Hoy he obtenido mucha información , con tu extraordinaria explicación y tu experiencia creo que me será más fácil empezar esta emocionante aventura. Gracias César Córdova, te seguiré desde la Ciudad de México.
Excelente cátedra sobre materiales a utilizar en la pintura. Muy didáctico en las explicaciones. Desde Guatemala lo felicito y que Dios lo siga bendiciendo con mucha sabiduría.
Excelente video y canal; justo lo que andaba buscando. A mi parecer y como comentario, cada vez son mejores tus videos y también la forma en que te expresas es mejor que antes.
Muchas gracias Cesar por tu excelente contenido y labor de docente ademas de ser un muy buen artista eres un pedagogo per natura esa combinacio'n se da muy poco me alegro por todos nosotros que aprendemos contigo ademas me encanta tu melodia azteca y como Mexico no hay dos! bendiciones.
gracias... muy interesante.. completo.... hay bastantes informaciones al respecto.. pero la gracia esta en la bondad del maestro... si entrega de agradable y se agradece.
felicidades maestro cesar cordoba en este las chapas en los opacos de la madera se resanan con estuco.toda la madera para vitalizar mas la madera y asi aplicar perfectamente el dibujo
Muchísimas gracias por el contenido, soy una amante del arte en una búsqueda empírica por convertirme en pintora y tu curso me ha ayudado impresionantemente, muchas gracias.
Tuve un maestro que me enseñó a preparar la tela con pintura acrílica blanca para casa, resistol, óxido de zinc y agua. Así preparo mis lienzos y me ha resultado bastante bien
El tema con la madera maciza para que no se mueva es que este bien estacionada, entre 10 y 15 años desde el corte para asegurarse que no se moverá, ademas de como esta ensamblado el panel, porque no conviene tener un panel que sea una sola feta de madera sino que sean varias tablas bien encolada, con una unión "sin luz", de calidad, e intercalar el sentido de la testa de la madera para que cada tabla "tire" en una dirección opuesta a la que tiene encolada al lado. si esta bien hecho dura siglos sin sobresaltos.
Sí, y también afecta la dirección en la que la tabla fue cortada del árbol. Yo no sabría reconocerlo, pero supongo es por el tipo de veta. Aquí hay un video donde lo explica: ua-cam.com/video/slnm39PoXp8/v-deo.html
@@CesarCordova. Buenas tardes!.. Feliz de encontrarte, soy de aprendiz no tomaba mis óleos hace un tiempo (2012) Soy de Chile. Mil gracias por tus clases..
César: primeramente muchas gracias, todas las noches veo por lo menos un video tuyo. ¿Dónde puedo conseguir madera económica? Muchas gracias. Paty Acosta. 🤗
Muchas gracias amigo!!! De verdad.no tenía ni idea que fuera tan compleja pintar , pensaba que era llegar y poner pintura. Consulta quiero pintar sobre resina o gel de parafina , me sirve pintura al óleo???? Saludos desde Chile
Prueba con óleo, debe funcionar bien. Si es muy liso el acabado de tu superficie puedes lijar con una lija muy fina para que el óleo se adhiera mejor. El acrílico también a veces se adhiere bien a ese tipo de materiales.
Hola César, excelente tu sitio! Muchas gracias por compartir tu gran experiencia y ser tan generoso. Siempre me preguntaba de dónde sacaban esas excelentes paletas! y hoy lo he sabido gracias a ti. Quisiera saber si a la madera que vas a usar cómo paleta, también la pintas de blanco? usas el mismo material? la pintura acrílica para casa? y la forma, así como el orificio para el dedo, lo mandas a cortar? Aunque en realidad igual queda perfecta sin realizar esos cambios. Muchad gracias.
También tenemos la alternativa de a los tableros de material prensado,ponerles un bastidor formado por tiras de madera en las que se clava o pega el tablero, y da muy buenos resultados
Yo estoy comenzando en el tema de la pintura al oleo y lo que suelo usar es Cartón Chip de unos 3 mm de grosor con acrílico mate de casa, es lo que uso en la universidad para pintar con acrílico
Hola César! No tengo acceso ahora mismo a una tabla mdf o madera, pero tengo una de pvc. Funcionaría? Lijarla y darle pasadas con pintura latex de pared? Muchas gracias por tus videos! Son súper detallados y pintas hermoso!
hola! le hago una consulta , se puede al cartón ademas de colocar la pintura acrílica, como indico, se puede dar una capa de cola vinilica como ultima capa para que tenga mejor agarre el oleo? gracias por su expkicacion, se aprende mucho con usted, soy de Argentina y estuve usando papel entelado canson Figueiras, pero ahora se esta haciendo muy costoso comprar ese papel, gracias!!
A mí me enseñaron a preparar el sellador con blanco de España aceite de linaza y pintura acrílica ¿Que tan buena es esa idea? Para la madera o papel, exelentes videos e estado aprendiendo bastante un saludo desde apan Hidalgo
El acrílico y el aceite no deben mezclarse, es muy malo porque no se adhiere bien. Además el aceite es ácido y terminará destruyendo el papel o la tela.
Muy bueno! Hace tiempo que buscaba un vídeo así. Tengo una pregunta, para cuadros de 100 cm x 70 cm aprox ¿Qué grosor de madera se recomienda usar para que no se tuerza, pero para que a la vez pese lo menos posible? Teniendo en cuenta que la tabla estará ya incluida en un bastidor de madera. Muchas Gracias por hacer este tipo de vídeos.
Al gesso como tal podria agregarle el color de pintura acrilica para ya tenerlo con un color q no sea blanco? Y tambien ya sea q lo aplique a papel, tela o madera puedo darle luego con una lija para que quede una superficie un poco mas prolija y quitar lad marcas de la brocha? Gracias.
hola buenas noches me encanto el vídeo tengo dos dudas para protejer la madera se puede poner mitad pegamento blanco y mitad pintura de acrílico no quedaría más fuerte que sólo la pintura y la otra al hacer la pintura en una tabla como las que muestras como se le puede hacer para el acabado y poder colgar el cuadro, muchas gracias por tu ayuda.
Sí, puedes mezclar el acrílico con pegamento blanco. Sí mejora la adherencia. Las tablas puedes construir un pequeño bastidor para el reverso, puedes engrapar un caiman o cola de pato al reverso para colgarlo o puedes conseguir algún marco sencillo.
Hola Cesar, quiero preguntar si se usa pintura al agua mezclada con cola blanca , y si es lo mismo en las tablas, o pintura acrílica mate al agua pero mezclada con qué otra cosa? también he visto lienzos preparados pero los encuentro que vienen recubiertos como por un barniz brillante incoloro ,no sé si eso está bien,o es algo netamente comercial, gracias
Tengo una duda, estoy empezando en la pintura, me da curiosidad si se puede pintar sobre corcho, tengo un profesor muy conservador y siempre uso bastidores.
Tengo una duda .Cesar ..el carbonato calcio es el mismo bicarbonato de sodio yo tengo ..un producto que se llama Blanco España será lo mismo ? Mucho le agradezco que me aclare esa duda
una consulta cesar.. se puede emplear como imprimación el sellador/fijador (porque es transparente creo.. como la cola vinilica de carpintero) que venden en las pinturerías ¿?.. si yo quisiese emplearlo como imprimación en una tabla de madera ¿?, porque quisiera aprovecharlo como fondo en alguna situación que se me presenté y lo vea interesante ¿? o me conviene nomas emplear la cola vinilica nomas ¿?
Hola César, tengo una pregunta. Puedo poner gesso a un lienzo que ya estaba pintado con acrílico y usarlo de nuevo para óleo? Qué le pasaría al óleo? Gracias. Saludos.
Buenos días César. ¿Se puede imprimar para pintar con óleo usando "aguaplast"? El "aguaplast es una pasta parecida en aspecto al gesso y se suele utilizar para tapar los desperfectos de las paredes antes de pintar. Gracias anticipadas por tu respuesta. Yn saludo
Hola César muchas gracias por tus prácticos comentarios. Quiero saber qué garantía tengo en el largo plazo (muchos años después) si uso como imprimante para un lienzo pintura normal para paredes exteriores de las casas. Estás seguro de que no le va a pasar nada a la obra que se pinte con óleo sobre dicha pintura base?
Muchas gracias, esta preparación sellante de acrilicosobre papel y carton , es recomendable también para trabajar solo con acrilicos? O solo para óleos?
Hola Cesar! Que otra tela se puede usar a parte de lona, loneta, manta? Busco algo más delgado o fino en su textura ( no caro como lino) como opción? Se me ocurría como tafeta o algodón soportará con el tiempo?
Aca en donde resido hay aceite de linaza, y tierras finas de colores como esas usadas para revoques con cementos, ¿pueden udarse como pigmentos? Y como aglutinantes... ¿?sirven polimeros de barnices que se diluyen con aguarras?, aca no venden acrilicos, ni pigmentos minerales no pinturas preparadas
el aceite de linaza puede usarse como aglutinante, solo se necesita mezclar bien con las tierras finas, se necesita mezclar con presión, tradicionalmente se utiliza un molete de vidrio para combinar aceite y pigmento. Puede usarse el barniz también, pero creo que será un material complicado de manipular. La yema de huevo también es un excelente aglutinante.
Gracias, maestro si tengo un soporte de madera pintado y le quiero colocar tela encima, lo puedo hacer con pintura acrílica, como ud explica en este video y queda bien? O no pega bien la tela? Gracias!
¿Qué sucede con el MDF, se puede usar? Tengo entendido que se hace con el aserrín y resiste muy bien la humedad y el precio es razonablemente barato ¿crees que se pueda pintar con imprimatura o sería necesario ponerle tela? Vengo del dibujo, acuarela y pastel, a penas voy empezando con óleos y estoy usando bastidores tal cual sin imprimadura ¿Hay riesgo de que se dañe la obra final?
Hola una pregunta pinte sobre un cartón grueso y le puse tela y una capa de pintura pero se curva horrible como puedo remediarlo? Gracias por contestar
Evitarlo completamente es difícil, la tela llega a deformar hasta un triplay. Te recomiendo preparar por separado la tela y el cartón antes de encolarlos juntos. Para remediarlo podrías pegar tu cartón deformado a una madera, pero no sé si valga la pena.
Hola César! Gracias x compartir tus conocimientos, tengo una duda con respecto a lo que mencionas de elaborar el gesso uno mismo, hay quienes lo hacen aplicando acrilico y sellan con resistol, vi en otro canal de otro pintor que él preparó su material con pintura acrílica, talco y resistol, ojala y pudieras decirme si estos métodos son seguros para la preservación de los trabajos, x que he estado tentada a hacerlo así.. Pero viendo tu video dudé, yo unicamente utilizo gesso y aplico un sellador después, ya que con el gesso la textura la siento demasiado lisa, y me gusta un poco más rugosa, lo que me da el sellador..
sí, se puede elaborar esa mezcla y es segura, solo hay que mezclar bien los ingredientes para que se adhieran bien. Yo no lo recomiendo para un principiante, pero sabiendo lo que uno hace no hay ningún problema.
HOLA CESAR AGRADEZCO MUCHO TU MATERIAL AYUDA MUCHISIMO, YO SOY PRINCIPIANTE SIEMPRE EH QUERIDO PINTAR PERO HASTA AHORA ME ANIME Y A PENAS ESTOY APRENDIENDO CONTIGO, PERO...... CREO QUE DEBERIAS HACER UN POCO MAS BREVES TUS VIDEOS, ASI LA GENTE LO VERIA UN POCO MAS, MAS CONCISO SALUDOS
la pobreza me obligo a usar papel bristol como soporte de oleos tan solo le echo pegamento blanco (creo que en mexico lo llaman resistol) le doy dos capas por ambos lados y no se daña la hoja ni se pone amarilla cuando uso los oleos, ademas que puedo usar tanto aceite como yo quiera xD
@@purpleacid9697 ahí todavía los tengo y no pasó eso quizás es por qué la hoja estaba muy delgada la mía no y ocupe poco oleo quizás por eso .. pero si es bueno ponerle unas manos de gesso o acrílico
Curso completo: ua-cam.com/play/PLHKAkKgppAYs7Q5pQSiwalfGPsQoZ43Sk.html
Muy buen profesor, eso sí que es profesor por vocación.Falta más gente así. Excelente. Abrazo desde Montevideo, Uruguay
Hoy he obtenido mucha información , con tu extraordinaria explicación y tu experiencia creo que me será más fácil empezar esta emocionante aventura. Gracias César Córdova, te seguiré desde la Ciudad de México.
profesor gracias me saco de muchas dudas con la explicación de los soportes e imprimatura, Dios lo bendiga y siga adelante
Excelente, señor pintor César Cordova,GRACIAS
Gracias mil por todo lo que compartes estoy aprendiendo mucho para hacer mis propios lienzos. Saludos desde Chihuahua.
Excelente cátedra sobre materiales a utilizar en la pintura. Muy didáctico en las explicaciones. Desde Guatemala lo felicito y que Dios lo siga bendiciendo con mucha sabiduría.
Muchas felicidades por tu canal y por la forma en que profesas tu conocimiento! Saludos desde Fresnillo Zacatecas.
Excelente video y canal; justo lo que andaba buscando. A mi parecer y como comentario, cada vez son mejores tus videos y también la forma en que te expresas es mejor que antes.
Cesar me encanta la forma como explicas lento y sin lugar a duda aprendo mucho
Cesar, què bonito hablas..que bien explicas....excelente info, yo estoy iniciando en el oleo.. säludo afectuoso desd Pto d Veracruz...
Un aplauso por esta nueva faceta en tus enseñanzas.
Desde venezuela, un saludo profesor, este video sobre la preparacion de las telas, contesta mi pregunta y quede complacida. gracias
Muchas gracias Cesar por tu excelente contenido y labor de docente ademas de ser un muy buen artista eres un pedagogo per natura esa combinacio'n se da muy poco
me alegro por todos nosotros
que aprendemos contigo ademas me encanta tu melodia azteca y como Mexico no hay dos! bendiciones.
gracias... muy interesante.. completo.... hay bastantes informaciones al respecto.. pero la gracia esta en la bondad del maestro... si entrega de agradable y se agradece.
felicidades maestro cesar cordoba en este las chapas en los opacos de la madera se resanan con estuco.toda la madera para vitalizar mas la madera y asi aplicar perfectamente el dibujo
Maestro mil gracias por compartirnos su experiencia. Muy buena explicación. Felicidades!
Muchísimas gracias por el contenido, soy una amante del arte en una búsqueda empírica por convertirme en pintora y tu curso me ha ayudado impresionantemente, muchas gracias.
Excelente video, eres todo un máster, gracias por compartir tus conocimientos!
Gracias por compartir tanta información! Eres muy buen profesor. .
Cesar te felicito .Tienes mucha didáctica para enseñar.
Muchas gracias por tus vídeos! Llevo años queriendo empezar y no sabía dar el primer paso ❤️
Muchas gracias!!! Padrísimas y clarísimas las explicaciones. 😊
muchas felicidades por tu curso tan instructivo desde españa
Tuve un maestro que me enseñó a preparar la tela con pintura acrílica blanca para casa, resistol, óxido de zinc y agua. Así preparo mis lienzos y me ha resultado bastante bien
El tema con la madera maciza para que no se mueva es que este bien estacionada, entre 10 y 15 años desde el corte para asegurarse que no se moverá, ademas de como esta ensamblado el panel, porque no conviene tener un panel que sea una sola feta de madera sino que sean varias tablas bien encolada, con una unión "sin luz", de calidad, e intercalar el sentido de la testa de la madera para que cada tabla "tire" en una dirección opuesta a la que tiene encolada al lado. si esta bien hecho dura siglos sin sobresaltos.
Sí, y también afecta la dirección en la que la tabla fue cortada del árbol. Yo no sabría reconocerlo, pero supongo es por el tipo de veta. Aquí hay un video donde lo explica: ua-cam.com/video/slnm39PoXp8/v-deo.html
@@CesarCordova. Buenas tardes!.. Feliz de encontrarte, soy de aprendiz no tomaba mis óleos hace un tiempo (2012) Soy de Chile. Mil gracias por tus clases..
Tenho aprendido muito vendo e estudando e anotando os seus vídeos e também praticando
En España al "Triplay" se le dice "contrachapado".
En Chile es terciado?
César: primeramente muchas gracias, todas las noches veo por lo menos un video tuyo. ¿Dónde puedo conseguir madera económica? Muchas gracias. Paty Acosta. 🤗
Me encanta!! Esperemos más clases y muchas gracias
Mil gracias, saludos de Bolivia
Muchas gracias amigo!!! De verdad.no tenía ni idea que fuera tan compleja pintar , pensaba que era llegar y poner pintura. Consulta quiero pintar sobre resina o gel de parafina , me sirve pintura al óleo???? Saludos desde Chile
Prueba con óleo, debe funcionar bien. Si es muy liso el acabado de tu superficie puedes lijar con una lija muy fina para que el óleo se adhiera mejor. El acrílico también a veces se adhiere bien a ese tipo de materiales.
Cesar, por más contenido por favor!! 🥺✨
Hola César, excelente tu sitio!
Muchas gracias por compartir tu gran experiencia y ser tan generoso.
Siempre me preguntaba de dónde sacaban esas excelentes paletas! y hoy lo he sabido gracias a ti.
Quisiera saber si a la madera que vas a usar cómo paleta, también la pintas de blanco? usas el mismo material? la pintura acrílica para casa? y la forma, así como el orificio para el dedo, lo mandas a cortar? Aunque en realidad igual queda perfecta sin realizar esos cambios.
Muchad gracias.
Su canal és impecable !!!
Como siempre muy buen vídeo y muy bien explicado saludos maestro.
También tenemos la alternativa de a los tableros de material prensado,ponerles un bastidor formado por tiras de madera en las que se clava o pega el tablero, y da muy buenos resultados
Yo estoy comenzando en el tema de la pintura al oleo y lo que suelo usar es Cartón Chip de unos 3 mm de grosor con acrílico mate de casa, es lo que uso en la universidad para pintar con acrílico
Excelente clase ! felicitaciones Maestro
Hola César! No tengo acceso ahora mismo a una tabla mdf o madera, pero tengo una de pvc. Funcionaría? Lijarla y darle pasadas con pintura latex de pared? Muchas gracias por tus videos! Son súper detallados y pintas hermoso!
hola! le hago una consulta , se puede al cartón ademas de colocar la pintura acrílica, como indico, se puede dar una capa de cola vinilica como ultima capa para que tenga mejor agarre el oleo? gracias por su expkicacion, se aprende mucho con usted, soy de Argentina y estuve usando papel entelado canson Figueiras, pero ahora se esta haciendo muy costoso comprar ese papel, gracias!!
A mí me enseñaron a preparar el sellador con blanco de España aceite de linaza y pintura acrílica ¿Que tan buena es esa idea? Para la madera o papel, exelentes videos e estado aprendiendo bastante un saludo desde apan Hidalgo
El acrílico y el aceite no deben mezclarse, es muy malo porque no se adhiere bien. Además el aceite es ácido y terminará destruyendo el papel o la tela.
Muchas gracias por enseñarnos tu oficio
Muchas gracias por compartir tu saber ! Super interesante y práctico.
Muy bueno! Hace tiempo que buscaba un vídeo así. Tengo una pregunta, para cuadros de 100 cm x 70 cm aprox ¿Qué grosor de madera se recomienda usar para que no se tuerza, pero para que a la vez pese lo menos posible? Teniendo en cuenta que la tabla estará ya incluida en un bastidor de madera. Muchas Gracias por hacer este tipo de vídeos.
9mm es ideal
@@CesarCordova Muchas gracias.
@@CesarCordova Me gustaría preguntar algo más, si puede ser. ¿Es el MDF de tan mala calidad? Si es así ¿qué lo hace malo?
Es frágil, el sol y la humedad lo destruyen fácilmente.
Gracuas desde Venezuela
Al gesso como tal podria agregarle el color de pintura acrilica para ya tenerlo con un color q no sea blanco? Y tambien ya sea q lo aplique a papel, tela o madera puedo darle luego con una lija para que quede una superficie un poco mas prolija y quitar lad marcas de la brocha? Gracias.
Sí
Pintura para casas, te refieres a las paredes? Gracias te explicas muy bien.
sí
@@CesarCordova Gracias 👍
hola buenas noches me encanto el vídeo tengo dos dudas para protejer la madera se puede poner mitad pegamento blanco y mitad pintura de acrílico no quedaría más fuerte que sólo la pintura y la otra al hacer la pintura en una tabla como las que muestras como se le puede hacer para el acabado y poder colgar el cuadro, muchas gracias por tu ayuda.
Sí, puedes mezclar el acrílico con pegamento blanco. Sí mejora la adherencia. Las tablas puedes construir un pequeño bastidor para el reverso, puedes engrapar un caiman o cola de pato al reverso para colgarlo o puedes conseguir algún marco sencillo.
Hola Cesar, quiero preguntar si se usa pintura al agua mezclada con cola blanca , y si es lo mismo en las tablas, o pintura acrílica mate al agua pero mezclada con qué otra cosa? también he visto lienzos preparados pero los encuentro que vienen recubiertos como por un barniz brillante incoloro ,no sé si eso está bien,o es algo netamente comercial, gracias
Explicaciones magistrales
Tengo una duda, estoy empezando en la pintura, me da curiosidad si se puede pintar sobre corcho, tengo un profesor muy conservador y siempre uso bastidores.
Tengo una duda .Cesar ..el carbonato calcio es el mismo bicarbonato de sodio yo tengo ..un producto que se llama Blanco España será lo mismo ? Mucho le agradezco que me aclare esa duda
El Blanco de España es Carbonato de Calcio. El bicarbonato de sodio es un compuesto diferente que no se utiliza para preparar soportes.
una consulta cesar.. se puede emplear como imprimación el sellador/fijador (porque es transparente creo.. como la cola vinilica de carpintero) que venden en las pinturerías ¿?.. si yo quisiese emplearlo como imprimación en una tabla de madera ¿?, porque quisiera aprovecharlo como fondo en alguna situación que se me presenté y lo vea interesante ¿? o me conviene nomas emplear la cola vinilica nomas ¿?
Puedes sellar con cualquier producto acrílico transparente
Hola César, tengo una pregunta. Puedo poner gesso a un lienzo que ya estaba pintado con acrílico y usarlo de nuevo para óleo?
Qué le pasaría al óleo? Gracias. Saludos.
claro, no le pasa nada
Danke das war sehr hilfreich.
متابعيك من البلدان العربية كثيرين ياسيدي نرجو ترجمه الفيديوهات وشكرا
Buenas tardes, y qué se puede hacer para luchar contra la polilla en un clima semi tropical, húmedo y con mucha polilla, gracias
hay productos específicos para frenar la polilla, se consiguen en una ferretería que venda barnices para madera, se aplica al reverso de la tabla.
@@CesarCordova Muchas gracias maestro, saludos desde Córdoba Veracruz México
Gracias por las clases
Buenos días César. ¿Se puede imprimar para pintar con óleo usando "aguaplast"? El "aguaplast es una pasta parecida en aspecto al gesso y se suele utilizar para tapar los desperfectos de las paredes antes de pintar. Gracias anticipadas por tu respuesta. Yn saludo
Sobre madera no hay problema, pero el movimiento de la tela podría cuartearlo fácilmente.
@@CesarCordova Muchísimas gracias, y muchas felicidades por tu merecido reconocimiento de youtube
Hola César muchas gracias por tus prácticos comentarios. Quiero saber qué garantía tengo en el largo plazo (muchos años después) si uso como imprimante para un lienzo pintura normal para paredes exteriores de las casas. Estás seguro de que no le va a pasar nada a la obra que se pinte con óleo sobre dicha pintura base?
Usa gesso profesional.
😮😲 19:34 ya le diste en la chapa...😁
Muchas gracias, esta preparación sellante de acrilicosobre papel y carton , es recomendable también para trabajar solo con acrilicos? O solo para óleos?
Funciona para óleo o acrílico.
Cesar alguna vez haz pintado sobre cartoncillo de huevo? Una pintura hecha en cartoncillo de huevo puede ponerse barniz saludos
Umm... No sería muy recomendable, yo he estado pintando sobre cartón, y sí, se puede pintar. Pero hay unas diferencias respecto a la tela.
Hola Cesar! Que otra tela se puede usar a parte de lona, loneta, manta? Busco algo más delgado o fino en su textura ( no caro como lino) como opción? Se me ocurría como tafeta o algodón soportará con el tiempo?
Cualquier tela 100% algodón, hay una llamada Bramante.
Army
Cuánto tiempo entre capa y capa de pintura o yeso al preparar nuestras bases de trabajo?
yo para practicar utilizo vinilos, de los que se usan para vallas publicitarias XD, sirve como lienzo alternativo
La pintura de casa para sellar es a base de agua o aceite
Base agua acabado mate
Aca en donde resido hay aceite de linaza, y tierras finas de colores como esas usadas para revoques con cementos, ¿pueden udarse como pigmentos? Y como aglutinantes... ¿?sirven polimeros de barnices que se diluyen con aguarras?, aca no venden acrilicos, ni pigmentos minerales no pinturas preparadas
el aceite de linaza puede usarse como aglutinante, solo se necesita mezclar bien con las tierras finas, se necesita mezclar con presión, tradicionalmente se utiliza un molete de vidrio para combinar aceite y pigmento. Puede usarse el barniz también, pero creo que será un material complicado de manipular. La yema de huevo también es un excelente aglutinante.
Gracias, maestro si tengo un soporte de madera pintado y le quiero colocar tela encima, lo puedo hacer con pintura acrílica, como ud explica en este video y queda bien? O no pega bien la tela? Gracias!
Pega bien.
¿Qué sucede con el MDF, se puede usar? Tengo entendido que se hace con el aserrín y resiste muy bien la humedad y el precio es razonablemente barato ¿crees que se pueda pintar con imprimatura o sería necesario ponerle tela? Vengo del dibujo, acuarela y pastel, a penas voy empezando con óleos y estoy usando bastidores tal cual sin imprimadura ¿Hay riesgo de que se dañe la obra final?
phibe 21 Estuve investigando y también usan lámina de acrílico esmerilado, tú conoces si sirve y como trabajarla?
No lo uses compra pedazos de madera en carpinterías
Profesor, saludos desde Colombia, una pregunta: con que otro nombre se le llama a la cola de conejo,
Rabbit Skin Glue, Cola animal.
es un tipo de grenetina, pero la grenetina generalmente es de res y no pega tan bien como la fabricada con cartílagos de conejo.
Hola una pregunta pinte sobre un cartón grueso y le puse tela y una capa de pintura pero se curva horrible como puedo remediarlo? Gracias por contestar
Evitarlo completamente es difícil, la tela llega a deformar hasta un triplay. Te recomiendo preparar por separado la tela y el cartón antes de encolarlos juntos. Para remediarlo podrías pegar tu cartón deformado a una madera, pero no sé si valga la pena.
Gracias profe
El MDF se le puede pegar manta? O que tela recomienda?
sí, la manta es buena, puedes utilizar algo más fino como la Bramante igual 100% algodón
hola yo soy nuevo en el canal y me gustaría aprender mas de la pintura .como pintar rostros
Hola César! Gracias x compartir tus conocimientos, tengo una duda con respecto a lo que mencionas de elaborar el gesso uno mismo, hay quienes lo hacen aplicando acrilico y sellan con resistol, vi en otro canal de otro pintor que él preparó su material con pintura acrílica, talco y resistol, ojala y pudieras decirme si estos métodos son seguros para la preservación de los trabajos, x que he estado tentada a hacerlo así.. Pero viendo tu video dudé, yo unicamente utilizo gesso y aplico un sellador después, ya que con el gesso la textura la siento demasiado lisa, y me gusta un poco más rugosa, lo que me da el sellador..
sí, se puede elaborar esa mezcla y es segura, solo hay que mezclar bien los ingredientes para que se adhieran bien. Yo no lo recomiendo para un principiante, pero sabiendo lo que uno hace no hay ningún problema.
gracias cesar
donde das clases?
cesarcordova.com/clases.html
Hola,Donde consigues las grapas De acero inoxidable?? Muchas gracias!!!
Las grapas que uso no son inoxidables.
Esa madera está enchapada?
sí, es un enchapado.
HOLA CESAR AGRADEZCO MUCHO TU MATERIAL AYUDA MUCHISIMO, YO SOY PRINCIPIANTE SIEMPRE EH QUERIDO PINTAR PERO HASTA AHORA ME ANIME Y A PENAS ESTOY APRENDIENDO CONTIGO, PERO...... CREO QUE DEBERIAS HACER UN POCO MAS BREVES TUS VIDEOS, ASI LA GENTE LO VERIA UN POCO MAS, MAS CONCISO SALUDOS
Usaba pintura gesso para mis maquetas (estudio arqui)
Hola maestro, ¿Puedo utilizar manta??
Sí
¿Éste soporte de madera me sirve para pastel seco?
para pastel creo que es mejor trabajar directamente sobre la madera sin ninguna preparación y después barnizar o enmarcar con vidrio.
@@CesarCordova muchas gracias
la pobreza me obligo a usar papel bristol como soporte de oleos tan solo le echo pegamento blanco (creo que en mexico lo llaman resistol) le doy dos capas por ambos lados y no se daña la hoja ni se pone amarilla cuando uso los oleos, ademas que puedo usar tanto aceite como yo quiera xD
Sólo el pegamento? No le agregas pintura acrilica?
@@joseambrosio2850 solo el pegamento mejor si es para maderas a mi me dura bastante y es bueno para quien practica asi no se gasta tanto en materiales
Para ejercitar está genial.. yo ni le pongo nada jajaja. Pero para ejercicios ..
@@arturokortesart yo una vez intente no ponerle nada de pega y los colores se veian bien feos y hasta se me rompia la hoja por el aceite xD
@@purpleacid9697 ahí todavía los tengo y no pasó eso quizás es por qué la hoja estaba muy delgada la mía no y ocupe poco oleo quizás por eso .. pero si es bueno ponerle unas manos de gesso o acrílico
Se puede usar el papel fabriano 50% de algodon para pintar al oleo?
Claro, sólo prepáralo con gesso o pintura acrílica.
Qué papel usas para imprimirlo para pintar en óleo como se llama
cartulina
Explicas demasiado bien
Pleybo haci se le dice al triplay en nicaragua
En el 7:00 sale voz de maestro jejeje.
se puede arreglar esa madera usa bondo
oh my gosh, I did the same days ago.
hay una compañía brasileña que vende gesso mas barato que las "originales" búsquenlo como ACRILEX venden bastantes materiales de arte
Yo uso dmf... a veces
Nice
Me reí con lo de la mona lisa XD
cuidado de usar maderas tan gruesas pues si se te cae el cuadro al pie te deja una lesión de por vida jeje
Ami me ha pasado y la verdad que duele😬