Historia de la comida en España: el Nuevo Mundo | María de los Ángeles Pérez Samper

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 23 чер 2024
  • En esta segunda y última conferencia del ciclo dedicado a la historia de la comida en España, María de los Ángeles Pérez Samper, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona, recorre la historia de los alimentos llegados de América a España a partir de fuentes documentales como la literatura, la pintura o las crónicas. Muchos de estos alimentos -el pimiento y el tomate, la piña americana, las batatas, el pavo, el maíz y las patatas o el cacao- se convirtieron pronto en “alimentos típicos y hasta cotidianos” de la cocina española, en palabras de la conferenciante. Además, los orígenes de algunos platos clásicos españoles nacidos de este intercambio, como la tortilla de patatas o el chocolate, aparecen reflejados en varios recetarios históricos.
    Segunda conferencia del ciclo "Historia de la comida en España"
    www.march.es/actos/103313/
    2 de febrero de 2021
    Fundación Juan March, Madrid
    ____________
    Todas las conferencias desde 1975:
    www.march.es/conferencias/ant...
    Suscríbete a nuestra newsletter:
    www.march.es/boletines
    Twitter: / fundacionmarch
    Facebook: / fundacionmarch
    Medium: / fundacionmarch

КОМЕНТАРІ • 171

  • @angelagonimavalero7700
    @angelagonimavalero7700 29 днів тому

    Es un gusto aprender de Doña María de los Ángeles Pérez Samper. Una conferencia maravillosa y amena, una verdadera experta, gracias. Saludos desde Colombia.

  • @dannyboy8625
    @dannyboy8625 3 роки тому +17

    descubri este video en youtube y senti que descubri un nuevo continente. bellisima y magistral conferencia. saludos desde la cuna del mundo maya: Guatemala

  • @siempreinexorable
    @siempreinexorable 3 роки тому +39

    Interesantísima conferencia y muy docta de la la historiadora Maria de los Angeles Perez Samper. Saludos desde Sonora México.

  • @isabelrodriguezbarradas5666
    @isabelrodriguezbarradas5666 Рік тому +4

    Excelente conferencia. La he disfrutado muchísimo. Muy documentada con textos y ejemplos. Gracias.

  • @SCIMENI2
    @SCIMENI2 3 роки тому +7

    Es un privilegio poder escuchar a la historiadora María de los Ángeles Samper. Acabo de terminar los dos videos de 'Historia de la comida en España', un verdadero placer. Gracias a Fundación Juan March.
    Saludos desde Argentina.

    • @revoltosotintan
      @revoltosotintan Рік тому +1

      busca los de Aurelio Gonzalez sobre la.vida.medieval

  • @angelagonimavalero7700
    @angelagonimavalero7700 29 днів тому

    Maravillosa conferencia, acabo de descubrirla, a difundirla. Mil gracias, profesora, es usted una experta y amena.

  • @cocoro14
    @cocoro14 2 місяці тому +2

    Tremenda conferencia. Les felicito

  • @jeannettenouel6030
    @jeannettenouel6030 10 місяців тому +2

    Excelentes ambas conferencias. Fascinante el tema. Mil gracias a la Fundación Juan March. Saludos desde Venezuela

  • @andresflorezospina5603
    @andresflorezospina5603 Рік тому +2

    Que maravilla de ponencia. Saludos desde Colombia

  • @manuelangel4102
    @manuelangel4102 3 роки тому +9

    Enhorabuena María, me ha encantado tu conferencia, me han entrado unas ganas locas de tortilla de patatas y de chocolate con todo!!! 😅 😂 🤣

  • @damaangela
    @damaangela 3 роки тому +8

    Otra ponencia magnífica y de entrañable presentación. Gracias a la profesora Pérez y también a la fundación. Se agradece enormemente que compartan sus conferencias, sobretodo cuando se está al otro lado del "charco".
    Bueno, ahora se que mi plato típico del verano chileno: porotos con mazamorra (especie de polenta pero de "choclos" -maíz- frescos) es pura sabiduría ancestral , así complementamos con niacina :-)
    Como aporte, las papas las denominaron en España "patatas" para que sonaran como las "batatas" que eran mucho más prestigiosa.

  • @mariapilarlarrain1090
    @mariapilarlarrain1090 9 місяців тому +2

    Que linda conferencia! Una obra de arte

  • @rosnibriabreu2018
    @rosnibriabreu2018 3 роки тому +14

    Muchas felicidades por tan ricas enseñanzas

  • @lucilarangel4936
    @lucilarangel4936 2 роки тому +2

    Me estoy dando la oportunidad de escuchar gran parte de las conferencias de esta Fundación, y las considero muy interesantes por la variedad de temas que se abordan y los expositores excelentes.

  • @dorismaldonado7397
    @dorismaldonado7397 2 роки тому +2

    Excelente manejo y dominio del tema.👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

  • @RomiW
    @RomiW 3 роки тому +7

    Gracias por compartir esta exposición😊

  • @thantalus77
    @thantalus77 3 роки тому +20

    K detalladlo y apasionado relato, María Ángeles. Muy ilustrativo para un sudamericano. Realmente, lo disfruté. Saludos de Puerto Príncipe.

  • @gustavonoriega4093
    @gustavonoriega4093 3 роки тому +12

    Interesante charla. Complacido como peruano y agrónomo que se de a conocer al público español del origen americano de alimentos tan comunes de la cocina peninsular.

    • @eduardogonzalezruiz2638
      @eduardogonzalezruiz2638 3 роки тому +1

      Interesante exposición, muchas gracias

    • @marcoantonioruiz4627
      @marcoantonioruiz4627 3 роки тому +1

      A Perú le debemos la maravillosa papa y el tomate rojo entre otros
      alimentos. Saludos desde México

    • @gustavonoriega4093
      @gustavonoriega4093 3 роки тому

      @@marcoantonioruiz4627 estudios de genética demuestran que el centro de diversidad del Cacao está en las selvas de Perú y Ecuador. Como el centro de la diversidad del Maíz está en México. Lo interesante es que los españoles en el s. XVI encontraron cacao en el imperio azteca y maíz en el inca. Saludos

    • @marcoantonioruiz4627
      @marcoantonioruiz4627 3 роки тому

      @@gustavonoriega4093 de acuerdo, se supone que pueblos de mesoamericana realizaron un largo viaje hasta Perú, trajeron algunas especies de papa, el tomate rojo que llamamos jitomate, el arte de la orfebrería (lastima que no trajeron llamas) Seguramente llevaron el maíz. Saludos

    • @lucianosalazarflores9291
      @lucianosalazarflores9291 2 роки тому +1

      @@marcoantonioruiz4627 la papá es originaria de alrededores del lago Titicaca, por tanto el origen estaría en territorio actual de Perú y Bolivia, saludos.

  • @omararevalo7745
    @omararevalo7745 2 роки тому +1

    Hermosa ponencia. Gracias y Bendiciones

  • @mariobaltanas
    @mariobaltanas 2 роки тому +1

    Magnífica exposición acerca de temas de la historia más mundana y cotidiana pero no por ello menos importante que temas más populares. La exposición ha sido muy fluida e interesante.

  • @fabyocana-Estilos-Arte-Mueble
    @fabyocana-Estilos-Arte-Mueble 3 роки тому +7

    Muy interesante! Muchas gracias 🍰

  • @berthazelada8387
    @berthazelada8387 Рік тому +2

    Tambien esta la conferencia del Colombiano Lic. Bernardo Bulla sobre lo que llevo España a America

  • @carmepages268
    @carmepages268 2 роки тому

    Excelentes conferenciantes que guardo para cuando no puedo dormir y es un acierto extraordinario

  • @gloriaherrera5520
    @gloriaherrera5520 3 роки тому +9

    Maravillosa investigación y divulgación. Además, valiosísimo reconocimiento al gran aporte de América a la culinaria y mesa internacional. Muchas gracias.

  • @ferdinandmorin7321
    @ferdinandmorin7321 3 роки тому +6

    Le felicito por tan magnífica exposición con tantas reseñas y citas textuales de cada época, trasladándose al oyente a ellas y así saque sus propias conclusiones. la mayoría de esos productos eran desconocidos entre los propios pueblos de acá de América, ya que en nuevo mundo abarca los dos emisferios con todos los climas y diversas poblaciones distintas que no tenían contacto entre sí, y la conquista los integró. Saludos desde Uruguay y Venezuela países dónde he vivido.

  • @joseluiscobosnunez1341
    @joseluiscobosnunez1341 3 роки тому +3

    Muchas gracias.

  • @infundere
    @infundere 3 роки тому +9

    Pues a mi mamá siempre le gustará el chocolate espumoso. Saludos desde Colombia.

    • @lelisromero2584
      @lelisromero2584 Рік тому

      Y saves del.origen del cacao?

    • @aleydisc.7192
      @aleydisc.7192 Рік тому +1

      @@lelisromero2584 el origen del cacao es centroamericano y amazónico.

  • @marcoantonioruiz4627
    @marcoantonioruiz4627 3 роки тому +5

    Excelente conferencia!!! Maestra María de los Ángeles, le mando un saludo desde la ciudad de México

  • @nandolopes9897
    @nandolopes9897 3 роки тому +3

    Debe haber sido un tiempo mágico para los pueblos europeos, llegaban nuevos alimentos y apareció un mundo nuevo, cuantas fantasías habrán anidado esas mentes.

  • @MarkAttack94
    @MarkAttack94 3 роки тому +5

    Muy didáctico. Gracias!

    • @pi9581
      @pi9581 3 роки тому +1

      Yo me he leído su libro: Comer y beber. Historia de una alimentación en España.
      Está muy bien.

  • @pablorodriguez2441
    @pablorodriguez2441 3 роки тому +7

    Que hambreeeee😁😎

  • @anamariatalamantes1178
    @anamariatalamantes1178 3 роки тому +4

    Acá en México comemos papas cocidas, fritas, en bontanas, como acompañante de guisados, papas a la francesa con una hamburguesa, sopa de papa, papas con huevo, hasta papas con machacha...

  • @angelagonimavalero7700
    @angelagonimavalero7700 29 днів тому

    A los queridos hermanos mexicanos, hay que recordarles que estamos hablando de las Americas, de todos nuestros territorios y países, por lo tanto tenemos diferentes nombres para las verduras y productos de la tierra. La señora no está hablando solamente de México, con tan rica comida, está hablando de los productos del Nuevo Mundo, que ciertamente empezó con el Descubrimiento de América, pero continúa con la conquista de todo nuestro territorio. Saludos desde Colombia.

  • @carlosruiz7253
    @carlosruiz7253 2 роки тому +1

    Muy buena conferencia. Realmente interesante, de obligada escucha si eres un apasionado de la gastronomía.

  • @politicosas2171
    @politicosas2171 3 роки тому +7

    en Europa debió ser España que sacase provecho del chocolate español y no que el más conocido comercialmente es el "chocolate" suizo. (cuando niño me preguntaba, ¿ es que en los Alpes produce la planta de cacao?)

    • @luisantoniohernadez9637
      @luisantoniohernadez9637 3 роки тому +4

      De acuerdo con usted, y dato importante que no ha dado la conferenciante es que el primer chocolate se elaboro por los monjes cistercienses en 1535 en El Moanasterio de Piedra provincia de Zaragoza,España

  • @serviotulio22
    @serviotulio22 3 роки тому +3

    Excelente trabajo 👍

  • @rafaom
    @rafaom 3 роки тому +8

    La esperaba con ansia! Muchas gracias.

  • @angelo9922
    @angelo9922 3 роки тому +9

    Pedazo de fundación

  • @maripollo
    @maripollo 7 місяців тому +2

    que hambre

  • @ingridsalazar455
    @ingridsalazar455 Рік тому

    Dijo algo del aguacate?!!! Me lo pasé?!!!
    Muy buena conferencia 😊

  • @fabianchibcha
    @fabianchibcha 3 роки тому +16

    En el capítulo de la Patata, en do de habla del Río Magdalena, es el río principal de Colombia y el cronista Juan de Castellanos cómo párroco de Tunja, está hablando del Reino Chibcha, teniendo en cuenta que en la lengua de los Chibchas se dice TURMA, lo que demuestra que las papas llegaron a España y Europa, no solo de los incas de Perú, sino también de los andes septentrionales: Colombia - Reino Chibcha - Muisca

    • @manuelfelipe3440
      @manuelfelipe3440 3 роки тому +1

      Según el registro arqueológico, la papá fue primero cultivada en el área andina central, actual Perú

    • @fabianchibcha
      @fabianchibcha 3 роки тому +1

      @@manuelfelipe3440 si, tal vez sea así, lo que digo es que también la cultura chibcha muisca de Tunja y Bogotá, incidió en ello

    • @manuelfelipe3440
      @manuelfelipe3440 3 роки тому

      @@fabianchibcha la papa es uno de los cultivos más antiguos, mucho antes de la cultura chibcha o que cualquier civilización del área andina del actual Perú. Los cultivos son un gran legado del mundo andino. La dificultad del territorio obliga a las poblaciones a aprovechar de forma vertical todos los pisos ecológicos para garantizar la subsistencia, como decía John Murra. En fin, le falta análisis a esta conferencia.

    • @lucianosalazarflores9291
      @lucianosalazarflores9291 2 роки тому +1

      @@manuelfelipe3440 no amigo por estudios genéticos se sabe que el origen de la papá es al rededor del lago Titicaca, que está ente Perú y Bolivia, saludos.

    • @manuelfelipe3440
      @manuelfelipe3440 2 роки тому

      @@lucianosalazarflores9291 bueno, la zona del Collao. Una razón más para entender que las fronteras actuales son imaginarias. Los pueblos aimara y Quechua viven en ambos lados del lago. Perú y Bolivia son una misma nación.

  • @edelweis232
    @edelweis232 3 роки тому

    Sra Maria Angels, moltisimes gracies per aquesta conferéncia tant interesant! Avui hi descobert la Fundaciò i, m´hi suscrit, esperaré amb impaciéncia altres conferéncies seves, a sigut un gran plaer.

  • @ptamayos
    @ptamayos 2 роки тому

    Extraordinaria conferencia!

  • @revoltosotintan
    @revoltosotintan 3 роки тому +3

    Ayy estuvo bien chida su conferencia ☺

  • @abrahambastida187
    @abrahambastida187 3 роки тому +1

    Muy interesante le recomiendo los estudios de mociño director de el José María era criollo pero participó en la primera expedición científica del siglo 17

  • @lvs7897
    @lvs7897 Рік тому

    En el pueblo de Toledo de mi bisabuela hacen una salsa de tomate para el cocido con comino y vinagre. Yo también la hago! 👍

  • @revoltosotintan
    @revoltosotintan 3 роки тому +2

    Un alambre con pimiento morrón, que rico ☺

  • @nefinerf
    @nefinerf 3 роки тому +1

    Muy interesante la charla. Sólo me pareció muy sorprendente que dijera las palomitas de maíz son algo reciente, cuando es algo de las culturas originales de América

    • @lelisromero2584
      @lelisromero2584 Рік тому

      El.maiz pira es un cruce reciente sip

    • @aleydisc.7192
      @aleydisc.7192 Рік тому

      Supongo que se refiere a reciente en España, pues está hablando de la cocina Española.

  • @lourdes7004
    @lourdes7004 11 місяців тому +2

    Los Incas domesticaron la papa,fue su gran aporte al mundo,aplacando la hambruna que se vivió en Europa, Perú presente🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🔥🔥🔥🔥

  • @elpollormz
    @elpollormz 3 роки тому +4

    Judías son los ejotes? Para nosotros la semilla son alubias y frijoles y las vainas son los ejotes

  • @alejandroprovasi1614
    @alejandroprovasi1614 3 роки тому +1

    Quién es el autor de la pintura que representa esa "olla de caridad"???

  • @Pastor27.
    @Pastor27. 2 роки тому

    Contento con la informacion y sobre todo con la investigacion. Un detalle, el pavo no es un alimento.

  • @nefinerf
    @nefinerf 3 роки тому +1

    Cuando habló de que en la Península mejoramos la recetas con dulces y pimientas ya reveló que no está actualizada en el tema además de mostrar un sesgo eurocentrista. En América ya se mezclaba con pimienta y miel, simplemente llevaron la receta a Europa, no la mejoraron.

  • @martasosa5973
    @martasosa5973 3 роки тому +2

    No sabía que las judias eran los frijoles..siempre pensé que era alguna comida española..ni que los pimientos fueran los chiles...el pavo-guajolote es delicioso, con mole poblano mucho mas!

    • @lelisromero2584
      @lelisromero2584 Рік тому

      Los frijoles han tenido muchos nombres segun la region y lengua. Lo.mismo.paso' con el.maiz..

  • @juanramonsanchez671
    @juanramonsanchez671 2 роки тому +2

    Queda documentado que las patatas bravas en Madrid datan del siglo XVII.

  • @camilamondacamoren4477
    @camilamondacamoren4477 3 роки тому

    En chile se consume una pasta de tomate ,ajo,cebolla y aji muy picante ,todo esto machacados juntos entre dos piedras con sal y aceite,esto se come con pan amasado en casa,es comida popular en los campos chilenos.

  • @hispanicusJr
    @hispanicusJr 3 роки тому +3

    Me intereso la comida de los antiguos habitantes. Se que los conquistadores llevaron harina de almorta que producia en ellos ciertas padecimientos de salud....... Gracias!!

  • @abrahambastida187
    @abrahambastida187 3 роки тому +1

    Los nombres ambian los pimientos acá son chiles y hay muchas variedades desde el verde hasta amarillos como los chiles secos, no podemos olvidar el pan de casabe a qué se refiere Cortes que acá le llamamos guacamote,la patata peruana por tanto la colonización y conquista fue con comida caribeña

    • @lucianosalazarflores9291
      @lucianosalazarflores9291 2 роки тому +1

      Perú no está en el Caribe, y el origen de la papá la comparten Bolivia y Perú, a demás que el maní o como lo conocen los mesoamericanos cacahuate, tiene su origen en la región chaqueña de Bolivia, saludos.

  • @valeriapombo6916
    @valeriapombo6916 2 роки тому

    Cuales son los elementos que configura la comentarista?

  • @urielcervantes4400
    @urielcervantes4400 3 роки тому +1

    Juagolote señora, juagolote.

  • @josemanuellustresgomez2759
    @josemanuellustresgomez2759 3 роки тому

    Hay que considerar la importancia de los religiosos españoles que domaron variedades gastronómicas vegetales ya en España como las judías o alubias o los pimientos. Judiones del monasterio de la Granja, Segovia o los pimientos del convento de Herbón, Padrón.

  • @judithwolf9288
    @judithwolf9288 3 роки тому +5

    Qué lástima que únicamente se llevaron el maíz sin la técnica de la nixtamalización para el aprovechamiento del maíz. En México sin maíz no hay país, porque es la base de nuestra alimentación y nutrición. Sin la nixtamalización no hay nutrición ni el infinito aprovechamiento gastronómico del maíz.

    • @angelagonimavalero7700
      @angelagonimavalero7700 29 днів тому

      Ni en México, ni en otros de nuestros países hispanoamericanos. En Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, etc.

  • @juansamillan6632
    @juansamillan6632 2 роки тому

    PP botella de robó un libro de recetas magistrales del mundo atesorados por Carlos V y los divulgó en Francia

  • @sanfilippojg
    @sanfilippojg 3 роки тому +6

    Tuve la impresión de que habló con desdén en el momento en que se refirió a la ilustración de un nativo americano. Supongo que aún se escandaliza por la vestimenta. Como si en el "viejo mundo" nunca usaron taparrabos o portaron atavíos tribales. Se olvidan que también hubo una época en que andaban en pelotas y errantes siendo cazadores y recolectores asentados en aldeas y caseríos rudimentarios. No sé si fue soberbia, pero sí me cayó mal siendo yo mismo americano. Se olvidó también decir que las enfermedades asociadas al maíz tienen más que ver al desconocimiento de los procesos de desactivado de sustancias antinutricionales que sí lo conocían los nativos americanos, y era la nixtamalización, cuando el grano de maíz se consume maduro y seco. Otra forma en que lo consumían era en estado inmaduro, conocido como elotes o choclo (aquí en Argentina). Con el caso de las papas 3/4 de lo mismo.

  • @user-jh2xb1nm1s
    @user-jh2xb1nm1s 6 місяців тому

    Comento como mexicano estudioso del fenómeno gastronómico que la conferencista, a quien felicito, debería precisar el concepto de pimiento en ralción al chile.... no está claro si considera al chile como parte del universo del pimiento o lo excluye... esto, porque en México el pimiento es una cosa muy distinta al chile, además de que el chile es mucho más importante, también en México, que el pimiento....

    • @angelagonimavalero7700
      @angelagonimavalero7700 29 днів тому

      El chile es una clase de pimiento y hace alusión desde el principio al mencionar lo picante de este y muestra varios tipos de pimientos, incluyendo los chiles. En Colombia no se llaman chiles, por ejemplo. Es más, menciona la costumbre azteca de usarlo.

  • @mezcalitoD.Mendez
    @mezcalitoD.Mendez 3 роки тому +3

    La investigadora debería considerar el uso de las especies por nombre científico, y evitar nombres comunes, así es fácil distinguir las aportaciones.

    • @angelagonimavalero7700
      @angelagonimavalero7700 29 днів тому

      Todo lo contrario, los nombres deben llamarse por sus nombres comunes, prácticamente, para esta conferencia. Esta no es una charla botánica.

    • @angelagonimavalero7700
      @angelagonimavalero7700 29 днів тому

      Es una conferencia histórica.

  • @pedrocanal3001
    @pedrocanal3001 2 роки тому

    shalom ubrakjot ajot
    yashuah brajot leolam vaed

  • @ChristianKell
    @ChristianKell 3 роки тому +2

    A ver, judias son verdes y con vaina, el resto son habas o fabes o fabas. Se que es una confusion común, como en el caso de los boquerones que son un pez de superficie mientras que las anchoas son un pez de aguas más profundas de ahí su color más oscuro, por eso prefiero alcarar las diferencias.

    • @adolfogarcia2468
      @adolfogarcia2468 3 роки тому

      Las anchoas no existen como pez, sino que son los boquerones elaborados en sal y quitandole escamas y raspas.
      La anchoa no es un pez

    • @adolfogarcia2468
      @adolfogarcia2468 3 роки тому

      El color más oscuro porque le han quitado las escamas o piel más clara

  • @martasosa5973
    @martasosa5973 3 роки тому +1

    Haha, que se puede hacer con las "patatas", casi nada, papas fritas, a la francesa, en pure, en guisados, y creo que tiene muchos nutrientes..."comida de cerdos", había hondureños de casualidad???😝

    • @lelisromero2584
      @lelisromero2584 Рік тому

      La papa o patata. Ha sido igual que el.trigo el.maiz y el arroz el alimento de generaciones remotas.

  • @manuelfelipe3440
    @manuelfelipe3440 3 роки тому +5

    Que faltó agregar que todos aquellos productos que llegaron a Europa de América fueron el legado de miles de años de desarrollo tecnológico agrícola. Por ejemplo, los Incas basaban parte de su poder en la capacidad de producir y distribuir suficientes alimentos a la población. También te faltó agregar que la llegada de estos productos a Europa fue producto de una historia de despojo, llegaron productos y se murieron 90% de los habitantes. No lo digo por la leyenda negra, lo digo porque es un hecho histórico y la historia si sus conflictos es puro edulcurante.

    • @josem6614
      @josem6614 3 роки тому +1

      Murieron 90% 😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂

    • @manuelfelipe3440
      @manuelfelipe3440 3 роки тому

      @@josem6614 no es verdad?

    • @luisantoniohernadez9637
      @luisantoniohernadez9637 3 роки тому +6

      JAAAJAAA!! Desarrollo tecnologico? La preparacion de una ectarea para sembrar maiz les costaba 48 dias, lo hacian picando la tierra con estacas, con un caballo o mula y el arado romano que llevamos los españoles 40 horas, ustedes no conocian la rueda, ni el hierro ni el caballo. ni las mateamticas ni la escritura ni el trigo y sus derivados, ganado ovino y caprino, ni el cafe ni los platanos caña de azucar c.t..... estaban casi en la edad de piedra. Lea un poco antes de difamar, ah! por cierto nunca sabremos los millones de vidas que se salvaron en Europa gracias a las papas o patatas que trajimos los españoles,

    • @josem6614
      @josem6614 3 роки тому

      @@manuelfelipe3440 mi respuesta es un rotundo NO!

    • @00Julian00
      @00Julian00 3 роки тому

      So ...are you boasting about some type of genetic superiority? Just to clarify... Is this what it comes down to for you? Your response is appalling and saddening 😔. Take a ancenstry test. It,might be humbling.
      The inhanitants of the new world didnt have a few of the things you mentioned by the way..no serious labor animals that they could tame to their advantage, no wheat...on the plus side, the incas and mayas indepentely developed their own mathematical systems ( rudimentary, of course) and the mayans independently discovered the concept of zero. Quie impressive.
      But yes. Your right. In comparison with Eurasia, they were in many ways behind. This is true. Are you happy now?
      Cheers buddy.

  • @martinjosealvarez
    @martinjosealvarez 3 роки тому +2

    La manera de explicar es sencilla y excelente pero no está bien decir que los Españoles rescataron el oro debe decir que lo robaron como es la verdad

    • @lvs7897
      @lvs7897 Рік тому

      Y venga siempre con lo mismo. Infórmate bien!!

    • @lelisromero2584
      @lelisromero2584 Рік тому

      Si asi fue

    • @aleydisc.7192
      @aleydisc.7192 Рік тому

      @@lvs7897 ya me informé y efectivamente se lo robaron y de pasada asesinaron, explotaron, esclavizaron y violaron.

    • @angelagonimavalero7700
      @angelagonimavalero7700 29 днів тому

      Leyenda negra, Canadá actualmente explota mas oro de nuestras tierras en un año, de lo que el Imperio español se llevó en 300 años. Además, mira nuestras iglesias y catedrales, cubiertas de oro.

  • @claudiozuniga913
    @claudiozuniga913 3 роки тому

    Lo siento pero yo no comprendo como esta señora puede dictar clases en una universidad.
    Como persona para conferencias tampoco es creible.

    • @lelisromero2584
      @lelisromero2584 Рік тому

      Usted se nota ignorante esta charlaces sobre. Cultivo y alimentacion historicamente entre america y españs y vecindades..buen documento..

  • @jean-pierredelorraine6161
    @jean-pierredelorraine6161 3 роки тому

    El "mundo nuevo" no es nuevo, inclusive Tiahuanacu y el Cuzco preincáico tienen gran antugüedad, y Colón no descubrió nada. 500 años antes de Colón los Escandinavos ya tenía colonia tanto en Groenlandia como en Tierra Nueva, hoy Canadá, y anteriormente seguro que otros pueblos marineros ya habían llegado a las Americas.

    • @modrosa3351
      @modrosa3351 3 роки тому +2

      Si tan enterao estas donxe esta escrito el frsnces sienpre jodiendo destras de los españoles estais robando las migajas un saludo

    • @joseantonioalcala9467
      @joseantonioalcala9467 3 роки тому +2

      Seguro que Francia descubrió mucho además de civilizar y evangelizar media América

    • @angelagonimavalero7700
      @angelagonimavalero7700 29 днів тому

      Colón descubrió las Americas, ya que por primera vez el mundo conectado, euro asiático y africano entró en contacto con nuestro continente y sus habitantes que estaban aislados del resto del mundo conocido. Para descubrir algo, ese “ algo” tiene que existir. No se puede descubrir algo que no existe. Los científicos descubren verdades y principios científicos que existen, no que no existen. Es una verdad por definición, guste o no guste, es cuestión de lógica y semántica y no es un insulto. De hecho, fue grandioso descubrir un mundo desconocido y España tomó conciencia para el mundo, por primera vez, de un mundo nuevo. Así de simple y es algo maravilloso, porqué negarlo. No entiendo tanta lloradera. Saludos desde Colombia.

  • @carlosoh525
    @carlosoh525 3 роки тому +4

    Además de la soberbia habitual del común de los investigadores españoles respecto a América y lo americano, una conferencia llena de lugares comunes y consideraciones inexactas.

    • @josemanuellustresgomez2759
      @josemanuellustresgomez2759 3 роки тому +9

      Aclaremos esas inexactitudes, quedamos expectantes. Gracias

    • @carlosperezleiro4375
      @carlosperezleiro4375 3 роки тому +6

      Caramba. Ilústranos al efecto. No nos dejes con la intriga. Dónde ves la soberbia, los lugares comunes y las consideraciones inexactas ????

    • @revoltosotintan
      @revoltosotintan 3 роки тому +5

      Si dinos yo tambien quiero saber

    • @carlosperezleiro4375
      @carlosperezleiro4375 3 роки тому +6

      OH, Carlos, que la cosa tiene miga.
      Tiras la piedra y escondes la mano.
      Queda muy tonto discurso tan vano,
      di algo, no nos tengas con tanta intriga.

    • @adolfogarciachacon3845
      @adolfogarciachacon3845 3 роки тому +4

      No dices nada, y encima en plan basto , vamos como un ceporro que eres

  • @claudiozuniga913
    @claudiozuniga913 3 роки тому +2

    Perdóneme pero esta señora no es historiadora, me siembra más bien la esposa de algún político y decidió de presentarse de historiadora, ella lee lo que alguien le escribió.
    Nunca muestra y profundiza y explica con exactitud, no dice nada nuevo o da el punto económico o sea esta leyendo recetas y nada más.

    • @miltonkilimanjaro2953
      @miltonkilimanjaro2953 3 роки тому +3

      Explíquese mejor señor. Su comentario es un poco disperso

    • @marisasanchezoteo1883
      @marisasanchezoteo1883 3 роки тому +4

      Perdone pero es una historiadora muy prestigiosa, tuve la suerte que me diera clase en la Universidad de Barcelona.
      Informese antes de hablar.

    • @luisantoniohernadez9637
      @luisantoniohernadez9637 3 роки тому +1

      Piensa el ladron..........

    • @manchego6610
      @manchego6610 3 роки тому +3

      Es catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona. Además, es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia.

    • @josevicentelopeztel2072
      @josevicentelopeztel2072 3 роки тому

      Esa que hablas nos es la mujer del Obrador ese?

  • @alvaroguarin2772
    @alvaroguarin2772 2 роки тому

    Te amo
    Tenía que ser de Los Ángeles o algo celestial para dar semejante charla tan agradable y amena; mil gracias, la escucharé varias veces porque es material de estudio. Me conmovió profundamente.
    Desde Colombia. Un saludo fraterna y caluroso.