Óleo-Pastel 1; Características.
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- El Óleo-pastel es un material poco comprendido y desdeñado, confinado muchas veces a la esfera escolar, cuando tiene un potencial para el despliegue de las formas artísticas que hay que valorar. Es un material que confunde desde su nombre “ÓLEO-PASTEL” cuando, no es propiamente óleo, ni pastel. El video aborda de manera ilustrativa las diferencias entre estos materiales y su verdadera adscripción a los materiales de “CERA”, de los que se distingue por su componente aceitoso, que lo hace factible de disolver con aguarrás, además de nuevas posibilidades que ofrece la química de estas técnicas que hoy ofrece posibilidades de disolución con agua.
A pesar de su larga existencia, el material que se denomina Óleo-Pastel no es muy difundido y conlleva confusiones por su terminología. Surge en 1924 en Osaka, Japón, con la intención de facilitar el uso de las ceras de color en una educación menos restrictiva y más creativa. La compañía “Sakura Cray-Pas” desarrolló una cera pigmentada en forma de barra con más viscosidad añadiendo aceite de coco. La evolución del material condujo a su aplicación en Artes Plásticas cuando Pablo Picasso convence al fabricante francés Sennelier que en 1947 produce una versión de calidad para uso profesional en arte.
En la base de los materiales de color siempre se encuentra un ingrediente fundamental: el pigmento… que en su presentación simple son los pasteles que solamente posee un añadido de goma arábiga como aglutinante. Y así, las CRETAS, en su diversidad de combinaciones, son una muestra de ese material pigmentoso que en diversas densidad y calidades se conocen como pasteles.
Las ceras, sin embargo, son esos pigmentos condensados con cera y presentados en forma de barra. Es fundamental entender la amplia variedad de presentación de pinturas de cera, también llamadas crayones, donde un material familiar son los “Lápices de color”, que ya han sido desarrollados para ser disolubles con agua, así como las pinturas de cera, para ser “acuareleables”.
Y el Óleo-Pastel es el material de cera con un añadido aceitoso. Pero la mezcla de esta cera es con aceite no secativo al aire, que se distingue del aceite de linaza componente de la pintura al óleo que seca por exposición al aire. Por lo tanto, no son ÓLEO, aunque son aceitosos… lo que facilita su posibilidad de disolver con esencia de trementina o aguarrás, aunque ya existe en el mercado una versión de CRETACOLOR “AquaStic” que es ÓLEO-PASTEL ACUARELEABLE.
Hay que advertir que cuando se aborda el uso de agua o aguarrás para disolver las ceras o el óleo pastel implicará una elección de superficie adecuada para desplegar la técnica, que en el caso de agua es el “Papel acuarela” o semejantes que resistan el despliegue húmedo. Y en el caso del aguarrás... aquella superficie de papel que resulte menos absorbente, más satinada, para permitir que se mantenga el diluyente en la superficie hasta evaporarse. Puede emplearse cierto papel de marca Schoeller, una cartulina sulfatada (papel SBS -"Solid Bleached Sulphate"-), o el papel couche.
El Óleo-Pastel por su viscosidad y adherencia puede aplicarse directamente en una gran variedad de papeles, cartulinas y lienzo con satisfactorios resultados, incluso en soporte rígidos como la madera, metal y cristal.
Fondo Musical: “Anudado entre recuerdos”, Ramón Almela
Que emoción me da ver toda tu colección de materiales, esas reliquias y que se ve que atesoras como todo un apasionado de los materiales. Te ganaste un follower.
¡Muchas gracias! Tienes razón Germán en apreciar mi estima por los materiales que conservo y cuido expandiendo mis posibilidades creativas ¡Un saludo!
Muchas gracias por tu video! Es el unico que ha sabido explicar los diferentes tipos de oleos pastel, tiza, crayones y si la verdad una se confunde. Yo tengo los crayones oleo pastel de faber castell pero el de escolares y me ha encantado como quedan mis dibujos. También tengo el los pasteles de miniso pero los otros los que manchan, ..los pasteles aceitosos? Aun no se usarlos porque he visto que algunos difuminan, otros los dejan asi y yo ando perdida 😂. Pero mis puntos para los crayones pasteles escolares, son maravillosos como tu videl.
Saludos desde Perú
Feliz de haberlo encontrado.
Dios Padre lo bendiga por siempre
Me satisface tu entusiasmo. Espero que mis videos sigan atrayendo tu atención y puedas ir desarrollándote con mis clases. ¡Un fuerte abrazo!
@@ArteTallerCreativo que amor! Gracias infinitas
Que buena explicación gracias maestro!
Saludos Ramón, gran vídeo informativo, eres un gran profesional, gracias por compartir tú sabiduría,tiempo y energía, gracias mil
Gracias Yolanda por el entusiasmo y sostenimiento a mi esfuerzo. ¡Saludos hasta Cádiz!
Profesor .....tiene un tesoro!
Muy ilustrativo para orientarnos entre tantos materiales que existen en el mercado. He visto obras magníficas hechas con pasteles al óleo, pero yo los probé hace tiempo y no me gustaron (por ineptitud mía, claro, y porque tampoco eran de muy buena calidad). Creo que los aficionados como yo encontrarán más fáciles de utilizar las ceras. Las hay muy buenas, aunque sean de uso escolar. No sé si se conocerán en otros países, pero en España son muy populares las ceras blandas Manley, que son estupendas y muy económicas. Personalmente, me encantan las ceras acuarelables, las encuentro más blandas y suaves que los pasteles al óleo, además no manchan y no necesitan fijador.
Su manera de explicar es atrapante. Gracias por este video.
Solo bajarle un poquito al volumen de la musica, que por cierto, muy buen gusto el de usted.
Que buena explicación
Ceras Manley!!! ❤❤❤❤
muchas gracias por el video, recien comienzo en el mundo del arte y me ayudo mucho
Me alegra mucho, Meli, que este video contribuya a tus pasos en la producción de imágenes artísticas. Procura revisar los videos desde el inicio para comprender los fundamentos del valor tonal, las herramientas de dibujo, los procesos y las bases del color. Saludos!
Gracias he comprendi muy bien esplicado maestro
Excelente explicación , a mi me paso tal cual !,
Al ir a comprar !pasteles !,
Mil gracias
¿Lo ves? Si lo sabía que pasa... y más a menudo de lo que se cree. La ignorancia en cuanto a los materiales es muy extensa ya debido a la mala enseñanza propagada en las escuelas. Me alegra que te haya servido y puedas incorporar un material más a tu bagaje personal. ¡Saludos!
Gracias por esta gran informacion.
Hola! Me encantan tus videos!... en el vaso de los oleos pastel no se usa goma arábiga sino cera como aglutinante??? O ambas?
Muchas gracias; Super didáctico!
Gracias! Espero que los pruebes y ensayes sus posibilidades con las muestras en videos siguientes que hago del material con distintos soporte y diluyentes o en trazo directo....
Muy bien explicado, muy claro todo, genial!
Qué bueno, Yesica, que sabes apreciar todo el esfuerzo volcado para dejar una aportación clara. Espero que ahora que veas el siguiente video, que acabo de subir al canal, te sirva para la aplicación de este material: ua-cam.com/video/AWsbudDslBE/v-deo.html ¡Saludos!
Hola maestro. Gracias por sus aportes tan enriquecedores. Cuando vamos a trabajar con oleo pastel sobre superficies como la madera o el metal como deben imprimarse estas? Y al final como se fijan o protegen?
Yo tengo los de miniso y cumplen su misión es lo importante
Saludos maestro, gracias por todas las enseñanzas
Hola! te agradezco el seguimiento de mis aportaciones y aprovechamiento de la enseñanza. ¡Saludos!
Muchas gracias usted muy esplicito
¡Hola Ramón! Todavía no pruebo los óleo pastel, pero la información estuvo súper interesante. No habría supuesto su relación con los lápices de colores, pese a saber que éstos también contienen cera y/o aceite.
Hay un aspecto que no comprendí del todo y te agradecería que me ayudaras a aclararme. Si entendí bien, la tiza es más dura porque contiene carbonato cálcico. Entonces, ¿sería mejor denominar a los pasteles duros de Cretacolor (que muestras en el minuto 14:40) como tizas? ¿Sólo los pasteles duros contienen carbonato cálcico? Según entendí, los óleo pastel de Sennelier son más blandos porque contienen mayor proporción de cera, así que no creo que su mezcla incluya carbonato cálcico, sólo tienen pigmento pulverizado y cera ¿es correcto? ¿El carbonato cálcico también se utiliza en la fabricación de los lápices blancos que se utilizan para sacar luces en los dibujos a carboncillo?
En mi opinión, el término 'crayon' se presta a confusiones. Una vez compré una barra de grafito en forma hexagonal de la marca Lyra (Graphit-kreide) y tradujeron esos términos en otros idiomas así: "graphit crayon, pastello di grafite, craie graphite y lápiz de grafito". Yo sólo asociaba 'crayon' a 'crayón', es decir, a las barras de cera de uso escolar como las que mostraste al principio de tu video. Después me enteré que 'crayon', en francés, significa 'lápiz'. Busqué en el traductor de Google y 'kreide' significa 'tiza'. Entonces, supongo que, dependiendo de la forma y características del material, 'crayon' se puede traducir como 'barra' (por su forma), 'tiza' (si es más dura) o 'lápiz' (más bien porque tiene un tamaño que permite sujetarse en pinza, mas no porque tenga una carcasa de madera).
También he notado que no siempre una(o) se puede fiar de las traducciones, pues, en ocasiones, lo hacen de forma automática sin revisión humana y eso da pie a más confusiones.
Tu estuche de lápices mini es simpatiquísimo.😊Me encantó la intensidad de los lápices Stabilo Tone (Espero que los Woody 3 en 1 conserven esas características) y de los Faber-Castell Gelattos. 😮
Te deseo un excelente día y, por supuesto, dejo mi like. ¡Saludos!🙂
Desde luego,... ¡Se puede asegurar que has atendido el video! Pues como dices, esos pasteles duros de Cretacolor podrían ser denominados tizas, de hecho se sienten un tanto duras, y en sí... ya se denominan "cretas" como has visto. Los ingredientes en distintas versiones de marcas de pasteles y cretas contienen diversas proporciones de carbonato cálcico según su presentación. Pero el pastel Sennelier, como otros de alta calidad no contienen cera, wax, son el puro pigmento que tienen una fuerte pigmentación y finura por la molida... también son frágiles... y sin añadidos de extraños blancos que a veces se extienden con ese concepto de "colores apastelados". Y sí, las cretas, que se utilizan como blanco en el acompañamiento del carbón compuesto tienen ese material de carbonato._______________________ Y como dices, los deslizamientos semánticos de las palabras traen confusiones en la denominación técnica y su aproximación para el marketing. Fíjate cómo ha sido ya absorbido el término crayón como cera, cuando ya apuntas que propiamente se refiere a "barra"... pero es la mejor manera de presentar barras solidificadas con el contenido de cera... Así está pasando en nuestro lenguaje normal (kleenex por pañuelo desechable) y no veas con respecto al papel acuarela.... que por aquí abunda la adscripción generalizada a conseguir un papel fabriano... sin saber que se refiere a un papel determinado de 50% algodón de esa marca... pero que no es "watercolor paper"... Y SÍ, estoy muy orgulloso de mi caja de Stabilo Tone que tienen una densidad maravillosa y posibilidades de mezcla. Los que aún poseen esa caja saben valorarlos. ¡Un saludo!
Soy nuevo en el canal, saludos desde xalapa veracruz
Espero, Rafa, que puedas aprovechar desde los conceptos básicos los elementos que contribuyan a mejorar la aproximación a la realización de la imagen con los diferentes materiales que voy a ir cubriendo. Saludos hasta ese cercano rincón de México.
Hola, me encanto el video, una gran introduccion para el correcto conocimiento de que es un oleo pastel, pero quisiera saber donde encontrar la cancion de fondo, es que me gusto bastante
En resume los crayones son pigmento con cera, pero los tizas al oleo son pigmento con aceite y se puede disolver con aceite y aguarras?
No sé a qué te refieres con "Tizas al óleo" . Existe la modalidad del "Óleo en barra" que es un producto semejante a los tubos de pintura al óleo, pero en otra presentación y solidez. Esto son más parecidos a los comúnmente conocidos como "crayones" de cera, pero que tienen un añadido de aceite que los hace más saturados y se deslizan más amablemente, y como ves ofrecen muchas posibilidades de mezcla y adhesión a varias superficies.
Però mesclarlos entre si no sé puede entonces Como pintar una cara o cualquier Otro dibujo Como se mesclan con avuarraz o como
El equivalente de los antigűos Stbilo-tone existe en la marca Koh-i-Noor.
Hola, muchas gracias por la excelente clase. Le quiero consultar, el óleo pastel se puede barnizar? Y si es así cuál se puede usar?
Yo te aconsejaría que utilices algún tipo de spray de emulsión acrílica para barnizar. No utilices líquidos que se extiendan sobre la superficie, mejor aireado spray y quizás con brillo si quieres mantener la intensidad del color. Saludos!
@@ArteTallerCreativo muchas gracias por el consejo
con aceite de trementina también se puede con el óleo pastel?
No he pódido responder antes. Precisamente ya me había involucrado en el desarrollo del video con el uso del Óleo-Pastel mezclado con aguarrás o esencia de trementina que es...... un aguarrás más refinado. Espero que lo sepas aprovechar: ua-cam.com/video/LS6Yrt8xiTk/v-deo.html
@@ArteTallerCreativo gracias profesor
buena colección
Así es. Atesoro una buena colección de material que permita explorar las técnicas. Saludos
me paso gracias
No entendí ese "me paso". De todos modos, anticipo que es un comentario satisfactorio al ver el video y aprender un poco más... ¡Gracias!
Tanta variedad de pintura pastel...óleo...cera... Necesito pintura pastel para manualidades como miniaturas de casa de muñecas...no se si sabré comprar correctamente 😅🎉
Mi caso 0:23
Es muy común, como en tu caso la confusión. Y créeme, hay tantas cosas que atender en los materiales y procesos que son la razón para nutrir el conocimiento en este canal que tiene el afán de transmitir conocimientos útiles sin soberbia ni objetivos de masificación.
Hago retratos realistas con óleo pastel, sé que es una cera aceitosa, lo hago como hobby, nunca estudié arte, me funciona muy bien, sin tantas explicaciones, está bien la explicación para quienes se dedican, mi comentario se debe a que no encuentro algo nuevo, he visto muchos videos sobre este tema. El video es una cátedra muy buena para estudiantes de artes plásticas
no me gusta el jazz es que está muy fuerte pero la explicación es muy amena
Hola! Ya ves que estoy desarrollándome en todo esto de lo audiovisual para presentar los conceptos lo mejor posible; irás notando los progresos en los videos últimos. Recogí tus percepciones. De todos modos, no creo que sea el jazz sino el volumen interaccionando con la voz. En cada video introduzco un nuevo tema que me esfuerzo en crear, pero no siempre son lo adecuado que debiera ser. He de poner más atención en ello.
La música de fondo siniestra molesta.
La música de fondo molesta e impide escuchar bien las explicaciones.
Espero que las siguientes aportaciones de video hayan mejorado. Éste es un esfuerzo continuo de mejora y desarrollo óptimo con los videos en el manejo de la voz, el dinamismo y el fondo musical. Creo que mejoré la entrega final de esta serie que te animo a revisar con el óleo-pastel acuareleable. ¡Saludos!
Habla demasiado, dejé de ver el video
Es el maestro! sabe......
Es que no basta con saber leer sino que además es necesaria la comprensión de texto.
O sea, leyendo el título del video se explica el contenido del mismo...