ANTONIO TURIEL sobre el DECRECIMIENTO |

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 27 лис 2022
  • Accede al episodio completo de @ArpaTalks aquí: • ANTONIO TURIEL. Energí... .
    AYÚDANOS A CRECER
    1. Suscríbete a nuestro Club Arpa Talks, un espacio para expresar vuestras ideas, sugerencias y preguntas. Queremos que seas parte del proyecto Arpa Talks: arpaeditores.com/products/clu...
    2. Compra los libros de Antonio Turiel en este enlace para que Arpa obtenga una comisión:
    - Petrocalipsis. amzn.to/3UwdanP
    - Sin energía. amzn.to/3P7qMES
    3. Compra libros de Arpa, por ejemplo en www.arpaeditores.com.
    ENLACES
    UA-cam: / arpatalks
    Spotify: www.open.spotify.com/show/5HRB...
    iTunes: www.podcasts.apple.com/us/podc...
    Newsletter: www.arpaeditores.com/pages/new...
    Twitter: / arpaeditores
    Correo electrónico: contacto@arpaeditores.com
    SOBRE ARPA TALKS
    Arpa Talks es un podcast de conversaciones con insiders y expertos sobre política, negocios, ciencia y tecnología.
    Entre los invitados al podcast hay científicos, intelectuales, periodistas, divulgadores, fundadores de startups, altos cargos de la empresa privada y la administración pública, etc.
    El host del podcast es Álvaro Palau Arvizu, cofundador de Arpa Editores, una editorial independiente de no ficción.
    Más información en arpaeditores.com.
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 39

  • @luteciorobles2431
    @luteciorobles2431 Рік тому +7

    Este video debería tener 90.000.000 de visitas.

    • @ArpaTalks
      @ArpaTalks  Рік тому +1

      Hola Lutecio, muchas gracias por tu comentario. Te animo a suscribirte al canal para estar al corriente de las novedades o incluso a unirte si puedes permitírtelo para transformar este joven proyecto en un podcast de pensamiento de referencia. Un abrazo.

  • @user-wz2rr6zu4i
    @user-wz2rr6zu4i 6 місяців тому

    El moderador debería dejar que el invitado termine de expresar la idea o la explicación, por lo demás es interesante este tipo de podcasts

  • @viarnay
    @viarnay 6 місяців тому +2

    Más nuclear nos guste o no..

  • @viarnay
    @viarnay 6 місяців тому +1

    Ahí descubrió sus cartas hablando de los problemas del capitalismo presentista..Resumiendo, lo que este señor quiere es que la energía llegue a unos pero no a otros..

  • @mflo1970
    @mflo1970 Рік тому +1

    Muy pero que muy interesante, pero aún tardan las sociedades en entender que estamos bajando la cuesta ,entiendo este enfoque y el de los gobiernos que son contrapesos veo que los gobernantes hablan de crecimiento del pib etc para crear un clima de optimismo pero ese crecimiento viene de un decrecimiento, es como los gráficos de la bolsa pero solo te enseñan un trozo pero so lo analizamos más en profundidad la pérdida de capacidad ,a todos los ámbitos ya sean políticos económicos, sociales demuestran este enfoque y por el tiempo vamos asimilando ,sin tener en cuenta que los actos acaecidos desde 2019 han marcado un antes y un después en el futuro

  • @davideslava4357
    @davideslava4357 Рік тому +4

    Un detalle. Me gustaría que el moderador dejara hablar sin cortar al entrevistado, para no hacerle perder el hilo. Por lo demás, muy interesante.

    • @ArpaTalks
      @ArpaTalks  Рік тому +1

      Gracias por tu contribución, David. Lo tendré en cuenta, por supuesto. Te animo a suscribirte al canal. Un saludo

    • @davideslava4357
      @davideslava4357 Рік тому

      @@ArpaTalks Hecho!

  • @buildergroup2003
    @buildergroup2003 Рік тому +5

    Decrecer es empobrecer…llamale asi para tener adeptos

  • @albertobengoa4438
    @albertobengoa4438 Рік тому +7

    Menos recursos para una población creciente y llena de precariedad y pobreza. Y todo basado en la magufada del pico del petróleo que lleva 50 años equivocándose.
    BRILLANTE.
    Y por cierto, la URSS hizo algunas de las mayores barbaridades ecológicas (Lago Karachai, Mar de Aral, Bomba de Zar, Chernobil...).
    El discurso ecológico anticapitalismo es otra magufada.

    • @AritzEzkiaga
      @AritzEzkiaga Рік тому +3

      Claro. Por eso las grandes petroleras estan dejando de invertir en nuevos yacimientos. Con lo que genera escasez de oferta de diesel.

    • @_Dani_96_
      @_Dani_96_ Рік тому +5

      @@aloesm6935 Realmente lo que es pan para hoy y hambre para mañana es el sistema actual. Ell tema es bastante largo y me temo que mucho más complejo que eso. La población en los países más ricos o crece poco o está estancada, sin embargo, son los que más contaminan. Mientras los países en los que mayor tasa de natalidad tienen, son los que menos contaminan.
      Para que te hagas una idea: para cubrir nuestras demandas de recursos naturales sin llegar al punto de sobrecapacidad terrestre, si todos viviéramos como un ciudadano promedio qatari necesitaríamos 9 planetas, como uno de EEUU 5 como uno de España 2.8 como uno de China 2.4 y como uno de Yemen 0.3

    • @AritzEzkiaga
      @AritzEzkiaga Рік тому +1

      @@aloesm6935 Ajam. Y como se crece ilimitadamente en un planeta finito? Nos lo explicas?

    • @AntConHer
      @AntConHer Рік тому +1

      Siempre me ha llamado la atención los que se enfrentan a científicos usando el insulto. De verdad, no lo entiendo. Es como si yo me pongo a discutir con una cirujana y a decirle que eso que hace es una puta mierda. A esta gente así que niega que el neoliberalismo destroza la naturaleza los pondría a vivir yo junto a una macrogranja o en una zona de fracking, y que abriesen el grifo y les saliese el agua negra. Qué cantidad de estúpidos hay en el mundo… Por cierto, en un mundo con miles de millones de años, el hecho de que unas personas sean conscientes de la escasez del petróleo y del problema que ello acarrea, con algunas décadas arriba o abajo es, prácticamente, dar en el blanco.

    • @clup3136
      @clup3136 Рік тому

      @@_Dani_96_ los países ricos son más respetuosos con el medio ambiente que los pobres:
      - mira la Curva de kuznet ambiental
      - o mira las emisiones de CO2 de los paises desarrollados: llevan años en descenso (USA, EUROPA, etc). Países emergentes del sudeste asiático + china son los que más contaminan
      - en Europa los países más ricos contaminan menos (suiza, los nórdicos etc)
      - en asia los más ricos per càpita también contaminan menos
      * Se puede seguir creciendo pese a tener los mismos recursos. Por ello si miras la evidencia (libros del profesor experto en crecimiento económico de la Univ de Columbia: Sala i Martín) lo q nos muestra es q desde la prehistoria el consumo de recursos naturales por unidad de calor/energia generada cada vez es menor.

  • @rosabernal3148
    @rosabernal3148 Рік тому +1

    Decrecimiento igual a paro

    • @pablolabarta5611
      @pablolabarta5611 3 місяці тому

      Había paro hace 300años?

    • @rosabernal3148
      @rosabernal3148 3 місяці тому

      @@pablolabarta5611 la gente se moría con 40 años de enfermedades que hoy se curan con una aspirina y el 99 por cien de la gente era pobre, pero pobre de verdad.

    • @pablolabarta5611
      @pablolabarta5611 3 місяці тому

      @@rosabernal3148 y que tiene que ver la velocidad con el tocino?
      Una cosa es la mortalidad y otra el desempleo. Son cosas diferentes. El desempleo no llegó hasta la revolución industrial, la especialización y la profesionalización en los trabajos