¿Qué es un sistema de salud?

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 17 чер 2024
  • Hoy revisamos un tema muy importante para cualquier profesional de la salud, tratamos de entender qué es un sistema de salud, qué políticas lo moldean, revisamos también el tema del financiamiento, el modelo de atención y platicamos también un poco de cómo funcionan los seguros.
    Visita nuestra tienda en donde encontrarás nuestros cursos y material educativo:
    bit.ly/3Tivzpf
    Descubre nuestro nuevo canal de Ginecología y salud de la mujer: bit.ly/46SJgRd
    Agenda una consulta médica al WhatsApp +52 55 4482 1519
    Únete al canal para acceder a increibles beneficios:
    / @sinapsismark o nos puedes hacer una doncación única en: www.paypal.com/donate?hosted_...

КОМЕНТАРІ • 46

  • @miguelruka1897
    @miguelruka1897 4 роки тому +8

    Es un tema trascendental Marcos, el sistema es la base donde se apoyan todas las ciencias de la salud, sin embargo para los paises europeos y otros que se asemejan al que tenemos aquí en Europa, llega un gran desafío, la ciencia médica está avanzando a niveles que hasta hace muy poco eran ciencia ficción, y estos avances son inasumibles por los sistemas de salud nacionales como INS en España o el NHS en UK, como ejemplo pongo los tratamientos con CAR-T y las terapias génicas como LUXTURNA, para la Amaurosis de Leber tipo 2, que cuesta 800.000€.Veo difícil como abordar este problema, pero la solución es muy complicada, es un tema para un debate largo y difícil. Saludos para todos !!

  • @SADS131313
    @SADS131313 3 роки тому +2

    gran video doctor. con esto nos salva a muchos y salvaremos a los que siguen

  • @armandodavila1913
    @armandodavila1913 4 роки тому

    Excelente vídeo doctor. Gracias

  • @emidiazromero3299
    @emidiazromero3299 4 роки тому +8

    Me ha salvado de varias, muchas gracias Doctor 👨🏻‍⚕️ amo su canal y sus ojos también 💕📚

  • @PumpkinJumper
    @PumpkinJumper 4 роки тому

    ¡Gracias por la clase!

  • @losjuegosderick4862
    @losjuegosderick4862 2 роки тому

    Gracias. Me ayudó mucho esta sesión.

  • @maricelarodriguez7312
    @maricelarodriguez7312 2 роки тому

    Lo entendí perfectamente... muchas gracias!

  • @mariasusanaflika6193
    @mariasusanaflika6193 4 роки тому +2

    Excelente el vídeo como siempre estimado muy informativo para tener claro sobretodo los pacientes que como tú mencionas somos partred del sistema ,pero por la falta de conocimiento pasamos por situaciones muy desagradables ,xq no tenemos la información correcta para exigir nuestros derechos y deberes el cuánto a salud .
    Por otra parte veo que a nivel mundial hay carencias y mucho más en países que estamos en vías de desarrollo es caso nada el apoyo para la investigación el personal de salud en estos países solo se dedica a dar seguimiento al paciente con patologías más no a buscar una mesita a largo plazo y el verdad es muy lamentable.
    Creo totalmente que el los profesionales de la salud son quienes tienen más responsabilidad de estar al tanto de como funciona el sistema a la perfección, porque el primer objetivo es la mejora del paciente hay que hacer que el sistema funcione para el mismo! Es muy lamentable que hayan profesionales de la salud comprometidos con las políticas que favorecen más a la institución que trabajan y no con el verdadero objetivo del sistema que es el paciente , particularmente en mi país Ecuador sucede mucho esto .
    Gracias querido como siempre es muy gratificante tener información de un profesional .

  • @josetxxx13ssj
    @josetxxx13ssj 3 роки тому

    EXELENTE VIDEO IDEAL PARA LOS ESTUDIANTES DE SALUD

  • @reynasatow3246
    @reynasatow3246 3 роки тому

    hola gracias por la excelente exposicion,

  • @avilacruzmontserratjazmin9588
    @avilacruzmontserratjazmin9588 2 роки тому

    Estuvo excelente muchas gracias 😊

  • @alejandramancilla_
    @alejandramancilla_ 2 роки тому

    Que grande regalo esta presentación!!!

  • @joseangelrojasrodriguez5043
    @joseangelrojasrodriguez5043 2 роки тому

    Muy buena info. Gracias

  • @marilumoncada8538
    @marilumoncada8538 3 місяці тому

    Interesante información

  • @avilaromeroalejandro989
    @avilaromeroalejandro989 4 роки тому +1

    Gracias por toda la información valiosa Dr. Podría hacer un video de síndrome metabólico por favor 🙏🙏🙏🙏

  • @liliaortega6642
    @liliaortega6642 2 роки тому +1

    De Marcos, soy licenciada en enfermería, muy atinado el video porque descubre sobre la mesa el sistema de salud para identificar como servidores públicos donde estamos cual es nuestra función y hacia donde vamos en tiempos actuales. Seamos de uno u otro componente todos integramos el sistema de salud y empleamos ese 5.2 PBI que restándole estrategias logísticas tendríamos un 2-3% del PBI para la atención. Así que nuestra medicina debería ser preventiva en un 80% y curativa un 20% hay que llamar a evaluación nuestra cultura, idiosincrasia y paradigmas y luchar por mejorar la APS. Cuente conmigo.

  • @hecmi449
    @hecmi449 3 роки тому +84

    Acá el resumen.
    ¿Qué es el sistema de salud?
    Primero se debe definir sistema: es un grupo de componentes interdependientes que forman un conjunto integrado. La OMS define sistema, como: un sistema de organizaciones, personas y recursos cuyo objetivo primario es promover, recuperara o mantener la salud.
    En el caso del sistema de salud lo conforman no solo los hospitales, sino también todas personas o instituciones (públicas o privadas), que participan o fomentan la prevención, el cuidado y mantenimiento de la salud, sean profesionales de la salud o no.
    Otra parte importante son los recursos monetarios y financieros, mismos que definen el dinero que se destina a los sistemas de salud para la atención de la salud.
    Los sistemas de salud se rigen por políticas, es decir, están reguladas por ciertas reglas internas y externas, las cuales pueden ser éticas, morales y culturales, mientras que las otras son de carácter legal.
    Cada modelo de sistema de salud tiene sus propios modelos de atención, en el caso de México, el modelo de atención está constituido por tres niveles de atención, estructurado en atención de primer, segundo y tercer nivel. En estos tres niveles existen políticas para el uso de fármacos en cual, dependiendo del sistema de salud, se utilizan medicamentos de patente o genéricos. También existe la política de investigación para el desarrollo de patentes e investigación, donde el poco financiamiento destinado al área de investigación en el sector público de México, perjudica el desarrollo de investigación, motivo por el cual el sector privado participa en el desarrollo de investigaciones y fármacos. Existe también la política de financiamiento de la salud, donde financiamiento puede ser privado o público; en caso del financiamiento privado, los pacientes pagan de su propio bolsillo la atención a la salud, mientras que en el caso del financiamiento público se rige por la oferta y demanda, donde el estado decide sí subsidia la demanda por medio de la creación de hospitales o sí destina dinero a los pacientes para que usen los hospitales que se generaron por otros medios, este último es muy particular de los países latinoamericanos y centroamericanos, como en el caso de México. Por último, en México existe la política de sistemas, que comprende el tema de atención a la salud de los migrantes, estrategias epidemiológicas y la regulación de medicamentos de importación en la cual, los sistemas de regulación externa de fármacos, participan en la decisión importación de productos farmacéuticos sin que participe el órgano regulador nacional, que en el caso de México es la COFEPRIS.
    Dado lo anterior, se puede deducir que el sistema de salud es dinámico, donde participan fuerzas consientes e inconscientes que moldean su atención y objetivos.
    Respecto a los objetivos que persiguen los sistemas de salud, se encuentran:
    • Indudablemente mejorar la salud.
    • Mejorar la economía, donde la primicia es aumentar la productividad, evitar las consecuencias financieras de las enfermedades y fomentar el ahorro en el tratamiento de enfermedades en la población. Este objetivo de los sistemas de salud resulta fácil de comprender, si tomamos en cuenta que el tratamiento de las enfermedades es costoso, sí se tratasen en sistemas de salud privado, al grado que podría dejar a una familia en estado de pobreza y vulnerabilidad económica, por lo que resulta un gran apoyo que el Estado subsidie el costo de estas por medio de la atención a la salud en el sector público.
    • Igualdad, que fomenta la integralidad por medio de la inclusión de personas con capacidades diferentes y por medio de la minimización de desventajas sociales en la infancia.
    • Apoyo político, que actualmente es una realidad.
    En cuanto a los objetivos, puede que los sistemas de salud compartan todos o solo algunos de ellos.
    Por otra parte, para conseguir los objetivos, los sistemas de salud tienen ciertos componentes, tales como: 1) el modelo de atención, 2) el modelo de gestión y 3) el modelo de financiamiento, donde:
    + El modelo de atención cubre la parte médica y científica, el cual decide por cual medio brindará las intervenciones, a quién estará dirigida y donde y como dará la atención.
    + El modelo de gestión, que define los sistemas de salud y plantea las estrategias para lograrlos.
    + El modelo de financiamiento, que define cuanto se debe gastar, de donde provendrán y como se asignarán los recursos, para que enfermedad y para que institución etcétera.
    Cabe señalar que todos los modelos anteriores participan complementariamente en un sistema de salud.
    Otro modelo más reciente es el modelo de seguro de salud en el cual, el objetivo de este modelo, es la dilución del riesgo de una enfermedad individual o grupal, mismo que se lleva a cabo por medio de un financiamiento de pago mensual y solidario, en el que se obtiene acceso a bienes y servicios. Este modelo puede ser de dos tipos y ser adaptado al sector privado y al sector público. En México existe de forma pública, donde parte del financiamiento se cubre por medio de un porcentaje del salario de los trabajadores, otra parte de los jefes o dueños de empresas y otro más por parte de gobierno. Los modelos de seguro proveen acceso a bienes como medicamentos, camas hospitalarias, quirófanos, medicamentos etc. Mientras que los servicios cubren otras especialidades de la salud, como nutriólogos, oncólogos, cardiólogos etc.
    La base de los seguros públicos de salud depende de las personas que aportan y que, por el momento, no necesitan la atención en salud, en comparación con las que sí las necesitan, de lo contrario, si no fuese así, el seguro público de salud no sería sustentable e igualitario para la población.
    En cuanto a las diferencias entre el seguro de salud privado y público son:
    * Privado: la competencia entre los seguros aumenta la calidad, mejora el costo y cobertura de la atención, los planes son diversos y con mayores beneficios dependiendo del plan de financiamiento, el modelo de afiliación es abierto o libre, el subsidio es privado y proviene de los servicios que voluntariamente pagan los afiliados y la cobertura es seleccionada y focalizada, donde la cobertura, atención y afiliación se limita a personas de bajos riesgos.
    * Público: no tiene competencia, pues a nivel público es el único que brinda el servicio, el tipo de cobertura es único y para todos es el mismo, el financiamiento es por medio subsidios cruzados e impuesto si se es trabajador afiliado al seguro social, en cuanto a la cobertura es amplia y no selecciona a sus afiliados o beneficiarios.
    Como parte final, cabe mencionar que en algunos países el sistema de seguros es mixto, sin embargo, en México, el sistema de salud es variado en cuanto a cobertura e institución, cada uno con sus propias características y modelo de atención, de tal forma que el IMSS brinda un servicio distinto al ISSSTE en cuanto a características y funcionamiento per se.

  • @emidiazromero3299
    @emidiazromero3299 4 роки тому +1

    Me gusto mucho el de Gota, puede hacer algunos de endocrino o inmuno, más de inmuno por favor 🙏

    • @SinapsisMark
      @SinapsisMark  4 роки тому +2

      Hola EMI, te comparto las listas de reproducción con esos temas:
      Inmuno: ua-cam.com/play/PLBgesFNf7Oo2B5oYTR6kpsM7lkPbtgrYW.html
      Endocrino: ua-cam.com/play/PLBgesFNf7Oo2C-g5yeCStL51r-RFVFBNh.html

    • @emidiazromero3299
      @emidiazromero3299 4 роки тому +1

      Sinapsis EMP muchisisisisisiiiimas gracias

    • @SinapsisMark
      @SinapsisMark  4 роки тому +1

      😉

  • @sandrafelixreyesl9297
    @sandrafelixreyesl9297 2 роки тому

    Soy estudiante de enfermeria, podrias ayudarme con esta pregunta, cuales son los criterios de un sistema de salud?

  • @jaffetgamboa9344
    @jaffetgamboa9344 3 роки тому +3

    Vengo por parte de la maestra Bertha, ver el video y hacer un resumen xd
    Buen video Crack 👍🏻

    • @SinapsisMark
      @SinapsisMark  3 роки тому +1

      Mándale de mi parte un saludo a la maestra Bertha

  • @ivonnegarcia7078
    @ivonnegarcia7078 3 роки тому

    ♥️

  • @reynasatow3246
    @reynasatow3246 3 роки тому

    soy de juri vi san luis rio colorado

  • @Isaias-vf7bh
    @Isaias-vf7bh 7 місяців тому

    ? donde se consigue el café gracias

  • @sarmientocorzoindira8929
    @sarmientocorzoindira8929 3 роки тому

    cuales son las funciones

  • @joelrodriguezhuerta6671
    @joelrodriguezhuerta6671 3 роки тому +2

    ¿cual es la diferencia entre sistema de salud y salud publica?

  • @gerardoperez5342
    @gerardoperez5342 Рік тому

    Sistema de salud pública ,uno de los mejores es el de Dinamarca ..acá en México el deterioro del sistema de salud vino perjudicar los sindicatos corruptos,.muy deficiente la.atencion y de pésima atención no sirve , necesitamos un sistema de salud con especialidades de calidad con trato digno ..

  • @blackhole7668
    @blackhole7668 3 роки тому

    8.- 1:00

  • @angelaoso
    @angelaoso 4 роки тому

    ¿Qué opinas del sistema de salud gringo?Yo he oído pestes o cosas muy buenas, nada en el medio.

    • @SinapsisMark
      @SinapsisMark  4 роки тому +2

      Buena pregunta Bernard, el sistema de Estados Unidos es en su mayoría privado y tiene un número muy alto de proveedores, eso hace que sea poco eficiente, gaste mucho y muy propenso a la desigualdad, por otro lado al existir flujos tan grandes de dinero, eso es un incentivo muy fuerte para la innovación, de manera que en ningún otro sistema de salud vas a encontrar más terapias innovadoras que después son exportadas para el beneficio de sistemas más conservadores y con menos dinero. Como todos los sistemas tiene puntos buenos y puntos a mejorar.

  • @miguelruka1897
    @miguelruka1897 4 роки тому +1

    Es un tema trascendental Marcos, el sistema es la base donde se apoyan todas las ciencias de la salud, sin embargo para los paises europeos y otros que se asemejan al que tenemos aquí en Europa, llega un gran desafío, la ciencia médica está avanzando a niveles que hasta hace muy poco eran ciencia ficción, y estos avances son inasumibles por los sistemas de salud nacionales como INS en España o el NHS en UK, como ejemplo pongo los tratamientos con CAR-T y las terapias génicas como LUXTURNA, para la Amaurosis de Leber tipo 2, que cuesta 800.000€.Veo difícil como abordar este problema, pero la solución es muy complicada, es un tema para un debate largo y difícil. Saludos para todos !!

    • @SinapsisMark
      @SinapsisMark  4 роки тому +1

      Miguel, un gusto leer tu comentario como siempre, se nota tu preparación.
      Estoy de acuerdo contigo, vas sistema tiene que ver qué tanto va a financiar la innovación y al mismo tiempo la industria debe encontrar maneras para financiarse sin llegar a precios prohibitivos en sus intervenciones, es un balance muy delicado.

    • @miguelruka1897
      @miguelruka1897 4 роки тому +1

      Muchas gracias Dr. Marcos !! De momento , en oncología, se están usando los clinical trials para que los pacientes puedan acceder a tratamientos innovadores con costó cero para el sistema (por cierto cuánta falta hace una clase sobre los clinical trials y todo lo que rodea a este tema), pero si el ensayo se cerró que pasa ??. Los tratamientos nuevos como por ejemplo los inhibidores de la ribosa-polimerasa, como Olaparib, dirigido a cáncer de mama o próstata, dependiente del gen BRCA cuesta 3.000€ al mes, el sistema lo tiene muy difícil !!
      En otro orden de cosas te comento Marcos, que el día 9 de Enero me hicieron una extracción de sangre para abrir una línea de investigación para el gen CRB1, qué provoca ceguera grave de nacimiento en la mayoría de los casos y del que yo tengo una rara mutación, pero hipomorfica(menos mal)que me provoca una lesión macular perifobeal, , en estos momentos estoy encargado de hacer un registro de pacientes en España e Hispanoamérica, para hacer uno de Europa, Canadá y USA, con el soporte de crb fundation de Pensilvania, la investigación se llevará a cabo en CABIMER de Sevilla y en Holanda pues las mutaciones de este gen es de origen Neerlandés, ya hay familias de Méjico registradas, que seguro tienen antecedentes españoles, Holanda y España fueron el mismo país y hubo mucha migración por los dos lados.
      Bueno lo siento por la extensión del mensaje y mi admiración por tus conocimientos y preparación
      Un abrazo !!