LA CONSTRUCTORA DE MERCADOS Y ACORAZADOS Y LOCOMOTORAS, LA MTM
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- Puedes compartir nuestros videos: / @barcelonamemory
Si quieres colaborar con una pequeña aportación para el mantenimiento del canal: es.tipeee.com/....
La Maquinista Terrestre y Marítima fue la principal constructora de obras metálicas, de maquinaria industrial, de motores para barcos, de locomotoras de vapor, de todo tipo de piezas para todos los sectores industriales.
En 1895 fue la encargada de construir el dique flotante del Puerto de Barcelona...
Edificó también los mercados de El Born (1876), Sant Antoni (1882) el Mercado de la Barceloneta (1884) o , el Mercado de la Abacería de Gracia (1892), o la techumbre del mercado de la Boquería (1914).
... y también había participado en la construcción del monumento a Colón (1888) para la Exposición Universal.
La Maquinista nació en 1855 de la fusión de dos fundiciones, la de Valentí Esparó y “La Barcelonesa”
La empresa había empezado su actividad en el Raval pero en diciembre de 1861 la junta de la empresa decidió construir una gran fábrica en la Barceloneta y derruir las de Sant Pau y Tallers vendiendo los terrenos por parcelas.
Las instalaciones ocupaban una superficie de 17.500 metros cuadrados y ocupaban a 1.200 trabajadores.
A finales del XIX la demanda de maquinaria industrial, locomotoras y barcos a vapor obligaron a los inversores a impulsar otra ampliación y la construcción de un dique seco para la construcción de barcos.
Entre 1883 y 1917 la MTM había construido de forma artesanal 89 locomotoras de vapor por lo que decidieron construir una nueva factoría destinada exclusivamente a la fabricación de locomotoras a vapor.
En 1917 los talleres de la Barceloneta se usaron como almacén de maquinaria. Toda la producción se trasladó al Distrito Sant Andreu al comprar 18 hectáreas de terreno. Se encargó de las obras el ingeniero Joan Curet.
El 20 de agosto de 1920 salía de los nuevos talleres de Sant Andreu la primera locomotora. La empresa se ocupará de la construcción de tranvías, locomotoras y vagones del metro de la ciudad hasta hoy en día...
Durante la guerra la empresa se ocupó como taller para maquinaria bélica .
Se bombardeó la zona... pero nunca dieron con la factoría. Cuando se hicieron las obras para las olimpiadas levantaron el suelo y salieron un montón de pasadizos bajo tierra.
La Maquinista será uno de los principales focos de concienciación de la clase trabajadora. Eran más de tres mil trabajadores luchando al unísono por la mejora laboral. Su sindicato era el más influyente. Si la Maquinista protestaba, todo el mundo lo hacía.
Para intentar garantizar la situación de la empresa, considerada estratégica por el gobierno español de la época, a partir de 1956 entró en su capital el Instituto Nacional de Industria (INI).
Este organismo público se convertiría en 1972 en el accionista mayoritario y una década más tarde era prácticamente el único propietario.
A finales de los ochenta, los históricos talleres de Sant Andreu fueron vendidos (1989) a la multinacional franco-británica Aslthom que, en 1993 optó por cerrarlos
y trasladar su actividad a unas modernas instalaciones levantadas en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona).
En 1997 todas las naves de Sant Andreu fueron derruidas para 10 años más tarde (1998) empezar las obras para construir el actual centro comercial de La Maquinista inaugurado el año 2000 .
La Maquinista...la gran oblidada....MOLTISSIMES GRÀCIES!!!!
va ser clau a la ciutat...
Gracias por el documental.Mi padre trabajo mas de 30 años enMTM de Sant Andreu y yo durante 6 años.Tengo 72 y aun recuerdo las cargas policiales a caballo bajando por la calle Fernando Junoi
Gracias Kimet. Te paso el link de nuestro canal para que puedas disfrutar y compartir nuestros videos ua-cam.com/channels/g6Ob_Feu2_QRUAFkYl0ZkQ.html
El vuestro es un gran trabajo por la dificultad que tiene resumir y simplificar y no dejarse lo esencial. Merecéis un premio.
gracias Javier, un abrazo!!!
Bon dia. Impressionant la feina que feu, el temps que invertiu per fer-nos aquests regals en forma de vídeos. Una de les coses que m'ha explicat el meu pare és que ell va jugar en l'equip de rugby de la maquinista terrestre i marítima de Sant Andreu. Que n'és d'important l'història, la nostra història, l'història col•lectiva. No podem per tant oblidar si volem aprendre. Gràcies de nou, sou grans. Força i empenta.
gràcies pel teu suport.!!
@@BarcelonaMemory ;-)
Muy buena historia y buén documental, me encanta como lo narras y explicas todos los detalles.
Enhorabuena
Muchísimas gracias!
No soy catalán pero tengo varios amigos y me encantan tus vídeos por qué me gusta la historia son vídeos entretenidos y muy bien realizados
la gran mayoria de nuestros seguidores no son catalanes :) la historia es interesante para todos. gracias por verlos!
Mi padre, de profesión modelista de modelos de fundición, trabajó durante años para MTM, junto a otros talleres. Estos videos son emocionantes para la gente que tuvo que ver con la industria barcelonesa. Muchas gracias por la labor. Por cierto, espero que la gente que lo vea entienda de una vez que la industria catalana no se creó en 1939 gracias al franquismo sino un siglo antes, gracias a la iniciativa privada. Gracias de nuevo.
gracias a ti por valorar nuestra labor!
Yo trabajé 9 años en la maquinista de esos 9, 3 los empleé, en la escuela de aprendices, es una lástima que haya desaparecido, de la escuela, han salido grandes profesionales, muchos de ellos, entre los que me cuento, peritos e ingenieros.
gracias por tu interesante comentario!
Esteu fent un excel.lent treball!👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻moltes gràcies!
gràcies Nuria. Tant de bo tots pensaren com tu! Un petó de Any Nou de part meva i d´en Manel (el presentador).
Gracias por este nuevo vídeo.
Yo crecí en Sant Andreu, creo que ya os lo he dicho en otros comentarios. Conocía algo de la historia de la Maquinista, pero no tenía tanta información. Ahora entiendo algo mejor el carácter "reivindicativo" que ha tenido siempre el barrio.
Podríais hacer algún documento sobre el Ateneu Obrer, el que está en Abat Odó? O sobre Fabra i Coats? Y del barri del Putxet?
Hay canales con la historia de Barcelona, pero vosotros le dais un aire diferente, y me encanta.
Gracias de nuevo!
Gracias a ti por apreciar nuestros videos. Compartelos con tus amigos, asi nos ayudas a su difusión. Nos vemos el sábado próximo con un video sobre "La Paloma".
@@BarcelonaMemory ohhhhh la paloma el que era local de baile, a la vuelta de la ronda san antoni???? yo vivi a unas calles de ahi cinco años ojalà sea esa paloma, me encantarìa saber su historia!!!
En la calle donde viví, y sigue viviendo mi madre, estaba la Hispano Suiza, en el Putxet. En los 80, la derrumbaron y construyeron chalets y pisos, en uno de estos vivió Urdangarin cuando se lió con la infanta.
No sabíamos que la Hispano Suiza estuviese ahi! gracias por la info!
@@BarcelonaMemory estaba en Fernando Puig, esquina Agramunt.
Yo vivo cerca de lo que era la maquinista y me gusta mucho conocer las historias,que contáis también relatada muchas gracias
Gracias Josefina. Pasa los videos a tus amigas! sois sólo un 25% las mujeres que ven nuestros videos... no sabemos porqué...
Felicidades por el canal y por todo el trabajo que hay detrás. Es impresionante y muy enriquecedor...
Como aficionado a las motos ¿podría sugerir un tema como el de la creación de las tres grandes marcas catalanas (Bultaco, Montesa y Ossa... Incluso Sanglas...) Míticas marcas de moto, veneradas en casi todo el mundo y que nacieron y murieron en la ciudad Condal...
En el capítulo 50 acabara un primer ciclo de videos sobre la historia de Barcelona y empezaremos otro a base de "fotos comentadas", parecidos a los videos actuales pero con temas más concretos. Nos apuntamos tus sugerencias. Gracias por seguirnos!
Un chico que conocí precisamente en el Green Plaza trabajaba en la Maquinista terrestre. A mi pareja lo conocí en Trocadero
Muy interesante 👍
Gracias! 😊
Muchas gracias en nombre de los compañeros de Alstom Transport (ex de La Maquinista y Macosa)
gracias a vosotros por ver el capítulo de la Maquinista!!
@@BarcelonaMemory volvemos a compartir en ferrocarrileros a las 15h 👏🏼👏🏼
Gracias por otro gran vídeo 👏👏👏👏👏👏👏👏
a tí Ricardo. Mañana nos vemos en la "Historia de las Golondrinas" del puerto de Barcelona.
@@BarcelonaMemory guau!! Me encantará y recordaré los paseos cuando mi madre me llevaba ❤️
Deberías tener más seguidores, voy a compartir tu canal, eres una maravilla, te admiro, un abrazo
a ver si los compartes! nosotros ya no tenemos apenas tiempo para hacerlo. Nos ayudaría mucho!
@@BarcelonaMemory te queremos, eres un grande ❤️
Muy buen video, excelentemente documentado, enhorabuena. Suscrito.
Gracias José Antonio!
@@BarcelonaMemory a vosotros, "Al César, lo que es del César"
¡Hola! Acabo de descubrir tu canal y mis felicitaciones por el trabajo realizado, los videos son amenos, precisos,bien realizados, mantienen mi interés de principio a fin. Viví en Barcelona algunos años y quedé atrapado por su magia, su cultura, su historia, siempre digo allá dónde voy que para mí es "La Millor Ciutat del Món". De muchas cosas que desconocía me estoy enterando gracias a tu canal. ¡Gracias! ¡Muchos saludos!.
gracias por interesarte. Puedes compartirlos con tus amigos mediante el enlace. Cada sábado lanzamos un nuevo.
Enhorabuena por estos instructivos videos!!. Una abraçada!!
gràcies Guillem per el teu recolçament!
Como siempre muy interesantes !!!! Buen trabajo.
gracias Alicia!
Gracias desde Zaragoza.
Un saludo!
¡ Viva Barcelona Memory !
viva Zaragoza!
¡ Gracias !
Excelente, como siempre, el abrazo de costumbre amigos!!!
Gracias! Saludos!
Muy bueno, enhorabuena
gracias, compártelo para que llegue a más personas. Nosotros estamos tan atareados en hacerlos que no nos queda mucho tiempo para las "redes sociales".
@@BarcelonaMemory lo hice el mismo día. Saludos y ánimo !
Actualmente, en los terrenos de la Maquinista Terrestre y Marítima se ubica el Centro Comercial la Maquinista
Si, por eso lleva ese nombre
Gracias 💋
gracias Carmen! Vas tan rápida viendo los videos que nos vas a coger pronto la delantera!
Sigo sin salir de mi asombro con este mágnifico canal, enhorabuena!!! en el minuto 4:58 me vuelvo a encontrar con mi padre trabajando en la construcción de la que dicen que es la mayor turbina de España instalada en una central eléctrica (Cofrentes). Estaría interesado en conseguir esas dos fotografías. ¿Me las podrías facilitar por e-mail? Muchas gracias!!! y como dice la canción: "sorpresas te la la vida"...
menuda sorpresa te habrás llevado! :) barcelonamemory@gmail.com
Qué sorpresa este video, yo vivía en la calle Joan Torras, y aprendí a montar en bici por aquellas esplanadas. Que recuerdos!! Algún vídeo del barrio de Santa Andreu?
Vamos haciendo videos sobre los barrios. Es una historia que requiere muchísima documentación... pero seguro que lo haremos.
Ejo la Maquinista és taba Sant Andreu Gràcies
sí en Sant Andreu i en la Barceloneta antes, eso forma parte de su historia.
En sus últimos días, La Maquinista se unió a Macosa (otro pilar de la industria del metal barcelonesa), creando la nueva sociedad Meinfesa, que fue la que paso a ser propiedad de Gec Alsthom...,
gracias por la información, no lo sabíamos!
El ferrocarril La Habana-Bejucal-Güines fue el primer ferrocarril construido en España inaugurado en 1837, el de Barcelona Mataró fue inaugurado en el año 1848.
Si, se habla del tema en el capitulo sobre los indianos
también en el video sobre Bacardi.
mi gran recuerdo de lA MAQUINISTA es la muerte de mi padre manuel pueyo /de accidente/ en la factoría de la barceloneta y lo s años que yo también trabajé en el laboratorio.
Bien!
gracias por verlo!!! te dejo un enlace para que puedas ver y compartir nuestros videos,: ua-cam.com/users/BarcelonaMemory
Justamente hoy a las seis de la mañana he pasado por el centro comercial
que casualidad :) nadie diría que ahí hubo una empresa de tal emvergadura!
Molt, no,, com tots,, soc de poble nou I hi ha moltes coses que desconeixia,,, lo de la Alstom per exemple,,, molt Ben explica,, mtes gracias,,, soc una mica mes ric, gracias a vosaltres,,, us ánimo a seguir.
gràcies David. Nosaltres fent els videos també som una mica mes rics...i si a vosaltres us agraden encara més.
Soy de Ecuador 🇪🇨 me parece interesante su trabajo, podrían hacer un video del BARCELONA SPORTING CLUB de Guayaquil que nació de inmigrantes catalanes
que curioso! lo desconocíamos. Tienes información al respecto?.
@@BarcelonaMemory te la busco y la mando a su correo
@@paulsebastiangalarzarubio7989 Mil gracias! si tienes anécdotas y/o fotos ... no seas breve ya que eres nuestro "enlace" para esa historia. barcelonamemor@gmail.com
Hola Paúl, el dia 20 de septiembre (éste mes) llegamos a Guayaquil!
Genial deben visitar la Casa Catalana y el museo del Barcelona además del estadio monumental
Fantástico, es muy interesante y divulgativo estoy conociendo detalles que no sabía, una recomendación, no pongáis el recorrido de la cinta de cine, es molesto
Un saludo
esperamos no decepcionaros! nosotros seguimos día a día, disfrutando hacéndolo.
Trabaje en los motores de pesqueros y peqeños mercantes reversibles los motores llegue a dominar el sistema de inversion y arranque por aire tube la oportunidad de cambiar el ultimo cigueñal de un motor mtm que aun estaba de recambio en el taller de la maquinista en barcelona para nuestro pequeño mercante cala figueras de la compañia maritima balear
gracias por éste comentario tan interesante y erudito! Te paso el link de nuestro canal para que puedas disfrutar y compartir nuestros videos ua-cam.com/channels/g6Ob_Feu2_QRUAFkYl0ZkQ.html
La foto de 6:21 no es La Maquinista. Son los talleres de Santa Eulàlia del Metro Transversal (L1).
si, tens raó. Ja ens ho van dir... gràcies de tota manera per aclarir-lo.
En la. Barceloneta no han habido chiringuitos. Lo peculiar de sus nombres era que se llamaban Merenderos, existieron hasta 1992. Para la Olimpiada se eliminaron todos.
Es verdad, eran merenderos... En mi casa les llamaban chiringuitos
En el minuto 6:30, la fotografía pertenece a las cocheras de Santa Eulalia (Hospitalet de Llobregat) y no a maquinista.
posiblemente se nos haya colado, gracias por avisarnos!.
💋 ❤️
No estoy seguro si es dato es correcto, creo que vendian los que hacian por tonelada de peso y no por horas de trabajo.
ahora no recuerdo de qué informaciones partió el dato pero pero podría ser.
@@BarcelonaMemory No recuerdo ahora mismo el video de donde lo dieron, pero si recuerdo que era dedicado también a la Maquinista
Era exactamente así. Por eso se entregaban con todo el peso posible
Le habéis cambiado el nombre al video, antes era "LA MAQUINISTA "", Y NO RECUERDO si iba añadido lo de terrestre maritima, y prueba de ello es el comentario que hice más abajo, cuando digo, que conocí a un chico en l Green Plazza que trabajaba en la maquinista terrestre
Porque con aquel nombre no lo veía nadie.