Cómo puedes ayudar al canal? - Suscríbete y deja like si te ha gustado el vídeo. - Compártelo a tus conocidos si crees que les será de utilidad. - Deja un comentario con cualquier duda o un simple "Gracias, peixe". - Usa mi enlace www.amazon.es/shop/en20metros para ver mi escaparate en Amazon donde tengo casi todas las cosas que uso en mi huerto y que enseño en el canal. No tienes que comprar allí, incluso puedes simplemente comparar precios o leer críticas de usuarios. Si compras, no pagas más y yo recibo unos céntimos de comisión. - Cultiva y sé feliz. Un biquiño.
Hace dos horas me compré un árbol de quinoto para mi balcón grande y soleado. Tu video me dijo todo lo que quería saber de una forma convincente. Muchas gracias! Tienes una suscriptora nueva.
Hola peixe que tal estás , tus vídeos nunca son uno más de verdad, no te imaginas lo que me han ayudado y lo que he aprendido contigo y lo simpático que eres y sincero , se te agradece mucho 🤗 sigue así, que los que te seguimos te lo agradecemos mucho. Gracias Un abrazo 🤗
Yo tengo dos limoneros en maceta, que sacó mi primo de esquejes de ramas que tiró el vecino. Con los puñados de humus o compost (propio) al mes y un riego con humus líquido (comprado) de vez en cuando han mejorado una barbaridad. También uso fertilizante de nopal (muy parecido al tuyo de aloe vera) de vez en cuando, y ahora también le echaré alguna cucharada de tierra de diatomeas de vez en cuando. Gracias por todo y un placer seguir aprendiendo contigo!! 🤩🤩
Hola !!! Particularmente, la diatomeas la incorporo con el humus, las perlitas y vermiculitas y el compost. En vez de poner piedras en la base, le pongo carbón vegetal que también es fungicida. Un abrazo y gracias por tus videos. Saludos desde Argentina.
Gracias Cé! Me encantan los cítricos. El olor de las flores es insuperable!!!. Pero, aunque lo he intentado demasiadas veces (parece que no aprendo) en mi zona (El Escorial) se hielan todos los años. Saludos desde Madrid!!
muchisimas gracias ! estoy por tener mi primer frutal en maceta en la terraza, tengo en el fondo una higuera y un pomelo en tierra, pero ahora quiero un arbolito en la terraza, para que adorne, para que de olor con los azhares y sobre todo para que le haga compañía a la rosa china, los cactus y la santa rita que le compré !
Es que eres un grande, mucha información y siempre sin mentir a la gente es eso lo que hace tan trasparente todo lo que haces me encantó, además elegiste una variedad perfecta para macetas, yo no soy pro frutal en macetas pero el quinto es ideal ya que es un frutal que puede producir en poco espacio y al no tener que generar azúcares para ser dulce los abonados que les des no se notaría el gusto ácido ya que el fruto es ácido, Lo único bonsai es mucho más que planta en maceta jajaja 😂😂😂 Nunca cambien Ce
Hombre! Es de lógica verdad, es para que drene y no se encharque, yo siempre les pongo a mis macetas, hay personas que dicen que no hay que poner piedras porque se seca antes, pero oye!! Hay que estar pendiente, sin más, No conocía ese cítrico, yo intentaré hacerlo con mi limonero que saque desde semilla, gracias Ce, que buenos tus videos
Lo que no puede ser es que alguien desmienta cosas haciendo experimentos absurdos metiendo 20cm de piedras en una botella de cocacola. Pero vamos. Que tiene grava debajo del sustrato hasta el Santiago Bernabeu
Hola soy m.carmen me gustan mucho tus vidios ,tengo terraza con un naranjo y un limonero los he tenido muy bonitos aunque este año el limón no espero q con tus consejos los ponga mejor. Un saludo
Me parecen maravillosas todas tus explicaciones de trasplante de cítrico en maceta, he visto el de la poda del limonero en suelo, pero me gustaría que explicaras cómo podar un limonero en maceta. Muchísimas gracias
Es igual, solo ten en cuenta el espacio que tenga encima el árbol (ejemplo un techo) y que toda la masa de ramas y hojas le sube el centro de gravedad al árbol y el viento puede tumbarlo más fácil. Por eso mejor maceta grande, grava abajo que hace contrapeso, control de ramas que se cruzan, etc. El vídeo cuando llegue el momento de meter tijera lo haré.
Muy cierto, no conviene echar demasiada agua,pensemos en un caldo si está aguado no tendrá ni sabor ni nutrientes te deseo mucho éxito con tu mini cítrico.un saludo afectuoso.
Muchisimas gracias por el video Ce!!! Tengo un limonero que hace en dos semanas un añito que planté desde semilla siguiendo tu video! Y ya tiene aproximadamente 40 cm Me gustaría hacerlo bonsai y justo lo has comentado al inicio. Podrías hacer un video de los primeros pasos para sacar un bonsai de un citríco? Mil gracias por los consejos! Voy a coger esas micorrizas que seguro que ayudan un monton! Un abrazo!
Tengo un mandarino en tiesto de barro que ya no tiene remedio, ha soportado de todo, pero sigue echando flores. Lo conservo por las abejas que atrae, hasta que me haga con otro cítrico sano. Son una pasada
Es que alguien en lugar de podar, arrancó las ramas principales. Además le echaron pintura. El limonero murió pero éste ahí sigue. El macetón es de 60 cm de diámetro y abono, pero el pobrecito demasiao...
Hola, muchas gracias por tu video, la verdad muy bueno y completo! Yo compré un limonero injertado de aprox 1.3 m y al transplantarlo y ponerlo al sol en el techo se me quemaron algunas flores, entonces ahora lo tengo abajo de un arbol que le da algo de sombra y sol unas 3-4 horas al dia por la mañana, lo que no sé es si tendría que ponerlo todo el tiempo al sol alguna vez o así ya está bien...me podrias apoyar? gracias!!
Igual el paso del vivero o tienda a tu jar´din o zona de cultivo le afectó. Pero esta planta es de pleno sol 100% y necesita tener buena circulación de aire.
Si señor..... Soy de tu opinión de que una fina capa de piedra ó arcilla expandida es buena para la evacuación del agua sobrante.... Acabo de ver ése video de Samantha y es la exageración la que tumba la teoría de que poner piedras en el fondo de las macetas es bueno..... Es de lógica pura que la maceta que tiene la mitad de tierra con la misma cantidad de agua estará más encharcada que la otra que tiene el doble de tierra y ahí las piedras no tienen nada que ver 🤷🏻♂️..... Un saúdo Cé, como siempre instruyendo en lo correcto ó al menos en lo que piensas que es lo correcto👋🏻👋🏻👋🏻 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻😉👍🏻
Siempre digo lo mismo. El mejor método es el que te funciona. En el vídeo de Samantha el agua en la de piedras baja a toda velocidad. Lo de tener un 40% de roca en una maceta es que es de dos dedos de frente. Yo es que recuerdo que incluso estudié en física elemental en el Colegio Salesianos que la grava hace un sistema permeable. Es más, estoy seguro de que en su propio jardín tiene grava o destierre de rocas debajo de la zona de hierba. 😋
Muy guapo el vídeo, aprendí mucho. Tengo interés por cultivar un limonero, partiendo de semilla, pero lo quiero hacer en una maceta mediana y mantenerlo ahí porque no tengo terreno. Mi pregunta es: ¿Que tengo que hacer para no me crezca tanto y se quede enano?. He leído algo de cortar la raíz pivotante pasado un tiempo, pero no estoy muy seguro sobre esto. De nuevo, gracias por tus vídeos.
La raíz pivotante no es lo que alimenta al árbol. Es una raíz que le da el crecimiento en un primer momento y que luego le proporciona estabilidad y resistencia. El alimento el árbol lo obtiene de las raíces secundarias y de la red de hifas que forman por todo el tejido radicular nuevo. Si quieres que tenga un crecimiento contenido hay que podar lo.
Me encanta!! Muchas gracias tenía mis dudas plantar en maceta los cítricos. La duda es que de una semilla de una manzana tengo un mini, mini arbolito, podría plantar en maceta? Y... Sería los mismos pasos que los cítricos?
Hola!! Primero enhorabuena por tu trabajo, he aprendido muchísimo contigo. Quería preguntarte si un limonero que tengo en exterior, particularmente en Madrid, que llegamos a temperaturas por la noche en invierno de 0 a 5 grados. Conviene ponerle corteza de pino en la superficie para evitar heladas. Muchas gracias por todo!
La corteza si está plantado en suelo sí mejora la resistencia. En maceta el efecto es casi nulo. Te recomiendo los velos de hibernación o manta anti heladas para frutales. Valen entre 4 y 10€ y protegen varios grados. Muchas veces no es el problema del frío. El problema es el aire frío que al circular, quema los brotes. Hay muchos a la venta en muchos sitios. Sé que la marca NORTENE los tiene muy populares. Y eso lo encuentras en centros de jardinería seguro porque ahí se los comprará mucha gente con jardines y los tienen que vender.
Yo también pongo una capita de piedras o lo que pille. Los tiestos rotos los troceo y los uso a falta de otro drenante. Hasta cáscaras de nueces he usado, no sé si será correcto. Cuando no lo hago, lo noto en la planta
Saludos desde Buenos Aires.Nueva subcriptora!🤗 quería consultarle si las florcitas del kinoto tienen fuerte aromas y en que mes empieza a producirlas.Graciasss!!!!✨
Da fruto, menos. Y crece menos. No se trata de mejor en tierra que en maceta. En maceta necesita más cuidados y mucho más control del abonado. Quien no tiene tierra, no puede optar a otra cosa.
Buenas tardes Cé. Me ha encantado el video, buenísimo. Una pregunta ¿puedo añadir tierra de diatomeas a los tejos? siguen amarillos después de meter cáscara de huevo a cascoporro, no mejoran mucho. Muchísimas gracias por todo..... tu trabajo.... tus consejos..... Xf no cambies nunca 😘
Buenas Peixe!! No se si llego a tiempo... Acabamos de adquirir un limonero eureka en maceta... No se si sabrías decirme si las macetas con autorriego es una buena opción para los limoneros... Creo que si pero tengo miedo de ahogar las raíces... Un saludo y gracias por el currazo que te metes en cada video!!! Acabo de suscribirme! me estoy sacando el master de limoneros contigo!!
No me gustan las de autorriego ni para las plantas de casa. Pero creo que es porque soy muy maniático. En frutales yo nunca la usaría. Prefiero ser yo quien decida cuánto se riega el frutal en maceta.
Gracias por sus videos, me ayudan mucho, una pregunta, si ya trasplante mi citrico, y veo q la tierra no drena luego, como le arreglo, lo vuelvo a sacar de la maceta? Y aca donde vivo el problema es q las macetas vienen pir numero, 4, 5, y nada de litros asi q ni idea, gracias!!
Si la tierra no drena, tienes un problema. Necesitarás añadir compost y a ver si la cosa mejora. Quizá el número de las macetas sea por galones. Lo mejor es que preguntes en el centro de jardinería.
Excelente, tengo una duda cada cuánto time puedo realizar la poda de raíz para mantener el árbol enano está en maceta mi clima es tropical. Tengo un calamudin
hola, pregunta, este arbol lo recomendarias para el hall de un edificio, tengo luz a patadas pero tengo un hueco para poner el arbol de unos 2 m2, estoy buscando algo que pueda dejar en maceta hasta el fin de sus dias.
Sí sirven. Pero dentro de casa no tiene mucho sentido porque la tierra no va a tener muchos microorganismos. Pero sirven desde para plantas, a cultivos e incluso semilleros.
Genial video como siempre. Una pregunta. Tengo citricos, muy jovenes en maceta comprados en tienda, y han perdido las hojas y las ramas se han secado. Están expuestos al sol alrededor de 6 horas diarias. Puse piedras en la maceta cuando los tranplanté , les doy humus y nada. A uno le ha salido un brote pero por debajo del injerto por encima, pelao. el otro creo que murió del todo. Que les puede pasar?
Me gustaría saber que piensas tu del sustrato para citricos que ya viene preparado , tu crees que es es bueno ,o es mejor lo que preparas tu ,y otra cosa mi limoneto comienza a tener hojar con trozos marrones como secos, que le pasa gracias
Si hay uña catalogación de sacos de sustrato para cítricos, me parece simplemente un gancho comercial para vender algo normal a más precio. En general, salvo que haya plagas o una enfermedad grave, las manchas las tienes por tierra escasa o empobrecida.
Me gustan mucho tus vídeos!! Una cosa compre este verano un limonero de 4 estaciones y he hecho purin de ortiga , cada cuánto puedo regar con el purin al limonero??
@@en20metros está primavera me hecho 3 o cuatro flores pero se secaron y calleron y ya no a vuelto ha hechar más en fin espero que para la primavera siguiente aguanten las flores porque lo compre expresamente para tener limones y nada de momento😭😭😭 cansada de mis otros 3 limoneros sembrados de hueso que tienen 6 años y todavía ni una flor🤔🤔😫😫😫 solo hacen crecer y crecer y yo podar y podar 🤣🤣 hasta los llegue a injertar 2 veces y no he tenido suerte pero no tiro la toalla en primavera vuelvo a intentarlo!!!! fue mi primera vez uno lo hice de yema y el otro de punta y nada seco como la mojama!!!!
Gracias por tus sugerencias voy a tratar de conseguir las pastillas de micorrizas por otro lado me gustaría hacerte una pregunta tengo un limonero da limones pero son muy pequeños y no maduran adecuadamente la maceta es similar a la que tú ocupas en este video que abono puedo usar para este efecto
En este vídeo lo explico todo: ua-cam.com/video/2RA3uzc5Avw/v-deo.html Básicamente: sol, buen riego, evitar corrientes de aire frío, abonar la tierra con compost o humus de lombriz, fertilizar, combatir plagas y hongos. De todo eso tienes vídeo en el canal.
hola buen día, disculpa se puede sembrar cualquier arbol frutal en maceta? o a fuerzas tiene que ser algun tipo de arbol enano? hace nos días me regalaron un naranjo de tamaño normal y quisiera saber si lo puedo sembrar en maceta. Gracias
Yo los tengo directamente en la tierra y las riego por la mañana bien temprano antes de que el sol éste fuerte o a la tardecita cuando ya no haya sol. Mucha agua porque tengo una zona muy calurosa con temperaturas muy altas
Disculpe quisiera ver si me puede orientar por favor 🙏 tengo abajo de un ciruelo geranios en maceta hace como un mes note que en sus hojas tenían polvo naranja y puntitos negros entonces cortaba yo las hojas del geranio pero hoy me di cuenta que el polvo naranja cae del ciruelo y le note un poco de goma, que me recomienda hacer? Muchas gracias de antemano.
Él polvo naranja suele ser una roya. Es un hongo. La goma o resina que sale del ciruelo es una gomosis. No metas abonos sin procesar en la tierra del ciruelo o en los geranios. No usar ni triple15, ni nitrofoska, ni ureas. Usa compost. Es muy importante que controles cómo está la tierra para que las raíces estén sanas. Revisa cuánto y cómo riegas. Solo necesita humedad, en verano sube un poco el riego, en invierno ya le llueve. Y donde veas que la corteza del árbol suelta resina, le raspas la herida un poco aunque sea con una cuchara y pones una masilla/pasta cicatrizante para podas.
Puedes compostar todas las cáscaras de cítricos que quieras. No te preocupes por la acidez ni nada. Eso todo se compensa y tienen muchos nutrientes. Eso sí, echar las cáscaras a la tierra sin compostar, nunca
@@en20metros me supuse que era por él, pero nada más lejos de mi intención que malmeter entre vosotros, la verdad, me gustaría leer una "discusión" vuestra sobre ese tema. Mi intención con el comentario no fue mala, perdón si os pareció mal.
@@honorylealtad5596 creo que no has entendido mi comentario. Los puedo comparar sin problema los dos son muy grandes y cada uno con estilo característico, mis youtubers de referencia en cuanto a huerto, plantas y flores
@@honorylealtad5596 sinceramente yo los escucho y cojo las cosas que me interesan y me cuadran y lo que no, no lo hago. No comulgo al 100% con ninguno, ni con Gabi, ni con Ce, ni con Toni, ni con Laderas, ni con Iván ni con cualquier otro, veo y razono por mi mismo no soy ningún fanático, pero allá tú con tus decisiones y opiniones, para mí, todos los que he nombrado son válidos y de todos aprendo, unos más puristas, otros más laxos pero de todos aprendo
Buenas tardes, Ce. Enhorabuena por tus vídeos. Tengo una pregunta. Color un mandarino. Se me está muriendo. Ha sacado una hojas nuevas por abajo. Pregunté en la tienda especializada donde lo compré, me han dicho que tiene un hongo por exceso de agua. Dicen que tengo que transplantarlo a un gusto más grande y que apenas lo riegue... Me puedes aconsejar tú, por favor???
Hola. Hace poco que he descubierto tus vídeos y me parecen geniales. He estado buscando alguno sobre ficus y creo que no hay. Me gustaría saber si puedes ayudarme porque tengo unos cuantos y están muy mal. Gracias por tus consejos son de gran ayuda.
Ficus. Riego abundante siempre dejando escurrir el agua sobrante (nuncaplato debajo). Una vez al mes regarla en la ducha pojando todo y dejando escurrir. Y le va muy bien abonar y fertilizar al menos 3-4 veces al año.
amo el kumquat, tengo uno y quiero trasplantarlo, colocarlo al lado de la piscina, ya que se armo una jardinera de cemento, consideras que será un error o esta bien. Ahí da mucho sol sobre todo en verano, actualmente tiene flores y esta en maceta, vivo en la zona central de Chile, Gracias! tus videos son muy útiles.
Cuidado con poner al lado del algo. Siempre piensa en el crecimiento que tendrá no en 2años, sino en 10. Para estar muchos años, necesita a la larga lo menos 100L de tierra disponibles para crecer sin problemas.
Hola! Muchas gracias por tu vídeo!! Tengo una pregunta... ¿Por qué no se debe enterrar por encima de donde venía en la maceta? Tengo un calamondín y cuando lo transplanté hace dos años no lo hice pero hace unos meses le eché algo mas de tierra... Y me da miedo que le haya causado daños
Si entierras más arriba, esa madera pasará de estar seca a tener humedad y posible formación de moho y pudrición (podría afectar a la circulación de la savia). Además, muchos árboles injertados tienen el pie de injerto y el injerto bastante abajo. Si se entierra puede dar problemas para su viabilidad futura y rebrotar desde más abajo, etc.
@@en20metros me da la sensación de que está como seca esa zona, no tiene color, pero el resto del tronco y el arbolito están verdes, ¿qué hago? ¿Lo transplanto?
Hola. Buen video. Acá en Argentina le decimos quinoto jaja. Tengo este arbolito en maceta en un balcon hace un año y ya esta dando por segunda vez el fruto. Lo que quiero es que no crezca mas por tema de espacio. Debe estar midiendo al menos metro y medio desde la tierra. Se ve muy joven y por nada se parece al verde y cantidad de ramas y hojas que tiene el tuyo. Como lo podo para que no crezca mas verticalmente y lo haga a lo ancho? Saludos.
No, no los tapa. La capa de áridos se usa de siempre en los aliviaderos de drenaje. No hay una confabulación de productores de piedra para macetas para engañar a la gente.
Yo también uso drenaje en macetas grandes, digan lo que digan. He hecho caso en algún momento de los videos esos que dicen que las piedras no sirven para nada, y he tenido que meter un palo por el agujero porque se me encharcó la maceta y casi se me muere el limonero enano. Son muy delicados, en seguida muestran síntomas de decaimiento. Parece que respiraran por las raices como nosotros por la nariz. Supongo que se basan en el tiempo de drenaje pero no tienen en cuenta la compactación. No lo sé.
Lo que dicen los vídeos que meten mitad de piedras, mitad de sustrato es irreal: Nadie hace eso. En una maceta de cultivo definitivo o de largo plazo, yo siempre las añado y mal no me va. Y por supuesto siempre mejor eso que una raíz enrollada en barro en el fondo de la maceta. Por otra parte, si usas un sustrato inadecuado, da igual que pongan piedras para desmentir que drenen bien. Hay plantas tropicales que directamente llevan una parte de piedra pómez en la mezcla de sustrato. Sencillamente es gente que busca hacer contenidos polémicos con títulos llamativos tipo "esto mata tus plantas", "no hagas esto"... a mí de vez en cuando me gusta usar esos títulos, pero siempre aportando información veraz y reafirmándolo con algo más que mi palabra o mis conocimientos. La mejor prueba de que la grava favorece el drenaje es ver un campo de fútbol. Es posible que el césped del Real Madrid o del Barcelona sean las macetas más grandes del mundo y mejor cuidadas y ambos llevan soluciones de drenaje con grava. De una persona que dice que no hay que poner piedras llegué a ver otro título que hacía dudar del humus de lombriz. Dudas con el humus? Si añadimos estigmas a los abonos eco nadie los va a usar. Qué sé yo, lo bueno de esto es que cada uno haga su contenido y cuando lo otro no guste se pulsa en "no recomendar más este canal". Un abrazo, Antonio.
Hola, tengo un kumquat en maceta, lo compré antes del verano y tenía muchos frutos, ahora ya estamos en Noviembre y está lleno de frutos verdes y ha crecido bastante. Vivo en el interior de Alicante y aquí la temperatura baja de 0 grados. Lo meto dentro de casa? Lo tapo con una malla anti heladas? Gracias por tus vídeos y espero tu respuesta
Gracias por compartir. Mi duda es la siguiente ... tengo 2 arolitos de limón pero no son injertos son sembrados a partir de una semilla, significa que demorará mucho en dar frutos ?
Me gusta mucho sus videos pero tengo una duda q puede servir de propuesta para el canal. Hay forma de reproducir las micorrizas es q dónde estoy son costosas
Puedes conseguir organismos de montaña. Pero de todas formas, todas las plantas del huerto generan micorrizas en sus raíces si no usas abonos ni fertilizantes químicos. En el compost está todo y eso lo incorporas a la tierra. Hacer compost es gratis. Y tienes el vídeo de las habas donde también te hablo de las rizobacterias: ua-cam.com/video/0y2uQSnUtBI/v-deo.html
Hola, espero que te encuentre mejor,mi pregunta es cada cuanto hay que aplicar micorrizas en la tierra?,yo las voy a poner en jardineras de obra en mi patio que son de gran tamaño,estoy renovando toda la tierra sustituyendola por tu mezcla y siguiendo tus consejos,también porfavor indícame cuántas pongo,pues van aser muchas plantas y tengo jardineras de más de tres metros de largo,en una voy a poner captus,que estamos en sequía, también se las pongo?muchas gracias de antemano,pero quiero hacerlo bien ,saludos desde Badalona
Buenas gracias por el video, tengo algunas dudas con mi naranjo, esta en una maceta muy grande y solo puse turba no sabía lo q ahora se jjjj y va tirando bien aunq no tiene mucha hoja, está ahora mismo con los frutos que ha hechado muchos. Quisiera saber si le hará bien aportarle ahora las tabletas de micorrizas y la Tierra de diatomea (cada cuento tiempo 2 cucharadas?) o me espero a q no tenga naranjas. El hummus de lombriz le puedo echar por la superficie? Muchas gracias por estar aquí. Un abrazo
Las micorrizas no son abono. Las plantas hay que abonarlas. Las micorrizas sin abono no sirven para nada. Te recomiendo que antes de meter micorrizas y gastar dinero, te veas este vídeo: ua-cam.com/video/2RA3uzc5Avw/v-deo.html
Hola Ce, tengo un naranjo y un limonero en maceta, cuando Filomena se fastidiaron, corté las ramas afectadas y les di otra oportunidad, han echado cantidad de hojas y ramas pero me dicen que como se han cortado por debajo injerto no echarán ni flores mi frutos, no entiendo nada de eso del injerto, si me das tu opinión te lo agradecería hay quien me dice que lo mejor es tirarlo pero me da pena tirar una planta que veo verde y creciendo. Gracias por todo.
Hola, Gracias por tu video. Te comento que hace un mes y medio me regalaron un limequat en maceta, tenia muchas hojas verdes y frutos, pero a la semana se le fueron cayendo hojas y algún fruto, a las 3 semanas se le caían más y al mes se le cayó todo. Lo llevé a la tienda donde lo habían comprado y la persona que atiende me dijo que puede ser estrés. Que la ponga en un lugar donde le llegue el sol (como hay mucho viento en esta época, me recomendó tenerlo dentro pero que le llegue sol), regar hasta que salga un poco de agua por debajo y que no le ponga nada. He hecho esto, pero no veo mejora, algunas ramas se están poniendo marrones y me preocupa perderlo. Vivo en Madrid, es Octubre y la temperatura va bajando. Qué puedo hacer? Muchas gracias!
Siempre hay que tener los cítricos a pleno sol. No se deben dejar en la maceta de compra (o van a tierra o se pasan a maceta más grande). Y luego el riego tiene que ser lo justo para mantener humedad, si encharca va a tirar las hojas
Cómo puedes ayudar al canal?
- Suscríbete y deja like si te ha gustado el vídeo.
- Compártelo a tus conocidos si crees que les será de utilidad.
- Deja un comentario con cualquier duda o un simple "Gracias, peixe".
- Usa mi enlace www.amazon.es/shop/en20metros para ver mi escaparate en Amazon donde tengo casi todas las cosas que uso en mi huerto y que enseño en el canal. No tienes que comprar allí, incluso puedes simplemente comparar precios o leer críticas de usuarios. Si compras, no pagas más y yo recibo unos céntimos de comisión.
- Cultiva y sé feliz. Un biquiño.
Hace dos horas me compré un árbol de quinoto para mi balcón grande y soleado. Tu video me dijo todo lo que quería saber de una forma convincente. Muchas gracias! Tienes una suscriptora nueva.
Un abrazo.
Hola peixe que tal estás , tus vídeos nunca son uno más de verdad, no te imaginas lo que me han ayudado y lo que he aprendido contigo y lo simpático que eres y sincero , se te agradece mucho 🤗 sigue así, que los que te seguimos te lo agradecemos mucho. Gracias
Un abrazo 🤗
Buen día, soy de Perú y me encantan tus videos. Tienes pasta de profesor.
Gracias por tus vídeos. Ojalá puedas enseñarnos algún día todo tu jardín.
Algunas veces hago los vídeos desde el jardín. Pronto alguno más, ya verás.
Que simpatico eres!!! Muchas gracias por todos tus videos!!! No cambies ese caracter nunca !!
Gracias en 20metros....aprendiendo de la experiencia... DESDE URUGUAY..🇺🇾💥👍👍👍👍🌿🌿🌿
Yo tengo dos limoneros en maceta, que sacó mi primo de esquejes de ramas que tiró el vecino. Con los puñados de humus o compost (propio) al mes y un riego con humus líquido (comprado) de vez en cuando han mejorado una barbaridad. También uso fertilizante de nopal (muy parecido al tuyo de aloe vera) de vez en cuando, y ahora también le echaré alguna cucharada de tierra de diatomeas de vez en cuando. Gracias por todo y un placer seguir aprendiendo contigo!! 🤩🤩
Oye, pues me alegro un montón. EL nopal va bien porque también tiene mucho calcio y los hace muy resistentes.
Hola !!! Particularmente, la diatomeas la incorporo con el humus, las perlitas y vermiculitas y el compost. En vez de poner piedras en la base, le pongo carbón vegetal que también es fungicida. Un abrazo y gracias por tus videos. Saludos desde Argentina.
Saludos de otra Argentina desde el Litoral
Gracias Cé! Me encantan los cítricos. El olor de las flores es insuperable!!!. Pero, aunque lo he intentado demasiadas veces (parece que no aprendo) en mi zona (El Escorial) se hielan todos los años. Saludos desde Madrid!!
Mientras son peques, malla antiheladas o manta térmica.
Hay veces que un tipo de planta se nos resiste y otras van fenomenal. Por lo menos a mí me pasa.
muchisimas gracias ! estoy por tener mi primer frutal en maceta en la terraza, tengo en el fondo una higuera y un pomelo en tierra, pero ahora quiero un arbolito en la terraza, para que adorne, para que de olor con los azhares y sobre todo para que le haga compañía a la rosa china, los cactus y la santa rita que le compré !
Mucha suerte
Grandiosa explicacion Cé, si no somos capaces de cuidar un citrico con semejante explicacion, apaga y vamonos 😁😁😁
Es que eres un grande, mucha información y siempre sin mentir a la gente es eso lo que hace tan trasparente todo lo que haces me encantó, además elegiste una variedad perfecta para macetas, yo no soy pro frutal en macetas pero el quinto es ideal ya que es un frutal que puede producir en poco espacio y al no tener que generar azúcares para ser dulce los abonados que les des no se notaría el gusto ácido ya que el fruto es ácido,
Lo único bonsai es mucho más que planta en maceta jajaja 😂😂😂
Nunca cambien Ce
Tenía claro que era o un mandarino o un kumquat/quinoto. Cítricos seguro... duda entre los dos.
Primer video k contiene buena info en español
Vaya. Muchas gracias.
Lo de la tierra de diatomeas es muy cierto. Toda la razón!
Otro video genial.....con muy buena información....bonitas uñas de la mano izquierda jejeje....saludos y que tengas un gran día....
Gracias a ti. Un abrazo.
Gracias por tu conocimiento es de mucha ayuda para mi .Amo las plantas me renueve energía cada día. 👋
Excelentes consejos siempre!!! Ansiosa por ver la evolución de los críticos en maceta! 👏👏👏💪💪💪
Me encantó, bien clarito y sencillo!👍👏🌎🇦🇷
Un abrazo. Al final es que es plantar un árbol de una maceta a una maceta más grande. Tampoco da para mucho más 😂
@@en20metros Pero algunos te la complican!!!🙄
Hombre! Es de lógica verdad, es para que drene y no se encharque, yo siempre les pongo a mis macetas, hay personas que dicen que no hay que poner piedras porque se seca antes, pero oye!! Hay que estar pendiente, sin más,
No conocía ese cítrico, yo intentaré hacerlo con mi limonero que saque desde semilla, gracias Ce, que buenos tus videos
Lo que no puede ser es que alguien desmienta cosas haciendo experimentos absurdos metiendo 20cm de piedras en una botella de cocacola.
Pero vamos. Que tiene grava debajo del sustrato hasta el Santiago Bernabeu
Jajaaaaaa, buenisimo
Esto estaba esperando!!!!!!!!!!!!!!! Graciasssssssssssssssssssssssssssss!!!!
Que razón tienes el agua solo la que necesita gracias por tus vídeo saludos desde Gerona España
Hola picha, yo pongo en la base de la maceta para el drenaje, cascaras de nuez y corcho cortado de las botellas de vino. me funciona muy bien.
Muy usado y me parece correctísimo.
Me parece interesante lo que aprendi con tu saber, gracias
Me alegro mucho, Rafa
Eres lo máximo y gracias por compartir tus conocimientos,feliz miércoles 🇺🇸❄️☘️
me encantaron tus uñitas
Excelente video, mi mandarina va por buen camino
Hola soy m.carmen me gustan mucho tus vidios ,tengo terraza con un naranjo y un limonero los he tenido muy bonitos aunque este año el limón no espero q con tus consejos los ponga mejor. Un saludo
Te recomiendo que analices si la tierra la tiene bien. Si las raíces se compactan, sufre mucho la planta
Espectacular tu esplicacionpara los kumquat
Muchas gracias
Me parecen maravillosas todas tus explicaciones de trasplante de cítrico en maceta, he visto el de la poda del limonero en suelo, pero me gustaría que explicaras cómo podar un limonero en maceta.
Muchísimas gracias
Es igual, solo ten en cuenta el espacio que tenga encima el árbol (ejemplo un techo) y que toda la masa de ramas y hojas le sube el centro de gravedad al árbol y el viento puede tumbarlo más fácil. Por eso mejor maceta grande, grava abajo que hace contrapeso, control de ramas que se cruzan, etc.
El vídeo cuando llegue el momento de meter tijera lo haré.
@@en20metros muchísimas gracias por tu rápida respuesta😘
Buen vídeo !
Completísimo 😘🙋
Me encanta!! Muchas gracias por la info .Wow eso no lo sabía lo tendré en cuenta gracias.Un fuerte abrazo
Como siempre muy buen video m encanta los citricos lo voy haser en maceta aver q tal saludos y gracias x enseñarnos
¡¡Pues ya es difícil martillarse los 5 dedos a la vez!! xDD.
Me quedo con "Una opinión no puede rebatir otra opinión". Eres el mejor!
Un abrazo.
Muy cierto, no conviene echar demasiada agua,pensemos en un caldo si está aguado no tendrá ni sabor ni nutrientes te deseo mucho éxito con tu mini cítrico.un saludo afectuoso.
Hay veces que hay que estirar la sopa 😂😂
Me gustan tus vídeos
Muchisimas gracias por el video Ce!!!
Tengo un limonero que hace en dos semanas un añito que planté desde semilla siguiendo tu video! Y ya tiene aproximadamente 40 cm
Me gustaría hacerlo bonsai y justo lo has comentado al inicio. Podrías hacer un video de los primeros pasos para sacar un bonsai de un citríco?
Mil gracias por los consejos! Voy a coger esas micorrizas que seguro que ayudan un monton!
Un abrazo!
Lo mejor es cortar el tallo a cierta altura para que no siga subiendo.
ay un canal de youtube llamado kaeru-en escuela de bonsay online que quizas te aporte informacion😁
Muchas gracias, por tus consejos, a probar suerte 😊😊😊
Excelente información 🥰😍 saludos desde Monterrey 😃
Un abrazo.
@@en20metros muchísimas gracias 😱🤩😍
Gracias desde Costa Rica
Gracias a ti
Tengo un mandarino en tiesto de barro que ya no tiene remedio, ha soportado de todo, pero sigue echando flores. Lo conservo por las abejas que atrae, hasta que me haga con otro cítrico sano. Son una pasada
Quizá más tamaño. De maceta y la tierra es excesivamente pequeño y pobre ua-cam.com/video/2RA3uzc5Avw/v-deo.html
Es que alguien en lugar de podar, arrancó las ramas principales. Además le echaron pintura. El limonero murió pero éste ahí sigue. El macetón es de 60 cm de diámetro y abono, pero el pobrecito demasiao...
@@carmends1756 Salva,Carmen,el árbol.Ponte en la maceta más grande..😘
Hola, muchas gracias por tu video, la verdad muy bueno y completo! Yo compré un limonero injertado de aprox 1.3 m y al transplantarlo y ponerlo al sol en el techo se me quemaron algunas flores, entonces ahora lo tengo abajo de un arbol que le da algo de sombra y sol unas 3-4 horas al dia por la mañana, lo que no sé es si tendría que ponerlo todo el tiempo al sol alguna vez o así ya está bien...me podrias apoyar? gracias!!
Igual el paso del vivero o tienda a tu jar´din o zona de cultivo le afectó. Pero esta planta es de pleno sol 100% y necesita tener buena circulación de aire.
@@en20metros gracias!! Lo iré moviendo poco a poco y si está en el techo entonces le da todo el aire
Peixiño, enhorabuena porque el celtiña sigue en primera que es su liga natural.
Buf, qué forma de sufrir
Te quiero🤗 No me hables de cosas raras.El corcho de los vinos me encantoo!!😂😂😂
Jajja, un abrazo.
@@en20metros otro abrazote de oso para vos 🤗🤗
Excelente video!!
Gracias, Stella
Si señor..... Soy de tu opinión de que una fina capa de piedra ó arcilla expandida es buena para la evacuación del agua sobrante.... Acabo de ver ése video de Samantha y es la exageración la que tumba la teoría de que poner piedras en el fondo de las macetas es bueno..... Es de lógica pura que la maceta que tiene la mitad de tierra con la misma cantidad de agua estará más encharcada que la otra que tiene el doble de tierra y ahí las piedras no tienen nada que ver 🤷🏻♂️..... Un saúdo Cé, como siempre instruyendo en lo correcto ó al menos en lo que piensas que es lo correcto👋🏻👋🏻👋🏻 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻😉👍🏻
Siempre digo lo mismo. El mejor método es el que te funciona.
En el vídeo de Samantha el agua en la de piedras baja a toda velocidad.
Lo de tener un 40% de roca en una maceta es que es de dos dedos de frente. Yo es que recuerdo que incluso estudié en física elemental en el Colegio Salesianos que la grava hace un sistema permeable. Es más, estoy seguro de que en su propio jardín tiene grava o destierre de rocas debajo de la zona de hierba. 😋
Gracias Peixe! 👏🏼
Hola explicas todo genial ...pero pregunto se puede trasplantar si tiene frutos ...gracias un saludo
Cuando trasplantas provocas estrés. Pero si el árbol está recién comprado hay que trasplantar siempre.
Muy guapo el vídeo, aprendí mucho. Tengo interés por cultivar un limonero, partiendo de semilla, pero lo quiero hacer en una maceta mediana y mantenerlo ahí porque no tengo terreno. Mi pregunta es: ¿Que tengo que hacer para no me crezca tanto y se quede enano?. He leído algo de cortar la raíz pivotante pasado un tiempo, pero no estoy muy seguro sobre esto. De nuevo, gracias por tus vídeos.
La raíz pivotante no es lo que alimenta al árbol. Es una raíz que le da el crecimiento en un primer momento y que luego le proporciona estabilidad y resistencia. El alimento el árbol lo obtiene de las raíces secundarias y de la red de hifas que forman por todo el tejido radicular nuevo.
Si quieres que tenga un crecimiento contenido hay que podar lo.
Me encanta!! Muchas gracias tenía mis dudas plantar en maceta los cítricos. La duda es que de una semilla de una manzana tengo un mini, mini arbolito, podría plantar en maceta? Y... Sería los mismos pasos que los cítricos?
Sería más o menos lo de mi vídeo de manzano desde semilla. Sin duda plántalo en una maceta de 10L de inicio y luego lo vas pasando a maceta más grade.
@@en20metros me pongo a ver ese video también! Aparte de cítricos tengo manzano y Peral desde semilla! Saludos desde Argentina
Yo suelo poner en el fondo del maceton un pedazo de fregona vileda que cuelga por debajo tiene mucha capilaridad y drena los excesos, saludos.
Si te funciona, perfecto
Hola!! Primero enhorabuena por tu trabajo, he aprendido muchísimo contigo.
Quería preguntarte si un limonero que tengo en exterior, particularmente en Madrid, que llegamos a temperaturas por la noche en invierno de 0 a 5 grados. Conviene ponerle corteza de pino en la superficie para evitar heladas. Muchas gracias por todo!
La corteza si está plantado en suelo sí mejora la resistencia. En maceta el efecto es casi nulo.
Te recomiendo los velos de hibernación o manta anti heladas para frutales.
Valen entre 4 y 10€ y protegen varios grados. Muchas veces no es el problema del frío. El problema es el aire frío que al circular, quema los brotes.
Hay muchos a la venta en muchos sitios. Sé que la marca NORTENE los tiene muy populares. Y eso lo encuentras en centros de jardinería seguro porque ahí se los comprará mucha gente con jardines y los tienen que vender.
Muchísimas gracias, me miraré lo que comentas! Felices fiestas!
Justo lo que estaba buscando. ☺️ 🙌✌️
Vale lo mismo para un arbolito de mandarinas?
Sí, es lo mismo con algunos pequeños cambios en temas de sol, etc. Pero es tal cual. Pleno sol, buena tierra, abonado, riego, etc.
@@en20metros gracias!!
Yo también pongo una capita de piedras o lo que pille. Los tiestos rotos los troceo y los uso a falta de otro drenante. Hasta cáscaras de nueces he usado, no sé si será correcto. Cuando no lo hago, lo noto en la planta
Las nueces pueden pudrir, pero a priori no hay problema.
Saludos desde Buenos Aires.Nueva subcriptora!🤗 quería consultarle si las florcitas del kinoto tienen fuerte aromas y en que mes empieza a producirlas.Graciasss!!!!✨
El kumquat suele florecer en verano. Y luego lo que le lleve formar fruto y madurarlo.
Tengo diños Kumquat en tierra vivo en Galicia y me convenciste para. Pasarlos a maceta graciassssss
Yo los dejaría en tierra 100%. Un frutal pide suelo
esas naranjas me encantan! nada sustituye plantar directo a la tierra !..no crece igual? aun asi da fruto...?
Da fruto, menos. Y crece menos. No se trata de mejor en tierra que en maceta. En maceta necesita más cuidados y mucho más control del abonado.
Quien no tiene tierra, no puede optar a otra cosa.
Hola paisaniño, yo vivo en Catalunya, cuando puedas háblanos un poco de cómo cuidar las camelias, en macetas y las plagas que cojen. Un saludo
Viene vídeo en cuanto tenga la floración
Buenas tardes Cé. Me ha encantado el video, buenísimo.
Una pregunta ¿puedo añadir tierra de diatomeas a los tejos? siguen amarillos después de meter cáscara de huevo a cascoporro, no mejoran mucho. Muchísimas gracias por todo..... tu trabajo.... tus consejos.....
Xf no cambies nunca 😘
Prueba a riegos con purín, a meter compost, tienes el fertilizante líquido de aloe vera.
@@en20metros muchísimas gracias 🙏💕
Hola Cé! En invierno aquí puede llegar a helar bastante - si los meto dentro de casa, que tengo que procurar??
Luz directa, así que te toca ventana en la que entre sol.
Buenas Peixe!! No se si llego a tiempo... Acabamos de adquirir un limonero eureka en maceta... No se si sabrías decirme si las macetas con autorriego es una buena opción para los limoneros... Creo que si pero tengo miedo de ahogar las raíces... Un saludo y gracias por el currazo que te metes en cada video!!! Acabo de suscribirme! me estoy sacando el master de limoneros contigo!!
No me gustan las de autorriego ni para las plantas de casa. Pero creo que es porque soy muy maniático.
En frutales yo nunca la usaría. Prefiero ser yo quien decida cuánto se riega el frutal en maceta.
Ningún video tuyo es un "video más" Graciasss!!!
Gracias a ti
Gracias por sus videos, me ayudan mucho, una pregunta, si ya trasplante mi citrico, y veo q la tierra no drena luego, como le arreglo, lo vuelvo a sacar de la maceta? Y aca donde vivo el problema es q las macetas vienen pir numero, 4, 5, y nada de litros asi q ni idea, gracias!!
Si la tierra no drena, tienes un problema. Necesitarás añadir compost y a ver si la cosa mejora.
Quizá el número de las macetas sea por galones. Lo mejor es que preguntes en el centro de jardinería.
@@en20metros muchas gracias por responder👍
Excelente, tengo una duda cada cuánto time puedo realizar la poda de raíz para mantener el árbol enano está en maceta mi clima es tropical. Tengo un calamudin
Nunca he podado la raíz de un frutal.
hola, pregunta, este arbol lo recomendarias para el hall de un edificio, tengo luz a patadas pero tengo un hueco para poner el arbol de unos 2 m2, estoy buscando algo que pueda dejar en maceta hasta el fin de sus dias.
Sí puedes tenerlo. pero date cuenta que en interior vas a necesitar regular el tema del riego porque en interior el consumo de agua es menor.
Hola, todos esos cuidados serían válidos para un ¿Calimondín? Mil gracias!
No sé lo que es. Al menos con ese nombre. No te puedo ayudar. Esto va para cítricos en maceta
@@en20metros es un cítrico también o eso he leído pero lo puse mal es Calamondin jajaj
Hola, buenas tardes. ¿Las micorrizas sirven para cualquier planta de interior y exterior?
Sí sirven. Pero dentro de casa no tiene mucho sentido porque la tierra no va a tener muchos microorganismos. Pero sirven desde para plantas, a cultivos e incluso semilleros.
Me encara lo k nos esplicas con los cítricos gracias
Gracias a ti
Genial video como siempre. Una pregunta. Tengo citricos, muy jovenes en maceta comprados en tienda, y han perdido las hojas y las ramas se han secado. Están expuestos al sol alrededor de 6 horas diarias. Puse piedras en la maceta cuando los tranplanté , les doy humus y nada. A uno le ha salido un brote pero por debajo del injerto por encima, pelao. el otro creo que murió del todo. Que les puede pasar?
Creo que posiblemente tengas un problema con el riego. O te quedas corto, o te encharca la zona de raíces sin que la planta lo pueda asimilar bien.
Me gustaría saber que piensas tu del sustrato para citricos que ya viene preparado , tu crees que es es bueno ,o es mejor lo que preparas tu ,y otra cosa mi limoneto comienza a tener hojar con trozos marrones como secos, que le pasa gracias
Si hay uña catalogación de sacos de sustrato para cítricos, me parece simplemente un gancho comercial para vender algo normal a más precio.
En general, salvo que haya plagas o una enfermedad grave, las manchas las tienes por tierra escasa o empobrecida.
Me gustan mucho tus vídeos!! Una cosa compre este verano un limonero de 4 estaciones y he hecho purin de ortiga , cada cuánto puedo regar con el purin al limonero??
Cada dos meses.
Pero recuerda que pulverizar las hojas también es una forma de aportarle nutrientes.
ua-cam.com/video/2RA3uzc5Avw/v-deo.html
@@en20metros está primavera me hecho 3 o cuatro flores pero se secaron y calleron y ya no a vuelto ha hechar más en fin espero que para la primavera siguiente aguanten las flores porque lo compre expresamente para tener limones y nada de momento😭😭😭 cansada de mis otros 3 limoneros sembrados de hueso que tienen 6 años y todavía ni una flor🤔🤔😫😫😫 solo hacen crecer y crecer y yo podar y podar 🤣🤣 hasta los llegue a injertar 2 veces y no he tenido suerte pero no tiro la toalla en primavera vuelvo a intentarlo!!!! fue mi primera vez uno lo hice de yema y el otro de punta y nada seco como la mojama!!!!
Gracias por tus sugerencias voy a tratar de conseguir las pastillas de micorrizas por otro lado me gustaría hacerte una pregunta tengo un limonero da limones pero son muy pequeños y no maduran adecuadamente la maceta es similar a la que tú ocupas en este video que abono puedo usar para este efecto
Este vídeo, todas las claves para que esté fuerte y sano ua-cam.com/video/2RA3uzc5Avw/v-deo.html
Graciass
De nada
Para que no se caigan las floraciones de n limonero que tengo en una Cuba grande que producto comercial me aconseja. Gracias
En este vídeo lo explico todo: ua-cam.com/video/2RA3uzc5Avw/v-deo.html
Básicamente: sol, buen riego, evitar corrientes de aire frío, abonar la tierra con compost o humus de lombriz, fertilizar, combatir plagas y hongos. De todo eso tienes vídeo en el canal.
hola buen día, disculpa se puede sembrar cualquier arbol frutal en maceta? o a fuerzas tiene que ser algun tipo de arbol enano? hace nos días me regalaron un naranjo de tamaño normal y quisiera saber si lo puedo sembrar en maceta. Gracias
La maceta en unos debe ser muy grande, pero hay muchos que se
Pueden tener. Es imprescindible que tengan buena tierra
Yo los tengo directamente en la tierra y las riego por la mañana bien temprano antes de que el sol éste fuerte o a la tardecita cuando ya no haya sol. Mucha agua porque tengo una zona muy calurosa con temperaturas muy altas
Exacto! Es que un cítricos pide mucha agua cuando hace calor.
Disculpe quisiera ver si me puede orientar por favor 🙏 tengo abajo de un ciruelo geranios en maceta hace como un mes note que en sus hojas tenían polvo naranja y puntitos negros entonces cortaba yo las hojas del geranio pero hoy me di cuenta que el polvo naranja cae del ciruelo y le note un poco de goma, que me recomienda hacer? Muchas gracias de antemano.
Él polvo naranja suele ser una roya. Es un hongo. La goma o resina que sale del ciruelo es una gomosis.
No metas abonos sin procesar en la tierra del ciruelo o en los geranios. No usar ni triple15, ni nitrofoska, ni ureas. Usa compost.
Es muy importante que controles cómo está la tierra para que las raíces estén sanas. Revisa cuánto y cómo riegas. Solo necesita humedad, en verano sube un poco el riego, en invierno ya le llueve.
Y donde veas que la corteza del árbol suelta resina, le raspas la herida un poco aunque sea con una cuchara y pones una masilla/pasta cicatrizante para podas.
Para la tierra negra o compos ¿se utilizan también cáscaras de cítricos?
Puedes compostar todas las cáscaras de cítricos que quieras. No te preocupes por la acidez ni nada. Eso todo se compensa y tienen muchos nutrientes.
Eso sí, echar las cáscaras a la tierra sin compostar, nunca
Genial
3:15 @ cosas del jardin creo que va por tí 🤔
Va por él, pero va por él porque hablamos todos los días de todos los temas
@@en20metros me supuse que era por él, pero nada más lejos de mi intención que malmeter entre vosotros, la verdad, me gustaría leer una "discusión" vuestra sobre ese tema.
Mi intención con el comentario no fue mala, perdón si os pareció mal.
@@honorylealtad5596 creo que no has entendido mi comentario.
Los puedo comparar sin problema los dos son muy grandes y cada uno con estilo característico, mis youtubers de referencia en cuanto a huerto, plantas y flores
@@honorylealtad5596 sinceramente yo los escucho y cojo las cosas que me interesan y me cuadran y lo que no, no lo hago.
No comulgo al 100% con ninguno, ni con Gabi, ni con Ce, ni con Toni, ni con Laderas, ni con Iván ni con cualquier otro, veo y razono por mi mismo no soy ningún fanático, pero allá tú con tus decisiones y opiniones, para mí, todos los que he nombrado son válidos y de todos aprendo, unos más puristas, otros más laxos pero de todos aprendo
Buenas tardes, Ce. Enhorabuena por tus vídeos. Tengo una pregunta. Color un mandarino. Se me está muriendo. Ha sacado una hojas nuevas por abajo. Pregunté en la tienda especializada donde lo compré, me han dicho que tiene un hongo por exceso de agua. Dicen que tengo que transplantarlo a un gusto más grande y que apenas lo riegue... Me puedes aconsejar tú, por favor???
Si se te encharca por sustrato inadecuado o mal drenaje tienes pudrición de raíces 100% y eso mata al frutal. Tienes que trasplantar seguro.
Hola. Hace poco que he descubierto tus vídeos y me parecen geniales. He estado buscando alguno sobre ficus y creo que no hay. Me gustaría saber si puedes ayudarme porque tengo unos cuantos y están muy mal. Gracias por tus consejos son de gran ayuda.
Ficus. Riego abundante siempre dejando escurrir el agua sobrante (nuncaplato debajo).
Una vez al mes regarla en la ducha pojando todo y dejando escurrir.
Y le va muy bien abonar y fertilizar al menos 3-4 veces al año.
Buenos días.
Ahora con las temperaturas tan bajitas que empiezan, incluso heladas... Puedo el limonero dentro de la casa o qué tengo que hacer?
Lo tienes que valorar. Yo te diría que pusieran una malla antiheladas.
@@en20metros ok. Muchas graciad
Se puede poner una capa de arena para que esté húmeda siempre?
No recomiendo poner arena en la capa superior de una maceta. Pon corteza de pino mejor.
Un limonero sus cuidados desde su inicios y en maceta que tamaños y ancho debe de ser para quede frutos slds ste 🇲🇽🦐
Efectivamente. Salvo que solo quieras un árbol ornamental, lo que tenemos que hacer debe ir siempre enfocado a sacar fruta.
amo el kumquat, tengo uno y quiero trasplantarlo, colocarlo al lado de la piscina, ya que se armo una jardinera de cemento, consideras que será un error o esta bien. Ahí da mucho sol sobre todo en verano, actualmente tiene flores y esta en maceta, vivo en la zona central de Chile, Gracias! tus videos son muy útiles.
Cuidado con poner al lado del algo. Siempre piensa en el crecimiento que tendrá no en 2años, sino en 10.
Para estar muchos años, necesita a la larga lo menos 100L de tierra disponibles para crecer sin problemas.
Hola! Muchas gracias por tu vídeo!! Tengo una pregunta... ¿Por qué no se debe enterrar por encima de donde venía en la maceta? Tengo un calamondín y cuando lo transplanté hace dos años no lo hice pero hace unos meses le eché algo mas de tierra... Y me da miedo que le haya causado daños
Si entierras más arriba, esa madera pasará de estar seca a tener humedad y posible formación de moho y pudrición (podría afectar a la circulación de la savia).
Además, muchos árboles injertados tienen el pie de injerto y el injerto bastante abajo. Si se entierra puede dar problemas para su viabilidad futura y rebrotar desde más abajo, etc.
@@en20metros me da la sensación de que está como seca esa zona, no tiene color, pero el resto del tronco y el arbolito están verdes, ¿qué hago? ¿Lo transplanto?
Si lo ves bien, tira palante como estás.
Gracias por tus consejos Crack.
Me gustaría tener en maceta un limequat ,supongo que requerirá los mismos cuidados ,verdad?
Gracias.
Sí, tal cual
Hola. Buen video. Acá en Argentina le decimos quinoto jaja. Tengo este arbolito en maceta en un balcon hace un año y ya esta dando por segunda vez el fruto. Lo que quiero es que no crezca mas por tema de espacio. Debe estar midiendo al menos metro y medio desde la tierra. Se ve muy joven y por nada se parece al verde y cantidad de ramas y hojas que tiene el tuyo. Como lo podo para que no crezca mas verticalmente y lo haga a lo ancho? Saludos.
Se puede despuntar por arriba y se irá rellenando.
Enhorabuena porque lo que te pasa es señal de que se adaptó perfecto a tu ubicación y a tus métodos
@@en20metros perfecto. Como método solo lo regué jajaja. Pero voy a despuntar como dices. Muchas gracias
Me gusta mucho usar la piedra en las masetas pero también me pone enque penzar si la piedra no taparan los huecos de drenaje de mi maseta?
No, no los tapa. La capa de áridos se usa de siempre en los aliviaderos de drenaje.
No hay una confabulación de productores de piedra para macetas para engañar a la gente.
Yo también uso drenaje en macetas grandes, digan lo que digan. He hecho caso en algún momento de los videos esos que dicen que las piedras no sirven para nada, y he tenido que meter un palo por el agujero porque se me encharcó la maceta y casi se me muere el limonero enano. Son muy delicados, en seguida muestran síntomas de decaimiento. Parece que respiraran por las raices como nosotros por la nariz.
Supongo que se basan en el tiempo de drenaje pero no tienen en cuenta la compactación. No lo sé.
Lo que dicen los vídeos que meten mitad de piedras, mitad de sustrato es irreal: Nadie hace eso.
En una maceta de cultivo definitivo o de largo plazo, yo siempre las añado y mal no me va. Y por supuesto siempre mejor eso que una raíz enrollada en barro en el fondo de la maceta.
Por otra parte, si usas un sustrato inadecuado, da igual que pongan piedras para desmentir que drenen bien. Hay plantas tropicales que directamente llevan una parte de piedra pómez en la mezcla de sustrato. Sencillamente es gente que busca hacer contenidos polémicos con títulos llamativos tipo "esto mata tus plantas", "no hagas esto"... a mí de vez en cuando me gusta usar esos títulos, pero siempre aportando información veraz y reafirmándolo con algo más que mi palabra o mis conocimientos.
La mejor prueba de que la grava favorece el drenaje es ver un campo de fútbol. Es posible que el césped del Real Madrid o del Barcelona sean las macetas más grandes del mundo y mejor cuidadas y ambos llevan soluciones de drenaje con grava.
De una persona que dice que no hay que poner piedras llegué a ver otro título que hacía dudar del humus de lombriz. Dudas con el humus? Si añadimos estigmas a los abonos eco nadie los va a usar.
Qué sé yo, lo bueno de esto es que cada uno haga su contenido y cuando lo otro no guste se pulsa en "no recomendar más este canal".
Un abrazo, Antonio.
Hola, tengo un kumquat en maceta, lo compré antes del verano y tenía muchos frutos, ahora ya estamos en Noviembre y está lleno de frutos verdes y ha crecido bastante. Vivo en el interior de Alicante y aquí la temperatura baja de 0 grados. Lo meto dentro de casa? Lo tapo con una malla anti heladas? Gracias por tus vídeos y espero tu respuesta
No va a necesitar meterse dentro de casa, pero una malla anti heladas puede ser tu mejor inversión.
Gracias por compartir. Mi duda es la siguiente ... tengo 2 arolitos de limón pero no son injertos son sembrados a partir de una semilla, significa que demorará mucho en dar frutos ?
De semilla puede dar, puede tardar muchos años en dar, puede dar frutos malos o incomibles o puede no dar nunca. Depende de la genética de la semilla.
Soy de México
Me gusta mucho sus videos pero tengo una duda q puede servir de propuesta para el canal. Hay forma de reproducir las micorrizas es q dónde estoy son costosas
Puedes conseguir organismos de montaña. Pero de todas formas, todas las plantas del huerto generan micorrizas en sus raíces si no usas abonos ni fertilizantes químicos. En el compost está todo y eso lo incorporas a la tierra. Hacer compost es gratis.
Y tienes el vídeo de las habas donde también te hablo de las rizobacterias: ua-cam.com/video/0y2uQSnUtBI/v-deo.html
@@en20metros excelente maestro muchas gracias. Ánimo y felicidades por tan excelente canal definitivamente está en mi lista de favoritos.
Hola, espero que te encuentre mejor,mi pregunta es cada cuanto hay que aplicar micorrizas en la tierra?,yo las voy a poner en jardineras de obra en mi patio que son de gran tamaño,estoy renovando toda la tierra sustituyendola por tu mezcla y siguiendo tus consejos,también porfavor indícame cuántas pongo,pues van aser muchas plantas y tengo jardineras de más de tres metros de largo,en una voy a poner captus,que estamos en sequía, también se las pongo?muchas gracias de antemano,pero quiero hacerlo bien ,saludos desde Badalona
Las micorrizas bajo mi punto de vista al principio de un cultivo (porque se asocian a sus raíces) y luego pasados unos meses.
Buenas gracias por el video, tengo algunas dudas con mi naranjo, esta en una maceta muy grande y solo puse turba no sabía lo q ahora se jjjj y va tirando bien aunq no tiene mucha hoja, está ahora mismo con los frutos que ha hechado muchos. Quisiera saber si le hará bien aportarle ahora las tabletas de micorrizas y la Tierra de diatomea (cada cuento tiempo 2 cucharadas?) o me espero a q no tenga naranjas. El hummus de lombriz le puedo echar por la superficie? Muchas gracias por estar aquí. Un abrazo
Las micorrizas no son abono. Las plantas hay que abonarlas. Las micorrizas sin abono no sirven para nada.
Te recomiendo que antes de meter micorrizas y gastar dinero, te veas este vídeo: ua-cam.com/video/2RA3uzc5Avw/v-deo.html
@@en20metros gracias así lo haré
Hola Ce, tengo un naranjo y un limonero en maceta, cuando Filomena se fastidiaron, corté las ramas afectadas y les di otra oportunidad, han echado cantidad de hojas y ramas pero me dicen que como se han cortado por debajo injerto no echarán ni flores mi frutos, no entiendo nada de eso del injerto, si me das tu opinión te lo agradecería hay quien me dice que lo mejor es tirarlo pero me da pena tirar una planta que veo verde y creciendo.
Gracias por todo.
Es que lo que sale debajo del injerto es posiblemente una naranja amarga.
Normalmente es así.
Una pregunta de novata, si siembro un limonero en maceta, es para dejarlo en exterior??? Soporta el invierno???? Vivo en Navarra. Gracias por tu ayuda
De árbol joven, sufrirá mucho. Hay que protegerlo. Con el tiempo, aguanta.
Hola, Gracias por tu video. Te comento que hace un mes y medio me regalaron un limequat en maceta, tenia muchas hojas verdes y frutos, pero a la semana se le fueron cayendo hojas y algún fruto, a las 3 semanas se le caían más y al mes se le cayó todo. Lo llevé a la tienda donde lo habían comprado y la persona que atiende me dijo que puede ser estrés. Que la ponga en un lugar donde le llegue el sol (como hay mucho viento en esta época, me recomendó tenerlo dentro pero que le llegue sol), regar hasta que salga un poco de agua por debajo y que no le ponga nada. He hecho esto, pero no veo mejora, algunas ramas se están poniendo marrones y me preocupa perderlo. Vivo en Madrid, es Octubre y la temperatura va bajando. Qué puedo hacer? Muchas gracias!
Siempre hay que tener los cítricos a pleno sol. No se deben dejar en la maceta de compra (o van a tierra o se pasan a maceta más grande).
Y luego el riego tiene que ser lo justo para mantener humedad, si encharca va a tirar las hojas
Tengo una duda en cuanto a la recogida de frutos. Hay muchos maduros y naranjas, debo recogerlos todos?
Vas recogiendo la fruta a medida que está madura. La que le falta, la dejas.