REHABILITACIÓN DE CANTERAS
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- Las explotaciones mineras y las escombreras una vez clausuradas, o las que fueron abandonadas hace tiempo, deben ser rehabilitadas para recuperar el entorno natural o para darles nuevos usos, que dependerán de sus características, su tamaño y su emplazamiento.
Es interesante incidir en la importancia de la rehabilitación de canteras basado en el modelado geomórfico, que propone que un relieve que ha sido alterado por una explotación minera en el pasado no puede ser reemplazado por otro idéntico, se puede crear un nuevo relieve de aspecto natural que sea autosostenible y similar al que existía antes de iniciar la explotación, integrado topográficamente con su entorno siendo ante la erosión. El método informatizado Geofluv Natural Regrade sugiere, en cada caso, nuevas redes de drenaje y perfiles de laderas estables para largos períodos de tiempo teniendo en cuenta la topografía y el clima local.
En este vídeo se destaca la rehabilitación de la antigua explotación de lignito de As Pontes (A Coruña, Galicia), en cuya cantera se ha situado un lago artificial de unos 9 km2, con una excelente calidad del agua, playas y en la que se realizan actividades deportivas.
La rehabilitación de espacios mineros clausurados ya es una realidad ya que, según el Real Decreto de Espacios Naturales de 1982, antes de comenzar una explotación, debe presentarse un aval bancario y un proyecto de rehabilitación para cuando se termine, o se abandone, la explotación. Estos proyectos son imprescindibles porque contribuyen a reducir nuestro impacto sobre el medio natural.
Qué bien que habéis hecho un nuevo vídeo 👏👏👏
Excelente video, y muy oportuno además, para estos momentos donde se hace necesario reevaluar los impactos ambientales de las actividades humanas, y sus formas de remediación. Métodos de prevención hay muchos, y también existen muchos métodos de remediación, pero se deben seguir perfeccionando y sobre todo implementando. Este es el camino correcto y es necesario demostrarlo como con estos videos, muchas gracias.
Me ha encantado. Como todos los videos ameno e interesante. Un caso muy interesante de rehabilitación de paisaje cambiado por la acción minera es la vertiente sur del Pedraforca, en el prepirineo catalán.
Es un terma muy interesante y que cambia constantemente, ya que se lleva haciendo 4 décadas. Es un tema que me piden mucho para conferencias y que levanta bastante interés en la población. Cuando se ven las restauraciones de los años 80 y las compraras con las de ahora... hay un mundo. Aun así, se siguen haciendo muchas cosas mal.
Gracias por este fantástico vídeo.
Muchas gracias Blanca, muchas gracias Javier, por este tan interesantísimo vídeo. Y, ha que decirlo, publicar videos como este es lo que realmente contribuye a la rehabilitación del medio ambiente y, sobre todo a facilitar la explotación de territorios que deben ser, por unos u otros motivos, protegidos. Ah, y de nuevo, todas las felicidades
como .siempre un buen video...muchas gracias
Fantástico vídeo!! Muchas gracias por compartirlo!
Muy interesante, como siempre. A partir de ahora, cuando estudie los paisajes estaré buscando también huellas de canteras restauradas; creo que he visto muchas, sin saber reconocerlas.
Me ha llamado la atención ver en este video la cantera de adoquines (ahora sector de escalada conocido como “La raja”), al lado de donde vivo, y la mina restaurada de As Pontes, muy cerca del pueblo de mi mujer.
Por cierto, una curiosidad: las visitas para cada uno de vuestros videos ¿las grabais del tiron? ¿O aprovechais vuestros viajes para ir grabando contenidos para video variados, y luego los vais montando?
En cualquier caso, el resultado es excelente.
Hola, buenas tardes. Tengo una serie de dudas sobre reabilitacion o aprovechamiento de canteras para uso recreativo. Podríamos hablar por wapsap??