Marx y el capital, pt. 1/2

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 14 вер 2011
  • Un análisis del primer volumen de El capital. En esta primera parte se revisa la naturaleza de la mercancía y el dinero en el capitalismo.
    Donativos con tarjeta de crédito: ko-fi.com/lafondafilosofica
    Donativos depósito bancario: Banorte; CLABE 072840008940049751; Darin Michael McNabb
    Bajar el guión aquí: drive.google.com/open?id=0B6M...
    Bajar el audio aquí: drive.google.com/open?id=0B6M...

КОМЕНТАРІ • 437

  • @darinmex
    @darinmex  10 років тому +59

    Hola, gracias! Pues el marxismo es una forma de comunismo. También hay variantes o interpretaciones desde Trotsky, Mao, etc. El socialismo (para Marx) es casi el comunismo. En el socialismo todavía hay distinciones de clase y los medios de producción los controla el Estado. En el comunismo ya no hay clases y los medios de producción se tienen en común sin un Estado. Espero esto responda tu pregunta!

    • @victorsalmeron6931
      @victorsalmeron6931 4 роки тому +3

      ¿Era Marx científico?
      ¿Era Marx un científico? No, claro que no, en el sentido de Popper, Bertrand Russell, o el círculo de Viena. Pero, hay que entender, Marx no respondía a esos criterios cientificistas, dogmáticos y anticientíficos. La ciencia a la que Marx suscribía era dialéctica, antropológica y ética. El fin último de la ciencia como la entendió Marx consiste en desvelar o develar el ser que se esconde en sus apariencias. La ciencia moderna se pierde, no en vano ciertamente, pues las contribuciones que ha hecho, sobre todo en el terreno práctico, son, sin duda, innegables y beneficiosas hasta cierto punto, en las apariencias, en lo óntico, y olvida, el fundamento, el ser.
      El ser de algo, debido a la limitación de nuestra capacidad cognitiva, no es captable en su totalidad. Es por eso que si no se presta atención, fácilmente se puede caer en el simplismo, como lo hace la mayoría de científicos y epistemólogos modernos, de tomar una de las manifestaciones positivas de aquel como el ser mismo, a pesar de que sea sólo un aspecto parcial de aquel. Dado que éste no se manifiesta, porque sólo se le puede aprehender teóricamente, esa es la tarea fundamental del científico, mostrar el ser, que se enmascara en las apariencias. El análisis de Marx abarca el concepto, el momento dialéctico, y la categoría, que es el momento analítico; es, pues, claro que esta forma de tratar el objeto de estudio es mucho más profunda que la de la ciencia empírica que se limita al análisis de lo óntico, del dato, de lo abstracto.
      De una lectura extremadamente defectuosa sobre Marx por parte de Louis Althusser, se proliferó la idea, infundada e irresponsable, de que el Marx joven era un simple idealista y sin ningún atributo científico digno de valorar, pero el adulto, el del capital, era el científico. Esto, como se sabe, no es verdad. Marx fue en su totalidad una persona, compuesta, como cualquier otra, de múltiples momentos, pero en cada uno de ellos, él mantuvo ciertas ideas, mojones, fundamentales de su sistema.
      De hecho, la ontología del capital ya estaba presente en un examen que presentó en su clase de religión, (composición sobre religión, agosto de 1835) realizada cuando apenas aquel era un jovenzuelo. En ella dice que “tenemos que estar unidos a Cristo en la más viva comunidad (Lebendige Gemeinschaft)” (Dussel, 2008). Algo que Marx siempre mantuvo, en cada faceta de su vida, fue la idea de “comunidad viva”. Por lo tanto, la idea de partir a Marx en dos: uno idealista y científico el otro; a mi juicio, es algo deshonesto intelectualmente; lo menos que se puede decir sobre la interpretación superficial de Althusser, es que es ridícula y completamente arbitraria; no debería ni de ser refutada.
      El ser, como sabemos, no se puede captar de manera inmediata, pero se le puede alcanzar teóricamente como una totalidad, como un concepto. Por ejemplo, el edificio de una escuela, las sillas, el pizarrón y todas las otras cosas que en dicho recinto se vean son justificados dentro de la totalidad concreta pedagógica. Todo lo demás que allí se vea es abstracto, sino se conoce el ser o la totalidad que subsume y da sentido y unidad a todos esos fenómenos que son un momento en el proceso de aquella; en la totalidad todos esos fenómenos son subsumidos, unificados y por lo tanto tienen sentido y no son puramente abstractos. El ser de algo es la esencia, es lo que le da razón de ser a las diferentes determinaciones que se manifiestan en el nivel positivo. La escuela ( lo dialéctico), por ejemplo, como escuela no la podemos tocar, podemos ver sus distintas determinaciones objetivas( lo analítico) (edificio, sillas, pizarrón y muchas otras determinaciones); se llega al concepto de escuela si se abstraen todas las determinaciones que se manifiestan de lo contrario, no.
      El ser del capital, y esto suena desconocido y extraño a muchos marxistas, pero es porque no han leído seriamente a Marx, es el valor que se valoriza. Cada determinación es portadora de valor, y se puede entrar a la totalidad del capital por cualquiera de ellas. El método que Marx puso en práctica fue el de ir de lo abstracto a lo concreto. La determinación dinero, tiene valor y puede ser negada, como de hecho es requerido para que se dé un ciclo productivo, y aparecer como medio de producción y capital variable. En los medios de producción y las materias primas hay también valor. Puede ser negada la madera, por ejemplo, y aparecer como un producto determinado -y en ese sentido negado- mesa y tiene valor. En el mercado, el mundo de las mercancías donde los fenómenos del capital se manifiestan, como mercancía tiene valor. Si se compra la mercancía, la mesa, es negada como mercancía mesa y aparece como dinero dos y más la ganancia; en todo ese proceso dialéctico del capital, mantuvo algo que nunca desapareció: el valor; valor en sus tres determinaciones como algo útil, producto del ser humano y cómo intercambiable; valor que va creciendo en cada ciclo del capital.
      El ser que Marx quería desvelar o develar era el ser del capital, y, considerando su obra, lo hizo. Es evidente que esta comprensión de ciencia, es mucho más profunda que la ciencia vigente. No es que se desprecie los grandes adelantos alcanzados por la ciencia actual, simplemente lo que se le reprocha es su fetichismo descarnado; su desprecio por el conocimiento dialéctico. Los economistas modernos, como no conocen el ser del capital, han absolutizado el mercado, una de las muchas determinaciones del capital y décimo piso de la economía, y han olvidado el momento productivo, la fábrica, lugar donde el obrero objetiva su vida, donde su mercancía, su fuerza de trabajo, genera productos que una vez puestos en el mercado serán mercancías. Si se hace eso, no parece que exista ningún tipo de violencia por parte del capitalista en desfavor del pobre; es más, hasta puede ser considerado como un ser benevolente. Sin embargo, hoy son pocos los que hablan de fuerza de trabajo y trabajo vivo, esas categorías son esenciales para entender el movimiento ontológico y óntico del capital.
      Si no se parte del trabajo vivo como fuente creadora del capital desde la nada del capital, entonces es una economía necrófila, amante de la muerte y de todo lo nocivo, como de hecho es toda la economía vigente. En palabras simples: toda la economía capitalista contemporánea es fetichista. El trabajo vivo debe de ser el punto de partida y el punto de llega del capital, pero los economistas modernos, que son fetichistas, no ven esas categorías. El fetichismo consiste en elevar un término y olvidar la relación, el cuarto predicamento de Aristóteles. La relación está compuesta por cuatro términos, elevar uno y olvidar los otros es un evidente fetichismo. Negar el trabajo vivo como la fuente creadora desde la nada del capital, desde la nada porque el capital sólo paga la capacidad o fuerza de trabajo ( aunque su pretensión es que paga el trabajo vivo, pero no lo hace), que le posibilita al trabajador adquirir los supuestos objetivos para seguir objetivando más vida en el ciclo del capital, pero no el trabajo vivo, que crea en el plus tiempo más valor, vida objetivada, de lo que el capital le paga, implica necesariamente que el valor del capital se origina de sí mismo. Esto, como sabemos, es ridículo.
      Marx descubrió el ser del capital gracias a su esfuerzo colosal de abstracción. Descubrió las categorías más importantes de toda la economía: el trabajo vivo y el plus valor; sin embargo, sin desmeritar el gran descubrimiento de Marx, aquellas ya se hallaban implícitas en la política de Aristóteles, a quien Marx admiraba mucho. Sin pecar de imprudente, se puede decir que Marx, hasta cierto punto, era aristotélico. Dichas categorías, como se sabe, son completamente ignoradas por la economía vigente. Pero Marx es vigente, pues su descubrimiento trastocó todo el sistema categorial del sistema capitalista. Para Bertrand Russell es demasiado materialista, sin embargo no piensa lo mismo de los utilitaristas: qué doble moral. Para Popper Marx no es científico, pues es muy obvia su teoría. Para Popper las teorías más científicas son las más improbables. Ambas posturas están erradas, la razón es simple: la ciencia de Marx es antropológica y ética. El libro mismo del capital es una ética; su finalidad es práctica y política.
      m.ua-cam.com/video/dTC3riu6nMU/v-deo.html

    • @Pablo-dx4py
      @Pablo-dx4py 3 роки тому +2

      @@victorsalmeron6931 Te hago un par de preguntas...
      1. Cuando hablás de economías "modernas" y "vigentes", ¿debo entenderlo como sinónimo, o estás haciendo distinción? Porque "moderno" es una de esas palabras que siempre dejan alguna duda.
      2. Es cierto que distinguir entre dos Marx es absurdo. Esta tendencia, muy academicista, que viene seguramente de abigarrar la metodología legitimada por las academias (el método) con el objeto de estudio que se espera aprehender y que al tratarse de un ser humano y su pensamiento siempre será sesgado cuando se lo estudie en perspectiva, ocurre mucho en el ámbito académico. Por lo tanto debería considerarse tanto un error de ciertos autores, como quizá un error al analizar la perspectiva de esos autores los cuales presumiblemente entendían, mas no podían evitar, por cuestiones de método, que su mirada debía ser necesariamente sesgada. A menos que Althusser o el autor que fuere confesamente haya disgregado el pensamiento "fetichizándolo", jajaja.
      3. ¿Qué pensás que pudo haber pensado, considerado o cambiado en Marx tras conocer, porque evidentemente conoció, la teoría subjetiva del valor? ¿En qué medida habrá sido ésta la razón de que no publicara en vida más que el primer volumen de Das Kapital?
      4. ¿Por qué razón no se ha repensado seriamente TODA la teoría de Marx tras conocer su ignorancia del valor subjetivo (y los rendimientos marginales, y la función empresarial, y...)? ¿O acaso existe una versión subjetivista del valor que no deje de ser marxista (discusión aparte de que marxismo y "de Marx" no es lo mismo)? ¿O es que yo no me enteré de ello? Todo socialista de hoy parece completo ignorante de cualquier consideración al respecto, lo que me llama la atención.

    • @marcosdiaz6754
      @marcosdiaz6754 3 роки тому +2

      @@victorsalmeron6931 Hablas de "ontología marxista"? Entiendo el argumento que das para defender tu interpretación, pero Marx despreciaba esos términos filosóficos, como por ejemplo, "ser". No le interesaban los problemas filosóficos más importantes, porque para el los filósofos solo se han puesto a interpretar el mundo, no a transformarlo, error para mí, porque Platón en su momento quiso llevar a la práctica la idea de La República, y no tuvo buenos resultados.. en fin, tampoco creo que Marx era aristotélico porque en ninguna de sus obras lo menciona ni tampoco trabaja sobre algún concepto suyo. Para Marx la filosofía, el arte, la religión, y la ciencia, eran tipos de saberes que constituyen la superestructura que solo sirve para legitimar la estructura económica de una sociedad en un determinado periodo histórico.

    • @victorsalmeron6931
      @victorsalmeron6931 3 роки тому +1

      Marcos Diaz entonces es preciso que leas la política de Aristóteles para que descubras lo que digo.

  • @vanesa8424
    @vanesa8424 3 роки тому +8

    Me acuerdo que tenia un examen de economia en el 2017, y como no entendia marx encontre tu video, y me fue perfecto. Crei que no volveria a ver Marx, sin embargo, me acorde de tus videos este año 2021 y regreso a verlos :') Gracias de nuevo

    • @darinmex
      @darinmex  3 роки тому +2

      Qué bien Vanesa!

    • @guadalupemarincastro2167
      @guadalupemarincastro2167 Місяць тому

      Leer directamente a Marx es muy enriquecedor. Porque encuentras en sus letras la poesía combativa de un filósofo extraordinario.

  • @amayam.4056
    @amayam.4056 9 років тому +31

    ¡Brillante! Qué manera tan clara e impresionante de explicar el capital de Marx. Me ha facilitado una investigación de horas.
    ¡Muchísimas gracias!

    • @darinmex
      @darinmex  9 років тому +1

      Muchas gracias Guillermo!

    • @albahernandez4596
      @albahernandez4596 6 років тому +1

      Muy cierta la visión marxista del capitalismo se anula el valor humano sobre el capital

    • @pajenyn
      @pajenyn 4 роки тому

      @@darinmex lo que hace Darin es trabajo abstracto que como vemos ahorra tiempo socialmente estándar. Para ti produjo un ahorro en tus horas de investigación.

    • @gusap8123
      @gusap8123 4 роки тому +1

      @@pajenyn jSjjajajajajjaja

  • @ALBERTO14284
    @ALBERTO14284 10 років тому +21

    RECUERDO QUE EN LA IGLESIA NOS ENSEÑARON A ODIAR A CARLOS MARX. NUNCA ENCONTRÉ LA RAZÓN. PERO AL PASO DE LOS AÑOS LO FUI ENTENDIENDO. GRACIAS. BluesMan!

    • @darinmex
      @darinmex  10 років тому +17

      Ay los curas!

    • @brissadelrio2545
      @brissadelrio2545 7 років тому +5

      lo odian por que el hubiera podido acabar con ellos ...vaticano ...solo otra ilusion para las multitudes

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 2 роки тому

      ¿Te parece razón suficiente mas de 100 millones de muertos por su causa? ¿Te parece poca razón la pérdida de la libertad? ¿Te parece poca razón que siempre se viva peor que en los paises capitalistas?

  • @Cloud54800
    @Cloud54800 9 років тому +46

    Gracias señor maestro limpio...

    • @darinmex
      @darinmex  9 років тому +25

      Gracias a ti Fernando!

    • @mariolorenzo6182
      @mariolorenzo6182 6 років тому +6

      me parto la polla con la respuesta

  • @AleAsLison
    @AleAsLison 10 років тому +1

    Increible video, muy esclarecedor y sencillo de entender. Ya voy corriendo a la segunda parte!

  • @AndreMonroe25
    @AndreMonroe25 9 років тому +2

    Gracias Darin! Una vez mas me ayudaste a entender un tema tan denso como este.

  • @Bazzguit
    @Bazzguit 11 років тому +1

    ¡SALUDOS DESDE COLOMBIA! ¡TENÍA QUE LEER PARA MAÑANA Y AHORA LO ENTIENDO TODO!

  • @darinmex
    @darinmex  10 років тому +2

    Vaya, quizá en algún momento pero por tengo otros temas planeando por ahora. Gracias por ver los vídeos!

  • @jv5195904751
    @jv5195904751 9 років тому +1

    Darin McNabb , agradezco tu explicación. La sencillez de tu exposición no le resta profundidad, resulta siendo un aperitivo para quien desea saber más. Desde luego, en ese caso habrá que ir a la fuente.
    En lo que a mí se refiere, aunque no creo en el determinismo económico, encuentro interesante saber cómo piensa una porción importante de la población mundial y las eventuales repercusiones que podría tener este pensamiento en el futuro de la humanidad.

  • @FILOSOFO7341
    @FILOSOFO7341 10 років тому +1

    muy bueno darin-esto es de gran importancia.Lo he descubierto y me apasiona tu labor. TE FELICITO.

  • @darinmex
    @darinmex  12 років тому +6

    Tengo su libro "The Sense of Beauty" y dos comentarios sobre su pensamiento, todos en inglés. La verdad desconozco Santayana pero lo iré investigando. Estoy por terminar un vídeo de introducción al pensamiento de Foucault. Ya mero!

  • @darinmex
    @darinmex  10 років тому

    Gracias a ti Alesergio. Suerte con la exposición!

  • @davemx9036
    @davemx9036 4 роки тому

    Gracias por el canal y por el material, eres bueno exponiendo los argumentos, datos y explicaciones.
    Es el segundo video que veo tuyo, pero me ha gustado bastante, ahí va mi Luke por cada video que vea tuyo y mi suscripción, si con eso puedo apoyar, además del conocimiento que pueda adquirir

  • @neptunoolimpo8939
    @neptunoolimpo8939 10 років тому

    Gracias Darin, "EXCELENTE" , jamás vi un profesor que puediera explicar ni por serca con tanta claridad, en la facultad estudié parrafos, resumen y autores que interpretan; pero ahora voy a leer la fuente del propio Marx. Mil gracias

  • @leobal3693
    @leobal3693 7 років тому +1

    ¿No parecería que el valor del producto determina el valor del trabajo abstracto( que a su vez depende del valor que le da el mercado) y no al revez? ¿Por que da ese rodeo a partir del trabajo abstacto?...

  • @julyetica
    @julyetica 9 років тому +6

    Tendrás algo de Platon y Aristoteles sus formas y teorías de gobierno Tiranía, Monarquía, Aristocracia, Timocracia etc

  • @TheViportsPYN
    @TheViportsPYN 6 років тому +3

    Darin, ¿qué opinas sobre Marx como personaje? Es decir, yo he leído a varios filósofos, economistas, pensadores... y concuerdo completamente en el discurso de Engels ante la tumba de Marx cuando dice que con su muerte, "dejó de pensar el más grande pensador de nuestros días". Tengo AÑOS leyendo a Marx, y ni un sólo día a dejado de impresionarme el nivel de análisis que era capaz de alcanzar. No me lo imagino si se hubiese desarrollado en biología, química, física, psicología... en fin, para mí fue, es y será el más grande genio del mundo, y si tuviera una máquina del tiempo iría directo a tocarle la barba jaja.

    • @darinmex
      @darinmex  6 років тому +2

      Totalmente de acuerdo, es un monstruo del pensamiento. Faltan muchos vídeo más sobre este genio y sus ideas :)

  •  6 років тому +1

    Salidos, Darin. Seguro no se acuerda de mí porque nunca tomé un curso completo con usted, pero asistí de oyente a algunas sesiones de un curso sobre Foucault que dió en el instituto. Qué gusto saber que ni en sus videos pierde usted esa capacidad para exponer de manera de clara y entretenida ni el rigor. Un saludo desde Guanajuato.

    • @darinmex
      @darinmex  6 років тому

      Claro que me acuerdo de ti! Ya tiene tiempo. ¿Y qué haces en Guanajuato?

    •  6 років тому

      Darin McNabb tengo un pequeño negocio, un hostal que me ayuda a mantener el círculo de estudios marxistas y otras actividades. Después de la UV me dediqué siete años al periodismo político pero, se imaginará, terminé exiliado acá y sin otra opción que la radicalización. :) Sus vídeos sobre Hegel y Marx nos han sido muy útiles en los círculos de lectura. Muchísimas gracias y saludos desde el Bajío.

    • @darinmex
      @darinmex  6 років тому +1

      Me da gusto que lleves ese círculo, te deseo mucha suerte y te mando un abrazo desde Xalapa :)

  • @lilivg11
    @lilivg11 10 років тому

    gracias Darin!!! la mejor explicacion que jamas haya visto...voy a leerme El Capital, soy Colombiana y ahora me quedo muy claro todo.

  • @demianx8435
    @demianx8435 10 років тому +6

    Te felicito, amigo. Tus vídeos son muy interesantes, me ayudan a complementar lo adquirido por los libros. :D

    • @darinmex
      @darinmex  10 років тому +4

      Gracias Joel, eso es lo que espero!

  • @dayanacarreno9807
    @dayanacarreno9807 10 років тому +2

    Hola Darin. me han parecido muy interesantes sus videos y me han servido mucho ya que este semestre nos concentramos en el CAPITAL , pero tengo aun muchas dudas y me gustaria que me ayudaras a profundizar mas el capital, ya que en sus videos hay puntos muy interesante pero no profundizas mucho en el primer cap ya que es de donde parte todo y seria muy bueno entender al derecho y al reves y ya que marx era filosofo hablaba muy complejo o simplemente le daba vueltas a las cosas y tiende a confundir, espero que me puedas ayudar.
    Muchas gracias

  • @darinmex
    @darinmex  12 років тому +9

    No te preocupes. Ya estoy en la lectura de The Wealth of Nations. Me fascina su inglés, cómo se expresa. Mucho más interesante y placentero que la expresión árida de hoy en día. Hasta pronto!

  • @itzelhm4342
    @itzelhm4342 10 років тому

    Wow amigo exelente explicación :) muchas gracias ahora sé como explicar esta Teoría tan interesante que escogí para exponer.
    Que bien que personas como tú hagan esto :)
    Gracias nuevamente ;)

  • @reynabaena261
    @reynabaena261 9 років тому +5

    Excelente explicaciçon, felicidades por compartirlo y felicidades a este gran maestro que nos lo explica de manera muy sencilla..

    • @darinmex
      @darinmex  9 років тому +2

      Muchas gracias Reyna! Un abrazo

  • @musicaypoesia
    @musicaypoesia 11 років тому

    Gracias por responder, si me ayuda. un abrazo.

  • @calorito1
    @calorito1 10 років тому

    amigo eres el mejor ! te felicito amigo tengo muchos comentarios ya realizados mil respetos muy buen aporte ojala sigas haciendo mas videos

  • @tomasramirezgomez5564
    @tomasramirezgomez5564 4 роки тому +1

    El Capital es un detalle en la obra de Marx. Lo más importante es la concepción materialista del universo y la aplicación de esta concepción a la sociedad humana, donde "el capital" o más generalmente la base económica (materia) rige las relaciones humanas, incluyendo el pensamiento, la historia, etc. El valor de uso, de cambio, el capital y la plusvalía son detalles en esa concepción materialista del universo. Materialistas ya había habido antes desde los Presocráticos, la novedad de Marx fue la aplicación de ese materialismo (dialéctico) a las relaciones humanas, a la sociedad. El universo es solo materia en movimiento, incluso los pensamientos humanos.

  • @luisantoniozambranocardena7141
    @luisantoniozambranocardena7141 7 років тому

    Gracias por este excelente video muy didáctico. Felicitaciones. Aplausos.

  • @marcelotorres3018
    @marcelotorres3018 11 років тому

    te felicito pocos son tan claros y concisos

  • @darinmex
    @darinmex  10 років тому +2

    Gracias Liliana! Éste es el argumento básico de Das Kapital pero hay mucho más detalle en las propias palabras de Marx. Me alegro que te haya inspirado a leerlo, un abrazo!

  • @darinmex
    @darinmex  10 років тому +1

    Muchas gracias Raul!

  • @guillermovladirmirticasgue472
    @guillermovladirmirticasgue472 6 років тому

    Muy buen video, felicitaciones por la claridad con la que expone las ideas!

    • @darinmex
      @darinmex  6 років тому

      Gracias Guillermo :)

  • @walterochoa7008
    @walterochoa7008 6 років тому +1

    Genial tu enseñanza.

  • @jerssonciroruizvela2471
    @jerssonciroruizvela2471 7 років тому

    Excelente video profesor quisiera hacerle 2 preguntas seria bacan si respondiera sobre
    ¿que caracteristicas tiene la marcancia segun marx en su obra el capitalismo?
    ¿en que se reside el caracter fetichista de la mercancia?

  • @darinmex
    @darinmex  11 років тому

    Gracias Karla! Doy clases en la Universidad Veracruzana en Xalapa, Ver., Mexico.

  • @PodrickPitoSucio
    @PodrickPitoSucio 6 років тому +39

    creí que el profesor X solo le enseñaba a Mutantes
    :v

  • @yayoogoodweekend2675
    @yayoogoodweekend2675 7 років тому

    súper bien su explicación.. me agrada cuando pones ejemplos. saludos 😃

    • @darinmex
      @darinmex  7 років тому +1

      Gracias a ti Yayoo :)

  • @martinezlopezederosvaldo9662
    @martinezlopezederosvaldo9662 7 років тому

    Excelentes videos y excelente explicación.
    Me gustaría que hicieras videos sobre el Existencialismo y además de Schopenhauer y su evidente Misantropía.
    Tienes un sub más, Saludos!

  • @sofiagiannatasio6455
    @sofiagiannatasio6455 7 років тому +2

    ¡Que claro que explicas! muy bueno!

  • @BluesManPeich
    @BluesManPeich 12 років тому +1

    Buenas! Muchas gracias por los vídeos. Estaría bien que hicieras un vídeo sobre Adam Smith y la riqueza de las naciones para complementar este de el capital. Muy buen español, por cierto!

  • @russianmosko7802
    @russianmosko7802 9 років тому

    Excelente explicación, gracias Darin, Saludos desde Chile!!!

  • @CelloTuning
    @CelloTuning 11 років тому

    felicitaciones por tu programa!! y como filósofo obviamente estás un millón de kilómetros por encima de feinnemann (o como se diga) de "aquí y ahora". me suscribo sin pensarlo dos veces, saludos.

  • @alelepapa
    @alelepapa 8 років тому

    Muy buen video, saludos desde Puebla.

  • @musicaypoesia
    @musicaypoesia 11 років тому

    Hola, son muy buenos tus vídeos. Tengo 2 preg. Hablas de valor de uso y de cambio y de que este ultimo predomina y el uso se desvirtúa. Luego hablas del intercambio entre mercancías. Este intercambio es calculado en proporciones de tiempo de trabajo abstracto. Aquí ¿de donde sale que el tiempo de producción da el valor a una mercancía? Luego en el min 11 hablas sobre valores estables de intercambios donde 10 metros de lana es igual a 10 kilos de manzanas ¿de donde sale esa equivalencia?

  • @cristiangirano4368
    @cristiangirano4368 Рік тому

    Muy buen Video Darín, su canal es excelente!!! Saludos desde Argentina

  • @darinmex
    @darinmex  12 років тому +7

    Gracias BluesMan! Empecé este proyecto de vídeos para mis alumnos de Filosofía Política y Estética. En mi curso leemos el primer volumen de Capital pero no Adam Smith aunque si leemos Anarquía, Estado y Utopía de Robert Nozick, que es mucho más opouesto a Marx que Smith. En fin, algún día haré algo sobre Smith, más que nada para desmentir la opinión que muchos de izquierda tienen de él! Gracias por ver los vídeos!

    • @rudyrodrigues2733
      @rudyrodrigues2733 3 роки тому +1

      muy buena la explicación mi pregunta es si los videos son secuenciales, es decir si hay continuacion

  • @MERALLAK
    @MERALLAK 3 роки тому +1

    Después de leer Das Kapital me encuentro el video. Y eso que sigo el canal desde hace años, por eso hay que darle a la campana ! cx

  • @XphiloLiranzo
    @XphiloLiranzo 10 років тому

    Excelente síntesis.
    Un material muy útil.
    Saludos.

    • @darinmex
      @darinmex  10 років тому

      Gracias Xphilo!

  • @albertoromero6779
    @albertoromero6779 2 роки тому +1

    interesante tema. Mucha gracias

  • @filosofohistoricista
    @filosofohistoricista 11 років тому

    Hola Darin! Excelentes videos! Podrías hacer uno sobre la "ideología en Marx" Sería muy útil! Muchas gracias por todos los videos!

  • @Skepticallady
    @Skepticallady 3 роки тому

    Hola Darin! Amo tu canal y me apasiona la filosofía, no la estudio a nivel universitario pero me he adentrado a leer a varios filosófos clásicos y más contemporáneos, y he llevado algunos cursos independientes en línea. Tu crees que sea necesario para entender bien la filosofía y a filosofos como Heggel, Heiddeger y otros el llevar la carrera de filosofía? O bien que con seguir leyendo y aprendiendo por mi misma se pueda alcanzar un buen grado de conocimiento? Sé que talvez no vaya a ser académico pero tu que piensas?

    • @darinmex
      @darinmex  3 роки тому +1

      Hola. Lo bueno de una escuela o carrera es que tienes a maestros que conocen el tema y que te pueden guiar y evaluar. Eso no quiere decir que la ruta autodidacta no sea factible, pero una comunidad de discusión y crítica es muy importante para la formación de uno. En todo caso te deseo suerte y te mando un abrazo :)

  • @Azteca240212
    @Azteca240212 10 років тому

    Hola, ¿cuál es la diferencia entre valor y precio?.

  • @wiliamzometa8472
    @wiliamzometa8472 7 років тому

    alguien me puede dar la guia resuelta al final del libro el capital

  • @darinmex
    @darinmex  11 років тому

    Gracias a ti Karen!

  • @patriciasalinas2832
    @patriciasalinas2832 8 років тому

    Gracias Maestro , muy claro .

    • @darinmex
      @darinmex  8 років тому +1

      Gracias Patricia.

  • @paulandres7057
    @paulandres7057 7 років тому +1

    Muy buen video. Saludos desde Ecuador.

  • @katherinemalburg6531
    @katherinemalburg6531 11 років тому

    muy útil! lo usaré como material audivisual para hablar sobre el capitalismo :)

  • @rajuncajun2046
    @rajuncajun2046 10 років тому

    Muy buena explicación, saludos.

  • @piltriquitron222
    @piltriquitron222 3 роки тому +2

    Según el diccionario Vox de latín "merx" significa "mercancía".

  • @darinmex
    @darinmex  11 років тому

    Hola. Sea intercambio por moneda o trueque, el valor se calcula por el tiempo de trabajo. Puse 10 metros de lana = 10 kilos de manzanas como ejemplo. No cambiarías de compu por una camiseta porque el trabajo involucrado en hacer la compu es mucho mayor. Quizá por 2,000 camisetas. En fin, esas equivalencias llegan a establecerse al nivel social como sistema (no según capricho) a partir de la experiencia concreta de la gente. Espero esto te ayudo - ya no hay más espacio! un abrazo

  • @ruth3940
    @ruth3940 5 років тому +3

    Gracias por el video, bien elaborado y explicado. (Morí con los comentarios) lmao

  • @maritavigo6720
    @maritavigo6720 7 років тому

    DARIN MUY INTERESANTE TU EXPLICACIÓN . QUISIERA QUE HAGAS OTRO VIDEO SOBRE EL TEMA DE SALARIO PRECIO Y GANANCIA*TU MÉTODO ES SIMPLE Y DIDÁCTICO

    • @darinmex
      @darinmex  7 років тому

      Gracias Marita. Ya debo volver a Marx a profundizar un poco más. Lo tendré muy en cuenta.

    • @Wizard9613
      @Wizard9613 7 років тому

      Sii, vuelve a Marx por favor. Es decir... para ampliar todo su desarrollo teorico en sus demás obras... Los manuscritos, la ideologia alemana, la cuestión judia, etc. Saludos, tus videos son muy claros! :)

  • @lindamacedolazaro4077
    @lindamacedolazaro4077 10 років тому

    muy buena la explicación pero me gustaría k hicieras un video del libro II es el tema k tengo k exponer en la universidad te lo agradeceré si lo haces muchas gracias de ante mano

  • @darinmex
    @darinmex  11 років тому

    Gracias Marcelo!

  • @darinmex
    @darinmex  10 років тому

    Gracias a ti Carlos!

  • @mvatiaz
    @mvatiaz 11 років тому

    Muy buenon te felicito!!

  • @LuisAntonio-xl5dl
    @LuisAntonio-xl5dl 4 роки тому +1

    No sabía que Lex Luttor hacia videos para UA-cam

  • @Juaniallermann2
    @Juaniallermann2 5 років тому

    Grande pelado sos lo más y tenés la mejor intro de todo UA-cam

  • @darinmex
    @darinmex  11 років тому +3

    Jaja, no me extraña que un "filosofhistoricista" me deje un comentario en un vídeo sobre Marx! Pondré ese tema en la lista. Gracias por escribir!

  • @darinmex
    @darinmex  10 років тому

    Vaya halago Neptuno, muchas gracias!

  • @Alfredo1374
    @Alfredo1374 12 років тому

    Doctor, tiene bibliografia de George Santayana ?

  • @darinmex
    @darinmex  11 років тому +1

    Vaya halago, en verdad muchas gracias, espero te sigan gustando los vídeos

  • @darinmex
    @darinmex  10 років тому

    Gracias Rajun!

  • @gtxtarkuz1231
    @gtxtarkuz1231 8 років тому +121

    gracias profesor calvo de brazzer

  • @timarhurtado204
    @timarhurtado204 2 роки тому

    Excelente introducción digna de Marx, el único hombre que con su intelectualidad dividió el mundo. Para bien o para mal muchos de sus aportes aun siguen hoy, en el ring ¡Por algo será!

    • @darinmex
      @darinmex  2 роки тому +1

      Gracias Timar. Hice ese vídeo hace tantos años. Hace falta una reflexión más profunda.

  • @Dreamteaker
    @Dreamteaker 7 років тому

    Hola!
    Me autorizarias a utilizar el audio para un cortometraje para la universidad?
    Gracias por hacer el audiovisual!

    • @darinmex
      @darinmex  7 років тому +2

      Con todo gusto! Si subes el vídeo a la red me pasas la liga sale?

  • @FronteraConexion
    @FronteraConexion 11 років тому

    excelente te vez super fresh saludos (Y)

  • @JulioCesarLASS
    @JulioCesarLASS 7 років тому

    Buenos días Darin. Una pregunta "sencilla", ¿califica como fetiche la idea de que el ser humano es algo más de lo que podemos ver de él?... por ejemplo: otorgar un origen místico a la consciencia, o suponer que nuestra naturaleza es distinta a la del resto del universo.

    • @darinmex
      @darinmex  7 років тому +4

      Hola Julio Cesar. Marx llama fetiche a aquellos fenómenos en el mundo social cuya conducta consideramos natural cuando realmente tiene una explicación socio-económica. Hay gente que considera natural que la mujer sea sumisa a su esposo o al hombre en general. Eso para Marx sería una idea fetichista.

    • @JulioCesarLASS
      @JulioCesarLASS 7 років тому

      Darin McNabb
      Gracias por el comentario y la aclaración del contexto en que Marx trata el concepto.

  • @delfoaguero7573
    @delfoaguero7573 4 роки тому +3

    Capitalismo y Democracia...dos falacias gemelas 👯...✌️❤️🧠🤯🇨🇷

  • @AngelChaosDark
    @AngelChaosDark 5 років тому

    Profesor, la teoría del valor no fue propuesta en un principio por Aristóteles, lo del valor de cambio y valor de uso?

    • @darinmex
      @darinmex  5 років тому +2

      Sí, distinguía entre su uso propio y luego que podría usarse para cambiarse por otra cosa.

  • @ARLEXJOSEPHM
    @ARLEXJOSEPHM 11 років тому

    Si vivieras en Miami y tienes la oportunidad de vacacionar en cartagena o en las Bahamas por 7 dias, cual seria mejor? Pienso mas trabajo tomaria ir desde miami a cartagena que ir desde miami a las bahamas, pero tiene mas trabajo pero no cuesta mas, porque lo que ofrece una estadia en las bahamas satisface mas que cartegana, Utilizo a dos de las ciudades mas preciosas

  • @darinmex
    @darinmex  12 років тому

    Gracias, me alegro mucho!

  • @Pencatron
    @Pencatron 7 років тому

    Gracias por la explicación!

    • @darinmex
      @darinmex  7 років тому +2

      De nada Pedro.

  • @darinmex
    @darinmex  12 років тому

    Gracias a ti Cafemarx!

  • @willybernal3173
    @willybernal3173 8 років тому +4

    La contradicción en todo caso no está en el marximo, sino en el mismo capitalismo que fue lo que él Estudio.
    El trabajo no es el unico valor que tiene una mercancia, sino también su materia prima, el costo de preducción ( el trabajo) y el desjasta de la maquinaria.
    Marx para esto estudia, El capital variable, el capital constante y el fijo. Todo esto se incluye en el valor de una Mercacia.
    Pero Marx en su Obra Teorias de la Plusvalia, estudia la diferencia entre Valor y Precio.

    • @diegobarletta19
      @diegobarletta19 5 років тому

      Una cosa vale lo que la gente esté dispuesta a pagar por ella y si al productor no le conviene no lo hace

    • @leonelledesma6757
      @leonelledesma6757 5 років тому

      La teoría de la plusvalía es una farsa . Y el capitalismo no tiene contradicciones lo lamento en el alma , ya que en el valor incluye la calidad de la materia prima y el trabajo que requiere moldearlo además de que incluso en las maquinarias hay más gente trabajando desde mantenimiento hasta la programación o uso de estas para ejecutar la labor sobre el producto
      Marx se equivocó siempre lo a hecho , incluso a definir el cápitalismo ni hables de sus ideas económicas que jamás tuvieron función real o eficiente

  • @denissenavarroreal779
    @denissenavarroreal779 9 років тому

    Buen vídeo!, lo mostraré en clase, las expresiones sencillas favorecen su entendimiento. Gracias! me será muy útil

    • @darinmex
      @darinmex  9 років тому

      Gracias a ti Denisse!

  • @aceluck794
    @aceluck794 8 років тому

    buena noche amigo he visto tus videos la mayoria tienes una forma muy facil de dar conocimiento, quisiera pedirte por favor me enseñaras sobre que es el socialismo y la experiencia historica de la comuna de paris cual es el postulado socialista de karl marx, gracias y feliz noche

    • @darinmex
      @darinmex  8 років тому

      Hola Multiohiggins. Perdona pero no haber respondido. Creo que vi tu pregunta y vi que no era de respuesta rápida e iba a volver a ella y se me fue. La respuesta corta es que el socialismo es el punto intermedio entre el capitalismo y el comunismo. La diferencia entre socialismo y comunismo es algo complicado al igual que la historia de la comuna de París. Espero volver a estos temas en un vídeo a futuro. Mientras tanto hay mucho información en Internet. Wikipedia tiene un buen artículo sobre el socialismo (marxiano).

    • @aceluck794
      @aceluck794 8 років тому +1

      gracias por el gesto de responder al escrito aspiro que ademas de la investigación que realice, puedas ayudarme con un vídeo trivial pero fundamental tengo un programa de TV en un pueblo de Venezuela y espero puedas realizarlo ya que muchos de ellos me sirven de apoyo en el programa me encanta conocer y ese es un tema que debo descubrir ciertas incertidumbres y se que me ayudaras con la particularidad genuina con la que explicas los temas. gracias y feliz noche. ohiggins

  • @MPHestia
    @MPHestia 10 років тому

    Hola! Primero, quiero felicitarte por la fonda, son excelentes videos, ya que vas al grano y con ejemplos de la vida cotidiana. Ahora, tengo una duda: ¿hay alguna diferencia entre socialismo, marxismo y comunismo? Por lo que he investigado si, pero las definiciones son ambiguas y no me ha quedado del todo claro. Muchas gracias!

  • @yosef9131
    @yosef9131 5 років тому

    Obra monumental que muchos hemos malinterpretado. Gracias

    • @darinmex
      @darinmex  5 років тому

      Gracias Yosef. Falta volver a Marx, es MUCHO más que lo expuesto aquí. A ver cuando!

  • @reyleonaboy5411
    @reyleonaboy5411 7 років тому +1

    Miralo a #1 de KND Los Chicos del Barrio, ahora explica filosofia

  • @FabioChacon72
    @FabioChacon72 8 років тому

    Excelente video ! , sin embargo quedo con una pequeña duda frente a 2 históricos conceptos, de los que tuvo que ver Adam Smith como verdadero padre de la economía moderna, 1776. (Valor de uso, y el Trabajo como unidad real de valor.)

    • @darinmex
      @darinmex  8 років тому

      +Fabio Chacon Hola Fabio, gracias. ¿Tu duda es quién creó esos dos conceptos? No entendí bien.

    • @FabioChacon72
      @FabioChacon72 8 років тому

      Hola Darin, Sí!, esa es mi pregunta; porque entiendo que Marx retomó tales conceptos de Smith.

    • @darinmex
      @darinmex  8 років тому +1

      +Fabio Chacon Ah bueno, pues sí, esos términos no se originan con Marx, pero su interpretación de los mismos sí son suyas y contribuyen para armar su análisis particular del captial.

  • @miradan1959
    @miradan1959 6 років тому +1

    Gracias !!!

  • @Karen7812
    @Karen7812 11 років тому

    Te agradezco.

  • @luizfinch3199
    @luizfinch3199 8 років тому

    MUY BUEN RESUMEN DEL PRIMER CAPITULO! PREGUNTA! ¿USTED DE DONDE ES?

    • @darinmex
      @darinmex  8 років тому +1

      +Luiz Finch Hola Luiz. Nací en California (ya con muchos años viviendo en México. Saludos!

    • @luizfinch3199
      @luizfinch3199 8 років тому

      Gracias, supongo tiene estudios en el campo de la economía, yo empiezo a estudiar sobre esta ciencia.

  • @freddyalvaradovindas2014
    @freddyalvaradovindas2014 8 років тому +1

    Buenas tardes , cuando yo era un niño de 7 o 8 años , mi padre daba mantenimiento correctivo a unas máquinas que tuestan el grano de café , para luego molerlo , y el dueño le pagaba con productos de la tienda , como , arroz , frijoles , y otras cosas más , an pasado 42 años desde eso , pero en aquel momento yo pensaba que cuanto arroz o frijoles valía el trabajo que mi padre hacia , personalmente no creo que el sistema fuera malo ! lo malo de ese sistema , es que siempre alguien salía ganando más y no era precisamente mi padres , muchas gracias , saludos desde Costa Rica

    • @gungnirvilizv159
      @gungnirvilizv159 7 років тому

      el ganaba mas y mas porque su ganancia tiene un riesgo, )el puede vender 2 cafes o 100000 cafes). pero tu padre no el siempre ganaba lo mismo y esto es el salario una medida de antiriesgo y no te olvides que tu padre sabia lo que iba a ganar y cuando iba trabajar y lo hizo por pura voluntad propia

    • @ignacioperriconi2980
      @ignacioperriconi2980 7 років тому +1

      Saludos de Argentina. No pasa por una cuestion moral, de si es malo o bueno sino de comprender como funciona, este sistema esta echo justamente para garantizar que exista esa desigualdad, por eso tenes al ejercito o policia siempre atacando al trabajador cuando vende sus productos de forma independiente, y no al gran empresario que utiliza trabajo precario

  • @JosePaz-of2cg
    @JosePaz-of2cg 3 роки тому +4

    alguien en la pandemia 👀👀👀👀

  • @CafeMarx
    @CafeMarx 12 років тому

    Muchas gracias.

  • @Fernandoext
    @Fernandoext 7 років тому

    hola! no entiendo bien lo de "tiempo de trabajo", supongamos que yo soy profesor como tú, y trabajamos seis horas diarias, pero a mi me pagan menos por trabajar en una facultad menos prestigiosa, seria el mismo tiempo de trabajo?

    • @gungnirvilizv159
      @gungnirvilizv159 7 років тому

      el nunca se dio cuenta o se tapava los ojos, que lo que da valor es la escasez.utilidad.valor subejtivo. y por eso parecia que era el tiempo de trabajo pero lo que realmente era es la escacez.

  • @detrakto8077
    @detrakto8077 Рік тому +1

    Sería bueno un análisis de Lenin y su libro Materialismo y Empirocriticismo