👇 COSAS IMPORTANTES 👇 💥 Aprende Filosofía con MI LIBRO 🤓👉🏽 amzn.to/3Psv9eg 😎 No te pierdas la Segunda Parte del vídeo! 👉🏽 ua-cam.com/video/IHE3yFYzolY/v-deo.html ❤ DALE LIKE al vídeo, por favor, si te ha gustado 🙏
Por favor Enric haz un vídeo sobre Cioran porque mi profesor de 2n de Bachillerato es especialista en él y tiene un libro sobre él y todo. Te agradecería mucho que hagas un vídeo sobre él, ya sea para criticar su filosofía o explicarla, ya que creo que le haría mucha ilusión y es un crack. Muchas gracias Viva Albert 🎊🙏
Bueno, realmente lo que dice Gettier (o al menos lo dice implícitamente) es que creencia, verdad y justificación se ven comprometidas bien ante la mentira bien ante la casualidad fortuita bien ante ambas a la vez. No va más allá el asunto. Es decir, yo puedo creer que tengo un conocimiento cuando éste no es tal porque me han mentido o se han dado casualidades que, de algún modo, también me han engañado, haciéndome creer que poseo conocimiento. Una cosa es lo que yo crea y otra lo que la verdad sea en sí.
déjame solucionar la crisis de los filósofos...definición; conocimiento es integrar en nuestra conciencia la verdad, independientemente de si la aceptamos como verdad o renegamos de ella.....ahora sobre ¿¿como sabemos cuando estamos en lo correcto al aceptar o rechazar una información?? en este punto existe otra crisis para los filósofos y es que por vías humanas nunca estaremos seguros si alguna informacion a la que le damos valor de verdad sea realmente verdad, siempre existirá la posibilidad de estar equivocados por nuestra falta de conocimiento del todo. ahora bien, el trabajo se resume en disminuir al máximo que podamos la posibilidad de error (error en darle valor de verdad a aquella info que no lo es, ergo, de considerar conocimiento aquello que no lo es). ¿cual es la salida? a muchos no les gustará, pero la respuesta es esta, el ser humano nunca podrá por si mismo conocer la verdad con certeza absoluta de que es la verdad, pues nuestra propia naturaleza nos lo impide, peeeero, tenemos la suerte de que si nosotros no podemos acercarnos a la verdad infalublemente, ella si puede hacerlo, "al principio era el verbo y el verbo era con Dios y el verbo era Dios, y por el todas las cosas fueron echas y sin el nada de lo que fue echo, fue echo, y el verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros.." a muchos no les gustará pero esto es la verdad, por que la verdad es la palabra de Dios que es el mismo Dios pues la verdad es la tercera persona de la santísima trinidad. saludos
Gettier es un crack, llevo la vagancia a un nuevo nivel, hizo un solo trabajo con el cual logro que todos temieran pedirle que se pusiera a trabajar otra vez.
@@miguelperez3203 Días atrás Bill Gates decía que él era bastante vago. Y que si el tenía que encargarle un trabajo a alguien lo daría a un vago porque seguro que lo iba hacer de modo que diera menos trabajo
La dialéctica: Teoría y técnica retórica para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí. 😉
@@dunkleosteus7er1l53 ehh... Yo tengo una definición distinta. El conocimiento es aquello que sabemos que es repetible. Por ejemplo, sabemos que siempre que solemos una botella desde un punto más alto, está carta hasta chocar con una superficie sólida. Entonces todo lo que sea repetible y constante es cierto, y por lo tanto si lo sabes es conocimiento. Y todo aquello que sea irrepetible, es una creencia, la cual puede ser cierta o falsa, pero dicha creencia al no ser repetible, no puede ser conocimiento. Esto lógicamente no impide a la creencia ser argumentada y validada, pero al no ser repetible. No puede llegar a ser conocimiento.
He visto el título y he adivinado sobre qué trataba. Yo recuerdo cuando leí por primera vez el artículo, hará un año y medio, dije: "ya puedo decir que me he leído toda la obra de un filósofo "
Yo me quedé igual de pasmado cuando leí por primera vez el artículo de Edmund Gettier. Desde luego, no me perderé el vídeo de las soluciones a los contraejemplos. x)
He sido profesor por 4 años y es algo que observamos a diario, una persona al aprender constantemente crea justificaciones que llegan a explicar y ambos son correctos, sin embargo no es el razonamiento que lleva a la conclusión. Un caso muy común es cuando una persona "sabe" que A implica C y es cierto, pero la verdad es que A y B implican C, es decir, sin que se cumpla A no se puede cumplir C pero para que se cumpla C realmente tienen que ser ciertas A y B, y el alumno ignora lo segundo
Pienso que la confusión del problema de gettier es que asumen que "conocimiento" contempla todo el proceso logico cuando en realidad no es así, conocimiento en el ejemplo que das es solamente C, es decir la persona sabe "C". Gettier lo que hace notar es que podemos llegar C no solamente a partir de un conocimiento previo, si no podemos hacerlo con proposiciones que no son conocimiento y lo que se puede desprender de ello es que podemos construir conocimiento a partir de otro conocimiento, pero no podemos a partir de un conocimiento buscar la justificación previa y asumir que eso es conocimiento.
@@miguelparra5953pero entonces si yo acepto que 2 + 2 es igual a 4 porque he aprendido a sumar sería conocimiento según Gettier pero saberlo porque alguien te lo ha dicho y con justificación en el funcionamiento de una suma, ¿sería solo creencia verdadera justificada sin llegar a conocimiento, porque no has sido tú quien adquiere el conocimiento sino que el que lo ha adquirido primero ha sido el que te ha explicado que 2 + 2 es igual a 4 con base en las matemáticas, o son ambos el mismo rango de conocimiento?
@@gymprodzz el conocimiento es que 2+2 = 4, que alguien tenga ese conocimiento porque alguien mas se lo transmitió no le quita el caracter de creencia verdadera justificada. Gettier lo que muestra es que puedo llegar a conocer sin seguir un camino de conocimiento. Por lo que (en mi opinion) lo relevante es tener el cuidado de no justificar razonamientos previos a partir de un conocimiento. Por ej si A es conocimiento y puedo concluir A a partir de B, no implica que B sea conocimiento
Este video hubiera sido perfecto hace dos años en mi parcial de epistemología. Hice una ponencia de esto también y mi maestro dijo: no entendió muy bien
Leí ese artículo en el primer semestre de la carrera, unos profesores lo tradujeron y en vez de Smith y Jones, les pusieron Sánchez y Juárez. 😂 Una tarea fue elaborar un contraejemplo como los de Gettier, fue divertido. 😁
Esto demuestra que para tener éxito no hace falta publicar mucho; ni obras muy extensas. Sólo basta sacar un tema importante e innovar sobre él. Sólo hace falta proponer algo que haga pensar. La epistemologia y la lógica son campos en los que aún se puede innovar.
Me gusta mucho este formato de video, veo una armonía entre el contenido y su edición atrapante, siempre contenido de calidad. Un abrazo gigante amigo Enric.
Una vez leí algo parecido a este tema, era sobre una persona que veía un reloj y pensaba que la hora era correcta, sin embargo el reloj estabas dañado, pero por casualidad miro el reloj exactamente a la hora que era cuando se detuvo y pensó que la hora era correcta, algo así.
Gracias por divulgar la filosofía como lo haces. Yo soñaba con hacer lo mismo pero nadie me apoyó. Y si deseo conocer más sobre lo cognitivo, porque soy Neuroeducador y es mi línea de investigación principal.Gracias...
Gracias por la explicación. Los casos Gettier, de hecho, dan paso a lo que se conoce como teorías de la justificación en la epistemología analítica, es la puerta de entrada a la epistemología contemporánea.
Por favor Enric haz un vídeo sobre Cioran porque mi profesor de 2n de Bachillerato es especialista en él y tiene un libro sobre él y todo. Te agradecería mucho que hagas un vídeo sobre él, ya sea para criticar su filosofía o explicarla, ya que creo que le haría mucha ilusión y es un crack. Muchas gracias
🤯🤯🤯 impresionante como en un texto tan corto y aparentemente tan sencillo se puede plasmar un cuestionamiento tan profundo y además a algo que se daba ya por sentado. Excelente vídeo 😎👍
Me sigue pareciendo más verdaderas las Ideas de Platón. Andar llamando verdad a que un tipo me diga que tiene tal coche es enrevesar las cosas. Y que no estés mintiendo, tampoco quiere decir que estés diciendo LA verdad.
Me ha fascinado el vídeo, y sobre todo, el ejemplo vital de Gettier, pues sustenta la idea de que es posible generar algo (intelectual o artistico) que sea trancendente (y exitoso), llevando una vida más bien contemplativa y sin estrés. Muy esperanzador! Chapeau!! Espero que esto no sea una creencia verdadera justificada... pero vulnerable!! 😅
Me recuerda también a los 20 años que se tiró Frege desarrollando toda la estructura de la lógica matemática y luego llega Russell con su ya famoso: 'Sea el conjunto formado por todos los conjuntos tales que no se contienen a si mismos. ¿Ese conjunto se contiene a si mismo?' (su forma más literaria es la paradoja del barbero) ... y boom!!!
No las rompió. Solo demostró que en lógica de predicados (lógica de primer orden) toda axiomatizacion de la aritmética es sea completa (todo teorema aritmético se pueda deducir de los axiomas) y bien consistente (que los axiomas no impliquen una contradicción). Para decir que la aritmética está rota, habría que decir que toda axiomatizacion de la aritmetica es inconsistente. Pero puedes tener axiomatizaciones incompletas y consistentes, es decir con proposiciones verdaderas pero que tus axiomas no sean suficientes para demostrarlos.
Me encantó el video Enric! Justo la semana que viene tengo que hablar de representacion del conocimiento en mi cátedra de Inteligencia Artificial asi que Gettier entrará como un dato de color. Agur amigo!
Me interesa muuuucho ese tema. En lo personal creo que la cuestión esta en distinguir ciertos puntos del conocimiento, a saber: información≠entender/saber. Doy un ejemplo para que se entienda mejor lo anterior: yo puedo tener la información de un libro completo memorizada al punto de que si me preguntan sobre qué dice en cualquier página lo puedo citar, pero otra cosa sería que realmente entienda o comprenda aspectos de esa cita para los cuales solo se pueden llegar a obtener por medio de la reflexión, como pueden ser: qué implicaciones tiene aquella cita, cuál es su idea central, etc. Creo que ahí esta la clave de todo el asunto.
Me hace acordar una anecdota del hombre que calculaba, cuando por un puente solo pasaban los que decian la verdad, si mentias te ahorcaban , llega un hombre que quiere cruzar el puente y dice : vengo para que me ahorquen.....
Por favor Enric haz un vídeo sobre Cioran porque mi profesor de 2n de Bachillerato es especialista en él y tiene un libro sobre él y todo. Te agradecería mucho que hagas un vídeo sobre él, ya sea para criticar su filosofía o explicarla, ya que creo que le haría mucha ilusión y es un crack. Muchas gracias Es un ídolo para el mundo de la filosofía. Viva albert🎉
Gran vídeo, Enric!! 👏👏👏👏 Me encantó el no saber donde se encontraba Brown en un inicio 😆😆😆. Estaría excelente que hicieras esos vídeos tratando de darle solución a el dilema de Gettier. Saludos ✌️
A mí la solución que más me convence es agregar la condición de que todas las creencias en las que te basaste para la justificación sean verdaderas. Así los contraejemplos ya no funcionan, porque se basan en creencias falsas (que Jones va a conseguir el trabajo y que Jones tiene un Ford).
¡Exacto! Creo que has dado en el clavo. El problema viene de qué entendemos por "justificado"... Para construir nuevo conocimiento es esencial que este se construya sobre certezas anteriores.
El tema está en encontrar condiciones necesarias y suficientes para que haya conocimiento, el problema con esa 4ta condición, pongamos así, es que tal vez no sea una condición necesaria. Paso a dar un ejemplo: Una detective investiga un crimen, y cuenta con muchas evidencias que apuntan a una persona en particular: se encontraron las huellas dactilares del acusado en el arma homicida; se encontró sangre de la víctima en la ropa del acusado; y los videos de las cámaras de vigilancia lo muestran en las inmediaciones del lugar minutos antes del crimen. Además, la detective cuenta con el testimonio de 8 personas que declaran haber visto al acusado cometer el crimen. Supongamos que la detective cree que el acusado es culpable y que, de hecho, el acusado es el autor del crimen. Podríamos decir entonces que la detective sabe que el acusado es culpable, ya que su creencia es verdadera y está justificada. O sea, cumple con todos los requisitos para saber, según la teoría tripartita. Pero supongamos que, sin saberlo la detective, 2 de los 8 testigos en realidad no vieron al acusado cometer el crimen, sino que mienten. Nadie (excepto los propios mentirosos, obviamente) sabe de la mentira de estos dos declarantes, así que la justificación de la detective para creer que el acusado es culpable contiene creencias falsas. Entonces, ¿podemos decir que la detective no sabe que el acusado es culpable?
@@AnimalSemantico Pero su justificación no se basa completamente en el testimonio de esas dos personas, ya que aunque supiera que están mientiendo, seguiría estando justificada en creer que el acusado es el culpable. Así que la cuarta condición sería más específicamente como sigue: no debes tener creencias falsas tales que si supieras que lo son, ya no estarías justificado.
@@paulakawai1537 Ahí va, algo así como que en la justificación no debe haber ninguna creencia falsa tal que, de ser sabida por el sujeto, haga que éste abandonase su creencia. Eso es lo más lejos que he podido ir en el sentido de "solucionar" el problema, no sé si hay algún problema con esa condición. No me gusta mucho porque es un criterio bastante poco objetivo, además, la teoría pierde bastante su elegancia y sencillez original, y además, nos empuja más aún al escepticismo, porque nunca podemos saber si en nuestra justificación no hay alguna falsedad que de ser sabida nos haría abandonar nuestra creencia.
Esto se ve claro en el caso del reloj: Piero le pregunta a Tiago: ¿Qué hora es? Tiago mira por la ventana y ve que el reloj del campanario señala las ocho. Le dice, pues, a Piero: Son las ocho. Supongamos que en aquel momento sean realmente las ocho, pero que el reloj del campanario, sin saberlo Piero ni Tiago, esté roto y esté señalando ininterrumpidamente las ocho desde hace un mes. ¿Podemos decir que Tiago y Piero realmente saben que son las ocho? Esto también es un "caso Gettier". Claro que Piero y Tiago suponen que el reloj funciona correctamente (creencia falsa en la justificación), y si supieran que el reloj está roto, ya no concluirían que son las 8 (abandonarían su creencia)
@AdictosalaFIlosofía Algo que estaba pensando después de haber visto este video, es que incluso la astrología podría entrar como conocimiento, o dicho desde su significado, creencia verdadera justificada, ya que, pongo un ejemplo: El astrólogo Pepe viene y dice que a géminis le pasará algo malo en esta semana, y Juan que es géminis ve esta predicción y le pasa algo malo en la semana y asegura que el astrólogo si tenía conocimiento de este hecho gracias a los astros, entonces la astrología sería una creencia verdadera justificada, puesto que, aunque ni el astrólogo ni Juan realmente no sabían si ese acontecimiento iba a ser verdad, si fue verdad. Aunque bien sabemos que al generalizar un acontecimiento a un grupo amplio de personas podría acertar con unos cuantos individuos aun desconociendo si iba o no a ocurrir un acontecimiento a partir de una predicción. Es como el ejemplo que dio Enric del esposo que por azar adivina que la esposa le estaba comprando un regalo y aunque era verdad, él no lo sabía realmente. ¿Qué es el conocimiento realmente? Ya me explotó la cabeza. 😂 No sé si estaré mal con este ejemplo, por eso acepto correcciones.
Fan. Me encanta. Estoy harta de ver cómo profesores súper válidos no pueden dedicar su tiempo a, por ejemplo, preparar un seminario que le apetece a todo el mundo (o qué coño, a tener tiempo para sí mismos!), porque están ocupados reciclando por enésima vez el mismo paper para cumplir con los objetivos de publicación y que les dejen en paz. No sé a quién se le ha ocurrido este sistema demente que, por otro lado, habría dejado fuera de la academia a Wittgenstein
El vídeo es muy interesante, como siempre. Había escuchado algo sobre los contraejemplos de Gettier, pero nunca había profundizado en el tema. La verdad es que yo estudié epistemología siguiendo un manual de Roger Verneaux de corte tomista. De hecho, no define el conocimiento al estilo platónico sino de la siguiente manera: «el conocimiento es un acto, espontáneo en cuanto a su origen, inmanente en cuanto a su término, por el que un hombre se hace intencionalmente presente alguna región del ser».
yo a la conclusión que llego es que tengo que tener cuidado con las mentiras que me cuenten, y a las conclusiones que hago de lo que se...si por favor video de las soluciones...y la que mas te gusta...
Muy buen vídeo, muy creativo, didáctico y pedagógico. Conocimiento: acto inmanente, intencional por el que se capta alguna realidad. Una imagen y percepción del objeto mediante la imagen
Creo que en la definición de conocimiento siempre ha estado implícito con la verdad: verdad de la realidad y verdad de la justificación. Sin embargo, conocer una mentira también es un conocimiento. Creo que el hombre de las tres páginas quizo expresarlo de forma más artística.
Tercera cuestión: La verdad siempre ha sido y es una sola, las interpretaciones pueden ser tantas como personas opinen, mentiras, fantasías e ideas subjetivas por miles, pero la verdad objetiva es siempre una sola. El llegar a ella, claro toma tiempo y estudios y como regla general la verdad siempre está en directa sintonía con la realidad. Un ejemplo: El divorcio es la ruptura del vínculo matrimonial. Bueno para Juanita es un alivio terminar esa relación con ese hombre infiel e indiferente y para Raúl el divorcio es una pesadilla porque va a tener que repartir los bienes, la casa los muebles etc. Pues bién cada uno de ellos llega a una conclusión personal subjetiva, pero ¿cual es la verdad de fondo? que el divorcio es la disolución del vínculo matrimonial de la pareja ¿verdad? que se infiere de esto, lo dicho que duda cabe , que la verdad última existe y es una sola, lo demás son interpretaciones personales subjetivas.
En si, creo que el proceso de justificación es subjetivo, lo que para una persona puede justificar algo, para otra no. Esto hace tambalear todo el punto de la justificación. Confianza en otra persona, haber visto algo parecido previamente, que no te hayan mentido antes, que sea la creencia general de tu área en esta época... Que justifica una creencia y que no? Y nuestra creencia es tal porque tenemos una justificación, si no, no creeriamos esa cosa... El conocimiento se basa solo en creencias... Creo
Efectivamente Hegel es inevitable y al ver esto estará sonriendo, pues es el filosofo que atacó directamente la lógica clásica... Orgullosamente Hegeliano... 💪
Recuerdo que mandaron a leerlo en la Escuela. Fue muy original en su momento y dio para un par de discusiones fuera de clase. Ahora bien, si tuviera que confesar cuáles fueron las páginas más difíciles de leer, la respuesta está en un punto muy distante del pensamiento de Gettier. Además, leerlo una y otra vez, oración por oración, hizo tomarme más en serio la labor de pensar. Lo más sorprendente, sin embargo, es que cambió radicalmente mi propio pensamiento y mi vida a la larga y aún así no es un texto muy conocido. Las seis páginas más retadoras que he leído en la licenciatura hasta ahora son Fragmentos del sistema, de los Escritos de Juventud de Hegel
Hola Enric. Gracias por tus videos, los disfruto mucho. Como tema a abordar en algún otro video, puede ser el relativo a la IA, porque aunque proporcionen una respuesta verosímil, NO hay manera de que “explique” cómo llega a esa conclusión: simplemente encuentras una serie de nodos y la interrelación de ellos y el “peso” de cada uno en la respuesta. De hecho hay una novela en la que se plantea a una IA sobre la razón de ser de la existencia humana y responde “42”. Ya está.
parcero casualmente estoy estudiando cálculo proposicional y ese tema de la implicación siempre me pareció bastante raro su tabla de verdad y lo que acabas de decir me volvió la cabeza trizas
Saludos, me gustaría preguntarte si hay algún lugar o web en la que se puedan buscar esas propuestas de solución, ya no solo a este problema sino a cualquiera. Molaría mucho que si sabes de algún lugar hicieras un vídeo de explicación para poder movernos por esos sitios y aprender y estudiar nuevas propuestas. Gracias de antemano y muy buen vídeo
Gracias por el video! No tengo estudios de filosofia y no me he estudiado el tema... pero me sorprende que sea un problema abierto! Con lo poco que leí en COU de Popper y el Falsacionismo me quedó muy claro y me pareció fabulosamente resuelto... diria que incluso cambió mi vida. Quizás Popper se centró en definir "ciencia" y no "conocimiento" como cuentas en el video.. pero en este contexto para mi son equivalentes, no? Es decir, que "ser conocimiento" implica "ser falseable y no haber sido (aún) falseado", y por tanto eso hace cierto lo de "solo sé que no sé nada", pues todo conocimiento es por su propia naturaleza falseable. Lo único que realmente podemos saber/conocer es lo que es falso, no lo q es cierto.
Muy interesante vídeo :D. A mi humilde entender un posible fallo sería la generalización de la creencia. Si veo a lo lejos en una montaña una criatura que parece una oveja pero no lo es (fuese un lobo, como en el ejemplo de este canal), sería justificado pensar que lo hubiera. Pudiera ser que la oveja se encontrase en la montaña pero no la esté viendo. En ese caso, aunque mi creencia es justificada y verdadera, mi creencia se ciñe a aquel objeto que estoy percibiendo, es decir mi creencia lleva implícita la posición de la posible oveja. Por lo que aunque hubiese otra oveja en otro lado de la montaña, no tengo conocimiento de ello. En resumen, toda la información aaociada a mi creencia ha de ser verdadera, no solo una parte.
Un problemón que le veo a querer escapar del incómodo dilema de "Smith sabe o no sabe x cosa" es que, si argumentamos que *no sabe* entonces Smith debería deshacer todo tipo de conocimiento, decir que él no sabe que hay una oveja en el prado, es también hacer que él deseche su definición de oveja. Es más, la oveja misma no existiría. ¿Qué sería una oveja? ¿Qué es más oveja: un lobo disfrazado de oveja o una oveja disfrazada de caballo? El que ve en el lobo a una oveja sin ninguna duda y con la plenitud de sus sentidos ve lo mismo que el que ve una oveja en disfraz de caballo convencido. En casos separados ambos ven la misma idea fundamental: oveja. Juntos es cuando se dan cuenta que su creencia puede ser falsa o verdadera. Pero para mí, nadie debe descartar el conocimiento ni descartar que este sabe, pues eso alegraría a papi Descartes, y no queremos que eso ocurra. Imaginemos lo que creían las civilizaciones antiguas de la Tierra, que era plana, o era transportada en algo, y ahora como la vemos. Ellos no debían descartar el conocimiento de tal cosa llamada Tierra. Si antes creían que la Tierra viajaba en el caparazón de una tortuga gigante flotando en un abismo y ahora que es una esfera geoide orbitando en mucho espacio vacío. Si preguntamos, el de la tierra plana sostenida en la tortuga ¿sabe que la tierra flota en el vacío? Sí. Quizás te puede convencer si usará argumentos buenos que tiene sentido y el hecho es cierto. Pero debemos, si queremos llegar a conocimiento verdadero y justificado, uno en particular debe aceptar que sabe o no sabe, si nuestro único conocimiento está correcto además o incorrecto respectivamente. Ya si nuestro conocimiento compite con otros conocimientos, justificados o no, correctos o no, se debe evaluar quién sabe la verdad a secas. Es como un certamen de belleza donde las chicas cada una en sí es hermosa, más una es más hermosa que todas. Tiene completitud en esa atribución o cualidad corruptible de belleza. Las que no quedaron ganadoras no es por ser horrendas, es porque una en teoría, completa todos los atributos de mujer bella. Por ello, la completitud de Verdad es estar casi o totalmente acercada en el Ser, en la realidad. Descartar conocimiento o saber porque este puede ser incompleto aunque esté correcto no nos llevaría a ninguna parte. Desecharíamos conocimiento, y lo que queremos es adquirirlo. Luis tiene 100 euros en el bolsillo y Felipe 10 en el suyo. ¿Luis tiene más dinero en su bolsillo que Felipe? Sí. ¿Luis es más rico que Felipe? Si vemos una cuenta bancaria de ambos y vemos que Felipe tiene miles de euros guardados y Luis no ahorra nada, ¿Luis es entonces más rico que Felipe? ¿Todos los Luises son pobres y todos los Felipes son ricos ahora? Vale vale, algo más: la luz es una onda o una partícula. Una o la otra. Anticuado, pero a los que no tenían conocimiento completo de lo que era la luz, esto era una dualidad. ¿Desecharon su conocimiento de lo que es la luz y como se comportaba? No. Siguieron avanzando. ¿El fotón tiene una posición definida? ¿Una velocidad definida? ¿Viajan los chorros de fotones de una lámpara en línea recta hacia una pared? La dualidad de respuestas con una explicación sencilla poseen verdad en sus afirmaciones. Más heavy aún: ¿La teoría de la relatividad está completa (es solamente necesaria esta para explicar el macro Cosmos)? NO. Le falta la física cuántica para explicar lo más pequeño del Universo. ¿La teoría cuántica es suficiente para explicar el comportamiento de las particulas? NO. Le falta la gravedad para tener todos los comportamientos de estas incluidos. Ambas teorías por separado describen una parte de la realidad, y son verdad en la mayoría de sus premisas y funcionan por separado bien. Mezclarlas es un problema. No porque haya una que no funcione. Porque alguna de las premisas de una teoría debe estar mal. Pienso yo, como equipo Einstein, que, el mundo incluso a escalas pequeñas es más relativo y no cuántico de lo que se cree. Que la materia y partículas muy diminutas tienen comportamientos extraños como que alteras la posición, velocidad, rotación y dirección de una partícula porque el espectador tiene "un poder" sobre determinar y calcular. Yo pensaría que no. Es el método para determinar un valor de algo que cambia y hace variar esos resultados creería yo. Si ver es como tocar, tocar un objetos por medio de la luz que emite y rebota de nuestros ojos, serían como pequeños disparitos de fotones que a un cuerpo con suficiente masa no le inmuta, pero para ver lo más pequeño necesitamos partículas más energéticas para llegar a lo más pequeño, estamos disparando realmente bolas de cañón a moscas, ¿cómo no alteraríamos un valor con resultados que dan probabilidades diferentes unas de otras? Pienso yo, pienso que eso será el futuro del dilema. Aceptando ambas teorías, pero que al menos una de las predicciones o premisas de la cuántica, acercándose más a la Relatividad General. Y no desecharíamos alguna o siquiera ninguna como falsa, solo descubriendo que ciertas premisas o derivaciones de estás están mal planteadas y volvemos a estar un paso más cerquita de la verdad. O si no volveríamos a vivir en una teoría terraplanista. Creo yo que conocimiento de algo, implica necesariamente evolución del mismo.
Pero si el conocimiento es creer en algo verdadero justificadamente, debemos tener en cuenta que dicha justificación es un argumento en esencia probabilístico, ya que es la explicación más factible a la luz de la evidencia. En ese sentido, es factible decir que la justificación es un argumento temporalmente cierto hasta que se demuestre lo contrario y pierda su valor como justificación...y por lo tanto, el conocimiento se pierde. En el ejemplo del contratado con 10 monedas , la justificación se basa en la evidencia de la información dada por el empleador, pero si se demuestra que él mintió, entonces se podrá demostrar que Smith no tiene conocimiento. En resumen, el conocimiento se da solo si la creencia es verdadera en base a una justificación válida, es decir que se construyó con evidencia verdadera.
¡Muy interesante el vídeo! Descartes diría que hubo un error en la precipitación de la voluntad (de jones o smith, me perdí con los apellidos 😅) para juzgar como verdadero algo que en realidad no era tal cosa. En realidad no habria ni verdad ni justificacion si realmente nunca fue dueño del auto. Solo se apresuró a juzgar que así era. ¡Necesito esas soluciones! 😂
He de decir que me ha parecido bastante interesante, si bien creo que, al menos el primer contraejemplo resulta algo falaz y es sobre el que me gustaría decir algo. En efecto, si analizamos las proposiciones dadas desde la lógica proposicional o cuantificacional, se produce la paradoja mencionada en el video. Sin embargo, la utilización de dicho sistema lógico es una petición de principio que es la que nos lleva a dicha paradoja. Porque desde el momento en que Smith "Cree" y no "sabe" algo, entonces no nos estamos moviendo en el campo de la lógica clasica, sino de la logica modalizada; esto es, de proposiciones a los cuales se les ha añadido un operador modal (como Necesario/Contingente, Creer/Saber...) el cual, como bien indica su nombre, modifica tanto el valor de verdad como el modo en que esta se comporta en una proposición: por ejemplo, no es lo mismo decir, "la tierra gira al rededor del sol" que "necesariamente la tierra gira al rededor del sol" la primera es una proposición verdadera, la segunda falsa. Del mismo modo, no es lo mismo decir "el sol gira al rededor de la tierra" que "Ptolomeo CREIA que el sol giraba al rededor de la tierra". La introducción del operador modal de creencia altera el valor de verdad de la proposición, volviéndola verdadera y haciendo que el valor de verdad dependa, no de cuestiones facticas o de formalismos logicos, sino de la carga epistemica o cantidad de conocimiento poseida por el sujeto oracional. De esta manera, creo que, por un lado, la manera de proceder de Gettier en su primer contrargumento no es la más adecuada y, por otro lado, tampoco creo que haya demostrado la limitacion de nada, pues las limitaciones de la logica clasica habian sido notadas mucho antes por otros autores (Frege, Russel, Quine, Kripke...) y, en consecuencia, se habian desarrollado sistemas formales capaces de superar y explicar esas limitaciones o paradojas. Pese a todo, no cabe duda que es un argumento bien elaborado y que nos ayuda a plantearnos cuestiones bastante importantes sobre la relación entre logica y epistemologia.
Buen video. ¿Podría usted, por favor, tratar el tema de lo manifestado por el filósofo español José Ortega y Gasset respecto a la diferencia entre idea y creencia? Muchas gracias.
Pregunta, en ambos casos la imposibilidad de tener "conocimiento" en forma clásica se debe a mentiras de seres con libre albedrío, capaces de mentir...hay algún ejemplo o ejemplos de similar construcción lógica sin esa "chance" de mentir? El engaño, la mentira, es el componente central en los ejemplos dados, puede qué tal vez haya diferentes "niveles" de conocimiento?
👇 COSAS IMPORTANTES 👇
💥 Aprende Filosofía con MI LIBRO 🤓👉🏽 amzn.to/3Psv9eg
😎 No te pierdas la Segunda Parte del vídeo! 👉🏽 ua-cam.com/video/IHE3yFYzolY/v-deo.html
❤ DALE LIKE al vídeo, por favor, si te ha gustado 🙏
Me encanta tu libro, lo recibí la semana pasada después de 15 días , saludos desde New York 🗽
Por favor Enric haz un vídeo sobre Cioran porque mi profesor de 2n de Bachillerato es especialista en él y tiene un libro sobre él y todo. Te agradecería mucho que hagas un vídeo sobre él, ya sea para criticar su filosofía o explicarla, ya que creo que le haría mucha ilusión y es un crack. Muchas gracias
Viva Albert 🎊🙏
Viva Albert@@Hernandituber
Bueno, realmente lo que dice Gettier (o al menos lo dice implícitamente) es que creencia, verdad y justificación se ven comprometidas bien ante la mentira bien ante la casualidad fortuita bien ante ambas a la vez. No va más allá el asunto.
Es decir, yo puedo creer que tengo un conocimiento cuando éste no es tal porque me han mentido o se han dado casualidades que, de algún modo, también me han engañado, haciéndome creer que poseo conocimiento. Una cosa es lo que yo crea y otra lo que la verdad sea en sí.
déjame solucionar la crisis de los filósofos...definición; conocimiento es integrar en nuestra conciencia la verdad, independientemente de si la aceptamos como verdad o renegamos de ella.....ahora sobre ¿¿como sabemos cuando estamos en lo correcto al aceptar o rechazar una información?? en este punto existe otra crisis para los filósofos y es que por vías humanas nunca estaremos seguros si alguna informacion a la que le damos valor de verdad sea realmente verdad, siempre existirá la posibilidad de estar equivocados por nuestra falta de conocimiento del todo. ahora bien, el trabajo se resume en disminuir al máximo que podamos la posibilidad de error (error en darle valor de verdad a aquella info que no lo es, ergo, de considerar conocimiento aquello que no lo es). ¿cual es la salida? a muchos no les gustará, pero la respuesta es esta, el ser humano nunca podrá por si mismo conocer la verdad con certeza absoluta de que es la verdad, pues nuestra propia naturaleza nos lo impide, peeeero, tenemos la suerte de que si nosotros no podemos acercarnos a la verdad infalublemente, ella si puede hacerlo, "al principio era el verbo y el verbo era con Dios y el verbo era Dios, y por el todas las cosas fueron echas y sin el nada de lo que fue echo, fue echo, y el verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros.." a muchos no les gustará pero esto es la verdad, por que la verdad es la palabra de Dios que es el mismo Dios pues la verdad es la tercera persona de la santísima trinidad. saludos
Gettier es un crack, llevo la vagancia a un nuevo nivel, hizo un solo trabajo con el cual logro que todos temieran pedirle que se pusiera a trabajar otra vez.
Jajajajaja
modo shikamaru
@@miguelperez3203 Días atrás Bill Gates decía que él era bastante vago. Y que si el tenía que encargarle un trabajo a alguien lo daría a un vago porque seguro que lo iba hacer de modo que diera menos trabajo
La dialéctica: Teoría y técnica retórica para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí. 😉
@@dunkleosteus7er1l53 ehh... Yo tengo una definición distinta. El conocimiento es aquello que sabemos que es repetible. Por ejemplo, sabemos que siempre que solemos una botella desde un punto más alto, está carta hasta chocar con una superficie sólida. Entonces todo lo que sea repetible y constante es cierto, y por lo tanto si lo sabes es conocimiento. Y todo aquello que sea irrepetible, es una creencia, la cual puede ser cierta o falsa, pero dicha creencia al no ser repetible, no puede ser conocimiento.
Esto lógicamente no impide a la creencia ser argumentada y validada, pero al no ser repetible. No puede llegar a ser conocimiento.
Nunca hay que presionar a un filósofo para que se ponga a trabajar, puede ser peor lo que termine haciendo.
He visto el título y he adivinado sobre qué trataba. Yo recuerdo cuando leí por primera vez el artículo, hará un año y medio, dije: "ya puedo decir que me he leído toda la obra de un filósofo "
Yo me quedé igual de pasmado cuando leí por primera vez el artículo de Edmund Gettier. Desde luego, no me perderé el vídeo de las soluciones a los contraejemplos.
x)
¡Muchas gracias! Ya lo estoy preparando, a ver qué te parecen 😊
He sido profesor por 4 años y es algo que observamos a diario, una persona al aprender constantemente crea justificaciones que llegan a explicar y ambos son correctos, sin embargo no es el razonamiento que lleva a la conclusión. Un caso muy común es cuando una persona "sabe" que A implica C y es cierto, pero la verdad es que A y B implican C, es decir, sin que se cumpla A no se puede cumplir C pero para que se cumpla C realmente tienen que ser ciertas A y B, y el alumno ignora lo segundo
Pienso que la confusión del problema de gettier es que asumen que "conocimiento" contempla todo el proceso logico cuando en realidad no es así, conocimiento en el ejemplo que das es solamente C, es decir la persona sabe "C". Gettier lo que hace notar es que podemos llegar C no solamente a partir de un conocimiento previo, si no podemos hacerlo con proposiciones que no son conocimiento y lo que se puede desprender de ello es que podemos construir conocimiento a partir de otro conocimiento, pero no podemos a partir de un conocimiento buscar la justificación previa y asumir que eso es conocimiento.
@@miguelparra5953pero entonces si yo acepto que 2 + 2 es igual a 4 porque he aprendido a sumar sería conocimiento según Gettier pero saberlo porque alguien te lo ha dicho y con justificación en el funcionamiento de una suma, ¿sería solo creencia verdadera justificada sin llegar a conocimiento, porque no has sido tú quien adquiere el conocimiento sino que el que lo ha adquirido primero ha sido el que te ha explicado que 2 + 2 es igual a 4 con base en las matemáticas, o son ambos el mismo rango de conocimiento?
@@gymprodzz el conocimiento es que 2+2 = 4, que alguien tenga ese conocimiento porque alguien mas se lo transmitió no le quita el caracter de creencia verdadera justificada. Gettier lo que muestra es que puedo llegar a conocer sin seguir un camino de conocimiento. Por lo que (en mi opinion) lo relevante es tener el cuidado de no justificar razonamientos previos a partir de un conocimiento. Por ej si A es conocimiento y puedo concluir A a partir de B, no implica que B sea conocimiento
Este video hubiera sido perfecto hace dos años en mi parcial de epistemología. Hice una ponencia de esto también y mi maestro dijo: no entendió muy bien
¡Gracias! Excelente vídeo, un pequeño aporte para ver las propuestas de solución... Saludos desde México.
¡Muchas gracias, Frank!
Leí ese artículo en el primer semestre de la carrera, unos profesores lo tradujeron y en vez de Smith y Jones, les pusieron Sánchez y Juárez. 😂
Una tarea fue elaborar un contraejemplo como los de Gettier, fue divertido. 😁
Unos cracks tus profesores
Esto demuestra que para tener éxito no hace falta publicar mucho; ni obras muy extensas. Sólo basta sacar un tema importante e innovar sobre él. Sólo hace falta proponer algo que haga pensar. La epistemologia y la lógica son campos en los que aún se puede innovar.
Me agrada que, además de videos de historia de la filosofía, traigas nuevos problemas e ideas (aka del siglo XX y XXI).
¡Saludos!
Wow Enric 🤓. Está súper! Más adelante hazte unos vídeos sobre este tema.
Saludos..
Eres quien siempre me lleva a salir de la caja de pensamientos cerrados que aveces tengo. Muchas gracias soy tu fan.
Muy importante la información. Soy profesor de matemática y quiero aprender a aplicar la FILOSOFÍA a esta materia. Éxitos
Es un hermoso vídeo. Me siento feliz de saber que se puede ser vago y sabio a la vez. Te felicito! Después de leer a Kant, todo me parece entendible.😂
Ahora Lee a Hegel 😢
@@ronalccoyo8671 Mejor me quedo con Schopenhauer.😂😂
Me gusta mucho este formato de video, veo una armonía entre el contenido y su edición atrapante, siempre contenido de calidad. Un abrazo gigante amigo Enric.
Una vez leí algo parecido a este tema, era sobre una persona que veía un reloj y pensaba que la hora era correcta, sin embargo el reloj estabas dañado, pero por casualidad miro el reloj exactamente a la hora que era cuando se detuvo y pensó que la hora era correcta, algo así.
Gracias por divulgar la filosofía como lo haces. Yo soñaba con hacer lo mismo pero nadie me apoyó. Y si deseo conocer más sobre lo cognitivo, porque soy Neuroeducador y es mi línea de investigación principal.Gracias...
Qué buen video! Gracias por tú labor acá en UA-cam Enric
Próximamente: Enric revoluciona la filosofía con un texto escrito en una servilleta
Gracias por la explicación. Los casos Gettier, de hecho, dan paso a lo que se conoce como teorías de la justificación en la epistemología analítica, es la puerta de entrada a la epistemología contemporánea.
Por favor Enric haz un vídeo sobre Cioran porque mi profesor de 2n de Bachillerato es especialista en él y tiene un libro sobre él y todo. Te agradecería mucho que hagas un vídeo sobre él, ya sea para criticar su filosofía o explicarla, ya que creo que le haría mucha ilusión y es un crack. Muchas gracias
Cioran era un tarado
Todavía me duele la cabeza
Enric, estoy encantada con su libro. Muchas gracias💞
🤯🤯🤯 impresionante como en un texto tan corto y aparentemente tan sencillo se puede plasmar un cuestionamiento tan profundo y además a algo que se daba ya por sentado. Excelente vídeo 😎👍
Me sigue pareciendo más verdaderas las Ideas de Platón. Andar llamando verdad a que un tipo me diga que tiene tal coche es enrevesar las cosas.
Y que no estés mintiendo, tampoco quiere decir que estés diciendo LA verdad.
Me ha fascinado el vídeo, y sobre todo, el ejemplo vital de Gettier, pues sustenta la idea de que es posible generar algo (intelectual o artistico) que sea trancendente (y exitoso), llevando una vida más bien contemplativa y sin estrés. Muy esperanzador! Chapeau!!
Espero que esto no sea una creencia verdadera justificada... pero vulnerable!! 😅
Muy buen video! Muy claro! Vamos por las propuestas de solución!!! Abrazos
El trabajo de alguien perezoso puso a trabajar de nuevo a todos, que crack!
Me había rendido en encontrar de nuevo este problema de epistemología.... Gracias.
Gettier tomando un croissant con fucking café mientras escribe su tesis mileurista:
Caramba, no conocía a este Gettier. Ojalá subas más videos sobre epistemología.
Conclusión: por tu paz mental, jamás molestes a un vago.
No nos dejes sin las posibles soluciones, por favooor! Que esta información vale millones.
32 años antes Kurt Gödel rompió las matemáticas con su problema de incompletitud, vaya dupla Gettier/Gödel.
Y Gödel también lo hizo en muy pocas páginas
Me recuerda también a los 20 años que se tiró Frege desarrollando toda la estructura de la lógica matemática y luego llega Russell con su ya famoso: 'Sea el conjunto formado por todos los conjuntos tales que no se contienen a si mismos. ¿Ese conjunto se contiene a si mismo?' (su forma más literaria es la paradoja del barbero)
... y boom!!!
No las rompió. Solo demostró que en lógica de predicados (lógica de primer orden) toda axiomatizacion de la aritmética es sea completa (todo teorema aritmético se pueda deducir de los axiomas) y bien consistente (que los axiomas no impliquen una contradicción). Para decir que la aritmética está rota, habría que decir que toda axiomatizacion de la aritmetica es inconsistente. Pero puedes tener axiomatizaciones incompletas y consistentes, es decir con proposiciones verdaderas pero que tus axiomas no sean suficientes para demostrarlos.
@@droiflan9328 ¡Qué bien que ya existe este comentario!
Me encantó el video Enric! Justo la semana que viene tengo que hablar de representacion del conocimiento en mi cátedra de Inteligencia Artificial asi que Gettier entrará como un dato de color.
Agur amigo!
Me interesa muuuucho ese tema. En lo personal creo que la cuestión esta en distinguir ciertos puntos del conocimiento, a saber: información≠entender/saber.
Doy un ejemplo para que se entienda mejor lo anterior: yo puedo tener la información de un libro completo memorizada al punto de que si me preguntan sobre qué dice en cualquier página lo puedo citar, pero otra cosa sería que realmente entienda o comprenda aspectos de esa cita para los cuales solo se pueden llegar a obtener por medio de la reflexión, como pueden ser: qué implicaciones tiene aquella cita, cuál es su idea central, etc.
Creo que ahí esta la clave de todo el asunto.
Estoy interesado en ver las posibles soluciones al problema
No lo puedo creer, me hiciste caso a uno de mis pedidos, muchas gracias.
Me hace acordar una anecdota del hombre que calculaba, cuando por un puente solo pasaban los que decian la verdad, si mentias te ahorcaban , llega un hombre que quiere cruzar el puente y dice : vengo para que me ahorquen.....
Por favor Enric haz un vídeo sobre Cioran porque mi profesor de 2n de Bachillerato es especialista en él y tiene un libro sobre él y todo. Te agradecería mucho que hagas un vídeo sobre él, ya sea para criticar su filosofía o explicarla, ya que creo que le haría mucha ilusión y es un crack. Muchas gracias
Es un ídolo para el mundo de la filosofía.
Viva albert🎉
Ohhhh me encantó su modo de pensar🙌🏻
El tema de epistemología y medicina es un tema que me ha apasionado desde hace mucho, excelente video.
4:18 wuuuuuu! EPISTEMOLOGÍA!!!
Gran vídeo, Enric!! 👏👏👏👏
Me encantó el no saber donde se encontraba Brown en un inicio 😆😆😆.
Estaría excelente que hicieras esos vídeos tratando de darle solución a el dilema de Gettier.
Saludos ✌️
Buen vídeo. Espero que hagas la segunda parte. Gracias.
¡Ya está disponible el vídeo con algunas soluciones a lo de Gettier! 🥳 Aquí 👉 ua-cam.com/video/IHE3yFYzolY/v-deo.html
Buenas Dr Gel, sí que me gustaría saber las respuestas a los problemas de Gettier !Gracias por el video!
¡Ya está disponible el vídeo con algunas soluciones a lo de Gettier! 🥳 Aquí 👉 ua-cam.com/video/IHE3yFYzolY/v-deo.html
A mí la solución que más me convence es agregar la condición de que todas las creencias en las que te basaste para la justificación sean verdaderas.
Así los contraejemplos ya no funcionan, porque se basan en creencias falsas (que Jones va a conseguir el trabajo y que Jones tiene un Ford).
¡Exacto! Creo que has dado en el clavo. El problema viene de qué entendemos por "justificado"... Para construir nuevo conocimiento es esencial que este se construya sobre certezas anteriores.
El tema está en encontrar condiciones necesarias y suficientes para que haya conocimiento, el problema con esa 4ta condición, pongamos así, es que tal vez no sea una condición necesaria. Paso a dar un ejemplo:
Una detective investiga un crimen, y cuenta con muchas evidencias que apuntan a una persona en particular: se encontraron las huellas dactilares del acusado en el arma homicida; se encontró sangre de la víctima en la ropa del acusado; y los videos de las cámaras de vigilancia lo muestran en las inmediaciones del lugar minutos antes del crimen. Además, la detective cuenta con el testimonio de 8 personas que declaran haber visto al acusado cometer el crimen. Supongamos que la detective cree que el acusado es culpable y que, de hecho, el acusado es el autor del crimen. Podríamos decir entonces que la detective sabe que el acusado es culpable, ya que su creencia es verdadera y está justificada. O sea, cumple con todos los requisitos para saber, según la teoría tripartita. Pero supongamos que, sin saberlo la detective, 2 de los 8 testigos en realidad no vieron al acusado cometer el crimen, sino que mienten. Nadie (excepto los propios mentirosos, obviamente) sabe de la mentira de estos dos declarantes, así que la justificación de la detective para creer que el acusado es culpable contiene creencias falsas. Entonces, ¿podemos decir que la detective no sabe que el acusado es culpable?
@@AnimalSemantico Pero su justificación no se basa completamente en el testimonio de esas dos personas, ya que aunque supiera que están mientiendo, seguiría estando justificada en creer que el acusado es el culpable.
Así que la cuarta condición sería más específicamente como sigue: no debes tener creencias falsas tales que si supieras que lo son, ya no estarías justificado.
@@paulakawai1537 Ahí va, algo así como que en la justificación no debe haber ninguna creencia falsa tal que, de ser sabida por el sujeto, haga que éste abandonase su creencia.
Eso es lo más lejos que he podido ir en el sentido de "solucionar" el problema, no sé si hay algún problema con esa condición.
No me gusta mucho porque es un criterio bastante poco objetivo, además, la teoría pierde bastante su elegancia y sencillez original, y además, nos empuja más aún al escepticismo, porque nunca podemos saber si en nuestra justificación no hay alguna falsedad que de ser sabida nos haría abandonar nuestra creencia.
Esto se ve claro en el caso del reloj: Piero le pregunta a Tiago: ¿Qué hora es? Tiago mira por la ventana y ve que el reloj del campanario señala las ocho. Le dice, pues, a Piero: Son las ocho. Supongamos que en aquel momento sean realmente las ocho, pero que el reloj del campanario, sin saberlo Piero ni Tiago, esté roto y esté señalando ininterrumpidamente las ocho desde hace un mes. ¿Podemos decir que Tiago y Piero realmente saben que son las ocho? Esto también es un "caso Gettier". Claro que Piero y Tiago suponen que el reloj funciona correctamente (creencia falsa en la justificación), y si supieran que el reloj está roto, ya no concluirían que son las 8 (abandonarían su creencia)
Mira que casualidad que tenía que leer este artículo para la clase y tú me lo pones en bandeja de plata.
Gracias a la casualidad y ti
Hola, SI DEBERIAS HACER MAS SOBRE ESTE TEMA MUY IMPORTANTE
¡Ya está disponible el vídeo con algunas soluciones a lo de Gettier! 🥳 Aquí 👉 ua-cam.com/video/IHE3yFYzolY/v-deo.html
Efectivamente, necesitamos resolver el problema de qué es el conocimiento. Claro que me gustaría esuchcar las propuestas de solución.
@AdictosalaFIlosofía Algo que estaba pensando después de haber visto este video, es que incluso la astrología podría entrar como conocimiento, o dicho desde su significado, creencia verdadera justificada, ya que, pongo un ejemplo: El astrólogo Pepe viene y dice que a géminis le pasará algo malo en esta semana, y Juan que es géminis ve esta predicción y le pasa algo malo en la semana y asegura que el astrólogo si tenía conocimiento de este hecho gracias a los astros, entonces la astrología sería una creencia verdadera justificada, puesto que, aunque ni el astrólogo ni Juan realmente no sabían si ese acontecimiento iba a ser verdad, si fue verdad. Aunque bien sabemos que al generalizar un acontecimiento a un grupo amplio de personas podría acertar con unos cuantos individuos aun desconociendo si iba o no a ocurrir un acontecimiento a partir de una predicción. Es como el ejemplo que dio Enric del esposo que por azar adivina que la esposa le estaba comprando un regalo y aunque era verdad, él no lo sabía realmente. ¿Qué es el conocimiento realmente? Ya me explotó la cabeza. 😂
No sé si estaré mal con este ejemplo, por eso acepto correcciones.
Fan. Me encanta. Estoy harta de ver cómo profesores súper válidos no pueden dedicar su tiempo a, por ejemplo, preparar un seminario que le apetece a todo el mundo (o qué coño, a tener tiempo para sí mismos!), porque están ocupados reciclando por enésima vez el mismo paper para cumplir con los objetivos de publicación y que les dejen en paz. No sé a quién se le ha ocurrido este sistema demente que, por otro lado, habría dejado fuera de la academia a Wittgenstein
El vídeo es muy interesante, como siempre. Había escuchado algo sobre los contraejemplos de Gettier, pero nunca había profundizado en el tema. La verdad es que yo estudié epistemología siguiendo un manual de Roger Verneaux de corte tomista. De hecho, no define el conocimiento al estilo platónico sino de la siguiente manera: «el conocimiento es un acto, espontáneo en cuanto a su origen, inmanente en cuanto a su término, por el que un hombre se hace intencionalmente presente alguna región del ser».
Un video muy pertinente dadas las circunstancias actuales del mundo!
yo a la conclusión que llego es que tengo que tener cuidado con las mentiras que me cuenten, y a las conclusiones que hago de lo que se...si por favor video de las soluciones...y la que mas te gusta...
¡Tomo nota! Os está gustando mucho este vídeo :)
Muy buen vídeo, muy creativo, didáctico y pedagógico. Conocimiento: acto inmanente, intencional por el que se capta alguna realidad. Una imagen y percepción del objeto mediante la imagen
Creo que en la definición de conocimiento siempre ha estado implícito con la verdad: verdad de la realidad y verdad de la justificación. Sin embargo, conocer una mentira también es un conocimiento. Creo que el hombre de las tres páginas quizo expresarlo de forma más artística.
Tercera cuestión: La verdad siempre ha sido y es una sola, las interpretaciones pueden ser tantas como personas opinen, mentiras, fantasías e ideas subjetivas por miles, pero la verdad objetiva es siempre una sola. El llegar a ella, claro toma tiempo y estudios y como regla general la verdad siempre está en directa sintonía con la realidad. Un ejemplo: El divorcio es la ruptura del vínculo matrimonial. Bueno para Juanita es un alivio terminar esa relación con ese hombre infiel e indiferente y para Raúl el divorcio es una pesadilla porque va a tener que repartir los bienes, la casa los muebles etc. Pues bién cada uno de ellos llega a una conclusión personal subjetiva, pero ¿cual es la verdad de fondo? que el divorcio es la disolución del vínculo matrimonial de la pareja ¿verdad? que se infiere de esto, lo dicho que duda cabe , que la verdad última existe y es una sola, lo demás son interpretaciones personales subjetivas.
Habría que leer a Hegel
Recuerdos desbloqueados de hace 25 años, mis primeras clases de Teoría del Conocimiento en la facultad
Buen video!
Me encanta que utilices memes de los Simpson del doblaje latino jaja
Queremos más sobre epistemología, please Enric🙌
Por lo menos yooo
Cualquier día Enric va a revolucionar la filosofía con cuatro palabras unidas que decía después de una fiesta
En si, creo que el proceso de justificación es subjetivo, lo que para una persona puede justificar algo, para otra no.
Esto hace tambalear todo el punto de la justificación.
Confianza en otra persona, haber visto algo parecido previamente, que no te hayan mentido antes, que sea la creencia general de tu área en esta época... Que justifica una creencia y que no?
Y nuestra creencia es tal porque tenemos una justificación, si no, no creeriamos esa cosa... El conocimiento se basa solo en creencias... Creo
De hecho, si el conocimiento no fuese algo totalmente subjetivo, la historia de la filosofía seria mucho mas corta
Guapísimo el vídeo, primera vez viendo vídeo de filosofía en UA-cam y muy interesante
Gracias por el aporte
Efectivamente Hegel es inevitable y al ver esto estará sonriendo, pues es el filosofo que atacó directamente la lógica clásica...
Orgullosamente Hegeliano... 💪
Recuerdo que mandaron a leerlo en la Escuela. Fue muy original en su momento y dio para un par de discusiones fuera de clase.
Ahora bien, si tuviera que confesar cuáles fueron las páginas más difíciles de leer, la respuesta está en un punto muy distante del pensamiento de Gettier. Además, leerlo una y otra vez, oración por oración, hizo tomarme más en serio la labor de pensar. Lo más sorprendente, sin embargo, es que cambió radicalmente mi propio pensamiento y mi vida a la larga y aún así no es un texto muy conocido.
Las seis páginas más retadoras que he leído en la licenciatura hasta ahora son Fragmentos del sistema, de los Escritos de Juventud de Hegel
voy a necesitar ver este video 2 veces al menos para entenderlo.
El editor tuvo esa ventaja 😎
Bienvenidas las posibles soluciones. Saludos desde Tláhuac, CDMX.
Hola Enric. Gracias por tus videos, los disfruto mucho. Como tema a abordar en algún otro video, puede ser el relativo a la IA, porque aunque proporcionen una respuesta verosímil, NO hay manera de que “explique” cómo llega a esa conclusión: simplemente encuentras una serie de nodos y la interrelación de ellos y el “peso” de cada uno en la respuesta. De hecho hay una novela en la que se plantea a una IA sobre la razón de ser de la existencia humana y responde “42”. Ya está.
parcero casualmente estoy estudiando cálculo proposicional y ese tema de la implicación siempre me pareció bastante raro su tabla de verdad y lo que acabas de decir me volvió la cabeza trizas
Saludos, me gustaría preguntarte si hay algún lugar o web en la que se puedan buscar esas propuestas de solución, ya no solo a este problema sino a cualquiera. Molaría mucho que si sabes de algún lugar hicieras un vídeo de explicación para poder movernos por esos sitios y aprender y estudiar nuevas propuestas. Gracias de antemano y muy buen vídeo
Me encanta este canal❤
Gracias por el video!
No tengo estudios de filosofia y no me he estudiado el tema... pero me sorprende que sea un problema abierto!
Con lo poco que leí en COU de Popper y el Falsacionismo me quedó muy claro y me pareció fabulosamente resuelto... diria que incluso cambió mi vida.
Quizás Popper se centró en definir "ciencia" y no "conocimiento" como cuentas en el video.. pero en este contexto para mi son equivalentes, no?
Es decir, que "ser conocimiento" implica "ser falseable y no haber sido (aún) falseado", y por tanto eso hace cierto lo de "solo sé que no sé nada", pues todo conocimiento es por su propia naturaleza falseable. Lo único que realmente podemos saber/conocer es lo que es falso, no lo q es cierto.
Siempre que veo tus videos me sacas de mis vicios mentales para entrar en una etapa de análisis verdadero justificado❤
Muy interesante vídeo :D.
A mi humilde entender un posible fallo sería la generalización de la creencia. Si veo a lo lejos en una montaña una criatura que parece una oveja pero no lo es (fuese un lobo, como en el ejemplo de este canal), sería justificado pensar que lo hubiera. Pudiera ser que la oveja se encontrase en la montaña pero no la esté viendo. En ese caso, aunque mi creencia es justificada y verdadera, mi creencia se ciñe a aquel objeto que estoy percibiendo, es decir mi creencia lleva implícita la posición de la posible oveja. Por lo que aunque hubiese otra oveja en otro lado de la montaña, no tengo conocimiento de ello.
En resumen, toda la información aaociada a mi creencia ha de ser verdadera, no solo una parte.
Muy interesante, me encantaría ver más vídeos sobre el conocimiento y el saber👍
ahora necesito saber que conocimientos tenemos como humanidad que no estan correctamente justificados
Hola Enric, Por favor podrías hacer algún video de Seneca y/o Epicteto 👏🏼🙏
Pobre Juanito.
Excelente vídeo.
Entendi el primero el segundo me parecio muy absurdo pero x se entiende la idea general. Muy buen video ❤
Gracias! y sí, he leído la descripción hasta el final.
Un problemón que le veo a querer escapar del incómodo dilema de "Smith sabe o no sabe x cosa" es que, si argumentamos que *no sabe* entonces Smith debería deshacer todo tipo de conocimiento, decir que él no sabe que hay una oveja en el prado, es también hacer que él deseche su definición de oveja. Es más, la oveja misma no existiría. ¿Qué sería una oveja?
¿Qué es más oveja: un lobo disfrazado de oveja o una oveja disfrazada de caballo? El que ve en el lobo a una oveja sin ninguna duda y con la plenitud de sus sentidos ve lo mismo que el que ve una oveja en disfraz de caballo convencido. En casos separados ambos ven la misma idea fundamental: oveja. Juntos es cuando se dan cuenta que su creencia puede ser falsa o verdadera. Pero para mí, nadie debe descartar el conocimiento ni descartar que este sabe, pues eso alegraría a papi Descartes, y no queremos que eso ocurra.
Imaginemos lo que creían las civilizaciones antiguas de la Tierra, que era plana, o era transportada en algo, y ahora como la vemos. Ellos no debían descartar el conocimiento de tal cosa llamada Tierra. Si antes creían que la Tierra viajaba en el caparazón de una tortuga gigante flotando en un abismo y ahora que es una esfera geoide orbitando en mucho espacio vacío. Si preguntamos, el de la tierra plana sostenida en la tortuga ¿sabe que la tierra flota en el vacío? Sí. Quizás te puede convencer si usará argumentos buenos que tiene sentido y el hecho es cierto. Pero debemos, si queremos llegar a conocimiento verdadero y justificado, uno en particular debe aceptar que sabe o no sabe, si nuestro único conocimiento está correcto además o incorrecto respectivamente. Ya si nuestro conocimiento compite con otros conocimientos, justificados o no, correctos o no, se debe evaluar quién sabe la verdad a secas. Es como un certamen de belleza donde las chicas cada una en sí es hermosa, más una es más hermosa que todas. Tiene completitud en esa atribución o cualidad corruptible de belleza. Las que no quedaron ganadoras no es por ser horrendas, es porque una en teoría, completa todos los atributos de mujer bella.
Por ello, la completitud de Verdad es estar casi o totalmente acercada en el Ser, en la realidad.
Descartar conocimiento o saber porque este puede ser incompleto aunque esté correcto no nos llevaría a ninguna parte. Desecharíamos conocimiento, y lo que queremos es adquirirlo.
Luis tiene 100 euros en el bolsillo y Felipe 10 en el suyo. ¿Luis tiene más dinero en su bolsillo que Felipe? Sí. ¿Luis es más rico que Felipe? Si vemos una cuenta bancaria de ambos y vemos que Felipe tiene miles de euros guardados y Luis no ahorra nada, ¿Luis es entonces más rico que Felipe? ¿Todos los Luises son pobres y todos los Felipes son ricos ahora?
Vale vale, algo más: la luz es una onda o una partícula. Una o la otra. Anticuado, pero a los que no tenían conocimiento completo de lo que era la luz, esto era una dualidad. ¿Desecharon su conocimiento de lo que es la luz y como se comportaba? No. Siguieron avanzando. ¿El fotón tiene una posición definida? ¿Una velocidad definida? ¿Viajan los chorros de fotones de una lámpara en línea recta hacia una pared? La dualidad de respuestas con una explicación sencilla poseen verdad en sus afirmaciones.
Más heavy aún: ¿La teoría de la relatividad está completa (es solamente necesaria esta para explicar el macro Cosmos)? NO. Le falta la física cuántica para explicar lo más pequeño del Universo. ¿La teoría cuántica es suficiente para explicar el comportamiento de las particulas? NO. Le falta la gravedad para tener todos los comportamientos de estas incluidos. Ambas teorías por separado describen una parte de la realidad, y son verdad en la mayoría de sus premisas y funcionan por separado bien. Mezclarlas es un problema. No porque haya una que no funcione. Porque alguna de las premisas de una teoría debe estar mal. Pienso yo, como equipo Einstein, que, el mundo incluso a escalas pequeñas es más relativo y no cuántico de lo que se cree. Que la materia y partículas muy diminutas tienen comportamientos extraños como que alteras la posición, velocidad, rotación y dirección de una partícula porque el espectador tiene "un poder" sobre determinar y calcular. Yo pensaría que no. Es el método para determinar un valor de algo que cambia y hace variar esos resultados creería yo. Si ver es como tocar, tocar un objetos por medio de la luz que emite y rebota de nuestros ojos, serían como pequeños disparitos de fotones que a un cuerpo con suficiente masa no le inmuta, pero para ver lo más pequeño necesitamos partículas más energéticas para llegar a lo más pequeño, estamos disparando realmente bolas de cañón a moscas, ¿cómo no alteraríamos un valor con resultados que dan probabilidades diferentes unas de otras? Pienso yo, pienso que eso será el futuro del dilema. Aceptando ambas teorías, pero que al menos una de las predicciones o premisas de la cuántica, acercándose más a la Relatividad General. Y no desecharíamos alguna o siquiera ninguna como falsa, solo descubriendo que ciertas premisas o derivaciones de estás están mal planteadas y volvemos a estar un paso más cerquita de la verdad. O si no volveríamos a vivir en una teoría terraplanista.
Creo yo que conocimiento de algo, implica necesariamente evolución del mismo.
Creo que ahora si, te volviste loco Enric !!!!!!!! No me queda otra, lo volveré analizar.
Pero si el conocimiento es creer en algo verdadero justificadamente, debemos tener en cuenta que dicha justificación es un argumento en esencia probabilístico, ya que es la explicación más factible a la luz de la evidencia. En ese sentido, es factible decir que la justificación es un argumento temporalmente cierto hasta que se demuestre lo contrario y pierda su valor como justificación...y por lo tanto, el conocimiento se pierde.
En el ejemplo del contratado con 10 monedas , la justificación se basa en la evidencia de la información dada por el empleador, pero si se demuestra que él mintió, entonces se podrá demostrar que Smith no tiene conocimiento.
En resumen, el conocimiento se da solo si la creencia es verdadera en base a una justificación válida, es decir que se construyó con evidencia verdadera.
Puede ser pero a la vez no
¡Muy interesante el vídeo! Descartes diría que hubo un error en la precipitación de la voluntad (de jones o smith, me perdí con los apellidos 😅) para juzgar como verdadero algo que en realidad no era tal cosa. En realidad no habria ni verdad ni justificacion si realmente nunca fue dueño del auto. Solo se apresuró a juzgar que así era. ¡Necesito esas soluciones! 😂
Queremos otro vídeo con las posibles respuestas al problema 🎉🎉🎉🎉🎉
😅😅😅 la referencia Luthierista me encantó
He de decir que me ha parecido bastante interesante, si bien creo que, al menos el primer contraejemplo resulta algo falaz y es sobre el que me gustaría decir algo. En efecto, si analizamos las proposiciones dadas desde la lógica proposicional o cuantificacional, se produce la paradoja mencionada en el video. Sin embargo, la utilización de dicho sistema lógico es una petición de principio que es la que nos lleva a dicha paradoja. Porque desde el momento en que Smith "Cree" y no "sabe" algo, entonces no nos estamos moviendo en el campo de la lógica clasica, sino de la logica modalizada; esto es, de proposiciones a los cuales se les ha añadido un operador modal (como Necesario/Contingente, Creer/Saber...) el cual, como bien indica su nombre, modifica tanto el valor de verdad como el modo en que esta se comporta en una proposición: por ejemplo, no es lo mismo decir, "la tierra gira al rededor del sol" que "necesariamente la tierra gira al rededor del sol" la primera es una proposición verdadera, la segunda falsa. Del mismo modo, no es lo mismo decir "el sol gira al rededor de la tierra" que "Ptolomeo CREIA que el sol giraba al rededor de la tierra". La introducción del operador modal de creencia altera el valor de verdad de la proposición, volviéndola verdadera y haciendo que el valor de verdad dependa, no de cuestiones facticas o de formalismos logicos, sino de la carga epistemica o cantidad de conocimiento poseida por el sujeto oracional.
De esta manera, creo que, por un lado, la manera de proceder de Gettier en su primer contrargumento no es la más adecuada y, por otro lado, tampoco creo que haya demostrado la limitacion de nada, pues las limitaciones de la logica clasica habian sido notadas mucho antes por otros autores (Frege, Russel, Quine, Kripke...) y, en consecuencia, se habian desarrollado sistemas formales capaces de superar y explicar esas limitaciones o paradojas.
Pese a todo, no cabe duda que es un argumento bien elaborado y que nos ayuda a plantearnos cuestiones bastante importantes sobre la relación entre logica y epistemologia.
Bravo! Sería muy interesante que nos contaras como superar estas objeciones😊
¡Ya está disponible el vídeo con algunas soluciones a lo de Gettier! 🥳 Aquí 👉 ua-cam.com/video/IHE3yFYzolY/v-deo.html
Excelente video!!
Dudas en todo,conocimiento es aprender y no creer, y siempre habría dudas
❤ excelente vídeo!!1
Buen video.
¿Podría usted, por favor, tratar el tema de lo manifestado por el filósofo español José Ortega y Gasset respecto a la diferencia entre idea y creencia?
Muchas gracias.
¿Aquino aceptó sin más la misma definición del conocimiento de Platón, Enric?
No tengo ni idea xD
@@AdictosalaFilosofía Nombe, chapulín
Por cierto, muy buenos videos. Eres un fenómeno de la comunicación.
Haz un video sobre Wittgenstein, en mi opinión él si es el Gödel de los filósofos.
Pregunta, en ambos casos la imposibilidad de tener "conocimiento" en forma clásica se debe a mentiras de seres con libre albedrío, capaces de mentir...hay algún ejemplo o ejemplos de similar construcción lógica sin esa "chance" de mentir? El engaño, la mentira, es el componente central en los ejemplos dados, puede qué tal vez haya diferentes "niveles" de conocimiento?
Hay varios! En el nuevo vídeo doy unos cuantos 👉 ua-cam.com/video/IHE3yFYzolY/v-deo.html
Mi querido Enrique!. Como te va? Voy a estar agusto con tus vídeos
Ese Leonidas tan mal pensado!