El lago de Texcoco 1519-1521

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • El arqueólogo Arturo Montero nos habla de la historia y otros datos interesantes de este lugar que de ser un gran lago se convirtió (la mayor parte) en una ciudad.

КОМЕНТАРІ • 153

  • @angelraullopeznavarro1816
    @angelraullopeznavarro1816 2 дні тому +1

    excelente todo lo vertidio aquí en esta presentación de lo que será este libro, felicidades para ambos.

  • @alfonsogonzalezibarra1449
    @alfonsogonzalezibarra1449 3 місяці тому +1

    Una conferencia muy interesante, que todos deberíamos conocer.

  • @chelo-buenosaires
    @chelo-buenosaires 2 роки тому +29

    Excelente, me culpo por escucharlo ahora despues de visitar Mexico, pero me dio mas ganas de volver, gracias por tanto, desde el Brasil fuerte abrazo. Viva Mexico, son patrimonio cultural de la humanidad, en todos los sentidos!!!!

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому +4

      Muchas gracias por escucharnos. Ojalá y pueda volver a visitar nuestro pa´s que lo recibirá con los brazos abiertos. ¿De qué parte de Brasil nos escucha?
      Por lo pronto enviamos hasta allá un gran y fraterno saludo.
      Muito obrigado por nos ouvir. Espero que possa voltar a visitar o nosso país, que o receberá de braços abertos. De que parte do Brasil você nos ouve?
      Enquanto isso, enviamos-lhe uma grande e fraterna saudação.

    • @chelo-buenosaires
      @chelo-buenosaires 2 роки тому +8

      @@radioinah Buenas noches amigos, gracias por la consideración em responder. Les cuento que nací en Buenos Aires de chico me vine a vivir al Brasil, Porto Alegre, sur del país. Soy profesor en la universidad UNISINOS trabajo con Historia de la Alimentación en los cursos de Nutrición y Gastronomía, también de História e Filosofia. En el año 2012, cansado de la sobrevaloración de la cocina francesa e italiana, decidimos junto a un grupo de latino-americanistas crear una disciplina llamada Cultura Gastronómica Mexicana y, para aprender, conocer y sentir, para allá me fui. Estuve un par de meses donde viajé por gran parte de México, pero principalmente recalé en Oaxaca, estuve en la Gualaguetza y Exposición del Mezcal, hablé con los mayores, los indiginas, con abuelitas "alquimistas", allí aprendí muchas cosas y rescaté un poco de bibliografía, fotos y experiencias (hasta un molcajate de 10 quilos me traje rsrsrs).. Volví y comenzamos las clases de Cultura Gastronómica Mexicana con la clase decorada con catrinas, bandera de México (tengo acá colgada en casa hasta hoy) y slaides y fotos con la que montamos las clases (fue un exito y muy comentada en la uni), en algunos cursos hicimos platos típicos y pude traer semillas de chiles y muchas cosas para caracterizar. Actualmente, estoy seriamente pensando en volver, pero de esta vez para hacer el doctorado dentro de esa área. Pero no solo eso, hay algo en México que me atrae, que me fascina: su gente, sus colores, sus sabores y su Historia, su rica y fantástica Historia. Desde entonces me he dedicado al estudio de la Historia de México con buenos libro que compre allí cerca del zócalo en Fondo de Cultura, también todos los programas serios que encuentro como el de ustedes, Somos Nómades y otros. Esa es la historia hermanos, disculpen tomar su tiempo, pero cuando hablo de México no me contengo y, de cierta forma, no sé el porqué, me siento conectado a esa tierra fascinante. Les mando un enorme abrazo y me puse muy contento de poder interactuar con ustedes. Gracias mil, Marcelo Fernando Da Costa

  • @tatysantos4448
    @tatysantos4448 Рік тому +1

    Muy interesante..es lo que buscaba escuchar esta historia del lago Texcoco que bella historia y magnífica y el libro del que hablan tengo que buscarlo ....la historia de México es muy importante para todos a mí personalmente me fascina y desde que tengo uso de razón....y eso que jamás he podido visitar el país pero algo dentro de mi me hermana con México ...de corazón un abrazo desde Girona (España).....Gracias por el vídeo....

  • @GerardoHernandez-id9ol
    @GerardoHernandez-id9ol Рік тому +1

    Excelente programa, mis felicitaciones a los doctores. Es muy interesante conocer la historia lacustre de los lagos y como la conceptualización de la cultura mexica siempre fue coexistir con el medio y no destruirlo, desde las primeras capas del templo mayor y sus cimentaciones a base de pilotes de madera hasta la construcción del albarradon obra e ingenio de uno de nuestros más grandes arquitectos como lo fue el texcocano Nezahualcóyotl.
    Ojalá en algún momento pudieran realizar otro programa de los primero años después de la conquista, pero tambien del proceso de desecación del los lagos, en los cuales se menciona el tajo de nochistongo y personajes como Enrico Martinez el cuál desafortunadamente termino en la cárcel y para lavar la culpa le hicieron una estatua ahí afuera de la catedral, en fin, hay muchísimo de que hablar en sus excelente programas. Un gran saludo desde el estado de Campeche.

  • @elsajimenezmancillamancill5966
    @elsajimenezmancillamancill5966 2 роки тому +2

    Me parece extraordinaria esta información ya que es la primera vez que se avocan e esto gracias

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Agradecemos mucho sus palabras. Saludos cordiales

  • @oscarjaviermoramtz.7914
    @oscarjaviermoramtz.7914 2 роки тому +15

    La historia de México es simplemente fascinante e infinita. Gracias por este programa.

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Gracias por escucharnos. Saludos cordiales

    • @tabscoobrealestate6061
      @tabscoobrealestate6061 2 роки тому +1

      A veces nos falta conocer mucho de la vasta historia de nuestro hermoso país!

  • @javiercabiedesdiaz3041
    @javiercabiedesdiaz3041 Рік тому +1

    Emocionado y agradecido, por haber escuchado a estos dos antropólogos historiadores, que nos resumen lo que fue y es el Lago de TEXCOCO, para los habitantes que lo han habitado desde la etapa de recolección, (seminómadas) agricultura y formación de aldeas, los pueblos (nacion) preponderantes hasta la batalla de Tenochtitlán con derrota de los Mexicas , por la alianza de los pueblos naciones subordinadas capitalizada por lo europeos.

  • @dania1168
    @dania1168 2 роки тому +1

    Wow!! Q informacion tan entrañable!! No tengo palabras p explicar lo q siento!!gracias radio inah y gracias profesor Arturo Montero !!🙋🏼‍♀️🌷💁‍♀️🇨🇦🥰saludos desde Canadá

  • @LetAguiable
    @LetAguiable 2 роки тому +2

    Cuánto desconocemos!! Es admirable lo que conocen los doctores expertos. Gracias por cultivarnos y compartir su conlcimiento.

  • @marycarreno273
    @marycarreno273 4 місяці тому

    Excelente programa. Felicidades 🎉❤

  • @mariaisabelpadilla3291
    @mariaisabelpadilla3291 2 роки тому +1

    Cómo disfruté esta charla. Espero tener la suerte ese hermoso libro. Felicidades a los dos.

  • @rossiehernandez8284
    @rossiehernandez8284 2 роки тому +1

    Yo recuerdo qué, cuándo éramos niñas, íbamos mamá y 4 hijas, con mi papá, que nos llevaba a pasear los domingos, a la Laguna de Zumpango y, recuerdo, todo eso era muy bonito; les hablo de los años 50's.

  • @victoriaparamo8855
    @victoriaparamo8855 2 роки тому +1

    Una genial investigación, explicación clara y concisa, muchas felicidades, verdaderamente hermoso este documental!!!

  • @clasesaliceoj5905
    @clasesaliceoj5905 2 роки тому

    Felicidades, interesante libro y remembranza de nuestros orígenes

  • @Minely182
    @Minely182 2 роки тому +20

    Me encantó. Tan valiosa información, es necesario conocer la información geográfica y biológica de la cuenca de México o lo que queda ella para saber gestionarla. Cuanta falta hace está conferencia tanto en escuelas como en el senado para tomar las decisiones correctas. Felicidades al ponente por su trabajo de investigación.

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому +1

      Seguramente al invitado le encantará leer su comentario. Gracias por escucharnos. Saludos cordiales.

  • @oscargonzalezm634
    @oscargonzalezm634 11 місяців тому

    Grandioso conocimiento compartido. Espero aigan desrrillando el tema de GUERRA ACUÁTICA en la Cuenca de Mexico.

  • @davidealonso9764
    @davidealonso9764 2 роки тому +3

    ¡Magnífica plática! Nos han despejado detalles muy importantes y normalmente omitidos en otras explicaciones sobre la situación de la Cuenca en épocas anteriores. ¡Gracias!

  • @josef.ventura2927
    @josef.ventura2927 2 роки тому +1

    De las mejores conferencias que he oido!

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Gracias. El invitado es de primera. Saludos cordiales.

  • @quiquegavilan1000
    @quiquegavilan1000 2 роки тому +3

    Felicitaciones a los creadores de esta importantísima obra. Soy Arquitecto y

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Gracias arquitecto. Enviamos un cordial saludo.

  • @luistellotello8457
    @luistellotello8457 2 роки тому +12

    EL LAGO DE TEXCOCO POR SIGLOS OFRECIÓ UN bello ESPECTÁCULO sobre todo en invierno cuando cientos de miles de patos proveniente de Canadá se posaban en el lago de Texcoco se apareaban DESOVABAN tenían sus críos enseñaban a volar y ya fuerte y entrenados después de haber pernoctado en México emprendían el vuelo en parvadas de regreso a Canadá para retornar a México el siguiente invierno.

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Un escenario interesante para imaginar. Gracias por comentar y por escucharnos. Saludos cordiales.

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому

      A donde viste esa película jejeje😅

    • @fernandoperea2766
      @fernandoperea2766 3 місяці тому

      Éramos un gran lago en una cuenca endorreica. Actualmente somos un sistema hidrológico con graves problemas ambientales y riesgos meteorológicos catastróficos si no se respetan y administran las obras para controlarlos y evitarlos.

    • @fernandoperea2766
      @fernandoperea2766 3 місяці тому +1

      Los humedales y vasos reguladores pueden ser obras hidráulicas muy virtuosas en múltiples y prioritarios sentidos.

  • @gabyll8898
    @gabyll8898 2 роки тому +4

    Excelente plática, ya quiero leer ese magnifico libro

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому +1

      Cuando esté disponible colocaremos una aviso por medio de los "comentarios fijos". Gracias por comentar y escuchar.
      Saludos cordiales.

  • @giglipo1
    @giglipo1 2 роки тому +6

    Excelente programa, es espera del libro en su versión electrónica y ojalá pronto en versión impresa. Saludos a ambos

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Cuando esté disponible la versión electrónica avisaremos en los comentarios.Gracias y saludos cordiales

  • @antoniogomezmiranda600
    @antoniogomezmiranda600 2 роки тому +3

    Excelente trabajo, Felicidades Arturo!

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Gracias. Pasamos su felicitación el invitado. Saludos cordiales.

  • @eduardogimenezarqueologiay2274
    @eduardogimenezarqueologiay2274 2 роки тому +1

    Buenas tardes. Colonia, Uruguay. Muy interesante. Me retiro por un rato y lo seguiré viendo más tarde. Saludos.

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Gracias. Saludos cordiales.

  • @angeleshinojos7386
    @angeleshinojos7386 Рік тому

    Gracias que linda información

  • @Ilu170
    @Ilu170 Місяць тому

    Muy interesante ❤ gracias

  • @carlosantonioporrasgomez1512
    @carlosantonioporrasgomez1512 2 роки тому +1

    Muy bueno excelente

  • @mariaaguilar6988
    @mariaaguilar6988 2 роки тому +2

    Muy amplia explicación,me encantó y en mi opinión es lo más asertado y verás que he escuchado ,yo creo que el libro va a tener mucho éxito ,un saludo cordial desde Phoenix Arizona ,gracias por este video y un placer conocerlos .

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Agradecemos mucho sus palabras. Enviamos gustosos un saludo hasta Phoenix.

  • @Roxanna1225
    @Roxanna1225 9 місяців тому

    Simplemente, un gran trabajo, lo revisare con lupa, muchas gracias.

  • @joseresendiz6862
    @joseresendiz6862 2 роки тому +1

    Que información tan impórtate e histórica
    Mientras más tengamos conocimiento de de nuestra historia tendremos mejor futuro

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Gracias por comentar y escucharnos.
      Estamos de acuerdo e que el conocimiento de nuestro pasado es muy valioso para tener un mejor futuro.
      Saludos cordiales.

  • @DanielHernandez-xq1ry
    @DanielHernandez-xq1ry Рік тому

    Excelente informacion de la cuenca de Mexico ahora valle de Mexico saludos

  • @rous9217
    @rous9217 2 роки тому

    Muy interesante señores , no cabe duda que cada día se puede aprender más , desde Zac, saludos señores Dios con ustedes .

  • @cristinagarcia7470
    @cristinagarcia7470 2 роки тому +16

    Efectivamente: nunca será igual el libro electrónico al impreso. Ojalá que pronto lo tengan a la venta.

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому +5

      Gracias. Y pues el olor de el papel nuevo es increíble. Saludos cordiales.

    • @ArtemioYtuarte41Mex
      @ArtemioYtuarte41Mex 2 роки тому +6

      @@radioinah Por favor, que no sea a muy alto precio; ni mucho menos una obra que sólo se distribuye entre diputados, senadores y políticos que JAMAS han sabido aquilatar (y mucho menos compartir) este tipo de ERUDICIONES. Anuncien aquí ese feliz acontecimiento.

  • @JEMRZ
    @JEMRZ 2 роки тому

    Recientemente conozco este canal, ya estoy suscrito despues haber visto dos de sus episodios y que grata sorpresa ver que esta produccion fue transmitida sin temor a equivocarme desde la biblioteca publica "Lic. Gabino Ortiz" ubicada en la bella ciudad de Jiquilpan de Juarez, gracias por tan completos aportes.

  • @gonzalezrosario5471
    @gonzalezrosario5471 2 роки тому

    Muy interesantes trabajos. Es impactante todo este conocimiento, tan poco conocido.
    Gracias por compartirlo.

  • @rossiehernandez8284
    @rossiehernandez8284 2 роки тому

    Excelente programa. Emocionante descripción de la Batalla-Caída de la Gran Tenochtitlan. Por supuesto, quedo al pendiente de la publicación del libro de "El Lago de Texcoco"; al que de pequeñas, fuimos al Molino de las Flores, en Texcoco. Me fascinó que en lugar de Calz. México-Tacuba, ahora podamos circular por la Calz. México Tenochtitlan.

  • @renatorico8603
    @renatorico8603 2 роки тому

    Sinceramente que interesante y maravillosa la forma de exponer este tratado sobre la zona lacustre de Texcoco , congratulaciones .

  • @marcosdanielaguilar5405
    @marcosdanielaguilar5405 2 роки тому +1

    Qué interesante conferencia. Muchas gracias

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Al contrario. Gracias por escucharnos.
      Saludos cordiales.

  • @nataliamonroy5221
    @nataliamonroy5221 2 роки тому

    Felicidades por el programa, Por favor cuando lo tengan a la venta, avísenos. estaremos al Pendiente

  • @RaquelCantero723
    @RaquelCantero723 2 роки тому +2

    Excelente conferencia, muy clara la explicación y muy amena estaré al pendiente si hay otra conferencia como está.
    Saludos y muchas felicidades.

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Muchas gracias. Es un gusto leer sus comentarios. Saludos cordiales.

  • @martinoblues
    @martinoblues Рік тому

    Muchissimas gracias. 🥰🏞

  • @laurasstodosdecidimos6663
    @laurasstodosdecidimos6663 2 роки тому

    Excelente programa!! Muy interesante el tema. Gracias por compartir todo su conocimiento.
    En espera del libro.

  • @juancarlosrosas3257
    @juancarlosrosas3257 2 роки тому

    Agradezco sus aportaciones sobré Temas Muy abiciodo en su estudió y evolución en proceso de Análisis

  • @irmabarraza1347
    @irmabarraza1347 2 роки тому +1

    Muy interesante.
    Me parece q debería darse a conocer al alumnado desde primaria hasta secundaria.

  • @rossiehernandez8284
    @rossiehernandez8284 2 роки тому +1

    En el Lago Nabor Carrillo, es en dónde se iba a constrir el NAIM, de la CDMX?, en lugar de las Terminales 1 y 2, del actual Aeropuerto?

  • @rodrigogarcia8660
    @rodrigogarcia8660 2 роки тому +1

    Es muy interesante toda esta informacion ; en lo referente al Lago de Texcoco, desde la Preshistoria, el Imperio Azteca , hasta la actualidad donde se encuentra el Vaso Regular de lo que queda en este impresionante Lago de Texcoco, hay tomar en cuenta que tarde o temprano las AGUAS tomaran sus causes en el Valle de Mexico. 4/11/22.

    • @FossyNet
      @FossyNet Рік тому

      Imperio Mexica, los aztecas nunca llegaron a formar un imperio.

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому

      No es imperio azteca, es la ciudad meshica no azteca, la ciudad de tenochtitlan era un alt tepetl o ciudad estado .

  • @homeropalacios9937
    @homeropalacios9937 2 роки тому +1

    Me encanta como por falta de fuentes prehispánicas contundentes, se abre la puerta para que cada quien imagine su versión de los hechos y circunstancias de la llegada de los españoles y estos expositores sí le pusieron mucha pasión a lo que imaginan.

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому +1

      Se encuentra una fuente y se llama plano de úspsala de 1550

  • @JoseAlvarez-rt9qu
    @JoseAlvarez-rt9qu 2 роки тому

    GRACIAS POR SU VALIOSA INFORMACION..

  • @florsmom1
    @florsmom1 2 роки тому

    Me gusta mucho escuchar nuestro pasado pero no puedo dejar de sentir tristeza y luego paso a coraje pero pues bueno la historia ahi está. Excelente y apasionada investigación, muchas felicidades y agradecimiento de que nos comparta los resultados de su investigación. Donde compramos los libros

  • @nutriexpression
    @nutriexpression Рік тому +1

    Yo tengo imagenes del lago de Texcoco solo en mi memoria❤. Hace 38 años que llegue a vivir en Chimalhuacán sr veia tan grande y se seco quedaron franjas 😢. También sf veia el popo y la mujer dormida. El arcoiris. Realmente quisiera haver tenido una camara y fotografíar todo lo que recuerdo 😢

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому

      Existen imágenes 😅

    • @nutriexpression
      @nutriexpression 8 місяців тому

      @@GuillermoJosueVilchis porque las fotos impresas las tiene mi familia ♥️ y yo solo me puedo traer los recuerdos además busca en los archivos de la nación, las hay y muchas. Eso era inmenso a arca a Chimalhuacán, Texcoco, San José, el tejocote...

  • @Jeanmanuel82
    @Jeanmanuel82 2 роки тому +1

    Muchas gracias por toda la información 🤓👌👌

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Al contrario, es un gusto. Saludos cordiales.

  • @maggmaxoyahualtic274
    @maggmaxoyahualtic274 2 роки тому +1

    Impresionante Video... Sin palabras.
    Me arrepiento de no haber estudiado Antropología e Historia. Es tan bello, es un arte en si mismo. En fin ahora es mi pasatiempo...
    El tema es fascinante, yo vivo en Iztapalapa y en momentos divago en como se veía hace 500/550 años hacia atrás, y me encanta imaginar la fauna que existía en 1500 en mi actual domicilio, el ruido del lago, de los animales nativos de la lluvia cayendo a cántaros, de los días más calurosos...
    Felicidades por el tema, es envolvente e inovador. Enhorabuena 👏🏼
    Duda: ¿el libro será solo digital?

  • @aracelimendez684
    @aracelimendez684 2 роки тому +1

    extraordinario

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Muchas gracias. Saludos

  • @aracelimendez684
    @aracelimendez684 2 роки тому +1

    Hola, gracias por mostrarnos su esfuerzo, su dedicación y vocación por México, y aprovechando su importante tiempo, me podrían proporcionar un link donde encontrar libros relacionados con el tema,que pueda apreciar y leer a través de internet, muchas gracias

  • @migueltovarvalencia
    @migueltovarvalencia 2 роки тому

    Muy inetresante . Arqueologo Arturo Montero existe algun libro con esos fabulosos mapas?
    La restaruacion en curso del lago de texcoco podrian hacer introduccion de fauna?

  • @gena6652
    @gena6652 2 роки тому +6

    Sigue siendo una cuenca, pero los arquitectos la denominan erróneamente Valle de Mexico, no entienden el concepto, había numerosos ríos, la mayoría han desaparecido por la urbanización. La aberración brutal actual es que las autoridades están autorizando la urbanización de las barrancas. Estas proporcionan servicios ambientales muy importantes como infiltración, absorción de carbono, flora y fauna endémica, todo ello también evitaría hundimientos en el centro, Es una barbaridad lo que hacen

  • @hephaestus198
    @hephaestus198 2 роки тому +4

    Suiza tiene hermosisimos y limpios lagos. Sus ciudades se construyeron alrededor de estos
    Mexico "invadio" un hermosisimo conjunto de 5 lagos y en su lugar ha quedado una urbe..mostruosa.
    ...y...no...es muy tarde para dar marcha atras, solo conservar y respetar lo mas posible el valle.

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Gracias por su interesante aporte. Hay que preservar lo que aun queda. Saludos cordiales.

    • @bigeancebirmingham1524
      @bigeancebirmingham1524 2 роки тому

      No hay marcha atras, la CDMX terminará hundiéndose hasta ser inhabitable

  • @gmorett1863
    @gmorett1863 9 місяців тому

    Este Sr Arturo Montero, además de muy preparado, muy agradable su manera de explicar

  • @rosettotetto315
    @rosettotetto315 2 роки тому

    Fascinannte 😯

  • @carolinaquirozjuarez7907
    @carolinaquirozjuarez7907 2 роки тому +1

    ¡Por favor! Me encantaría comprar una copia del libro cuando esté en papel. Mantengannos actualizados al respecto. Mi padre es un "arqueólogo empírico" y sé que sería un tremendo regalo que quisiera darle.

  • @esperanzagomezperez9163
    @esperanzagomezperez9163 2 роки тому

    Q hermoso debió ser vivir en ésa época y ver esos lagos el de Texcoco y Xochimilco y ciudad de México Tenochtitlan q todo era agua hasta zumpango.como no va a haber sismos hundimiento etc si puro fango.pero si q debió ser hermoso ver todo eso.

  • @almacruz1860
    @almacruz1860 2 роки тому

    Espero el libro impreso. Felicidades

  • @pabloruizlavalle6113
    @pabloruizlavalle6113 2 роки тому +1

    ¿Se tiene un cálculo aproximado del número total de habitantes asentados en la cuenca hidrológica en su conjunto?...gracias y felicitaciones por el excelente programa

    • @haschenspatz1615
      @haschenspatz1615 Рік тому

      Alrededor de 300 mil habitantes. Perdieron la guerra con los españoles porque los tlaxcaltecas traicionaron junto con otros pueblos creyendo las promesas de los españ.de les iban a dar tierras. Les daban solo un papel y nunca cumplieron Los indigenas eran cientos de miles

  • @TheBethallo
    @TheBethallo 2 роки тому +1

    En alguna fuente (no recuerdo cuál) encontré que el lago en sus partes más profundas medía hasta 4 metros, pero me gustaría contrastar el dato.
    Y también quiero saber si ya está el libro disponible.

  • @jamesrodriguez9184
    @jamesrodriguez9184 2 роки тому

    Muy interesante

  • @ariadneplascencia382
    @ariadneplascencia382 2 роки тому +1

    Felicidades, lo quiero leer!!!!!

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому +1

      Gracias. informaremos cuando la publicación esté disponible. Saludos

  • @anitavilchis9292
    @anitavilchis9292 2 роки тому

    Muy interesante conferencia, me interesa tener el libro impreso, ojalá me puedan avisar cuando y donde esté a la venta. Gracias. Felicidades por su trabajo.

  • @BiPi_Normann
    @BiPi_Normann 18 днів тому

    Vientos Cortés!...y todavía hay alguien que piense que no se tiene que pedir disculpas por la Conquista?, no ya a los pueblos originarios...A LA NATURALEZA!!!

  • @emilyrivera9095
    @emilyrivera9095 2 роки тому +4

    El antigüo mundo creo que nunca fue Europa, creo que siempre fue nuestro México multicultural junto con Centro-América.
    Muy interesante nuestra historia en su totalidad, ( la historia antigua y la historia moderna 🥰 )
    Mientras nuestros mexicanos dominaban una forma de vida, grandiosa inteligente y destacada, Europa se undia en pestes y problemas poblacionales irrasibles.

    • @carlosogando4374
      @carlosogando4374 2 роки тому +2

      Si claro, en Mexico y américa latina vivían en paz y harmonía, no existían las enfermedades, ni el hambre, ni las guerras, ni la injusticia, etc...........viva el pensamiento mágico jajajajaj

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому

      Si solo mataban gente 😅 y era un paraíso, todo se hacia con piedras 😅

  • @LetAguiable
    @LetAguiable 2 роки тому

    Querenos la publicación!!

  • @aracelidealvaarcos5461
    @aracelidealvaarcos5461 2 роки тому

    Bueno entender como este lago interior a convivido con distintas visiones del mundo

  • @erastodavilajimenez5083
    @erastodavilajimenez5083 2 роки тому +1

    ¿cuál es el título del libro y la editorial ?

  • @gabrielzapien8544
    @gabrielzapien8544 2 роки тому

    VIVIAMOS EN EL TLALOCAN.... Y AHORA EN.... UNA CIUDAD...PARA REFLEXIONAR....

  • @migueltovarvalencia
    @migueltovarvalencia 2 роки тому

    Donde conserguir esas animaciones!??

  • @abadcuenca2198
    @abadcuenca2198 2 роки тому +1

    👍👍

  • @fernandoperea2766
    @fernandoperea2766 3 місяці тому

    Ojalá el EXPONENTE se dé la oportunidad de REVISAR la lista de videos de "Mizra docs" en UA-cam.

  • @edgarrios6765
    @edgarrios6765 2 роки тому

    Me podrían decir el nombre del libro.

  • @reinholdhugosuchowitzky8439
    @reinholdhugosuchowitzky8439 2 роки тому

    EXTRAORDINARIA NARRATIVA Y Q LAMENTABLE Q ACAVARON CON TODA ESA EXTRAORDINARIA CIVILIZACION

  • @esperanzagomezperez9163
    @esperanzagomezperez9163 2 роки тому

    Yo pasado durante 40 años al lado del albarradon y q nadie le hacía caso y dejaron caer apenas estos últimos años lo repararon una como cúpula a estaba ahí mismo igual.pero no sé si está ahora o ya no.cuant historia x los lugares x los que pasé y no sabía la importancia q tenía.pues era niña cuando empeze a pasar x ahí Otumba teotihuacan Texcoco y una vez fui a los baños de Nezahualcóyotl pero no estaba como el día de hoy.el gobierno no hace caso a tiempo de tantos lugares importantes.

  • @JuanCarlos-jl4kb
    @JuanCarlos-jl4kb 2 роки тому +2

    Este señor pasa por alto que los españoles ya tenían mucha experiencia en la fabricación de botes de bajo calado para navegación por ríos, lagos y canales. No tenían que inventar nada. Los germanos y los romanos remontaban ríos con ese tipo de embarcaciones. Los romanos y los griegos también habían aprendido de los egipcios, nubios y persas sobre ese tipo de naves: no es lo mismo la navegación en alta mar que la que se hace en aguas interiores.

  • @pedrochavez4189
    @pedrochavez4189 6 місяців тому

    Y estar atentos para enterder lo que tenemos que hacer para revertir el cambio climático.

  • @resendizalfredo
    @resendizalfredo 2 роки тому +1

    Que tan "viable" sería recuperar el lago?? Cuanta gente se tendría que reubicsr? Cuanto dinero costaría? Cuanto se aprovecharía? Pros y contras 🤔🤔🤔

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому +2

      interesantísima pregunta. ¿Todo el lago? suena imposible pero seria maravilloso. Por lo pronto lo viable es preservar la parte que aun existe. Hay mucho que hacer.
      Gracias por comentar y escuchar. Saludos cordiales.

    • @josearenas7264
      @josearenas7264 2 роки тому

      QUE BUEN CHISTE

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому

      Es un chiste verdad 😅o no ?? El profe solo te dio el avión ✈

  • @irmabarraza1347
    @irmabarraza1347 2 роки тому

    DEBERÍA PROHIBIRSE MAS CONSTRUCCIONES EN LA CD. DE MÉXICO.

  • @pedrochavez4189
    @pedrochavez4189 6 місяців тому

    Todos hemos hecho los posible por despaarcer este grán lago de Texcoco. Hoy la 4T lo ha retomado bien. Hojalá que regresen los conales como medio de transporte.

  • @hertz2222
    @hertz2222 2 роки тому

    ¿Porqué pudieron tener un embarcadero los españoles en Texcoco? Siento que Cuauhtémoc no tuvo el genio militar de sus antecesores y sólo se hizo un combate defensivo. Pero esta historia así fue y no estaríamos aquí de haber sido de otra manera. Lo malo fue la pérdida de grandes áreas del Lago de un ecosistema maravilloso que creo se podría ir recuperando en algunas proporciones si hay voluntad.

    • @esperanzagomezperez9163
      @esperanzagomezperez9163 2 роки тому

      Tengo un libro revista de los 70 s dónde hablan de recuperar el lago de Texcoco pues tenian ese proyecto a este tiempo no se si lo lograron o no

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому

      Por que cortez hizo un embarcadero en texcoco? nada más y nada menos que ixtlaxochitl gobernante de texcoco se alió a cortez , por que no se defendió cuitlahuac? si no sabias después que que cortez fue derrotado en la noche triste, cuitlahuac se murió de viruela . Lo mejor era que los meshicas se aliaran con los españoles como bien lo quiera moctezuma .pero bueno ahora resulta que cuitlahuca tuvo la culpa del que el lago se secara 😅

  • @martinarellano2273
    @martinarellano2273 2 роки тому

    Tengo entendido que hace millones de años el lago de Texcoco era parte del mar, de, ahí que fuera salobre.

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому

      Apoco no estas escuchando la conferencia que no había mar es saldo por los minerales de los volcanes

  • @dutchreagan3676
    @dutchreagan3676 2 роки тому +1

    Memphis, Tennessee, EE UU.

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Saludos hasta Mmphis. Gracias

  • @elsavega3148
    @elsavega3148 8 місяців тому

    ustedes como personas que conocen del medio ambiente qué han hecho a favor del medio ambiente y de los ríos que se fueron entubados en la Ciudad de México

  • @elviaguzman
    @elviaguzman 2 роки тому +2

    😞😞😞😞 Muy bueno documental. Hay que agregar la cantidad de chilangos que vienen a DF a vivir, porque no hay oportunidades en sus Estados.
    Y los que somos originarios de aquí, tenemos ya una Ciudad muy caótica. Debería exigir a sus gobernadores que trabajen. Para que no venga tanta Gente.

    • @Minely182
      @Minely182 2 роки тому +2

      México es de todos y para todos. Quizá sería mejor mencionar que el desarrollo de la ciudad de México debe ser planeado, con base en estudios geográficos/ambientales, sociales y culturales.

    • @elperromero7684
      @elperromero7684 2 роки тому +2

      El ser "originario" es un concepto muy ambiguo, es difícil determinar quienes fueron los primeros, y por lo tanto los dueños del territorio según entiendo tu comentario. De hecho la historia misma se basa en los procesos migratorios, hasta tus ancestros fueron migrantes. Saludos.

    • @josearenas7264
      @josearenas7264 2 роки тому

      A Leon gto viene mucho chilango del ex df

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому

      Que comentario tan fuera de lugar en verdad

  • @horacioespinosa7424
    @horacioespinosa7424 2 роки тому +1

    Qué tristeza, nos acabamos los lagos y ni siquiera pudimos hacer un aeropuerto en este despojo

  • @aldoysusrockmanticos
    @aldoysusrockmanticos Рік тому

    Todo maravilloso sólo que debería manejarse como lo que fue, "una invasión española" que destruyó todo lo maravilloso y todos los logros de ingeniería, agricultura, sabiduría, idioma, religión y tantas cosas.

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому

      Los meshicas hicieron lo mismo al invair a los tepenecas de azcapozalco y demás isleños dando como resultado un cambio político social y cambiando toda la estructura de la cuenca. 😅 a quien odiamos más a los meshicas o españoles? Quienes son las víctimas?

  • @joseantoniomartinez1712
    @joseantoniomartinez1712 2 роки тому +2

    QUE PASO CON LOS BERGANTINES QUE UTILIZO CORTES CONTRA LOS TENOXCAS?

    • @josecarlosgomezisidoro4370
      @josecarlosgomezisidoro4370 2 роки тому

      Las fuentes indican que quedaron anclados en un embarcadero que estaba cerca de lo que hoy es la Garita de San Lázaro en CDMX, en un punto al que varios cronistas se refieren como "Las Atarazanas". Todavía existían hacia 1560. El ayuntamiento de la Ciudad de México había designado a un funcionario encargado de velar por el mantenimiento de los bergantines. Ya para inicios del siglo XVII se hallaban en muy mal estado y terminaron por pudrirse.

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому +1

      Es una buena pregunta. Consultaremos con el invitado. Saludos cordiales y muchas gracias.

    • @joseantoniomartinez1712
      @joseantoniomartinez1712 2 роки тому +1

      @@radioinah GRACIAS.

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому

      Se dice que los dejo abandonados en lo que es la aduana de San lázaro e iglesia del mismo nombre , ahí se encontraba un fuerte que
      construyo para resguardar sus bergantines , incluso aparece en la mapa de úspsala.

  • @JuanCarlos-jl4kb
    @JuanCarlos-jl4kb 2 роки тому

    ¿Nunca han visto en un museo o en un libro una barcaza?

    • @GuillermoJosueVilchis
      @GuillermoJosueVilchis 8 місяців тому

      En el museo de antropología de cdmx , en la sala meshica pudes ver una 😅 solo falta que vayas

  • @orlandootero3942
    @orlandootero3942 2 роки тому

    Le puede interesar...
    ua-cam.com/video/vPaZ5YDjjOw/v-deo.html