Mezcla de ácido fuerte y ácido débil
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Cálculo del pH de la mezcla de un ácido fuerte y un ácido débil.
El ácido fuerte aporta la práctica totalidad de los iones H3O+ mientras el ácido débil no se disocia y su aportación se puede despreciar.
Explicación y ejemplos resueltos
Me has resuelto todas mis dudas!
Muchas gracias!
Excelente información, no la encontraba en ningún canal de UA-cam
😃🤗
Justo el ejercicio que estaba haciendo. 😊 Te has ganado un follower.
Muy buena explicación.
GRACIAS, no dejes de subir videos con problemas así.
Aparte de la observación hecha, sobre la concentración del ácido débil:
Enhorabuena por los vídeos !!!
Muchas gracias, es el problema que necesitaba. ¡Excelente!
¡Brillante explicación! Me resolviste las dudas.
🤗🤗 Gracias. Me alegra mucho saber que te ayudó. Saludos
Este vídeo ha sido de gran ayuda, muchas gracias
Gracias!! Me alegra poder ayudar un poco. Ánimo con la química
Muy bien explicado Javier, felicitaciones!
😊😊🤗
señor usted es un ángel caido del cielo lo quiero mucho
😊🤗😍
¡Muchas gracias por tan excelente explicación!
+luis47236 Me alegro que te haya servido. Gracias
Muy, muy bueno. Muy bien explicado. Gracias.
Gracias!
Me alegro de que te guste.
Saludos
mil gracias !!! fue claro y directo
Gracias y ¡ánimo con la Química!
Me ha servido muchísimo!
Bien parecido al que estaba haciendo, el problema es que todos los vídeos los hacen de esta manera y a mí me piden hacerlo por TSE. Pero aún así me sirvió mucho
Me alegro de que te haya servido 🤗
Graaacias profe. Resuelta mi duda!!
¡Me alegro de que te haya servido!
Profe y cuál es la diferencia si es ácido fuerte y base débil con un pka como referencia más ?
Hola, si mezclas ácidos y bases debes calcular el número de moles de cada uno: ua-cam.com/video/UgFykkwkuBQ/v-deo.html
usted es un genio
😃😃
Saludos!!
muchísimas gracias sr
Me alegro de que te haya servido.
Saludos
Muchas Gracias!
gracias!
MUCHAS GRACIAS ME SACO DE MUHCAS DUDAS PERO MI DUDA SERIA COMO SERIA CON UNA BASE DEBIL Y UN ACIDO FUERTE
Hola el problema que dices cambia mucho dependiendo de quién esté en exceso en la reacción de neutralización. Si sobra ácido fuerte, se resuelve con pH de ácido fuerte y en los otros dos casos habría que hacer hidrólisis.
Saludos
Profe he visto por ahí que el ácido fuerte inhibe la disociación del débil ya que desplaza a izquierda reacción. Pero estoy confundido
Hola, como dices el ácido fuerte no deja disociarse al débil. Por eso la mezcla de ácido fuerte con ácido débil es como si mezclas el ácido fuerte con agua.
Por contarlo mejor: Los ácidos débiles ya en condiciones normales están muy poco disociados (por eso son débiles y sus constantes de disociación son bajas). En presencia de un ácido fuerte, que aporta muchos iones H3O+ al agua, el equilibrio de disociación del ac. débil se desplaza mucho más a la izquierda, con lo que, en la práctica el débil no se disocia nada.
Saludos
@ ah perfecto gracias
Hola que tal que pasa si mesclo un ph 2 con un 4.5
Pues dependerá del volumen que se ponga de cada uno de ellos. Puedes verlo aquí: ua-cam.com/video/FKnLK4nMN6A/v-deo.html
Saludos y ánimo con la Química!!
Genio!
Gracias!! Me alegra poder ayudar un poco. Ánimo con la química
Muchas gracias....
Muchas gracias me sirvio
Me alegro mucho, para eso los subo. Saludos y ánimo con la química
El pH es 2.48 ????
Al final como es el ph de la mezcla
Eso es lo que te cuenta el vídeo...
Ánimo con la Química!!
muvhas gracias
😊🤗
Un detalle:
La de iones del ácido débil, no es cien veces menor que la del fuerte.
Es 20 veces menos. Recuerda, si el dato que has puesto es corecto, que está multiplicada por "5"
Creo que sólo has comparado los exponentes negativos "-3" y "-5"
Observación correcta, gracias. No cambia la idea que se explica, pero es cierto que justo al final del vídeo debería decir lo que indicas. Saludos.
te amo
😀 Saludos y ánimo con la Química!!
En caso de que sea acido debil + acido debil (?)
En ese caso depende de las constantes de equilibrio de cada uno de los ácidos. Si hay diferencia entre ellas dependería sólo del “menos débil” de los dos. Si son muy parecidas habría que considerar la suma, pero los cálculos se complican un poco.
Saludos
Dejaré el ejercicio aquí, por si algún erudito aparece y me da una pista. El Pka de la aspirina es 3.5, del diclofenaco 4.0, el pka del peroxicam se Desconoce. Pará determinar el Pka desconocido se decide preparar 100ml al 0.1M de cada fármaco. Luego se realizan dos experimentos (1) mezcla 30ml de la solución de aspirina con un X volumen de peroxicam y arroja un ph de 2.36. Experimento (2) mezcla 20 ml de la solución diclofenaco con 40ml de peroxicam y mide el ph obteniendo 2.73. ¿Cuál es el volumen el primer experimento?
como lo haría si me dan 50 ml de NaHCO3 0,1M con 25 ml de NaOH 0,1M . hice tu procedimiento y me sale -0,124
Cuidado, es una mezcla de base fuerte (NaOH) con un ácido muy débil (HCO3-). El bicarbonato es anfótero, se comporta como base o como ácido depende con quién se enfrente.
En cualquier caso el pH final será básico (mayor que 7)
@ muchas gracias
A mi solo me dan la normalidad, no me dan volumen
Para resolver, si es parecido a este necesitas el volumen y la concentración del ácido fuerte.
Saludos
Debería subir el ácido débil + ácido debil
Tomo nota 😉
Hola si me dan un problema que dice que se toman 10 ml. De una disolucion constituida por un acido debil 0.1M y uno fuerte 0.02M. Con naoh. 0.1 M como planteo la titulación. Serian 2 graficas o como se inicia sabiendo que es un volumen que no nos dice que tanto hay de uno y de otro? Por su atencion gracias
+Luis Jonathan .Vazquez En principio, el ácido débil en presencia de uno fuerte no se disocia en absoluto, con lo que sería igual que si no está. Por otra parte como no tienes la Ka del ac. débil tampoco podrías hacer operaciones
Javier Valdés Gómez. Y si ya me dan los datos de pka en una curva de titulacion se sumaria lo poco que se disocia con la concentracion. De protones de h+ y de ahi se plantea la curva de titulación? Ahi afecta tambien el acetato en la curva?
En ese caso sería una sola gráfica, pero con dos puntos de equivalencia, un primer salto de pH para la neutralización del ac. fuerte y un segundo para la del ácido débil.