La agroindustria del aguacate hass amenaza la vida

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 4 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 122

  • @0302Esperanza
    @0302Esperanza 6 місяців тому +2

    Excelente trabajo. Muy bien documentado.
    Y el gobierno qué dice?
    Nada......

  • @leap1973
    @leap1973 Рік тому +28

    Muchas gracias por esta información, por el trabajo de apoyo a esta comunidad de Génova. La defensa de nuestro territorio es primordial.

    • @agricultordemocrata9768
      @agricultordemocrata9768 Рік тому +1

      La denuncia parte de varios mitos o falsedades.
      Los aguacates en Colombia casi NO SE RIEGAN. Imposible agotar un recurso que no utiliza.
      PROTEGEN el suelo de la erosion mucho mejor que los cultivos anuales y otros frutales.
      Es el cultivo que utiliza menos pesticidas de todos los cultivos en las areas aptas para aguacates.
      AGUACATES utilizan muchos menos pesticidas que el cafe.
      Los aguacates se trabajan en general con cobertura de las denominadas arvenses nobles, que protegen biodiversidad.
      Los AGUACATES Y NINGUN CULTIVO DEBEN INPLANTARSE EN AREAS PROTEGIDAS y es tarea de las instituciones PUBLICAS HACER CUMPLIR LA LEY.

  • @angelabepa5435
    @angelabepa5435 Рік тому +1

    TODO EL MUNDO PENDIENTE DE COSAS COMO ESTAS.....TODA COLOMBIA

  • @JULINANDRSCARVAJAL
    @JULINANDRSCARVAJAL 8 місяців тому +2

    Qué trabajo tan bien logrado y qué visibilidad se hace con él. El aguacate Hass, es un árbol que solo se limita a evitar un poco la enfermedad cardiaca pero no la enfermedad moral y destructiva.

  • @maritzafarfanrave3297
    @maritzafarfanrave3297 Рік тому +17

    Reconocimiento, admiración y fuerza para Ecogenova, sus integrantes y sus luchas. Gracias, Gracias por el trabajo constante. #SoberaníaTerritorial

  • @danielaaristizabalgomez6543
    @danielaaristizabalgomez6543 Рік тому +14

    Gracias ECOGENOVA por este trabajo tan impecable que toca las fibras al saber lo que está pasando en nuestro departamento. 💚 Que viva su labor ,larga vida a la defensa que hacen y hasta la victoria 🙏🏽🇨🇴💃🏽💃🏽

  • @marianamartinez991
    @marianamartinez991 Рік тому +1

    Gracias por visibilizar esta problemática. Excelente acción de gobernanza! 🙌🏾

  • @wikindio5900
    @wikindio5900 Рік тому +1

    ¡Maravilloso trabajo; tanto el documental como insumo para el debate, como su trabajo de vigilancia por el territorio! ¡Es gravísimo lo que Ustedes denuncian y los Quindianos no podemos permitir que devasten nuestro territorio!

  • @GMIV
    @GMIV Рік тому +1

    Excelente trabajo visibilizando esta problemática. Esperemos que se logren implantar formas de producción que le den bienestar y sostenimiento económico a la población de esta región y al campesinado en general sin tener los grandes impactos ambientales de la agroindustria y las prácticas nocivas de las grandes corporaciones internacionales.

  • @lopezjaramilloolgaclemenci677
    @lopezjaramilloolgaclemenci677 Рік тому +2

    😢😢😢Gracias por esta información tan valiosa, compartire con mis amigos esta triste realidad.

  • @detrasdelaespecie
    @detrasdelaespecie Рік тому +1

    Muchas gracias por la información, me gustaria saber a la fecha de hoy como sigue la situción ? me gustaria trabajar el tema en mi esp. de gestion ambiental

  • @rosamariagarayroa6862
    @rosamariagarayroa6862 Рік тому +6

    Excelente trabajo realizado los felicito...ya varias veces he compartido y hablado sobre éste problema tan grave que vivimos ,el peligro que significa la masificación de éste producto y la destrucción que causa en el medio ambiente ... ojalá las comunidades atiendan y entiendan que está en peligro su propia subsistencia,que bien personas como uds de todo corazón agradecimiento infinito por lo que hacen,Dios permita que haya solución porque con tanta corrupción se imposibilita y muchas veces peligra la vida de aquellos que quieren hacer algo por la comunidad👌🇨🇴🤔

  • @malenahernandez538
    @malenahernandez538 Рік тому +4

    impecable trabajo, gracias mil por el esfuerzo, no están solos en la defensa y cuidado del territorio, ayudaremos a difundir, hablar y hacer mayor pedagogía sobre este tema, tenemos que generar otras alternativas económicas y sanar nuestro territorio.

  • @germanalonsoaristizabalurr8516

    Gran trabajo!!! Gracias por generar conciencia en favor de la Bio diversidad de nuestro territorio de vida Quindío! Todos apoyemos en la difusión de este documental tan valioso.. Que llegue a todo el mundo y que podamos defender eficazmente nuestros ecosistemas sagrados para la vida!!!

  • @JaimeRamirez-su7zp
    @JaimeRamirez-su7zp Рік тому +2

    Pregunto, y dónde están las CAR?. Que les pagamos para que nos protejan

  • @dianapatriciabedoya199
    @dianapatriciabedoya199 Рік тому +1

    Desconocía la magnitud de esta aterradora realidad... Gracias por informar y difundir. Quienes amamos esta Región debemos unir nuestras fuerzas para proteger el Terrario. Urgente!!!!!

  • @Pinpilinlique
    @Pinpilinlique Рік тому +1

    Dios mío, cómo frenamos esto?! GRACIAS por difundir y velar por los intereses de todos y de los que más afectados quedarán por los intereses y la avaricia de unos pocos.

  • @jorgemariobuitragocortes702
    @jorgemariobuitragocortes702 Рік тому +1

    Que buen trabajo mostrar lo que pasa en el territorio y la muestra de lo que podría pasar con testimonios reales.
    Importante que ustedes dan visibilidad a este tema del que muchos medios y políticos solo muestran el factor económico, pero no dan una visión transversal sobre el costo que tiene para el departamento y las fuentes hídricas estos grandes monocultivos.

  • @yudyenithquinterotriana3390
    @yudyenithquinterotriana3390 Рік тому +2

    Excelente trabajo ya lo compartí
    En la red social Facebook.

  • @marcelaflorez9141
    @marcelaflorez9141 Рік тому +3

    ECOGENOVA gracias por la labor tan importante que realizan, la verdad es sumamente importante salvar nuestros ecosistema y la vida silvestre de nuestro país, Dios mío por que a nuestro país vienen otros a destruir y hacer lo que se le viene en gana, somos vidas 💚🌳🏞️🐢

  • @JairoCuevas-nc8uh
    @JairoCuevas-nc8uh 9 місяців тому +1

    En Chile tienen problemas los otros cultivos por la falta de agua.

  • @FAB3Rpk27
    @FAB3Rpk27 Рік тому +7

    Genial documental, ecocidio parecido como el que están haciendo en Pácora y Aguadas donde comunidades pequeñas sin voz ni voto como a del corregimiento de Castilla ya se está viendo afectada hace un par de años donde el agua sólo llega desde las 5:00am hasta las 12:00m, muy triste que nuestras tierras fértiles por cientos de años se vean entorpecidas por monocultivos en manos de unos cuantos terratenientes que fuera de afectar el ecosistema afectan la economía de las gentes.

  • @RepublicaDeJugadores
    @RepublicaDeJugadores Рік тому +17

    Lo vi y lo viví con mis propios ojos, me quede sin agua antes de llegar al paramo cuando subía en bicicleta, no conseguí agua en un lugar donde debe abundar el agua y por poco diría que me cuesta la vida. Hectareas y hectareas de aguacate en donde debian haber campesinos y bosques nativos. Todo para que las multinacionales y los politicos que les venden estos terrenos. se llenen de dinero, pero que va a pasar mañana cuando nuestra herencia campesina desaparezca, pero peor aun, cuando nuestro preciado liquido ya no este.

  • @mdaerm
    @mdaerm Рік тому +1

    Gracias, Ecogenova. Es un trabajo excepcional a una problemática horriblemente asquerosa. Arrasan con un lugar hermoso lleno de vida y después se van a hacerlo lo mismo a otro lugar. !Mil gracias por este documental!

  • @hectorpachon5748
    @hectorpachon5748 Рік тому +2

    Excelente e ilustrativo video ...no podemos permitir más deforestación ni cultivos dañinos en nuestros territorios

  • @johananunez2209
    @johananunez2209 Рік тому +1

    Excelente documental, muchas gracias por enseñar

  • @andresruis9030
    @andresruis9030 Рік тому +3

    Terrible. Fuí a Chile en una ocasión y vi el desastre ecológico ambiental por este cultivo de aguacate. Por favor, que no pase aquí en Colombia. Todo mi apoyo para los campesinos del Quindío. No a estos asesinos del medio ambiente! Saludos cordiales desde Buga Valle del Cauca Colombia South America

  • @irenejaramillo8861
    @irenejaramillo8861 Рік тому +7

    Dios mío ,yo amo el aguacate jazz pero este documental me hizo sentir mal llora mi corazón,sentí una profunda tristeza .

  • @robertodelapava5737
    @robertodelapava5737 Рік тому +2

    Buen trabajo . Por favor investiguen un poco mas, los contras de los monocultivos por la proliferación de plagas y por ende el aumento de uso de pesticidas y control de éstas enfermedades etc q les pega en el bolsillo a las compañías , porfavor CARS. Presion para regular y proteger lo más valioso

  • @joserodrigolopezaguirre1723
    @joserodrigolopezaguirre1723 Рік тому +1

    Frente a este problema, educación para crear conciencia, resistencia social, denuncia pública, seguimiento a las cars, unidad de las comunidades para defender el territorio,persecución a la corrupción, hacer ver esto como un problema nacional y no sólo de ecologistas.

  • @tertiasingularis
    @tertiasingularis Рік тому +1

    Creo que deverian ser mas protegidos todos los recursos naturales de los países porque las empresas multinacionales no tienen los mismos intereses y objetivos que los del pueblo de estos países. Caso contrário américa latina continuará a ser explotada y empobrecida por los siglos de los siglos.

  • @diegoarmandotoro
    @diegoarmandotoro Рік тому +1

    Yo lloro cuando paso por la vía q conduce de santa rosa de cabal al alto español. Ese hermoso Río q vaja de.lancordillera de agua fresca y llega a esa curtiembre y se daña todo 😢😢😢😢😢

  • @haivunnuvia9002
    @haivunnuvia9002 Рік тому +1

    Excelente transmisión e información.

  • @hernangutierrez5847
    @hernangutierrez5847 Рік тому +1

    En España y Chile y otros países pasa IGUAL.

  • @juancarlosarbelaezl
    @juancarlosarbelaezl Рік тому +1

    El cultivo de aguacate requiere de una nueva visión: 1) no tumbar bosques nativos 2) involucrar los conceptos de la Agroecología en su producción, 3) no construir carreteras o vías en las laderas y 4) involucrar a los campesinos del territorio en su desarrollo.

  • @mariaconsuelohurtado.6203
    @mariaconsuelohurtado.6203 Рік тому +2

    Que triste todo esto. Y todo porque el campesino se ha sentido desprotegido del gobierno. No hay derecho que se permita que acaben con el agua y las tierras tan fértiles, fauna y flora de esta región.
    Felicitaciones EcoGénova. Adelante! A defender nuestra tierra.

  • @fransgutierrez7608
    @fransgutierrez7608 Рік тому +1

    Lo más trizte es que esto no solo está pasando en Génova, también ya están promoviendo e impulsando con este proyecto en muchas zonas en el valle del cauca, Cairo, Versalles...etc 😢

  • @Esgm555
    @Esgm555 Рік тому +6

    Ojalá puedan encontrar una solución a ese problema, no es justo que llegue una empresa privada y les quite el agua a tantas personas, casi a todo el municipio

  • @willyhumbertodelapavacastr3990

    Los ministerios de agricultura y medio ambiente. Dónde están. Todavía estamos tiempo de parar éste desastre medioambiental. Fuerza genoveses.

  • @auramariaramirez4657
    @auramariaramirez4657 Рік тому +2

    estamos a tiempo ayuda por fabor

  • @choripunto7470
    @choripunto7470 Рік тому +1

    No dejemos que esto avance...

  • @alexisgaleano8106
    @alexisgaleano8106 Рік тому +2

    Hace poco visité Pacora Caldas, increíble todas las montañas que hay también allí de tanto aguacate de este tipo sembrado. :(

  • @eduardomillan8803
    @eduardomillan8803 Рік тому +2

    Yo heredé una huerta de aguacate en el sur del Estado de México, en México. Aquí el aguacate hass se cultiva de manera tradicional. No se riega porque en lo alto de las montañas no hay ríos ni manantiales, se abona con estiércol del ganado y se usan los agroinsumos necesarios. Aquí no ocupa agua el aguacate, se mantiene con las lluvias de temporal y su sabor y calidad es excepcional. El problema es querer producir aguacates donde las condiciones son desfavorables.

    • @JoseLuis-qz3nz
      @JoseLuis-qz3nz Рік тому

      Yo sembré aquí en Colombia cientos de semillas de aguacate hass. Compraba para comer y sembraba la semilla directo en la tierra. Ahora ya están grandes cientos de árboles con edad de cinco a siete años. Cree que debo injertarlos?

  • @trinidadurrego8376
    @trinidadurrego8376 Рік тому +1

    Lo mejor comuniquense con el Gobierno y diganle esto, hagan un grupo de personas y dirijanse al Ministerio de agricultura o directamente a Presidencia

  • @anaimancipeg5375
    @anaimancipeg5375 Рік тому

    Que tristeza que se desconozca los cultivos que dañan la naturaleza!!!!!

  • @albertobohorquez2796
    @albertobohorquez2796 Рік тому +1

    Todo esto se tuvo que haber dado con la complacencia de autoridades locales y departamentales. Una crisis humanitaria y medioambiental no se pudo haber pasado por alto sin una complicidad de los gobiernos anteriores. Ojalá estas comunidades hayan planteado los problemas y las soluciones en el Plan Nacional de Desarrollo. El camino más justo es enjuiciar y multar estas multinacionales por los daños causados y comprarles las tierras para que retornen los campesinos desplazados que, con apoyo del nuevo gobierno, vuelvan a sus cultivos tradicionales para fortalecer la soberanía alimentaria.

    • @alexcuellar610
      @alexcuellar610 Рік тому

      Desplazados? Les compraron la tierras. Y las corporaciones regionales ambientales que hacen? Ya se sabe que son fortines políticos, en teoría las corporaciones regionales dan los permisos

  • @Jun_K_C_zo8hr
    @Jun_K_C_zo8hr Рік тому

    Las empresas chilenas acostumbradas a violar las leyes, llegan a Colombia en donde encuentran un ambiente propicio con la corrupción de la administración pública. Todo les queda fácil. En qué otras partes del país estarán sucediendo situaciones similares. Me hace acordar de la represa de El Quimbo en el Huila. Antes de inundar esa megaobra ya tenían contratos para que las grandes empresas nacionales productoras de tilapia que funcionaban en la represa de Betania, pudieran establecerse allí. Después de haber deteriorado la calidad del agua en Betania, con la piscicultura en jaulas. Y ni hablar del desplazamiento "legal" de familias campesinas de Garzón, Gigante, El Agrado, Altamira, Tesalia y Paicol.

  • @alvarocerquerasterling3934
    @alvarocerquerasterling3934 Рік тому

    Me parece muy importante este documental para tomar conciencia ambiental. Soy doc

    • @alvarocerquerasterling3934
      @alvarocerquerasterling3934 Рік тому

      Soy docente de la I. E. El Roble de Palestina Huila y nos sirve para estar en estado de alerta por que aca

  • @JaimeRamirez-su7zp
    @JaimeRamirez-su7zp Рік тому

    Esta problemática, No es solo de Génova, también en el Suroeste Antioqueño, " minería, y Agroindustria, van de la mano".

  • @hugoleoncancer
    @hugoleoncancer Рік тому +4

    Todo monicultivo afecta la tierra

  • @juancarloslealgutierrez4072

    Lo más triste Todo ello fue auspiciado por alguien que en cuatro periodos se hizo elegir como el Representante y defensor de los Quindianos, por ello allí ninguna autoridad ambiental hace nada. Tumbaron grandes extensiones de Bosque, desviaron los cauces de las fuentes hídricas, introdujeron grandes maquinarias para hacer carreteras por doquier sin ninguna clase de control, ese fenómeno se vive en Génova, Buenavista, Pijao, Calarca, Salento Y NADIE ABSOLUTAMENTE NADIE SE PRONUNCIA

  • @armandolennis6291
    @armandolennis6291 Рік тому

    Lo que deben hacer es denunciar está situación Socioeconómica en el ministerio de agricultura ICA para que el gobierno tome cartas en el asunto

  • @edwinmontes4837
    @edwinmontes4837 Рік тому

    Para defenderlo .toca sembrar arboles maderables. O otro tipo de cultivos

  • @alvarogarciauribe9074
    @alvarogarciauribe9074 Рік тому

    Ojalá esto no se quede en esto no más hay que luchar para sacar estas aguacateras claro se les acabo el negocio en chile y se vinieron acabar con nuestras tierras. 😢

  • @milaquintero6789
    @milaquintero6789 Рік тому

    Pues, es duro, porque eso depende mucho de la economía, porque pues estás empresas compraran las tierras para lo que no hacen los mismos que han duraron tanto tiempo en los territorios, al fin de cuentas, estos monocultivos generan empleo y comida

  • @hectorzabala6525
    @hectorzabala6525 Рік тому

    Esto es en Pereira

  • @sabiduria5141
    @sabiduria5141 Рік тому

    La palta hass no necesita mucha agua.....lo que sucede es que ellos llevan mucha agua y más la lluvia habitual es demasiado no hay árboles que había que aprovechaban el agua entonces se provocan los derrumbes....

  • @fincaecologicalapilaricagu5999

    J.M.
    Director
    🇨🇷🇨🇷🇨🇷👍

  • @emprendimiento1282
    @emprendimiento1282 Рік тому

    Fomentar cooperativas

  • @emprendimiento1282
    @emprendimiento1282 Рік тому

    Agricultura responsable y NO A CULTIVOS ILÍCITOS.

  • @teilorblanco359
    @teilorblanco359 Рік тому

    Cuidemos nuestra patria estamos destruyendo nuestros recursos naturales

  • @irogil8940
    @irogil8940 Рік тому +1

    Necesitamos conocer ma's sobre los crímenes ambientales que se esta'n dando en nuestro pai's......

  • @joellondono6882
    @joellondono6882 Рік тому

    El campesino que no venda qué el mismo siembre supuestamente el estado les va a ayudar de acuerdo a la reforma agraria..

  • @JoseLuis-qz3nz
    @JoseLuis-qz3nz Рік тому

    Lo malo no es el árbol. Es la forma en que lo condenamos a ser productivo.

  • @fannyvaldezmunoz1375
    @fannyvaldezmunoz1375 Рік тому

    No se puede negar que existen serian afectaciones al medio ambiente y las personas, porque son mas que obvias, sin embargo echarle la culpa al cultivo no es correcto.
    Si se siembra en zonas protegidas no es culpa del aguacate, si se capta agua ilegalmente, es responsabilidad de la autoridad ambiental competente hacer regulación, de ahí a que esta se deje corromper y de permisos a diestra y siniestra es otra cosa.
    Si la empresas comenten errores por acción o por omisión pues que paguen, pero no por eso deben satanizar de forma general el cultivo porque no solo son las grandes empresas exportadoras o multinacionales, también son los pequeños agricultores individuales o asociaciones de madres de cabeza que cambiaron café, granadilla o ganado por aguacate y ese cultivo les ha permitido progresar.
    Si hablamos del riesgo ambiental por el uso indiscriminado de venenos, les comento que cultivos como la granadilla, el tomate de árbol y el de mesa consumen muchos mas agrotóxicos que el aguacate, adicional, cuando se habla de grandes extensiones y como bien lo menciona el video, se cultiva para exportación, las frutas de exportación si o si tienen que ser cultivos CERTIFICADOS y más que por el ICA en Colombia, en su mayoría son certificados bajo la Norma GLOBALGAP un estándar internacionalmente reconocido y exigente en los tres ámbitos básicos de cualquier explotación (AMBIENTAL, LABORAL, INOCUIDAD) los agrotóxicos aplicados al aguacate son de mucho control ya que si el contenedor llega a destino y el Limite Máximo de Residuos supera el permitido (y hablamos de niveles sumamente bajos) el contenedor es descartado.
    Si hablamos de el factor agua, comparar a Colombia con Chile o Perú (como también pasa) las condiciones agroclimáticas no son las mismas, en Colombia rezamos para que deje de llover, en otros países el clima es desértico, poco llueve y por eso deben sacar el agua de pozos profundos y poner riego por goteo.
    Las multinacionales generan empleo y empleos dignos y contratados bajo la ley, con sitios de alimentación, elementos de protección personal, unidades sanitarias, salud, ARL, eso mismo no se tiene en los cultivos tradicionales como el café o cualquier otro, que a propósito también hay casos en donde se tumban bosques y monte para sembrar café. Es mejor tener un cultivo de aguacate (que prácticamente con el tiempo se vuelve un bosque) que un potrero son suelo desprotegido de la radiación y sometido a compactación por el pisoteo del ganado y que además es menos rentable.
    Si lo que se busca para las comunidades es progreso entonces se debe implementar de la mano de entidades gubernamentales programas que incentiven las asociaciones de productores, hay caso de éxito en otros municipios, en donde se trabaje de forma armónica con la autoridad ambiental en lugar de cerrarse a la posibilidad y ver solo lo malo.
    Se puede, claro que se puede, no por unos que hagan lo que no deben se debe juzgar a todos los demás.
    Repito, se han cometido errores: si y muchos pero son aspectos que se pueden controlar y manejar para que el cultivo de vuelva una oportunidad para familias, de pocas hectáreas se puede hacer un cultivo rentable que respete al medio ambiente y que sea una oportunidad de dignificación de la vida campesina. Las frutas de exportación han dado a pequeños agricultores (los conozco) la posibilidad de mejorar sus viviendas, de dar estudio universitario a sus hijos, de vivir cómodamente y generar empleo a su zona.

  • @tuteachererika4769
    @tuteachererika4769 Рік тому +1

    Muchos chefs reconocidos en el mundo formaron un movimiento en donde los platos que ofrecen no usan aguacate y buscan remplazarlo debido a esta problemática a nivel mundial ,nosotros también podríamos dejar de consumirlo,lástima la CRQ finalmente una institución política y corrupta,que ignora a expertos que trabajan para ellos.

    • @danielcastano213
      @danielcastano213 Рік тому

      Al contrario, es importante seguir consumiendo y sembrando los aguacates nativos y locales, pues la producción para exportación a largo plazo tiende a erradicar a los aguacates nativos por "control sanitario" y a aumentar el precio de estos y disminuirlos en nuestra alimentación. Eso es la soberanía alimentaria.

  • @miriancaipe4638
    @miriancaipe4638 Рік тому

    Preocupante , en un lugar de chile , no recuerdo el nombre del lugar , los campesinos se quedaron sin agua , los cultivoss masivos de aguacate hass acapararon el agua , lo preocupante es que no tienen agua , de manera que buscan otros lugares para cultivar ya que el conocido oro verde (aguatate ) muy rentable , pero que acaban con el recurso histórico

  • @mouthblack09
    @mouthblack09 Рік тому

    Muy interesante, increíble que la autoridad ambiental no esté más presente y permita está expansión de cultivos que acaban con las áreas protegidas. Es importante decir q este aguacate es para exportación, ni siquiera lo consumimos nosotros. Básicamente venden nuestra tierra para explorarla y acabar con los recursos.

  • @miguelbermudez789
    @miguelbermudez789 Рік тому +1

    Párrafo textual tomado de wikipedia
    Durante las últimas décadas se ha producido un fuerte fenómeno de sequía que afecta al Petorca, y a otros cursos de agua de la región, provocados por la actividad humana y el cambio climático.

  • @rxnlfr7664
    @rxnlfr7664 Рік тому

    En Chile sucede lo mismo o peor con los aguacates o paltas Hass ..
    Se lleva la poca agua que hay, los empresarios facturan, la flora, la fauna nativa muere....the chilian. Way....al " desarrollo".

  • @nonsacrvm611
    @nonsacrvm611 Рік тому

    Qué vergüenza de las autoridades de esas zonas en Colombia o en el Perú qué permiten este abuso a la ecología. En México el aguacate está climatizado y no sobreexplota los mantos de agua. Esa es la diferencia

  • @miguelbermudez789
    @miguelbermudez789 Рік тому

    En toda Colombia donde se construyen carreteras en la montaña la historia cuenta que siempre van a haber derrumbes y los gobiernos nunca le han exigido a los constructores de esta que durante la construcción de estas hagan los trabajos respectivos para que nunca hayan derrumbes

  • @hugoleoncancer
    @hugoleoncancer Рік тому

    Y esas tierras de quien son? Como fueron adquiridas?

    • @RepublicaDeJugadores
      @RepublicaDeJugadores Рік тому +2

      Segun entiendo, han ido desplazando muchos campesinos, y las autoridades ambientales en total silencio, ademas, muchos politicos han adquirido estos terrenos a precio de huevo para luego vender a estas multinacionales.

    • @hugoleoncancer
      @hugoleoncancer Рік тому

      Y eso esta ocurriendo en municipios del Risaralda, como Belen de y Mistrato, donde se escucha que la familia innombrable se ha apoderado de terrenos

  • @CamiloZuletaCEO
    @CamiloZuletaCEO Рік тому

    😢😢😢

  • @misisss2009
    @misisss2009 Рік тому +1

    La falta de preparación, de investigación y el abuso de la estrategia mediática, dan como resultado un espacio actuado por algunos, mal hablado por otros y que llena de dudas en lugar de sugerir soluciones. Si lo que queremos en construir hay que hacer estudios serios e invertir más en la investigación y la conciliación que en viajes y testigos que hablan desde el desconocimiento.

  • @joellondono6882
    @joellondono6882 Рік тому

    A nadie lo pueden obligar a vender..

  • @jcordoba1545
    @jcordoba1545 Рік тому

    Esos árboles duran sino unos 8 años

  • @amparoerazo9341
    @amparoerazo9341 Рік тому

    Dios mío por qué las autoridades permiten todo esto al paso que vamos nos veremos afectados sin agua potable ya tenemos el ejemplo de Chile lo que pasó zonas desérticas por la cantidad de químicos que afectan la tierra que horror el hombre esa sed de ambición no piensan en las generaciones futuras Dios en su infinita misericordia ayúdanos a que esto no siga por que seremos afectados todos.

  • @estebanagudeloquinones7045
    @estebanagudeloquinones7045 Рік тому

    Y el alcalde q permite todo eso en q ayuda solo se queda en silencio mientras muere el pueblo

  • @eduardoyepes5770
    @eduardoyepes5770 Рік тому

    Esto pasa, porque ni el alcalde, ni el concejo ni el personero de Génova, ni la Procuraduría y sí que menos la CRQ, sirven para nada. Eso es prevaricar

  • @miguelbermudez789
    @miguelbermudez789 Рік тому

    Vean el noticiero del día de hoy del canal caracol donde un agricultor de Monterrey Casanare cambio la ganadería por cultivos de aguacate y está produciendo licor de aguacate. Es una opción. Estúdienla

  • @nelsonlopez5956
    @nelsonlopez5956 Рік тому

    En muchos territorios del Valle también nos está pasando lo mismo 😢😢 mi papá falleció el año pasado, yo quería comprar la herencia, pero por culpa de ese monocultivo, yo no puedo competir con esas ofertas 😢😢😢 además el Bancoagrario me cobra una barbaridad de intereses

  • @gladityca
    @gladityca Рік тому

    Vienen a arrasar con la riqueza de nuestro pais. Es un crimen ecológico.

  • @angelabepa5435
    @angelabepa5435 Рік тому

    CONCIENCIA SEÑORES, DEJENSE DE PENSAR EN SUS MALDITOS BOLSILLOS

  • @alonsoholguin8412
    @alonsoholguin8412 Рік тому

    Y las entidades o mejor la corporación de medio ambiente, que está haciendo, están es de turistas o qué.
    Estas empresas buscan con su Ecocidio Cecar a Colombia como lo que biene pasando en Chile y otros países.
    Agricultura cuidando y preservando los ecocistemas y él agua Sí.
    Pero no así como lamentablemente está pasando.

  • @pierreurriago
    @pierreurriago Рік тому

    Una lástima lo que viene sucediendo y lo peor la doble moral de la corporación ambiental Crq

  • @beatriz8673
    @beatriz8673 Рік тому

    Donde esta el gobierno. .....

  • @miguelbermudez789
    @miguelbermudez789 Рік тому +1

    Este documental es muy bueno pero está encaminado a destruir y no construir. Los residentes de siempre no pueden también participar del negocio del aguacate hass ?? Destinando una parte de sus tierras para este cultivo además de seguir sembrando lo de siempre. Las personas que Eco Genoveva nos los pueden asesorar para esto ???? También pueden explotar sus tierras con el turismo agroambiental ??? Necesitamos es que los asesoren para bien y no para mal, ademas cuentan con el señor Wilson Arias que puede conseguir con el gobierno dinero para que salgan adelante

    • @danielcastano213
      @danielcastano213 Рік тому +3

      Lo que expone el senador Wilson Arias es que los residentes de siempre ya no pueden tomar decisiones porque sus tierras fueron compradas por multinacionales y latifundistas. Lo que usted dice sería posible planificarlo si las comunidades campesinas tuvieran la propiedad y administración de la tierra de Génova, pero eso es cada vez más difícil. Es fundamental hacer denuncias como las del documental para mostrar que el problema no es un fruto, sino el modelo de producción que nos están imponiendo.

    • @inesitamanuela
      @inesitamanuela Рік тому

      Hasta cuando el Matarife y su bandola de criminales seguirán hurtando, mintiendo, matando y destruyendo como Pedro por su casa 😠🤬😡

    • @rosariotijeras4330
      @rosariotijeras4330 Рік тому +2

      Es que no se trata de que el campesino "participe " de esta actividad depredadora. Es que no entendió ue ese cultivo necesita de muchísima agua? Y que además están tumbando el monte, la vegetación para sembrar más y más, y por supuesto que al tumbar el monte el agua se acaba. Ese cultivo en grandes cantidades acaba con la vegetación, con el agua, con la estabilidad de la tierra y con la FERTILIDAD de la tierra. Todo monocultivo acaba con la tierra.

    • @miguelbermudez789
      @miguelbermudez789 Рік тому

      @@inesitamanuela Pero no vez que fue Petro el que le dio estas tierras a los chilenos para sembrar el aguacate. Averiguelo Vargas

    • @claudiavilla7915
      @claudiavilla7915 Рік тому +2

      Todo monocultivo acaba con la tierra en cualquier parte del mundo no es el aguacate sino las multinacionales si los campesinos no vendieran sus tierras a estos y más bien las cultivarán no pasaría esto, conserven sus tierras siembren comida que el tiempo está duro

  • @felipepolania4685
    @felipepolania4685 Рік тому

    Pero, no eran la agroindustria y el aguacate el gran proyecto del presidente Petro? Ya estamos exporatando aguacates entonces... y ya se esta metiendo industria al agro... o que die el senador @Wilson Arias?

  • @silviacastro8642
    @silviacastro8642 Рік тому

    😠😥💪

  • @yordickmujica4151
    @yordickmujica4151 Рік тому

    Comunistas 😂😂😂😂😂