Los números en la Antigüedad y el descubrimiento de los números ibéricos | José Vicente Montes

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 17 кві 2024
  • Las cifras y las letras nacieron juntas, cada civilización importante desarrolló su propio sistema, algunas se perdieron para siempre y otras traspasaron sus fronteras siendo adoptadas y adaptadas por otros pueblos para su uso.
    Los íberos de los cuales ya conocemos su escritura, también sabíamos que tenían números , pero ha sido recientemente cuando hemos desvelado el misterio de sus valores.
    Conferenciante: José Vicente Montes Novella. Ingeniero, historiador y escritor
    Facebook: / ateneovalencia
    Twitter: / ateneovalencia
    Linkedin: / mycompany
    Instagram: / ateneovalencia
    UA-cam: / ateneomercantildevalencia
    Web: www.ateneovalencia.es/
    EMail: ateneo@ateneovalencia.es
    #numerossimbolicos #Antigüedad #íberos #Conferencia #Historia #HistoriaAntigua #Arqueología #cifras #civilización #Desarrollo #descifrar #Enigma #epigrafíaprerromana #Escritura #escrituraGrecoibérica #EsteladeSinancas #Investigación #JoséVicenteMontesNovella #LenguasPrerrománicas #letras #Mediterráneo #Misterio #PenínsulaIbérica #Prehistoria #Pueblos #PueblosIbéricos

КОМЕНТАРІ • 160

  • @josemontes9706
    @josemontes9706 Місяць тому +75

    Muchas gracias a todos los que os habeis tomado la molestia de verla y espero que hayais aprendido un poco de algo , que prácticamente nadie enseña. Tengo que comentar que tuve algún problema a la hora de hablar y os ruego lo disculpeis ,debido a que no bebí suficiente agua esa tarde, debido a un problema de movilidad temporal que no me permitia moverme de la silla. Espero que si hay una segunda vez lo pueda hacer mejor. Gracias a todos.

    • @mfrc535
      @mfrc535 Місяць тому +8

      Gracias a ti. Con movilidad o sin ella puedes estar seguro que lo has hecho estupendamente bien.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      @@mfrc535 Muchas gracias , de verdad.!!

    • @paquitomateogarcia2469
      @paquitomateogarcia2469 Місяць тому +4

      Algo que era totalmente desconocido para mi se ha convertido en una muy grata sorpresa. Muchísimas gracias por todas las explicaciones.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +2

      @@paquitomateogarcia2469 Muchas gracias a ti por haberlo escuchado. El tema es bastante desconocido en general.

    • @lolitahernandez277
      @lolitahernandez277 Місяць тому +4

      Desde que escuché una conferencia de Eva Tobalina, siempre tuve curiosidad por este tema. Muchas gracias por exponer tan claro un tema que para mí resulta muy interesante.

  • @anyelalilianasochaquinche5613
    @anyelalilianasochaquinche5613 Місяць тому +5

    Soy abogada, y nunca imaginé que los números fueran tan interesantes. Saludos desde Bogotá Colombia, muchas gracias
    por la charla tan amena.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Muchas gracias de verdad, en Junio dia 19 saldrá la segunda parte donde trataré America, espero estar a la altura.

  • @user-hl2fi8py8x
    @user-hl2fi8py8x 8 днів тому +2

    Muy interesante, gracias x su información y por tomarse su tiempo para investigar y exponerlo con tanta claridad.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 7 днів тому

      Muchas gracias por haber tenido la paciencia por escucharla de verdad!!!

  • @pedrosancho2320
    @pedrosancho2320 20 днів тому +2

    Recientemente me sorprendió que se hubiera obtenido tan recientemente la relación lingüística de los números vascos e ibéricos, pues es una de las ptimeras relaciones que se buscan. Que ahora hayan empezado, usted y otros, a dar con la escritura de los numerales ibéricos, me parece incluso más sorprendente. Mi más sincera enhorabuena. Bravo.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 19 днів тому

      Muchas gracias Pedro, los números era un tema pendiente desde hace bastante tiempo, pero parece que por suerte hemos encontrado el camino. Aunque aún quedan cosas que no terminamos de tener claro del todo, pero la investigación es así...

    • @misilagata
      @misilagata 7 днів тому +1

      Igual que a partir del copto se encontró manera de descifrar la escritura egipcia, se podría recorrer el mismo camino de vasco a la escritura ibera, como ya está haciendo Ud. con los números.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 5 днів тому +1

      @@misilagata Es muy dificil el camino y hay que demostrarlo a cada paso, porque hasta ahora se ha intentado desde el euskera con un diccionario mas o menos y esto ha dado sonados fracasos y desprestigio al método. Pero poco a poco como en este caso, hizo Ferrer, no es mio el merito, dedujo la palabra Sakar, como el Vetus Latino y además lo ha probado estadisticamente que la relación es esa y así ha mirado al vasco y vemos Sakar = Sahar y parece que otras palabras han seguido una evolución parecida, Bekor, Behor , Yegua probablemente. Quizá Uzta, Usta-lar , para cosecha me parece probable aunque hay que demostrarlo, y así poco a poco llegaremos a algo. Tambien son destacables los trabajos de mi amigo Eduardo Orduña, muy buen lingüista que trabaja en esa dirección y si usted tiene interes puede buscar sus trabajos donde esta comparación con el vasco es bastante cientifica y bastante bien argumentada. Saludos y gracias por sus comentarios.

  • @pepo7952
    @pepo7952 Місяць тому +13

    Gracias por compartir!por ayudarme.... tengo 67 años y estoy estudiando bachillerato...voy por noveno, estoy en manizales... y también es que venimos de ver: H. Universal.... a la que usted también hace necesariamente referencia... un fuerte abrazo!

  • @josetrinidadbalbuenacruz2449
    @josetrinidadbalbuenacruz2449 Місяць тому +5

    Sorprendente como fueron analizando nuestros antepasados, además brillante presentación, gracias, saludos !!!

  • @rociopretel7129
    @rociopretel7129 10 днів тому +1

    Qué interesante chatla, el ponente hace gala de una narrativa amena y concisa.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 10 днів тому

      Muchas gracias Rocio, el dia 19 de junio , voy a hablar de los números en America, entre otros , para dar a conocer como estas magnificas culturas americanas y sus particular forma de entender la numeración y los usos que le dieron , Olmecas, Mayas, Incas, entre otros muchos.

  • @anarissosolanaspacheco2889
    @anarissosolanaspacheco2889 Місяць тому +2

    Maravillosa conferencia. Espero cada invitado y no dejan de asombrar cada tema. Desde Argentina mis felicitaciones.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      Muchas gracias desde Valencia, Saludos

  • @carmenrubio7468
    @carmenrubio7468 Місяць тому +1

    Muy interesante y educativo el vídeo. Gracias.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Me alegra que te lo parezca. Gracias a ti.

  • @monsevela2173
    @monsevela2173 Місяць тому +2

    La primera vez que veo un informe tam completo de la historia de los números. Gracias!!...❤

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      Muchas gracias, me alegra de verdad que le haya parecido util.

  • @elenablanch1440
    @elenablanch1440 27 днів тому +1

    Muchas gracias al ponente, José Vicente Montes, por esta exposición tan interesante de un tema desconocido para mi. Siempre nos habían dicho que el 0 lo inventaron los fenicios y yo me preguntaba, en mi ignorancia, como griegos, romanos, egipcios, etc. podían hacer cálculos precisos.
    Ha sido un placer escucharle.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 27 днів тому

      Muchas gracias por sus comentarios y por ver la conferencia, realmente el cero solo es necesario si el sistema numérico es posicional, de los vistos solo lo fue en Babilonia, los griegos a pesar de desarrollar la aritmética y la geometría no lo usaron. Aunque en Alejandria siglo VI aproximadamente parece que lo usan en Astronomía tomado del sistema babilónico. Los fenicios desde luego que no. El siguiente cero será el maya y luego el indio que es el que usamos ahora. Si le ha gustado el día 19 de junio , habrá una segunda parte con los números en América, Asia, Mundo Árabe y como entran en Europa. Un saludo.

  • @MelbaElena
    @MelbaElena Місяць тому +1

    Nunca imaginé que este tema tuviera una investigación. Qué interesante y útil. Gracias!

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      Si que la tiene, hay muy buenos trabajos , pero pocos de conjunto, el mejor a nivel general el de Georges Ifrach , Historia Universal de las Cifras. Pero hay muchos más centrados en cada una de las lenguas. Un saludo y gracias por verla.

  • @user-br9po4bh1u
    @user-br9po4bh1u Місяць тому +1

    Muy agradecido por compartir los conocimientos que posee, seguramente como consecuencia de un notable esfuerzo. Es maravilloso conocer toda esta información gracias a su generosa contribución.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Le agradezco sinceramente los comentarios, en este caso uno mis dos fuentes principales de conocimiento en historia y epigrafia, que es mi afición y los números que es mi profesión. Si le ha gustado, el dia 19 de junio vamos a presentar la segunda parte , viendo los números del resto del mundo.

  • @zarza1
    @zarza1 Місяць тому +1

    Muy interesante e instructiva conferencia. Un tema interesantísimo.

  • @vicentallopis3557
    @vicentallopis3557 Місяць тому +2

    Muchas gracias al Conferenciante y al Ateneo de Valencia.

  • @JuanEVG
    @JuanEVG Місяць тому +2

    Muy interesante, gracias por compartir sus conocimientos. Saludos desde Argentina.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Muchas gracias por verlo, Saludos desde Valencia.

  • @jaimealbertoruizcontreras9341
    @jaimealbertoruizcontreras9341 Місяць тому +2

    Excelente conferencia. Gracias

  • @marcelov.sanz-bermellmarti9729
    @marcelov.sanz-bermellmarti9729 Місяць тому +3

    He seguido la conferencia con interés y ciertamente da vértigo que con cada nuevo conocimiento se abre un universo pir descubrir. Gracias por compartir esa pasión por redescubrir la cultura olvidada de nuestro pasado

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      Así es , cada tema de los tocados abre un campo distinto y hay mucho por conocer de nuestro pasado.

  • @saulinhoborodi2693
    @saulinhoborodi2693 Місяць тому +1

    Gran exposición,he aprendido mucho,gracias.

  • @rafmsan
    @rafmsan Місяць тому +3

    Excelente y sapientísimo

  • @AliciaGonzalezEsteban
    @AliciaGonzalezEsteban Місяць тому +2

    muy interesante, me ha gustado mucho y he aprendido un montón.

  • @josefinamariablazquezmarin1564
    @josefinamariablazquezmarin1564 Місяць тому +1

    La cuenta del TIEMPO ES SENSACIONAL..Todavia lo utilizamos.. porque es excto.
    Tal
    *el //29 de febrero//*
    DANDO SOLUCION A UNA DIFERENCIA REAL ..
    *Conceptual*….PUESTA EN LA VIDA DEL CADA DIA.
    ==Es estupendo==Ver como se dibujan *unidades,
    decenas.. centenas.. LOS MILES . Y ETC.

  • @civilizzatio
    @civilizzatio Місяць тому +2

    Fascinante y extraordinaria conferencia. Va directa a mi lista de 'Lengua y escritura' y pienso recomendarla "ad infinitum". Ah, y muy buena esa forma de indicar el sentido de la escritura (hacia la izquierda, hacia la derecha), más eficiente que la habitual. ¡Incontables gracias! 👍

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Muchisimas gracias , de verdad. Hay muchas horas de trabajo y estudio detrás.

    • @civilizzatio
      @civilizzatio Місяць тому

      @@josemontes9706 Se nota. A mí me ha marcado, y tendré que verla muchas más veces para ir asimilando tantísima información interesante. ¡Adelante con esas investigaciones! Y por cierto, llevo todo el día contando con las manos, jaja. Es increíble pero estoy viendo que se puede contar por lo menos hasta 200. ¡Un abrazo!

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +2

      @@civilizzatio Muchas gracias, si esta gusta en el Ateno , puede que haya una segunda parte que ya tengo preparada , de Asia, America, Arabia y Europa.

    • @civilizzatio
      @civilizzatio Місяць тому

      @@josemontes9706 Eso me estaba preguntando, si habría más, dado todo ese trabajo y estudio que conlleva obtener tanta información y tan interesante. Así que me alegra mucho saber eso. Estaré muy pendiente y espero que el Ateneo nos deleite pronto con esa segunda parte. ¡Aquí un fan en Granada! 👏

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      @@civilizzatio Muchas gracias , espero que sea así.

  • @DavidHernandez-zi6xx
    @DavidHernandez-zi6xx Місяць тому +1

    Estupenda conferencia e interesante, un saludo profesor desde México

  • @R.J.B.70
    @R.J.B.70 Місяць тому +1

    Los números en las anforas marcan una fecha a mí entender. Es solo una idea. Excelente conferencia. Saludos.
    Rodrigo de Argentina.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Lo primero muchas gracias, sobre los numeros en las ánforas , si parece claro que la segunda columna son la edad del vino, pero para la primera se barajan diversas hipotesis , comparando con los datos que tenemos de anforas con inscripciones , sobre todo las del monte Testaccio en Roma viendo aquello que era normal plasmar en las inscripciones. En este caso es el investigador Joan Ferre i Jane el que está realizando esta investigación, yo aquí lo incluí con su permiso, porque enlaza con mis investigaciones sobre los números ibericos. Un saludo desde Valencia.

  • @josefinamariablazquezmarin1564
    @josefinamariablazquezmarin1564 Місяць тому +1

    Tal vez .. lo tremendamente importante del estudio..SEA
    "los nombres dados a cada cantidad.. Al concretar en forma y verbo... lo que es
    "Un valor o concepto intangible," PUESTO EN LA CULTURA DEL DIA A DIA.
    *Es estupendo,*
    MUCHAS GRACIAS.

    • @josefinamariablazquezmarin1564
      @josefinamariablazquezmarin1564 Місяць тому +1

      Han de aprender a contar *TABLILLAS*. .
      LO DE
      =LOS CABALLOS=.
      es sensacional.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      Gracias a ti, Josefina, me alegra que te haya parecido interesante.

  • @TutorialesJC
    @TutorialesJC Місяць тому +1

    Buena conferencia e interesante, gracias

  • @inssalingeyconst9347
    @inssalingeyconst9347 Місяць тому +2

    Creo que una conversacion, de usted con Isaac Moreno Gallo, ya sea en privado o en un video para deleite de los hambrientos.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Le agradezco mucho la comparación, pero Issac es un gran comunicador, lo hace muy bien, me encanta como explica todo, tenemos perfiles parecidos ingenieria e historia . Yo no suelo hacer este tipo de cosas, la última vez fue en el año 2013 y hasta hoy. Pero ahora el Ateneo me ha programado otra para el dia 19 de junio , la segunda parte de esta . Un saludo

  • @diegojunqueramendez
    @diegojunqueramendez Місяць тому +2

    Muchas gracias.
    No te puedes imaginar lo que he disfrutado viendo tu conferencia. 😄😄😄
    👏👏👏

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +3

      Muchas gracias, se que me pudo salir mejor , hice lo que pude, hay muchas horas de trabajo detrás....

    • @diegojunqueramendez
      @diegojunqueramendez Місяць тому +1

      @@josemontes9706 Le ha salido redonda. Ha sido un placer.

  • @eddy3368
    @eddy3368 Місяць тому +1

    Muy interesante. Una apreciación por si le interesa: Viejo en euskera se escribe "Zahar" pero se lee "Sahar" (creo recordar que como ha puesto en aquitano) . Gran Trabajo!

  • @CsrDvl
    @CsrDvl Місяць тому +1

    Muy completo.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      Muchas gracias, es posible que en futuro me vuelvan a llamar para hablar de lo que falta, America y Asia , está preparado pero era imposible abordarlo por tiempo.

  • @pepiochandomartinez7265
    @pepiochandomartinez7265 Місяць тому +1

    Interesante

  • @FranciscoJose-mr3tb
    @FranciscoJose-mr3tb Місяць тому +1

    Conoce usted los anillos de bronce de Villafranca de los Barros y Alange en Extremadura.
    SISISI ¿212121? Villafranca.
    SISIS - Alange.
    ¿ Pueden ser números?

  • @lilianadiaz5006
    @lilianadiaz5006 Місяць тому +3

    Disculpe Profesor me retiro de la conferencia no entiendo para atrás ni delante.. apenas sumo cuando viene cuenta de tarjeta d crédito..😢

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      Lo lamento mucho, parece sencillo , pero no lo es, hay muchas cosas .

  • @FranciscoJose-mr3tb
    @FranciscoJose-mr3tb Місяць тому +1

    Lo del hueso del babuino es hipotetizar pues podría ser un cuenta simple se caza de diferentes días o un simple reparto.
    Referente a una posible numeración compleja, más allá de que cada raya sólo se refiera a una unidad, yo destacaría o me fijaría en; trazos largos y cortos como diferenciador de unidad o algo más como doble o decena, por ejemplo. Y también los trazos que se dividen en dos por el centro o por ejemplo el posicionamiento de un trazo largo seguido uno corto o dividido etc.
    Pero sin una tabla roseta estas incisiones en principio serían unidades.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Así es , por ahora esto no pasa de hipotesis , lo de trazos largos y cortos no creo que ni los investigadores tengan muy claro. Saludos y muchas gracias por su interes en estos temas.

  • @nm7090
    @nm7090 Місяць тому +1

    Hola, en el minuto 10:07 aparece a la derecha un cuenco con bolas, son bolas de arcilla muy finas?

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      No es un cuenco, se trata de una bola "bullae" rota con bolas y fichas más pequeñas en su interior , el tamaño con la bola completa deberia entrar en una mano aproximadamente. Calculo que las fichas del interior tendrian el tamaño de una uña aproximadamente.

  • @FranciscoJose-mr3tb
    @FranciscoJose-mr3tb Місяць тому +1

    Esas piezas cónicas, piramidales y bolas podrían ser fichas de juegos, como el Senet o derivados persas.
    es.wikipedia.org/wiki/Senet_de_Amenhotep_III

  • @osvaldosandomingo
    @osvaldosandomingo Місяць тому +1

    👍

  • @misilagata
    @misilagata 7 днів тому +1

    No tiene nada de particular que tengan diferentes sistemas de numeración según la mercancía. En Gran Bretaña los sastres cobraban en guineas, que valían un poco mas que la libra. No se bien a que se debía esta peculiar costumbre, pero seguro que tiene una tradición detrás.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 7 днів тому +1

      Por supuesto que no, pero el detalle es entender que los numeros no se veian como entidades aisladas como podemos verlos hoy, sino que iban ligados a aquello que contaban y no tenian el concepto abstrato de numero que hoy manejamos. No he pretendido hacer algo expectacular y misterioso, más bien lo contrario, divulgación pura de lo que se conoce, excepto la última parte donde he dado a conocer mi investigación particular. Saludos y gracias por verla.

  • @joseangelotxoasarabia3846
    @joseangelotxoasarabia3846 Місяць тому +1

    Todo para llegar a la misma conclusio que hoy esiste como idioma el tiempo lo dara

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      Entiendo que se refiere a la relación entre ibero y euskera, relación existe, siempre ha existido, algunos malos trabajos la han denostado y la política también, a veces a favor otras en contra, pero poco a poco con una investigación seria y bien argumentada van saliendo puntos de conexión. No creo que podamos decir que son lo mismo, sin embargo si se puede decir que hay una relación genética de familia y que las investigaciones futuras determinaran el grado de parentesco. Le agradezco la molestia de ver la conferencia, pero la conclusión para mi ,no era la relación entre el vasco y el ibero, eso creo que es un dato de partida que hay que manejar adecuadamente, la conclusión según mi punto de vista seria , que podemos conocer el sistema numeral de los iberos y su ascendencia del sistema fenicio y con una influencia griega. También que los números fueron compartidos por los vascos y su perduración en el euskera lo demuestra. Puede que en el futuro aparezca algo más , incluso en territorio vascón ,pero de momento es lo que sabemos. Muchas gracias y un saludo.

  • @FranciscoJose-mr3tb
    @FranciscoJose-mr3tb Місяць тому

    En la cabecera de simancas podría poner también.
    La Era de IVSSV = VSE y una cifra IISSL.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      La religion Cristiana entro un par de siglos más tarde , en esa epoca por aquí adoramos a Mitra, a Hercules , tenemos varias Aras votivas por la zona de Valencia. Tengo pocas dudas de que se trata de numeros.

    • @FranciscoJose-mr3tb
      @FranciscoJose-mr3tb Місяць тому

      @@josemontes9706 IVSSV, es un título utilizado en Oriente y por los Fenicios después de este posible personaje llamado así, que podría coincidir con alguno del Antiguo Testamento. Anibal Barca por ejemplo es recogido por algunas fuentes como IVSSV HANNIBAL. Philipo V de Macedonia también tuvo este título e incluso Julio Cesar.
      Referente a la Religion Cristiana, es de CRISTO, nombre del personaje del nuevo testamento y IVSSV, personaje del antiguo testamento que estaría el origen, quizás, de la religión que profesaba Cristo, de ahí, Jesucristo, mal interpretado y traducido desde antiguo, como mal hechas estran los cronologías o las comparaciones a la ERA de Cristo.
      JESÚS (Antes) CRISTO (después) = IVSSV CRISTO o Jesucristo.
      Un saludo.

  • @DavidGarcia-kf9wo
    @DavidGarcia-kf9wo Місяць тому +1

    Pero y usaban los gramos en esa época? Tenían las básculas sin calibrar no?

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      Si se refiere a los iberos , tenian basculas de platillos , se han encontrado platillos y pesas , pero no recuerdo ningun resto del fiel, solo conozco uno en el mundo celtiberico. Las pesas tienen varios patrones y aunque hay estudios sobre ello , hay pocos sitios donde se ha encontrado la serie completa. Si mira la foto que aparece , esta es del yacimiento del Cigarralejo en Mula, Murcia con diez piezas, las otras son de Mogente en Valencia y no coinciden . Pero si hay pesos que se repiten mas o menos frecuentemente , al ser un sistema de comparacion de pesos no necesita calibración como los sistemas actuales , solo necesita que las pesas esten bien. Las unidades en una de las series serian A=420 gr , H= 42 gr, Ki =4,2gr y E = 0.35 gr , pero esta es una de las hipotesis . Hay otra que otorga valores distintos, A dia de hoy falta una teoria que unifique los valores que encontramos en las pesas, con las anotaciones en los plomos y tenga verdadero sentido. pero en cuanto a precision total , estamos en orden del gramo o decimales si esa era la pregunta, recuerde que los pesos de las monedas de plata es de 4.5 g aprox las mayores y a partir de ahí son divisores mas pequeños.

  • @asuncionplanelles4158
    @asuncionplanelles4158 Місяць тому +1

    Interesante que no hubiera símbolos para representar cuando se compraban... humanos 😮

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Como tal no me suena , pero los elamitas si tenian los numeros decimales para las cosas de poco valor, esclavos, animales domesticos y cosas así. Gracias por ver la conferencia.

    • @asuncionplanelles4158
      @asuncionplanelles4158 Місяць тому +1

      @@josemontes9706 gracias a usted por darla

  • @asuncionplanelles4158
    @asuncionplanelles4158 Місяць тому +1

    A mí me parece más fácil los sistemas que usamos ahora

    • @alvarogoenaga3965
      @alvarogoenaga3965 27 днів тому +1

      Por supuesto. Y a los chinos le parece más sencillo el mandarìn que el español.

  • @abrahamgarcia9943
    @abrahamgarcia9943 Місяць тому +1

    Profesor, ud ve, ahora si, ya entendi....menos.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      El tema parece sencillo , pero no lo es , he intentado presentarlo de una manera sencilla, pero comprendo que tiene cierto grado de diificultad. Gracias por verlo

  • @asuncionplanelles4158
    @asuncionplanelles4158 Місяць тому +1

    Casi todos los símbolos ibéricos parecen runas vikingas

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Las runas son parecidas y comparten simbolos, pero con distinto significado, las runas derivan del etrusco y son al menos 500-700 años posteriores.

  • @enecco.aritza
    @enecco.aritza 27 днів тому +1

    Ibero ta euskera, hizkuntza bera

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 27 днів тому +1

      Ez nuke horrenbeste esango. Baina harreman estua dute.
      Euskal hizkuntzalariak dira hori ukatzen dutenak.. Eskerrik asko ikusteagatik.

    • @enecco.aritza
      @enecco.aritza 24 дні тому

      @@josemontes9706 españarrak ere, zertan pasatzen duten denbora, hori bai misterioa

  • @vitorcruz5671
    @vitorcruz5671 Місяць тому +1

    La question de los 13😂😂😂 facil é uno calendario lunar 13 lunas 13×28 te quedam 4-5 dias la "luna negra" se acertava a 3-4 anos como nosotros com lo año bi-sexto

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      Buenos dias , no conozco como estas civilizaciones podian ajustar sus calendarios con la luna, respecto de los años solares, no siempre se nos ha dado bien a la humanidad lo de ajustar el año solar, en nuestra cultura ya lo hizo Julio Cesar y luego el Papa Gregorio XIII lo ajustó. Actualmente el mundo islamico si que basa en un calendario lunar. Saludos

  • @JuanJimenez-ud5cf
    @JuanJimenez-ud5cf Місяць тому +3

    buena informacion, solo que los sonidos que hace el expositor con su boca no es agradable y lo deje de ver, mal sonido.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Como he comente tuve un mal dia, si te olvidas de esto y le das otra oportunidad puede que te sea util , dado que este contenido es dificil encontralo . De todas formas muchas gracias.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Ten en cuenta que soy investigador , no conferenciante, pero de alguna manera tengo que presentar mi trabajo, Saludos y gracias por tu tiempo.

  • @ceciliaguillemi6317
    @ceciliaguillemi6317 Місяць тому +1

    Le entendi la mitad. Habla demasiado rápido.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +1

      Lo lamento, el tema era muy extenso y tuve que resumir bastante.

  • @s14041997
    @s14041997 Місяць тому +2

    La conferencia muy interesante, pero ¿qué le pasa al conferenciante con la saliva? Es bastante desagradable ver que le cuesta hablar, gesticular con la boca y hacer sonidos constantemente con su saliva al tragar. Qué pesadilla para charla tan interesante, insisto.

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому +3

      Lo lamento yo también, tengo la rodilla vendada y no me podía mover , no estoy acostumbrado al micrófono y además me alejaba sin darme cuenta. No tuve mi mejor dia

    • @pepo7952
      @pepo7952 Місяць тому +2

      No sé preocupe profesor... los mejores días comienzan, cada amanecer!!!

    • @SG-ro3ll
      @SG-ro3ll Місяць тому +2

      No se tiene que disculpar. Hay que ser muy pejiguero para resaltar algo tan nimio e insignificante, de toda una conferencia llena de información y profundidad. Sinceramente, creo que le están intentando dañar con estas observaciones, espero que de manera inconsciente. No haga ni caso y siga a lo suyo.

    • @l0g0s74
      @l0g0s74 Місяць тому +1

      Si lo regraba un día que se sienta mejor le quedará perfecto

    • @josemontes9706
      @josemontes9706 Місяць тому

      @@l0g0s74 No creo que sea viable, pero vamos a hacer la segunda parte, donde espero mejorar esta parte, dado que ya podré andar y podré moverme e incluso un micro portatil, del cual no tenga que estar pendiente tambien será una mejora. Tenga en cuenta que no me dedico a esto,. Un saludo

  • @jhonmoisesmallquihidalgo6082
    @jhonmoisesmallquihidalgo6082 13 днів тому

    Divino.