Desarrollo regenerativo, más allá de la sostenibilidad. Rosa Castizo, divulgadora ambiental

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 31 січ 2025

КОМЕНТАРІ • 78

  • @Lady.Midnight.Libros
    @Lady.Midnight.Libros 2 роки тому +26

    Recomendaciones en el video:
    17:02 Antonio turiel
    17:22 Informe Meadows, Donella Meadows
    19:03 Alicia Valero
    19:16 Johan Rockström
    23:22 Informe Drawdown (2017) 100 soluciones para frenar el cambio climático
    23:20 Informe Dasgupta, sobre biodoversidad
    27:32 Economía Donut o Rosquilla, Kate Raworth
    29:52 Eduard Müller y Christian Wahl, sobre desarrollo regenerativo
    39:50 François Vallaeys
    44:20 Fernando Valladeres
    45:38 Yayo Herrero
    Increible video, espero que esto pueda ayudar a complementar la info que nos han brindado. 🤍

    • @AnaVG12
      @AnaVG12 Рік тому

      Gracias, porque hs hecho un listado perfecto!!

    • @IARM1
      @IARM1 3 місяці тому

      Muchas gracias.

  • @sergiocook
    @sergiocook 2 роки тому +28

    Además de hacerles llegar mi cariño por el excelente trabajo que están haciendo en los videos que suben (me veo los que mas puedo cada dia), les quería comentar que justamente desde mi humilde posición de cocinero y comunicador (humilde porque ni siquiera estoy cerca de Rosa), mañana mismo se estoy largando una serie de reels y actividades de concientización en restaurant sobre el gran problema del desperdicio de comida. Gracias por terminar de completar la idea y de darme el impulso de saber que estoy en el momento y tiempo adecuado. Exitos y sigan subiendo estas cosas que creo a todos no encantan

    • @mariamagdalenalunacalderon155
      @mariamagdalenalunacalderon155 2 роки тому +1

      Felicidades es un gran trabajo emprender y no caer en la desesperación de que la gente se resiste a cuidar el planeta

    • @licenialucas
      @licenialucas 3 місяці тому

      Qué bueno ver tanta conciencia.
      Los Gobiernos deberían tratar con los dueños de restaurantes y todo tipo de comidas, para adquirirlas a buen costo para garantizar a ellos ganancias en vez de pérdidas , y a su vez alimento en albergues, asilos, escuelas, cárceles, familias vulnerables, personas que viven en las calles (que no deberían, habiendo tantas 'viviendas municipales')... También los alimentos desechados para crear abonos y contribuir con la agricultura... Y bueno, seguramente habrán muchas más ideas.
      Gracias a este canal por toda la valiosa info que comparten ❤❤❤

  • @CARLOSDANIELCALSINAMULLISACA
    @CARLOSDANIELCALSINAMULLISACA 4 місяці тому

    es un excelente punto de partida para comprender la necesidad de un cambio de paradigma en nuestra relación con el planeta. presenta de manera clara y accesible la idea de la regeneración como un paso más allá de la simple sostenibilidad, enfatizando la importancia de la restauración y revitalización de los ecosistemas.

    Sin embargo, podría beneficiarse de una mayor profundidad en la exploración de las herramientas y estrategias concretas para alcanzar este desarrollo regenerativo. Si bien se mencionan conceptos como la permacultura y la agroecología, se podría ahondar en ejemplos específicos de cómo estas prácticas se están implementando en diferentes contextos y cómo se pueden replicar a mayor escala. Además, sería enriquecedor abordar las posibles barreras y desafíos que se enfrentan al implementar un modelo de desarrollo regenerativo, y explorar soluciones para superarlas.

  • @PercyTitoMamani
    @PercyTitoMamani 3 місяці тому

    El video me hizo reflexionar sobre cómo nuestras pequeñas acciones diarias pueden tener un gran impacto en el planeta. Rosa, con su experiencia, muestra cómo un cambio personal puede inspirar a otros. Lo que más me impresionó fue la idea de que, aunque llevamos poco tiempo en la Tierra, ya hemos causado daños enormes.
    El cuento del colibrí frente al incendio me dejó pensando en que nuestras acciones individuales pueden parecer insignificantes, pero al sumar esfuerzos podemos lograr un cambio real. En ese entender, debemos replantearnos nuestro consumo y vivir de manera más consciente para proteger nuestro futuro.

  • @CARMENMARLENYHUMALLATURPO
    @CARMENMARLENYHUMALLATURPO 4 місяці тому

    Es realmente inspiradora y pertinente en el contexto actual. Su enfoque en el desarrollo regenerativo resalta la necesidad de ir más allá de la sostenibilidad, buscando no solo mitigar el daño ambiental, sino también restaurar y regenerar los ecosistemas. Es admirable cómo integra sus experiencias en diferentes sectores, desde la cooperación internacional hasta la economía circular, para ofrecer una visión holística de la sostenibilidad.
    Además, su mensaje sobre vivir sin generar residuos es un poderoso llamado a la acción. Nos recuerda que cada uno de nosotros tiene un papel importante que desempeñar en la lucha contra el cambio climático, y que pequeñas acciones pueden generar un gran impacto. El proyecto 'Wakaya' es un ejemplo perfecto de cómo la transformación de sistemas alimentarios puede contribuir a un futuro más sostenible

  • @aurorasalvatierra902
    @aurorasalvatierra902 2 роки тому +8

    Me encantó la claridad, motivacion, objetiva, sencillez. Dese Chile un abrazo. Muchas gracias.🇨🇱🇨🇱🇨🇱

  • @noemichc1795
    @noemichc1795 4 місяці тому

    Este video realmente me hizo reflexionar profundamente sobre la importancia de cambiar nuestros hábitos diarios para proteger el medio ambiente. Pensar en cómo algo tan duradero como el plástico se utiliza por menos de un minuto nos hace replantearnos nuestras acciones y su impacto. La historia de la vida humana, con 3600 millones de años, nos recuerda que nuestra huella es mucho mayor de lo que imaginamos, y que necesitamos mucho espacio y recursos para sostener nuestro modelo de vida actual. Además, me pareció fascinante cómo se mencionó que nuestro modelo económico es relativamente nuevo en la escala de la historia humana. Esto me hizo ver que es posible cambiar y adaptarnos a modelos más sostenibles. El trabajo con 22 países iberoamericanos y los informes analizados muestran que hay soluciones viables y que podemos regenerar lo que hemos perdido.
    El video también resalta la necesidad de pasar a un estadio diferente, uno en el que podamos regenerar y restaurar la tierra. Me inspira a pensar que, aunque no podamos recuperar todo lo perdido, sí podemos transitar hacia un futuro más sostenible. La idea de conectarnos como grupo y organizarnos colectivamente es fundamental para enfrentar los desafíos actuales.
    Finalmente, agradezco mucho el enfoque en desarrollar habilidades colectivas y humanistas para enfrentar situaciones difíciles. La sensación de estar bloqueado puede ser superada con soluciones regenerativas y un enfoque más comunitario. En resumen, este video me ha inspirado a ser más consciente y activa en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo. ¡Gracias por compartir este mensaje tan poderoso!

  • @marcoquinchonunez7420
    @marcoquinchonunez7420 4 місяці тому

    Es interesante el tema, y considero que es un tema que deberia tocarse en todos los sectores del estado, e ir más alla incluso, haciendolo parte de la formacion de las nuevas generaciones, porque del cuidado de nuestro ecosistema, que practicamente es nuestra "dispensa que permite nuestra supervivencia", dependerá la calidad de vida de las futuras generaciones.
    Excelente disertacion, de necesaria difusion, Saludos desde Perú.

  • @fernandocoronado662
    @fernandocoronado662 4 місяці тому

    Esta charla me hizo replantear muchos de los conceptos relacionados a nuestros hábitos y las formas de proteger el medio ambiente. Empezando por entender la cantidad de litros de agua que son necesarios para generar ciertos alimentos y que necesitamos mucho espacio, recursos y energía para sostener nuestro modelo de vida actual. Siendo mucho más eficiente el hecho de regular nuestro consumo que el de simplemente "reciclar" hace que sea necesario tomar conciencia nuestras acciones y su impacto.
    También se hace énfasis en la necesidad de adoptar medidas con las cuales podamos regenerar y restaurar la tierra. Aunque no se pueda revertir todo el daño que se ha causado al medio ambiente, sí se puede transitar hacia un futuro más sostenible. El mensaje de responsabilidad y de acción tanto personal y colectivamente es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales, de desarrollo regenerativo y sostenibilidad actuales.

  • @DenierVilca
    @DenierVilca 4 місяці тому

    Estoy de acuerdo con Rosa Castizo en que necesitamos ir más allá de la sostenibilidad. Es crucial regenerar lo que hemos dañado. Y me parece fascinante cómo el desarrollo regenerativo no solo busca mantener, sino mejorar activamente nuestros ecosistemas. GRACIAS.

  • @rociosucacoaquira7413
    @rociosucacoaquira7413 4 місяці тому

    Muy interesante el video. Ciertamente, este tipo de contenido nos lleva a pensar profundamente en cómo nuestras acciones están afectando al planeta, al que debemos ver como nuestro hogar. El cambio climático es una muestra evidente del deterioro que estamos generando a través de prácticas poco sostenibles. Este proceso global se ha intensificado con la actividad humana, sobre todo por el uso desmedido de combustibles fósiles, lo que ha incrementado las emisiones de gases que atrapan el calor en la atmósfera, alterando los ciclos climáticos y provocando un calentamiento global. Esto a su vez nos deja vulnerables a eventos meteorológicos extremos, el deshielo de los polos y el aumento del nivel del mar. Desde mi punto de vista, resulta clave transitar hacia fuentes de energía más limpias y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

  • @eliasherediahipolito535
    @eliasherediahipolito535 2 роки тому +13

    Hoy he aprendido que hay dos días importantes en la vida, el día que nací y para que he nacido en este mundo. Muchas gracias.

  • @dianadiazvalencia9746
    @dianadiazvalencia9746 Рік тому +1

    Bello mensaje saludos desde Perú Arequipa

  • @aguedagemaespinazambrano8770
    @aguedagemaespinazambrano8770 2 роки тому +2

    La conexión de todo y evitar la hiperespecialización... Como en todo ser vivo. Lo comparto completamente. Gracias.

  • @maritzamamani2848
    @maritzamamani2848 2 роки тому

    Amo este canal reflexiono mucho muchas gracias desde Perú

  • @quelicristinadasilva8147
    @quelicristinadasilva8147 2 роки тому +1

    Que buen trabajo , gracias .

  • @WilliamsNinaVelasquez
    @WilliamsNinaVelasquez 4 місяці тому

    El video me ha permitido reflexionar como el cambio no sucedera a grandes escalas si no somos capaces de cooperar desde nuestra individualidad, siendo este un punto desde el cual se reflexiona en el video, llamado asi Compromiso global, no obstante tambien llama la atencíón que el cambio para mi si se justifica desde 2 ideas centrales: “Responsabilidad individual” cuando compramos algo y nos embolsan el producto ya podemos saber, que algo estamos haciendo mal al no llevar bolsas reciclables para no contaminar que en buena cuenta es muestra de nuestra responsabilidad; “Educación para la sostenibilidad” es necesario educar a las futuras generaciones para que no cometan los errores propio de las generaciones anteriores tal vez por el desconocimiento o poco aprecio por el medio ambiente.

  • @quelicristinadasilva8147
    @quelicristinadasilva8147 2 роки тому +3

    Este canal es maravilloso , creo que se deberia tenerlo com otros idiomas , por su riqueza de enseñazas .

  • @arcoirisdan
    @arcoirisdan 2 роки тому +5

    ECOLOGÍA ÚTIL = LÓGICA + CORAZÓN
    Rosa es un claro ejemplo de cómo un corazón abierto a la vida puede generar una lógica impecable; proteger al planeta requiere tanto de lógica como de corazón

  • @carinayupanqui9370
    @carinayupanqui9370 4 місяці тому

    En el presente se puede apreciar la descripción de un problema sobre la contaminación en la que contribuye la misma población, sin embargo, no se encuentra una conciencia de la población en temas como el reciclaje, separación de los residuos, entre otros que podrían contribuir a la disminución de contaminación. También contribuye a esta problemática la facilidad con la que se obtiene actualmente los recursos un ejemplo de esto es el agua.
    El uso consiente de los recursos naturales es una responsabilidad social, ya que la problemática de la contaminación ambiental nos afecta a todos.

  • @RomuloSalvadorMachacaCatacora
    @RomuloSalvadorMachacaCatacora 3 місяці тому

    Me parece llamativo el conflicto entre la ley de Dios y la justicia humana. Me hace cuestionar hasta qué punto se puede vivir según las normas religiosas sin entrar en conflicto con las leyes civiles, que a veces parecen estar lejos de los principios éticos que considero importantes.
    Siento que esta lucha refleja algo que muchos vivimos a diario: seguir nuestra conciencia y valores en un sistema que, en ocasiones, parece más enfocado en lo político que en lo moral. Para mí, es fundamental encontrar un equilibrio donde la ley respete nuestros principios éticos más profundos.

  • @erikamarycielo
    @erikamarycielo 4 місяці тому

    Este tipo de videos nos invitan a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en la Tierra, nuestra madre, y cómo el cambio climático es una señal clara del daño que le estamos causando con actividades insostenibles. Este fenómeno global ha sido acelerado por la intervención humana, especialmente debido al uso intensivo de combustibles fósiles. Estas acciones han incrementado la emisión de gases de efecto invernadero, alterando los patrones climáticos y provocando un aumento de las temperaturas a nivel mundial. Como consecuencia, enfrentamos fenómenos meteorológicos extremos, el derretimiento de glaciares y el aumento del nivel del mar. Para mitigar estos efectos, es fundamental adoptar energías limpias y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

  • @dionyvasquezcatunta6262
    @dionyvasquezcatunta6262 4 місяці тому

    Comparto la opinión de nuestra divulgadora ambiental, pues más allá de embarcarse en tendencias "ambientalistas", "verdes", lo verdaderamente importante sería pensar y repensar en reducir nuestra huella ecológica. La utilización de medios de transporte podría ser un buen ejemplo de ello, es decir, que signifcaría más en esta empresa preservadora que, compartamos un vehículo para vijar a nuestros centros laborales o que esas 5, 10 o 15 personas utilicen un vehículo "electrico" por separado.

  • @an_acosta
    @an_acosta 2 роки тому +2

    Gracias 💛💛💛

  • @LuisEnrique7
    @LuisEnrique7 2 роки тому

    Simplemente Gracias.

  • @annieovies
    @annieovies 2 роки тому

    GRACIAS!!! 💚💚💚

  • @andrucho_3557
    @andrucho_3557 2 роки тому +2

    siempre atento al canal, pero no lo pongo en un trono, solo que tienen mejores ideas y crean para compartirlas

  • @thaliachuragutierrez1722
    @thaliachuragutierrez1722 4 місяці тому

    El video resulta muy revelador y genera inquietud, pues el cambio climático subraya una realidad indiscutible: el impacto de las actividades humanas en el clima global. Sin embargo, este enfoque a menudo simplifica un problema complejo. La dependencia de combustibles fósiles es solo un aspecto; también debemos considerar factores como la deforestación, la agricultura intensiva y la producción industrial. Además, la narrativa frecuentemente se centra en los responsables sin abordar las estructuras económicas y políticas que perpetúan estas prácticas. Es esencial adoptar un enfoque más integral que no solo identifique problemas, sino que también ofrezca soluciones viables y justas para lograr un cambio real en nuestra relación con el medio ambiente. Sin una transformación sistémica, los esfuerzos para mitigar el cambio climático pueden ser insuficientes.

  • @galeanoconde
    @galeanoconde 3 місяці тому

    Gracias.

  • @arcoirisdan
    @arcoirisdan 2 роки тому +1

    EL FUTURO DE LAS NUEVAS GENERACIONES COMIENZA EN LA EDUCACIÓN
    Tenemos los suficientes conocimientos y expertos para implantar a buen ritmo la economía circular, que no es más que actuar imitando a la naturaleza; ahora solo falta crear la voluntad de acometerlo, labor que empieza por una siembra en nuestras escuelas: el futuro de las nuevas generaciones comienza en la educación y en la formación de los docentes

  • @fernandacalmels9374
    @fernandacalmels9374 Рік тому

    genia 😻😻😻❤❤❤

  • @josemiguelgallegocabrera8266
    @josemiguelgallegocabrera8266 2 роки тому +2

    En el Universo conocido hay más de un Billón de planetas como el nuestro al que llamamos Tierra que es el Hogar de la Especie animal llamada Humanidad.
    No hay más que Nosotros.
    Debemos de defender solamente a nuestra Humanidad como Especie Singular maravillosa y única en el Universo con Formación universal, Medicina y Nutrición de vanguardia, política leal y honrada. Esto es lo único importante. Todo lo demás es secundario y superfluo.

  • @jhonmujica4961
    @jhonmujica4961 2 роки тому +2

    En el mismo orden de idea les recomiendo ver el vídeo de Nacho Dean de cómo pudo dar la vuelta al mundo y ver con sus propios ojos el tema del cambio climático y sus efectos

    • @observatoriolarabida
      @observatoriolarabida 2 роки тому

      ¡Totalmente recomendable el video de Nacho, donde explica estos temas con mayor inspiración! Gracias Jhon por escuchar el video!

  • @MariaPalacios5
    @MariaPalacios5 2 роки тому +3

    Tengo un debate precisamente en lo que Rosa dice: suponga que usted va por la playa recogiendo la basura y usted la lleva al basurero... Me he preguntado a dónde va la basura del basurero, y en algunas poblaciones precisamente vuelven al mar o van a los rellenos o se quema (que igual están contaminando, en tierra contamina también el suelo, los ríos etc.) entonces me siento inútil al recoger la basura porque no termina siendo una solución real, siento que solo me da la tranquilidad de no ver que contamina o mata a otras especies y quiero saber ahí que hacer o si estoy pensando mal

    • @observatoriolarabida
      @observatoriolarabida 2 роки тому +2

      ¡Muchas gracias por la pregunta, María! Efectivamente, es el eterno dilema de qué tan bien se gestiona la basura... por eso, porque no podía estar segura 100%, decidí dejar de generar basura! Respecto a recoger la que ves en playas o en la naturaleza, está claro que siempre va a ser mejor que entre en un cubo de basura a que siga en el mar y cualquier pescado (que luego podrás comer), ave o animal se la trague... ¿no te parece?

    • @MariaPalacios5
      @MariaPalacios5 2 роки тому

      @@observatoriolarabida ese es precisamente mi dilema ¿Realmente es mejor? Porque en el bote de basura en el mejor de los casos llega a un relleno de basura, de ahí contamina ríos, los ríos los bosques y sus animales e insectos, de ahí al mar. Es eso. Siento que es una menor culpa recoger porque estamos evitando el daño que vemos directamente, pero el que no vemos? Siento que de verdad en vez de recoger la basura hay que trabajar por lo que dices, dejar de producirla y en parte creo que la verdadera solución es tener en vez de grandes ciudades pequeñas comunidades autosuficientes, a mi parecer ese es el verdadero camino. Claro y está un tema muy fuerte que es los desperdicios que si necesitamos, por ejemplo el de los hospitales y que hacer con eso

    • @observatoriolarabida
      @observatoriolarabida 2 роки тому

      @@MariaPalacios5 Gracias María! Mira, siempre es mejor recogerla porque de ahí pueden pasar varias cosas: que se gestione bien y se recicle, que se queme en vertedero (genera así energía) o que haya una mala gestión y como dices contamine pero... la probabilidad baja mucho más que si la dejamos en la naturaleza! Y además ¡reduzcamos residuos!

  • @Rmtzm
    @Rmtzm 2 роки тому +1

    Super idea

  • @YANETHMARIBELCHARCAPUMA
    @YANETHMARIBELCHARCAPUMA 4 місяці тому

    Muy interesante el video que ciertamente genera una preocupación, ya que el cambio climático destaca una realidad innegable: la influencia de las actividades humanas en el clima global. Sin embargo, este enfoque a menudo minimiza la complejidad del problema. La dependencia de combustibles fósiles es solo un aspecto; también se deben considerar factores como la deforestación, la agricultura intensiva y la producción industrial. Además, la narrativa a veces se centra en los culpables sin abordar las estructuras económicas y políticas que perpetúan estas prácticas. Necesitamos un enfoque más integral que no solo identifique problemas, sino que también proponga soluciones viables y equitativas, promoviendo un cambio real en nuestra relación con el medio ambiente. Sin una transformación sistémica, los esfuerzos por mitigar el cambio climático pueden resultar insuficientes.

  • @sacajicasacajica2520
    @sacajicasacajica2520 Рік тому +1

    Somos colibríes ❤💚

  • @chuosbookofpetete5648
    @chuosbookofpetete5648 Рік тому

    En Rosa cuando hablas de base social y límites me gusta mucho que le plantees en lo que es la parte alimenticia y si bien es cierto es uno de los enemigos ecológicos que nos sigue perjudicando también tiene un principio como otros dos grandes enemigos que te voy a mencionar que son las farmacéuticas que generan pastillas y medicamentos para tratar y tratar de de simplemente lidiar con una enfermedad y llevar un tratamiento en el que los hacen creer que tenemos la enfermedad esté controlada Pero es tan absurdo que al pasar los años y los años estas empresas no dediquen sus ganancias y sus beneficios de ingresos en dejar de seguir fabricando tratamientos y dedicarse a la creación de de curas y que ya son multimillonarias o sea ya hicieron mucho dinero creo que en esta vida no tendrían suficientes tiempo para gastarse toda la millonada que logra manejar entonces yo pienso que son los que más impacto ecológico tienen y debería ser de la misma manera recíproca entonces todo es impacto que tuvieron para lograr lo que lograroncon x esfuerzo y haciendo lo que sea posible está bien eso lo lo para es genial pero son las que más impacto tienen entonces son los que deberían devolver al ecosistema todo ese impacto a la al planeta Tierra al ecosistema que tenemos supongo que de la misma manera en que tú ya sabes que hay cálculos en el en el límite de impacto ecológico que tenemos fácil de la misma manera podemos calcular el impacto que han tenido todas estas empresas productoras de envases plásticos de aguas embotelladas que nunca fueron necesarias y que nos han afectado tanto entonces ese por ese lado la farmacológica que sigue creando medicinas que no son curas que son para seguir tratando y para ello seguir haciendo dinero y que nunca se acabe el negocio excelente que tienen con esto y aparte el impacto más más doloroso que hemos tenido que por algún motivo razón en el que económicamente no vale la pena producir cosas

    • @chuosbookofpetete5648
      @chuosbookofpetete5648 Рік тому

      Entonces estamos produciendo estamos teniendo creaciones de cosas con el mayor punto de obsoletismo de manera de que tengamos lo que son las garantías y el obsoletismo muy muy muy muy muy muy muy trabajando Al borde o sea una vez se acaba la garantía del producto en un par de días meses no muy lejanos de la fecha que se cumple la garantía eso se empiezan a deteriorarse empiezan a dañar pues eso se llama obsoletismo creo que es el mayor enemigo que tenemos para la ecología entonces creo que hay que tomarlo de un punto de vista más rígido más con más seriedad con más este y con más este educación con más madurez y estás empresas si no acatan ese tipo de cosas tienen que ser de hecho tienen que obligarlas a que cumplan esa normativa de que los productos que hagan eventualmente no necesariamente tienen que ser para para siempre pero mínimo mínimo tienen que tener una duración de por lo menos unos por lo menos unos 10 años por qué entendemos por qué lo que es la creación de producto tiene un costo y esto es inversionista pues invierten en cosas pero tampoco pudiera este decir que esta gente tiene estos burócratas tienen que seguir haciéndose millonarios gracias al por eso pienso que el impacto también debería ser tomado más en serio por todas estas empresas millonarias que nos siguen contaminando y nadie la sanciona nadie les exige que ese impacto ecológico tan brutal que han hecho tengan que darlo

    • @chuosbookofpetete5648
      @chuosbookofpetete5648 Рік тому

      Pero muchísimas cosas que van atrás de la creación de cosas que tienen un impacto increíble y que parece ser que somos pocos los que estamos tratando de crear conciencia y tenlo por seguro que estos grandes productores que llevan el obsoletismo hasta el límite para que las cosas se dañen ellos puedan mantenerse siempre actualizados y generando los cambios que que de pronto la generación va avanzando y va obteniendo por otro lado creo que eso sería una de las cosas más importantes deberían no solo ser multados porque multar a alguien con una penalidad y algo no regresa el impacto que han hecho creo que ellos van a tomar lo más en serio cuando se le exija que sean ellos lo que o bien gastan maquinaria o bien vayan por ahí a países de cualquier parte a buscar a buscar todos esos productos que ellos fabricaron necesariamente para que de esa manera se encuentre toda la repercusión que tú mencionas porque por qué de hecho eso es algo que ya yo había pensado anteriormente cuando lo pensé por primera vez fue algo que me desconcertó y me costó muchísimo procesarlo pero aparte de que cada ser humano en el planeta Tierra tiene que bajar su su límite que tenemos ese compromiso social de d d d d d d d por favor pasar toda esta información y no solo eso sino que las empresas que han podido causar el mayor impacto en esta contaminación si un año por ejemplo simple

    • @chuosbookofpetete5648
      @chuosbookofpetete5648 Рік тому

      Antón de vidrio y la gente pues tenía botellas de vidrio igual eso tenía un un impacto eléctrico energético y de agua porque

    • @chuosbookofpetete5648
      @chuosbookofpetete5648 Рік тому

      De hecho debería cumplir con el deber social de recolectar por lo menos el tercio o la mitad de lo que produce para contaminar más entonces en mi punto de vista considero que esas élites que siguen ensuciando los que parece que nadie las para deberían ser las primeras en castigarse en educarse y de una vez darle un parado y decirle ya están ricos ya son millonarios dejen de contaminar producir un millón de botellas plásticas entonces le va a tocar ahora salir entonces de la siguiente manera cómo hay que hacer este cambio cada ser tienen que recoger la basura que crea en un año y la mitad+ de la misma ejemplo si generaste 1oo mil botellas en un mes deberias recoger 150 mil

  • @ligthyagami6079
    @ligthyagami6079 2 роки тому

    Grasias

  • @oscarelizalde6673
    @oscarelizalde6673 2 роки тому

    Si no usáramos pulseras, o ropa que te podrías ahorrar como medias, ya ni hablar de zapatos o productos de belleza como maquillaje o productos para el pelo. o evitáramos viajar aun sea en medios de transporte eléctricos que también contaminan...

    • @observatoriolarabida
      @observatoriolarabida 2 роки тому

      Gracias Oscar por tu comentario! efectivamente, cuanto más logremos reutilizarlo todo y disminuyamos el consumo de productos y de trayectos, muchiiiiisimo mejor. En mi caso por ejemplo no compro nada nuevo desde hace 7 años, y sí que se puede!

  • @yolandapepitopepa848
    @yolandapepitopepa848 2 роки тому +2

    También ha reducido usted el gasto en ropa?, porq yo , durante tres años no he comprado nada en cuanto a industria textil se refiere ni en zapatería, ya que la huella en agua es sangrante.

    • @observatoriolarabida
      @observatoriolarabida 2 роки тому +1

      Efectivamente! llevo 5 años sin comprar absolutamente nada nuevo... y muchos más sin comprar vestidos o indumentaria nueva (me verán desde hace una década dando charlas con ese vestido pero... ¿para qué más?) Como bien dice, la industria textil es la segunda más contaminante después de la petrolera así que ahora, no es cuestión de reciclar sino de reducir al máximo todo nuestro consumo 🙂

  • @Eddy1979x
    @Eddy1979x 2 роки тому

    Muy bonito verla y escucharla, especialmente verla. Pero no siento que saque mucho de acá. 🤔

    • @nancychiappara3516
      @nancychiappara3516 2 роки тому +1

      Sientes bien, no sacas nada porque NO DICE NADA. Es un títere de la Agenda 2030.
      No entiendo a la gente que sigue sin despertar, siguen dormidos.

    • @observatoriolarabida
      @observatoriolarabida 2 роки тому

      Gracias Alejandro! no todo te tiene que aportar de la misma forma, y lo bueno es que el canal está lleno de contenido muy variado. Lo más preciado que tenemos es el tiempo, y cómo lo aproveches para la humanidad, así que si ves que algo no te aporta, a otro asunto sin duda! Gracias!

  • @hebertrodriguez3458
    @hebertrodriguez3458 2 роки тому

    Eres tan sensible y tan inteligente pero Como puedes vivir en tanta escasez acaso tu no eres capaz de crear algo? Porque te limitas y porque crees que solo destruidos cuando estoy seguros que estamos mejor construyendo.

  • @fauacademico8567
    @fauacademico8567 2 роки тому +1

    3600 millones de años de historia de vida humana????? 🙄

    • @observatoriolarabida
      @observatoriolarabida 2 роки тому

      Esto fue un auténticooo fallo porque, como aclaro justo después, la idea era transmitir que, de los 3600 millones de años de vida en la Tierra, los seres humanos apenas llegamos hace unos segundos. Al igual que no se trata de viajar a la atmósfera sino más allá de ella!! en fin, lo siento pero eran los nervios al comenzar!

  • @franbelenestrella
    @franbelenestrella 4 місяці тому

    "Eso es lo bonito de la agenda 2030" 😂 Segundos despues referencia el WEF... Wake up!

    • @franbelenestrella
      @franbelenestrella 4 місяці тому

      Van metiendo las ideas de la agenda 2030 en estos temas tan bonitos que descem guela abaixo facinho facinho "garantizar un minimo social para todos y todas" peor que si fuese una ecologista real, posiblemente ni sepa que a que amo sirve realmente. La doctrina ha rendido sus frutos.

  • @_Raul_
    @_Raul_ 2 роки тому

    todo muy xd.....

    • @observatoriolarabida
      @observatoriolarabida 2 роки тому

      Gracias Raúl! no todo te tiene que aportar de la misma forma, y lo bueno es que el canal está lleno de contenido muy variado. Lo más preciado que tenemos es el tiempo, y cómo lo aproveches para la humanidad, así que si ves que algo no te aporta, a otro asunto sin duda! Gracias!