David Cejudo Loro: Las cuevas de quintería en el medio rural de Daimiel y Manzanares, Ciudad Real
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Conferencia impartida por David Cejudo Loro en el Quinto Congreso Internacional sobre Construcción, Arquitectura y Urbanismo Tradicionales, celebrado en Úbeda, Jaén, los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2024.
"Las cuevas de quintería diseminadas por los términos municipales de Daimiel, Manzanares y su entorno inmediato, en la provincia de Ciudad Real, representan un patrimonio de gran valor, resultado de la adaptación al medio y la escasez de recursos. Esta tipología constructiva no ha sido objeto de estudios específicos en esta área geográfica, por lo que el objetivo de este trabajo es documentar el mayor número posible de cuevas de quintería. Para ello, se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica a través de diversas fuentes documentales y cartográficas. Posteriormente, se identificaron y documentaron las cuevas, y se llevaron a cabo diversas entrevistas a personas vinculadas a ellas. Este enfoque ha permitido documentar los sistemas constructivos, los procesos de construcción y el estado de conservación de más de un centenar de estas construcciones a lo largo de los últimos diez años. La situación de abandono actual de estas cuevas de quintería, consideradas hasta hace poco como infraviviendas, pone en riesgo una tipología singular de la arquitectura popular manchega".
El Congreso estuvo organizado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda, INTBAU España, INTBAU Portugal, la Fundação Serra Henriques, la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, la Asociación de Artesanos de Úbeda, la Fundación Huerta de San Antonio, la Escuela de Artes Casa de Las Torres y el Centro de Estudios del Renacimiento de Úbeda.
Excelente la labor que lleva a cabo la Fundación, y tu trabajo. Desconocía la existencia de estas construcciones. Desearte ánimo por llevar adelante este tipo de investigaciones tan poco agradecidas por la sociedad consumista que habitamos. Enhorabuena desde un pueblo andaluz
👌
Excelente trabajo e investigación, David.
¡Muchísimas gracias por el comentario! ¡Gracias!
Gran trabajo.
Valiosa aportación.
Muy interesante.
Explicación amena, concisa.
Sigan en esa línea para trabajos posteriores.
Gracias
¡Muchas gracias por
el comentario! Me alegra que resulte interesante. ¡Gracias!
Muchísimas gracias a la Fundación por su enorme trabajo y por darnos la oportunidad de conocer tantas cosas interesantes!!!!! Muchas gracias, David! Necesitamos más gente como vosotros!
¡Muchas gracias! Por suerte las iniciativas de la Fundación congregan cada vez a más gente interesada en la construcción tradicional.