Acústica para el Home Studio, lo que necesitas saber 🔥
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Cada vez que grabamos un sonido o cuando escuchamos nuestras producciones el sonido interactúa con la sala y su acústica.
En este video de acústica para el home studio te mostramos lo que necesitas saber acerca de acústica para evitar los problemas más frecuentes.
Te explicamos cómo se comporta el sonido en una sala, la manera en que impacta contra las superficies y se generan reflexiones sonoras que se terminan combinando con el sonido puro.
Hablaremos acerca de los molestos ecos flotantes y cómo se suman a cada momento cuando grabamos o escuchamos en nuestra sala.
Estudiamos el concepto de efecto peine y los cambios drásticos de timbre y sonoros que producen en nuestra sala.
Además repasamos lo que ocurre con la reverberación y el impacto que tiene cuando necesitamos escuchar detalle y la tendencia a enmascarar sonidos de nuestras producciones.
Aprende todo esto y más sobre acústica en el homestudio en este video.
Si quieres resolver los problemas de acústica en tu estudio, mejorar la escucha y grabaciones te invito a visitar nuestros cursos premium de acústica en Sonipedia.
sonipedia.com/...
sonipedia.com/...
Si no lo has hecho aún, únete ahora a la comunidad de apasionados por la producción musical, el audio y la música. Puedes crear tu cuenta gratis registrandote con el enlace debajo:
sonipedia.com/...
Eres el mejor jorge
Hola y gracias por tu comentario, me alegra te haya gustado el video. Invitarte a participar en Sonipedia donde tenemos cursos para todas las etapas de la producción musical.
sonipedia.com/
Un abrazo grande y éxitos.
Buen video, otro para bajas frecuencias por favor 🙌
varias cositas a considerar verdad, jeje.
Hola Alexis y gracias por comentar. Ciertamente son varias cuestiones que debemos considerar pero en mi experiencia vale la pena tenerlas en cuenta. Invitarte a visitarnos en Sonipedia donde tenemos una gran cantidad de información y soluciones para el productor musical. ❤️🔥
sonipedia.com/cursos
Un saludo grande.
Hola,
Me ha parecido muy útil. El vídeo es muy agradable.
Gracias por hacerlo.
Saludos
Gracias por tu comentario y me alegra mucho te haya parecido útil. Invitarte a participar en Sonipedia nuestra plataforma para el productor musical, donde tenemos mucha información de valor.
sonipedia.com/cursos
Un saludo grande!
Hola! Super buen video, una pregunta importante creo, cual es la densidad de las lanas para que sean efectivas? Algún rango aproximado para esos marcos de 5-10cm de ancho?
Hermoso tutorial Jorge ! , Jorge un difusor skyline debe ir centrado a la altura de los oidos de técnico o puede estar de la cabeza del tecnico arriba ? Gracias amigazo .
INCREÍBLE!!!
Hola Eric y gracias por tu comentario, me alegra te haya gustado el video. Te invito a visitar Sonipedia, nuestra plataforma pensada para el productor musical.
sonipedia.com/cursos
Un saludo grande!
Jorge y como hacer si quisiera en caso de una sala donde se toma la voz .
conteudo incrivel !! grande abraço do brasil ^^]
Hola y gracias tu comentario, un placer te haya gustado. Invitarte a visitar nuestra plataforma para el productor musical Sonipedia. 🙌
sonipedia.com/cursos
Un abrazo y muchos éxitos.
Holaaaa! Soy nuevo aquí, pregunta: los escudos de micrófono como y cuando deben usarse?
buen video hermano
Gracias por tu mensaje y un placer te haya gustado el video.
sonipedia.com/
graciaas
Hola muchísimas gracias por el video y las explicaciones tengo una sala la cual le hice paneles con lana de roca y ademas atras le coloque un difusor y vi una gran mejora aunque note tambien que el sonido esta opaco pero pienso todavía no lo he echo de ponerle madera al costado de cada panel ya que la madera como que le da mas claridad no se si seria mejor pero creo que si le puse panel en el techo también en las esquinas de arriba a abajo y quedo mucho mejor el sonido mas controlado lo unico que veo es que esta muy opaco el sonido pero creo poniendole madera al costado de los paneles le dara otro toque difente para bien cuánto lo hago te comento muchísimas gracias por compartir el video👍😉saludos
Hola Ariel y gracias por tu comentario, entiendo lo que me comentas y si bien es posible que si estás acostumbrado a una escucha en un lugar con materiales más reflectantes un tratamiento así va a parecer opaco.
Si las cantidades de material son adecuadas y se busca trabajar con las bajas frecuencias la escucha va a ser más balanceada y va a permitirte tomar mejores decisiones, que es lo que más importa al final del día.
Un saludo grande y éxitos.
sonipedia.com/cursos/acustica-para-el-homestudio
Muchas gracias
Hola David y gracias por comentar, me alegra te haya gustado el video. Invitarte a visitarnos en Sonipedia donde tenemos mucho contenido de valor para el productor musical.
sonipedia.com/
Un saludo grande!
La madera es reflectante solo si tiene elementos de acabado que cubren su porosidad,
Saludos,amigo. Recien empece a trabajar con el protools 12 y al crear la pista de clic de metronomo, este se crea pero sin el clic en el insert. Como resuelvo ese problema? Gracias.