i've done the other long method of conversion and it gives me headache and sometimes the options are limited...that is why i was looking for other methods and this tutorial for me is the best, simplest, and fastest way to convert any plant 3d valve/components into your projects. its very helpful. gracias senior!
hey, thanks for the support, soon I'll be uploading some AutoCAD Plant 3D and AutoCAD P&ID videos in english so take a look around the channel in a couple of weeks!
Muy importante la parte del facing y el pressure class. No había entendido porque al crear la custom part no me conectaba y me arrojaba una ventana que decía que no conectaba "imperial part" con "metric part", ahora ya se cual era el error, gracias.
una pregunta.. sabes si se puede poner abierta o cerrada la válvula con accesorios del spec? Es que me vendría bien para detallar varios mecanismos de la instalación.... Muy buen video... gracias por el aporte.
Hola Jesús, lo que podrías hacer es añadir una nueva propiedad y sobre ello configurar una lista donde tengas estados "Abierta" "Cerrada" etc. ya que de forma gráfica tendrías que crear una válvula con el operador en estado abierto y otra con el estado cerrado. Saludos
@@JesusRuiz-hc1qm, te sugeriría que tomes una válvula del catálogo que ya trae Plant 3D (ASME) y sobre ello hagas una copia y ajustes las dimensiones de acuerdo a lo que necesitarás, esto siempre y cuando no te soliciten un LOD mayor, ya que si ese es el caso tendrías que importar una geometría externa y añadirla al catálogo. Saludos.
Gracias por el video. pero falta mucho en este vídeo, como haces su símbolo para isometricos principalmente y como lo llevas al Specs. Tienes un vídeo así? Gracias
Saludos desde Panamá, muy interesantes tus videos muchas gracias, tengo una consulta, trato de aplicar el comando plantconvert para definir los puertos pero al marcarlos al centro de la válvula los puertos se colocan lejos del punto deseado, tendrás alguna solución al respecto?
Buena Andres lo haces tan fácil amigo tu didáctica, simple y directo al punto
Gracias Christian, puedes revisar el Webinar #2 en el que profundizo un poco más sobre este tema. Un fuerte abrazo
i've done the other long method of conversion and it gives me headache and sometimes the options are limited...that is why i was looking for other methods and this tutorial for me is the best, simplest, and fastest way to convert any plant 3d valve/components into your projects. its very helpful. gracias senior!
hey, thanks for the support, soon I'll be uploading some AutoCAD Plant 3D and AutoCAD P&ID videos in english so take a look around the channel in a couple of weeks!
excelente profe,gracias por todo el aporte,saludos desde colombia
Muchas gracias amigo excelente tutorial
Excelente muchas gracias bendiciones!
Claro y directo, gracias
Muy importante la parte del facing y el pressure class. No había entendido porque al crear la custom part no me conectaba y me arrojaba una ventana que decía que no conectaba "imperial part" con "metric part", ahora ya se cual era el error, gracias.
Hola Jhojan, es correcto, puedes revisar unos de los webinars sobre creación de especificaciones, detallo un poco mas de este tema ahí, saludos
@@VDCTime TAL VEZ POR LE TIEMPO NO LO VEAS, PERO SI LO LEES CUAL ES EL VIDEO LLEVO BUSCANDOLO Y NO LOGRO DAR CON EL
@@alvinmeza2234 aqui tienes el video: ua-cam.com/video/uPME-1gN4CE/v-deo.html. Saludos
I don't understand a word. But Spanish text + music sounds like a song :)
una pregunta.. sabes si se puede poner abierta o cerrada la válvula con accesorios del spec? Es que me vendría bien para detallar varios mecanismos de la instalación.... Muy buen video... gracias por el aporte.
Hola Jesús, lo que podrías hacer es añadir una nueva propiedad y sobre ello configurar una lista donde tengas estados "Abierta" "Cerrada" etc. ya que de forma gráfica tendrías que crear una válvula con el operador en estado abierto y otra con el estado cerrado. Saludos
@@VDCTime Muchas gracias, veré como hacer... pero tendría que diseñar yo la válvula o podría modificar la del catalogo?....
@@JesusRuiz-hc1qm, te sugeriría que tomes una válvula del catálogo que ya trae Plant 3D (ASME) y sobre ello hagas una copia y ajustes las dimensiones de acuerdo a lo que necesitarás, esto siempre y cuando no te soliciten un LOD mayor, ya que si ese es el caso tendrías que importar una geometría externa y añadirla al catálogo. Saludos.
Good process
Thanks very much, Andrés. Me ahorre $300. Que costaba el curso.
por que quedan las tuberías abiertas cuando trato de darle continuidad desde la válvula ?
Gracias por el video. pero falta mucho en este vídeo, como haces su símbolo para isometricos principalmente y como lo llevas al Specs.
Tienes un vídeo así? Gracias
Todos esos temas son cubiertos dentro de nuestro curso, puedes contactarnos para enviarte la información. Saludos
@@VDCTime Gracias por tu pronta respuesta saludos desde CDMX
Saludos desde Panamá, muy interesantes tus videos muchas gracias, tengo una consulta, trato de aplicar el comando plantconvert para definir los puertos pero al marcarlos al centro de la válvula los puertos se colocan lejos del punto deseado, tendrás alguna solución al respecto?
Hola Dagoberto, puedes intentar hacer el comando Plantpartconvert cerca al punto de origen de coordenadas. Saludos
PUDISTE SOLUCIONARLO? TENGO EL MISMO PROBLEMA PERO NO ENCUENTRO COMO RESOLVERLO
@@eduardocastillo1679 hola que tal, me ha sido imposible he intentado con cientos pero el punto de origen sale de control
Un favor Sabes si en plant 3d 2020 es posible crear fasteners (clamps o collars) a partir de bloques de Autocad. Bueno en plant 2018 si era posible.
Hola Eduardo, es correcto, también las nuevas versiones si se puede hacer a través del Catalog Builder. Saludos
UNA CONSULTA COMO AGO CON VALVULAS MAS PEQUEÑAS QUE NO ME APARECEN EN MEDIDAS INPERIAL DE 3/8" O 1/4"
Hola José, debes añadir diámetros directamente al catálogo, con esto podrás modificar tus SPEC's. Saludos
Al insertar un componente definido por un bloque personalizado, es demasiado grande; podría ayudarme?
Hola, intenta escalar primero el elemento a 1/25.4, esto sucede por las unidades del proyecto vs las unidades del SPEC. Saludos