Renfe 250 Estrella para Open Rails | Alsasua - Tolosa
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Nos ponemos a los mandos de la nueva locomotora Renfe 250 creada por @Vapor3D en un espectacular escenario creado por @trainspottersdecatalunya
Espero que os guste
Buen video increible escenario Trainspotters!!!
Buen video, y muy bonita la cabina del tren.🎉🎉
58:38 lamentablemente fin del juego que chapo hundir la flota 😂😂😂😂 menudo encanto 😅
Es una de las 250 chopper 👏👏👏👏. Muy buen video
Que bonita la 250 ❤
Trainespotters me tengo que quitar el sombrero con esta pedazo de ruta. Se acaba de producir la combinación perfecta de talentos. Por un lado trainespotters con esta maravilla de creación, por otro Gusano300 con su impecable conducción e ilustres explicaciones. Por otro la preciosa locomotora y composición en general como obra de arte clasica del ferrocarril español y una cabina con personalidad y belleza. Es el cocktail ferroviario perfecto 💯👌🏼
Muchas gracias!! Únicamente he hecho lo que sería el escenario en Train Simulator, la ruta es de sus autores. Donde estabas el Jueves? Se te echó de menos!!
@@trainspottersdecatalunyamuchísimas gracias, yo también os eché de menos 😊. En principio iba a ir pero se puso mala mi mujer y la llevé al hospital cuando salimos de trabajar. Le comenté a Gusano y a Checo la mañana de ese mismo día lo ocurrido. Pero por suerte no fue nada grave dentro de lo que cabe. Para este jueves si todo va bien, asistiré al gran concurso ❤. Un abrazo 🤗!
Este jueves será top!
@@gusano300sii 🎉
@@clemengarcia7985 Vaya hombre, suerte que no fue nada...
Qué buenos recuerdos de las antiguas decoraciones de RENFE
Gus me a encantado el video muy bonita la composicion
Muchas gracias!!
Excelente vídeo.
Curiosa innovación, es la primera vez que veo que salte el disyuntor en un modelo de OR al sobrepasar el amperaje, lo cual añade un realismo adicional a la simulación.
Respecto a los cartelones T.E. se refieren a la limitación a 100 km/h para los trenes con tracción eléctrica y se debe a que, si te fijas en los postes, la catenaria no es la habitual de Renfe, sino la original de la primera electrificación de la ruta que limitaba a esa velocidad para evitar enganchones.
En caso de duda con el nombre de la estaciones, puedes dar F6 y te saldrá el nombre.
Para reducir velocidad, es preferible usar el freno dinámico o eléctrico, ya que sujeta el tren en las bajadas, y no bloquea los frenos como el neumático, dejando éste para parar completamente el tren; o bien combinar ambos.
El fin de las limitaciones y otros datos relativos al trayecto lo puedes obtener activando el monitor de vía (F4). Precisamente el mismo te informa de las obras con límite 30 km/h del túnel. Es posible, también, que esa vía en ese sentido no tenga todas las señales, pues en las líneas de la antigua compañía Norte,. como es el caso, se circulaba por la izquierda.
Ojo, que buenísima información, muchísimas gracias!!!!!
2:24 ese es el jefe de estación 🚉😂😂😂
Esta guapa la 250
La 276 en mi asociación le dicen " La barco 😂😂 " por sus ventanas redondas 😂😂😂😂
Que chula! lo único el "filtro" del cristal que oscurece bastante el ambiente pero por lo demás una obra maestra.
El cristal simula el barrido de los lavaparabrisas.
Hola Gusano. Estupendo video y estupendos diseños, tanto de ruta como de material rodante. La figura a la que te refieres en Alsasua a comienzos del video, era la de el visitador. Cuando un tren paraba en una estacion, se aseguraba del estado de ruedas y ejes. Con una maza golpeaba una parte de la rueda y, segun el sonido (mas o menos "brillante") sabia si rueda o eje se habian recalentado demasiado y, por ende, ese coche o vagon, se debia disgregar de la composicion y apartar. Por otra parte, comentar que en "La Imperial" se circula por la izquierda. Un saludo.
Muchísimas gracias por la info! Buenísima! Un saludo
34:00 ahí en teoría hay un límite 30, no se porque pusieron esa señal. Menudo susto me llevé yo al verla jajaja
El freno de emergencia se te ha metido por el "límite 30" que te marca la vía sin tener señal. Cuando lo rebasas a 10-15km/h te mete emergencia.
Esa señal de parada es la que estaba anunciando la señal reflectante de anuncio de parada que comentaste al principio del túnel. El que diseñó la actividad debería haber puesto una parada ahí para que luego el encargado de trabajos o bien por telefonema te autorizasen a rebasar la señal de parada. Con marcha a la vista hasta la señal siguiente por ser BAB.
13:00 has estado a punto de tener una explosión cerebral calculando. Cálculos300
14:00 Errores300
18:00 Errores300 x2
20:00 Liadas300 (acuñada por el gran Gusano300)
51:00 Errores300 x3
58:00 Ay dios mio... el calvario que estás sufriendo
1:06:00 Ya hemos perdido la cuenta y encima Gus nos regala un buen ASMR
1:13:00 Perfecto para ir bien aireados
1:14:00 Pajarita bluetooth
1:15:00 ...
DEP final
Jajajaja la calculadora humana me llaman
@gusano300 en "cifras y letras" solo aporrearias el teclado
He probado la Actividad, sin descargar nada (sólo con mis cosas) y funciona perfectamente. Por supuesto me he cruzado con mis trenes y he hecho el viaje con la locomotora sola, sin coches, y sin parar, utilizando la Velocidad Prefijada que tiene la locomotora para controlar las velocidades de los tramos, y todo perfecto. Como ya le he dicho a J.M., ningún cuelgue. Y mi PC no es que sea precisamente moderno (sigo con W7 y no pienso cambiar). Tiene mucha pinta que los cuelgues tienen que ver con algún otro material...
Que buena noticia!, siendo así será más fácil de solucionar
@gusano300 Bueno, es sólo una sospecha, no quiero afirmar que no sea otra cosa. Pero tiene pinta de que va por ahí...
en polonia mi abuelo exmaquinista me decía que lo del martillo era para oir el sonido de la rueda, supongo que se refería a que no esté rajada o algo
El punto debajo del anuncio de apeadero indica que es parada facultativa, hoy en día ya no existe porque el AI entiende que la consideración de una parada como facultativa es de la EF. La parada diferida es el disco rojo con o sin su triángulo amarillo de anuncio de precaución, y de noche en su tiempo era Rojo+Amrillo
2:39 una pregunta ❓❓ Alsasua no era la estación donde llegaba el tren de los 300 vagones ?? 😂😂😅
Jajajaja correcto!! Buena memoria
Un consejo, cuando inicies la marcha con composiciones convencionales, aprieta los frenos de la locomotora y afloja los de la composición. Así cuando metas tracción sólo tienes que aflojar los de la locomotora y lo haces más rápido. Sobre todo en composiciones largas. También controlas mejor que no se produzcan retrocesos indebidos al arrancar en rampas
51:47 lamentarble 😂
Otra pregunta en el panel de control hay un cartel 🪧 que pone " pueba lamparas " eso para que sirve??
Buenas! Al darle, se activan todas las luces, así puedes comprobar que no haya ninguna fundida
1:01:20 Parada diferida no, es Parada Facultativa
Pido disculpas por los errores, sigo sin encontrar que hay o que puse por Zumárraga que da tantos errores...
Bueno, lo importante es que hemos disfrutado 😊
Nada que disculpar, al contrario, estamos muy agradecidos, por tu talento y aporte ❤
Grandísimo trabajo de todas maneras
Pues muchas gracias por el vídeo y a @trainspottersdecatalunya por la Actividad. Recordad que con F6 se pueden leer los nombres de las estaciones y mucho más. Los barriles esos (también construídos por mí, igual que muchísimas cosas más, a pesar de no figurar en la pantalla de carga de la Ruta) son para los engrasadores de pestañas. Recordad también que la Ruta está ambientada en los años 70/80 primeros 90 y por eso se muestran ciertas cosas un tanto incomprensibles para la actualidad. La Actividad es un muestrario del material rodante de la época, muy bonito todo. Aunque no se entiende que se cuelgue así. Recomiendo investigar porqué pasa, porque me gustaría mucho publicarla, pero si funciona así, no tanto. Tengo que probarla y, si hay un cuelgue, examinar el archivo .log por si hay alguna pista sobre el error....
Mi intención era basarlo lo máximo posible en la época de la ruta. Que para muchos fué la mejor época de Renfe.
Muchas gracias a tí, como siempre, por permitirnos disfrutar de tu espectacular material. Eres muy grande!
yo vivo en beasain que de hecho salvatore es beasain
Hola Gusano 300 buenos dias Hoy cuando me e despertado me e encontrado a mi mascota que es un pajarito tiene un nombre pero no me lo se la cuestion es que a fallecido . aunque no se cuantos años tenia pero tampoco mucho i a de mas lo tenia a dentro de casa pero a fallecido . Porque a mi madre le Regalaron el pajarito por eso no se los años que tenia el pajarito
En paz descanse
Cosas que añadir, la pronunciación de Brinkola completamente erronea, hay que pronunciarla como si hubiera acento en la primera silaba, segundo el puente donde has intentado hacer foto esta a dia de hoy fuera de servicio, se construyo uno nuevo al lado para que fuera todo una curva, pero la catenaria y mensulas siguen a dia de hoy allí, me gustaria ver llegar esta ruta hasta Irun, una pena que aqui renfe haya abandonado este sitio, buen video una pena que el juego sea exquisito
Siempre se puede mirar de hacer actividades🧐🧐
@@pablomartinez7320 Es el viaducto de Ormaiztegui (que por cierto es el de la foto de la pantalla de carga de esta versión de la ruta)
Gusano an retirado la 2500 mi tren favorito
Dep
Muy interesante.Pero tiene fallos.
Gusano Hay novedades en metro madrid open rails?
Nada de momento