El problema 13 es a lo que realmente se le llama un "Problema de Razonamiento Matematico". N memes es RAZONAMIENTO PURO, NO METODOS, NO FORMULAS....solo es pensar y tratar de ver más alla de lo que tienes
En la pregunta 13 la UNI también es un poco mañosa ya que al usar la notación S=5@(5@(5@(...))) dan a entender que S debe tomar un valor único, aunque previamente en la pregunta diga "la menor suma de los dígitos de S". Creo que una mejor forma de haber redactado la pregunta hubiese sido así: "Sea la sucesión: S_n = 5@(5@(5@(...@5))) (n veces). Determine la menor suma de los dígitos de los valores que toma S_n"
Tu resolución de la número 13 no es correcta; nunca te dicen que el segundo término del operador es 5. De hecho S será oscilante para infinitos valores que se le asigne a b, excepto un valor en el cual no lo es. Lo que se debe observar es que en cada paréntesis, que representaría el segundo término b (donde se aplica el operador infinitamente) siempre tiene que resultar el mismo valor. S=5@S S=5@(5@S) S=5@(5@(5@S) .............. Se cumple para S=12. Este valor de S no representaría un infinito potencial, sino un infinito actual. Por tanto la respuesta es 1+2=3. Y en este caso no se está cometiendo la falacia que muestras en la suma de las potencias de 2, pues no se está distorsionando la naturaleza del problema asignándole más operaciones de las que tiene.
No deberían regalar los puntos en la 2da pregunta.. si algunos marcaron es. porque se equivocaron en calcular o no tienen la teoría clara y merecen No tener puntos.. en el caso de los que no marcaron alternativa solo en ellos debería contemplarse el darle esos puntos.. aun así.. aquel que nunca estudió ese tema específicamente.. porque debería hacerse merecedor de un "regalo"... El error de la UNI. NO HACE SABIO AL POSTULANTE ojo con el análisis.. no hay que ser emotivo en ciertas cosas
valencia podrias recomendar un profe de matematicas o algo que de buena teoria(solida) en mates para no estar mecanizados y no caer en esos errores porfa, en YT, plis
Lo malo que hay pocos profes que hacen teoría en YT, lo que hay es academias que suben clases completas, yo no soy tan fan de ver teoría en YT, pero si te ayuda puedes buscar canales de academias
@@jfenix2432 tengo la misma duda que tú respecto al video, pero creo que el problema es más por el camino de probar claves, darle a S el valor de 4 porque te piden el menor valor, tendrías valores que son 20 y 4 al hacer lo mismo del video, por lo tanto la clave no es 5, sino 4, eso a mi parecer
Gracias por los vídeos profeee, tengo una consulta, estoy dando mi primer examen en la UNI si saco notas bajas en los dos exámenes aun puedo ir al tercer examen? 😢
Excelente análisis de la primera pregunta, pero la respuesta sería indeterminado. Los 3 puntos si suele asignarse a que la operación va hacia el infinito
y porqué en la primera pregunta asumes el valor de b como 5, cuando no te indica el problema eso?, si le colocas 2 o 3 para demostrar que la operación es oscilante hasta otros numeros te dá las sumas
En mi caso, yo estuve haciendo y me salio 5 al igual que mis compañeros (en preparación) . Pero me di cuenta de que tambien podia salir 3 remplazando S. Tal vez falto poner "n" veces para evitar confusiones
Sobre la pregunta 18, el abc... el 6x6x6 aplicaría siempe y cuando sean números que se puedan repetir, en este caso piden números distintos. Es decir a = 6 (porque tiene 6 opciones), b = 5 (porque si "a" toma un valor, el b ya no puede utilizarlo, por eso sería 6 - 1) y finalmente c = 4 (porque no puede repetir el número de "a", ni el número de "b"). En conclusión sería 6x5x4 = 120, la clave es la D.
@@valencianiveluni , gracias por tu respuesta. Entiendo tu punto. Al respecto me da la impresión que si a priori lo desarrollamos con el razonamiento lógico que me indicas, sería válido que si te preguntan por "cúantos números diferentes", también te podrían preguntar por "cuántos números iguales" se pueden formar de tres cifras y no creo que vaya por ese camino a mi parecer. Mi lectura es que no se refiere a la "comparación" de números de tres cifras (111 vs 222 que son diferentes de por sí, lo cual aplicaría para cualquier combinación, ya que no tiene caso comparar 111 vs 111), entiendo que es por ello que aplicas el 6x6x6, lo que te da una respuesta que no tiene clave, por que en ese marco lógico, sí se aplicaría tal cual lo indicas. Sin embargo, me parece que la pregunta se refiere a la "evaluación y/o combinación" (125 + 215 + 512 + 215 + 152 + ....); al hacer la combinación, ahí sí se utiliza el indicativo de "que sean diferentes". Además, cabe indicar que para el primer caso de 111 vs 222 que planteas, si ya son diferentes de por sí, el indicativo de "que sean diferentes" no añade nada a la pregunta.
@@diobrando971 Exacto!! Si "números distintos" lo son todos, esa información tal cual no aportaría en nada a la resolución del problema. En cambio si lo entendemos a cifras diferentes, ahí sí aporta a la resolución del problema y podríamos operar y obtener la clave D. Sin embargo, sí estoy de acuerdo con el colega de que se podría especificar mejor el planteamiento de la pregunta, esto con el fin de evitar los malos entendidos por parte de algunos postulantes.
podrías explicar como llegaste a ese resultado? si hubiese sido armar un numero de 4 cifras distintas con 5 números hubiera sido factorial de 5 entre 4?
Es un simple 6x5x4 = 120 Como son 6 elementos diferentes y debes elegir 3 de ellos (sin importar el orden) la cosa es sencilla. - la primera vez tienes 6 opciones diferentes. - la segunda vez tienes 5 opciones diferentes. - y la tercera vez tienes 4 opciones diferentes. Con ese análisis LOGICO llegas a un 6×5×4 Ahora, si quieres usar FORMULITA ES 6!/3!, la misma porquería = 120
@@valencianiveluni respuesta de la IA chat Gémini. ¡Claro! Vamos a resolverlo paso a paso. Tenemos 6 dígitos diferentes: 1, 3, 5, 7, 8 y 9. Queremos formar números de 3 cifras sin repetir los dígitos. Esto significa que una vez que usamos un dígito para una posición, no lo podemos usar nuevamente. * Centenas: Podemos elegir cualquiera de los 6 dígitos. * Decenas: Después de elegir la centena, solo nos quedan 5 dígitos para las decenas (ya que no podemos repetir). * Unidades: Por último, nos quedan 4 dígitos para las unidades. Entonces, para encontrar el total de números posibles, multiplicamos las opciones para cada posición: 6 opciones (centenas) * 5 opciones (decenas) * 4 opciones (unidades) = 120 números Respuesta: Se pueden formar 120 números distintos de 3 cifras sin repetir los dígitos 1, 3, 5, 7, 8 y 9.
Un tip, casi siempre que la pregunta sean esas sucesiones infinitas "5@(5@(...)))" la respuesta va a ser el mismo valor inicial, o sea "X@(X@(...)))" la clave será ese X De nada :v
hola hermaneto, tengo una duda sobre el primer ejercicio primero cuando dijiste que S=5@(5@(5@...))) era oscilante y tomaba como valores al 5 o 19, hasta ahí entendí bien, pero no entiendo mucho porque en la inducción, usas al "5" como segundo número, osea, pq realmente no se sabe cual es, por ejemplo, pudiste hacerlo como S= 5@4 = 20 S= 5@(5@4) = 4 S= 5@(5@(5@4)) = 20 . . . S= 4 ó 20 ahí usas al 5 como "primer término" y al 4 como "segundo término", aunque en el *"S" original*, S=5@(5@(5@...))), no existe como tal un segundo término. De todas maneras, si hubiera estado en el examen y tuviera q marcar una sí o sí, creo que habría marcado 5 como respuesta, esto ya es algo que me puse a pensar un poco :v
Las dos pude, sacando el numero de gausen la primera, la que me demoro fué el problema del cubo, no se si fui solo yo, talvez mi exámen estaba mal fotocopiado, pero tenia una inconsistencia
Si pe, la 18 también me pareció rara porque no aclaraba que tenían que ser cifras diferentes, pero pensé que seguro fue un error, decidí arriesgarme sabiendo las consecuencias, y bueno también me salió 120
@@valencianiveluni mmm, se me hace que somos de países diferentes. La preparatoria es el nivel medio superior aquí en 🇲🇽, es la escuela antes de la universidad.
@@valencianiveluni una pregunta, cómo aseguras que el segundo término es 5? claro que el patrón se asegura teniendo el segundo término igual a 5, pero para aclarar eso en el problema no deberia colocarse un (5@5) luego de los puntos suspensivos? y por qué es erróneo el método de reemplazar todo por S?
@@valencianiveluni solo dices que los puntos suspensivos no quieren decir que el problema va hacia el infinito cuando todos tenemos claro que si quiere decir eso, supongo que ya viste que S puede tomar valores de b y 24 - b, mínimo valor de suma de dígitos no sería 0? y mínimo valor de suma de dígitos para tener clave no sería 4? por qué no reemplazar S? me parece porque ofrece un valor constante, que no necesariamente es el mínimo
@@davidsuinoa2785 Estás mal, no viste el vídeo completo, mencioné que no se puede poner S porque es una sucesión oscilatoria... Inclusive di hasta un ejemplo. Por favor al menos miren el video completo
En el primer problema, ¿cómo sabes que hay un 5 al final? Dices que el primer término es 5@5 pero el enunciado no te dice nada al respecto, solo te dice que cada operación empieza con 5.
@@matematicasconjorgetipe dale el valor de 0 a S y verás que el otro valor que puede tomar es 24, le das 1 y el otro valor puede ser 23, entonces suma de valores es 24, mínimo valor para que de clave seria S con el valor de 4 y 20, así lo veo yo, claro con los pasos del video
@@matematicasconjorgetipe Hola maestro Jorge Tipe, recién me doy cuenta que usted comentó el video, buenas tardes ante todo. Y sinceramente tiene toda la razón de que no se sabe en que numero termina, ya uno tiene que inferir en que termina pipipi más que nada por el estilo que tiene la UNI de hacer problemas por casos, o así lo pienso yo.
inténtalo dándole de valor 4 a S, haciendo lo mismo del video verás que S puede tomar 4 o 20, mínimo valor de S entonces es 4 para ese problema, si te das cuenta, la suma de valores de S es 24, le das 5 y tambien es 19, le das 4 y también es 20, si ves mal este razonamiento me lo haces saber
@@KarlUNI es como los problemas de raíces infinitas, si lo ves al lado del 5 hay también un infinito de operadores entonces también sería S Sería S=5@S De ahí sale S=5²-S-1 De ahí S te sale 12
No se olviden que acabando admisión haré un ciclo de full problemas para el admision 25-1 (full domingos) :D
Interesados me escriben al: 958071298
San Marcos >>>>>>>>>>>>>>> UNI
San Marcos ? Es broma verdad?@@PablitoMasnaaaa
@@PablitoMasnaaaa ingresar ahí con 700 puntos nomás? Paso
Será con costo??
5 lucas a que los de arriba no la hacen la primera a medicina :v
En el primer ejercicio primero me salió 3 y me asusté, después de analizarlo bien me di cuenta del patrón de 5 y 19. ¡Muy buen análisis Valencia!
Gracias Valencia, ahora con la primera ya estoy más experimentado para poder resolver así 💪💪
Y pensar que hace 3 años y medio di mi examen de admisión. Fué reconfortante ver estos problemitas bien curiosos.
El problema 13 es a lo que realmente se le llama un "Problema de Razonamiento Matematico". N memes es RAZONAMIENTO PURO, NO METODOS, NO FORMULAS....solo es pensar y tratar de ver más alla de lo que tienes
valencia dame tu bendición para mates, se me complico ese examen
Tú puedes amigo, con todooo
Podrias sacar las fijas de aritmetica tambien porfa :c falto esa. buen video :3
Buen video Valencia, buen analisis
En la pregunta 13 la UNI también es un poco mañosa ya que al usar la notación S=5@(5@(5@(...))) dan a entender que S debe tomar un valor único, aunque previamente en la pregunta diga "la menor suma de los dígitos de S".
Creo que una mejor forma de haber redactado la pregunta hubiese sido así:
"Sea la sucesión:
S_n = 5@(5@(5@(...@5))) (n veces).
Determine la menor suma de los dígitos de los valores que toma S_n"
Coincido ya que nunca pone el 5 después del arroba, un pequeño error de redacción se podría decir, para un correcto entendimiento del problema.
Porque en el limite de una sucesión en el infinito no se pone el subíndice n.
Menos mal q no marque nada, me parece muy interesante tu análisis, el 2do si salía así
Tu resolución de la número 13 no es correcta; nunca te dicen que el segundo término del operador es 5. De hecho S será oscilante para infinitos valores que se le asigne a b, excepto un valor en el cual no lo es. Lo que se debe observar es que en cada paréntesis, que representaría el segundo término b (donde se aplica el operador infinitamente) siempre tiene que resultar el mismo valor.
S=5@S
S=5@(5@S)
S=5@(5@(5@S)
..............
Se cumple para S=12. Este valor de S no representaría un infinito potencial, sino un infinito actual. Por tanto la respuesta es 1+2=3. Y en este caso no se está cometiendo la falacia que muestras en la suma de las potencias de 2, pues no se está distorsionando la naturaleza del problema asignándole más operaciones de las que tiene.
Gojan, golpeaste al clavo! Tu solución es indiscutible.
Por que le das 5 @5?? De donde sale el 5 de la izquierda??
Es propiedad XD
eres muy crack hermano
Listo, ya tienes un nuevo sub 👍👍👍
No deberían regalar los puntos en la 2da pregunta.. si algunos marcaron es. porque se equivocaron en calcular o no tienen la teoría clara y merecen No tener puntos.. en el caso de los que no marcaron alternativa solo en ellos debería contemplarse el darle esos puntos.. aun así.. aquel que nunca estudió ese tema específicamente.. porque debería hacerse merecedor de un "regalo"... El error de la UNI. NO HACE SABIO AL POSTULANTE ojo con el análisis.. no hay que ser emotivo en ciertas cosas
Buena Hermano
valencia podrias recomendar un profe de matematicas o algo que de buena teoria(solida) en mates para no estar mecanizados y no caer en esos errores porfa, en YT, plis
Lo malo que hay pocos profes que hacen teoría en YT, lo que hay es academias que suben clases completas, yo no soy tan fan de ver teoría en YT, pero si te ayuda puedes buscar canales de academias
@@Delta.7400 creo que si tiene buena teoria
Yo como vi full 5 le marqué 5 🥵
Que trucazo 🤑🤑
Excelente 👌
Hola me puedes decir por favor con que herramienta utilizas para hacer todos los problemas ?
@@MounDelaEquis uso una tableta wacom y el programa solo es la pizarra de Microsoft
La número 13 la resolví acordandome de Proporcionalidad con factorial de 5, como hay 6 dígitos uno no se mueve y luego se quedan 5, asi que 5!=120. :)
Buen ejercicio, sencillo pero con una cuota de razonamiento
yo me tranquie en la 18 porque como dices estaba mal redactada, la otra si lo hice con casos
¿Por que se está suponiendo que el número faltante es "5"?
Es decir, cuando se colocan los casos, ¿por qué no podría ser S = 5@4; S = 5@(5@4)?
Porque el resultado depende del segundo valor pues XD
@@valencianiveluni Si, eso es obvio, pero me refiero a por qué se eligió el 5 como segundo valor y no otro numero
Por que crees que elegí 5?
@@valencianiveluni No tengo idea, por eso mismo pregunto.
@@jfenix2432 tengo la misma duda que tú respecto al video, pero creo que el problema es más por el camino de probar claves, darle a S el valor de 4 porque te piden el menor valor, tendrías valores que son 20 y 4 al hacer lo mismo del video, por lo tanto la clave no es 5, sino 4, eso a mi parecer
me trague 5 minutos tratando de hacer la 18 porque nada mas verlo ya me salia 216 y cuando no lo vi me puse a pesar en como hacerlo :,v
Yo lo entendi como que no se podian repetir las cifras XD
@@albaradix1598ESO ESO CON ESA LÓGICA LA VEIAS DE ONE
Es sin repetir las cifras, es EVIDENTE
@@josephcg4996 igual no se ingresó xd
Gracias por los vídeos profeee, tengo una consulta, estoy dando mi primer examen en la UNI si saco notas bajas en los dos exámenes aun puedo ir al tercer examen? 😢
No xd
Obvio mi king, siempre darlo todo hasta el final
Excelente análisis de la primera pregunta, pero la respuesta sería indeterminado. Los 3 puntos si suele asignarse a que la operación va hacia el infinito
y porqué en la primera pregunta asumes el valor de b como 5, cuando no te indica el problema eso?, si le colocas 2 o 3 para demostrar que la operación es oscilante hasta otros numeros te dá las sumas
@@luismiguelperezsolis4008 ¿Por qué crees que asumo?
@@valencianiveluni porque no dices nada en el video si b toma otro valor y sale otras respuestas
@@luismiguelperezsolis4008 inténtalo, y vas a ver que si no asumes no sale...
@@valencianiveluni por eso si asumes algo q no esta claro entonces, la pregunta no tiene respuesta definida
El segundo no era solo permutaciones? n=n total de digitos r=tamaño de grupos ordenados => P(6,3) = 6!/(6-3)! = 120
Lo que estas haciendo es que no hayan cifras repetidas xdddd PERO EL PROBLEMA NO DICE ESO... Lo explique bien en el video
En mi caso, yo estuve haciendo y me salio 5 al igual que mis compañeros (en preparación) . Pero me di cuenta de que tambien podia salir 3 remplazando S. Tal vez falto poner "n" veces para evitar confusiones
En la uni te van a crear confusiones. Como todo en la vida. No esperes algo indubitable. Y es tambien para que no saquen 20 los tiburones.
todo lo que hace la UNI para que no sea el 1er computo en aptitud
Una pregunta similar vino el examen anterior y reemplazadas por S y salía
Sobre la pregunta 18, el abc... el 6x6x6 aplicaría siempe y cuando sean números que se puedan repetir, en este caso piden números distintos. Es decir a = 6 (porque tiene 6 opciones), b = 5 (porque si "a" toma un valor, el b ya no puede utilizarlo, por eso sería 6 - 1) y finalmente c = 4 (porque no puede repetir el número de "a", ni el número de "b"). En conclusión sería 6x5x4 = 120, la clave es la D.
111 y 222 son números diferentes... El problema NUNCA DIJO CIFRAS DIFERENTES, solo dice números diferentes.
@@valencianiveluni , gracias por tu respuesta. Entiendo tu punto. Al respecto me da la impresión que si a priori lo desarrollamos con el razonamiento lógico que me indicas, sería válido que si te preguntan por "cúantos números diferentes", también te podrían preguntar por "cuántos números iguales" se pueden formar de tres cifras y no creo que vaya por ese camino a mi parecer. Mi lectura es que no se refiere a la "comparación" de números de tres cifras (111 vs 222 que son diferentes de por sí, lo cual aplicaría para cualquier combinación, ya que no tiene caso comparar 111 vs 111), entiendo que es por ello que aplicas el 6x6x6, lo que te da una respuesta que no tiene clave, por que en ese marco lógico, sí se aplicaría tal cual lo indicas. Sin embargo, me parece que la pregunta se refiere a la "evaluación y/o combinación" (125 + 215 + 512 + 215 + 152 + ....); al hacer la combinación, ahí sí se utiliza el indicativo de "que sean diferentes". Además, cabe indicar que para el primer caso de 111 vs 222 que planteas, si ya son diferentes de por sí, el indicativo de "que sean diferentes" no añade nada a la pregunta.
@@mxrk7 ya, pero es que no hay números iguales, pero números distintos los son todos
@@diobrando971 Exacto!! Si "números distintos" lo son todos, esa información tal cual no aportaría en nada a la resolución del problema. En cambio si lo entendemos a cifras diferentes, ahí sí aporta a la resolución del problema y podríamos operar y obtener la clave D. Sin embargo, sí estoy de acuerdo con el colega de que se podría especificar mejor el planteamiento de la pregunta, esto con el fin de evitar los malos entendidos por parte de algunos postulantes.
Hola amigo no vendes material para cepreuni y los folletos titanik 😂😂
Nadam
la segunda la saque con factorial de 6 sobre 3
y me salio .
podrías explicar como llegaste a ese resultado? si hubiese sido armar un numero de 4 cifras distintas con 5 números hubiera sido factorial de 5 entre 4?
@@informacionrealSí, es la teoría de permutaciones y combinatorias sin repetición.
Es un simple 6x5x4 = 120
Como son 6 elementos diferentes y debes elegir 3 de ellos (sin importar el orden) la cosa es sencilla.
- la primera vez tienes 6 opciones diferentes.
- la segunda vez tienes 5 opciones diferentes.
- y la tercera vez tienes 4 opciones diferentes.
Con ese análisis LOGICO llegas a un 6×5×4
Ahora, si quieres usar FORMULITA ES 6!/3!, la misma porquería = 120
@@Germaster83 XDDD lee bien el problema
@@valencianiveluni respuesta de la IA chat Gémini.
¡Claro! Vamos a resolverlo paso a paso.
Tenemos 6 dígitos diferentes: 1, 3, 5, 7, 8 y 9.
Queremos formar números de 3 cifras sin repetir los dígitos. Esto significa que una vez que usamos un dígito para una posición, no lo podemos usar nuevamente.
* Centenas: Podemos elegir cualquiera de los 6 dígitos.
* Decenas: Después de elegir la centena, solo nos quedan 5 dígitos para las decenas (ya que no podemos repetir).
* Unidades: Por último, nos quedan 4 dígitos para las unidades.
Entonces, para encontrar el total de números posibles, multiplicamos las opciones para cada posición:
6 opciones (centenas) * 5 opciones (decenas) * 4 opciones (unidades) = 120 números
Respuesta: Se pueden formar 120 números distintos de 3 cifras sin repetir los dígitos 1, 3, 5, 7, 8 y 9.
Un tip, casi siempre que la pregunta sean esas sucesiones infinitas "5@(5@(...)))" la respuesta va a ser el mismo valor inicial, o sea "X@(X@(...)))" la clave será ese X
De nada :v
hola hermaneto, tengo una duda sobre el primer ejercicio
primero cuando dijiste que S=5@(5@(5@...))) era oscilante y tomaba como valores al 5 o 19, hasta ahí entendí bien, pero no entiendo mucho porque en la inducción, usas al "5" como segundo número, osea, pq realmente no se sabe cual es, por ejemplo, pudiste hacerlo como
S= 5@4 = 20
S= 5@(5@4) = 4
S= 5@(5@(5@4)) = 20
.
.
.
S= 4 ó 20
ahí usas al 5 como "primer término" y al 4 como "segundo término", aunque en el *"S" original*, S=5@(5@(5@...))), no existe como tal un segundo término. De todas maneras, si hubiera estado en el examen y tuviera q marcar una sí o sí, creo que habría marcado 5 como respuesta, esto ya es algo que me puse a pensar un poco :v
@@ernestoflores3531 aunque no lo creas pensé lo mismo, el valor va a depender del segundo termino también, o sea 5@x la oscilación sería 24-x o x
@@valencianiveluni punto pa todos 👻
@@valencianiveluni muy bien pero se oscila entre b y 24-b si se suma sale 24 suma de digitos es 6 eso me parece gracias
Pero es una cadena de 5s
la 18 esta bien 120?, con 18P3
Buena explicación
Ese problema 13, me sorprende que no pusieran la clave 3, ahí era para que confundan.
Las dos pude, sacando el numero de gausen la primera, la que me demoro fué el problema del cubo, no se si fui solo yo, talvez mi exámen estaba mal fotocopiado, pero tenia una inconsistencia
Muchas gracias por el corazón sigo estudiando para el examen de hoy, no puedo evitar sentir miedo
No entendi bien esta parte ;( 6:00 .
O sea no puedo asumir que esa suma es un número (al no serlo me generó un absurdo)
Hola podrías hacer fijas de física y química porfa amigo
Pucha esos cursos no les tengo tanto seguimiento pipipi
Si pe, la 18 también me pareció rara porque no aclaraba que tenían que ser cifras diferentes, pero pensé que seguro fue un error, decidí arriesgarme sabiendo las consecuencias, y bueno también me salió 120
Qué tema es la última pregunta polémica?
Estadística
Me imagino que en la última pregunta sera por el tipo de dato de la variable, ya sea cualitativa y cuantitativa
Invoquen a AburtoS
@@valencianiveluni fue violento cuando me ense;o en un semestral de trilce
Es como la suma 1-1+1-1+1-1... Que sale igual a 1/2.
preguntita ☝️🤓 el primer problema es algo que debí haber visto en la prepa? 😭
Prepa? Te refieres al colegio o academia? Xd
@@valencianiveluni mmm, se me hace que somos de países diferentes. La preparatoria es el nivel medio superior aquí en 🇲🇽, es la escuela antes de la universidad.
Ahhhh ya veo a que te refieres, en teoría sí xd hasta se debe ver en la escuela
Ramanujan be like 1 + 2 + 3 + 4 +... = -1/12
"Era para ver si estaban atentos" xDDDDDDDDDDDDDDDD
Muy interesante el primer problema, hecho para que caigan los que están mecanizados ✌🏼
Efectivamente xd lo que uno hace al toque es hacer ese método de llamar a todo S
@@valencianiveluni una pregunta, cómo aseguras que el segundo término es 5? claro que el patrón se asegura teniendo el segundo término igual a 5, pero para aclarar eso en el problema no deberia colocarse un (5@5) luego de los puntos suspensivos? y por qué es erróneo el método de reemplazar todo por S?
@@davidsuinoa2785 En el video expliqué porqué esta mal reemplazar S...
@@valencianiveluni solo dices que los puntos suspensivos no quieren decir que el problema va hacia el infinito cuando todos tenemos claro que si quiere decir eso, supongo que ya viste que S puede tomar valores de b y 24 - b, mínimo valor de suma de dígitos no sería 0? y mínimo valor de suma de dígitos para tener clave no sería 4? por qué no reemplazar S? me parece porque ofrece un valor constante, que no necesariamente es el mínimo
@@davidsuinoa2785 Estás mal, no viste el vídeo completo, mencioné que no se puede poner S porque es una sucesión oscilatoria... Inclusive di hasta un ejemplo. Por favor al menos miren el video completo
Si S = X o 24-X ; el menor S es para X = 24, por tanto rpta = 6
Uno sabe que es gozu cuando lo resolvió al ojo y sabe que correcciones hacer, ni 10 segundos por pregunta -w-
Ya el que tienesu base en arimetica por cultura general se corrige la 18
La segunda pregunta es para que la persona distraida acierte.
esos problemas están en saco 3er año q fue
@@rafaelramos3947 2do año en realidad xd
Soy de argentina y voy por la mitad del cursillo para ingeniería y nunca vi eso xD
dime amigo que es para ti números distintos
111 y 222 XDDD
el segundo problema si lo hize asi aunque es verdad que debieron especificarlo
En la primera tmb no sabrías que terminar en ...@5) se tendría que suponer
En la segunda conté los números xD tmb salió rápido
@@calatayudpariromek1895 efectivamente, habría que suponer también
En el primer problema, ¿cómo sabes que hay un 5 al final? Dices que el primer término es 5@5 pero el enunciado no te dice nada al respecto, solo te dice que cada operación empieza con 5.
Porque sino no sale :'v
@@valencianiveluni Para mi, como está redactado, se entiende más como infinitos. Mal por la UNI
@@matematicasconjorgetipe dale el valor de 0 a S y verás que el otro valor que puede tomar es 24, le das 1 y el otro valor puede ser 23, entonces suma de valores es 24, mínimo valor para que de clave seria S con el valor de 4 y 20, así lo veo yo, claro con los pasos del video
@@matematicasconjorgetipe Hola maestro Jorge Tipe, recién me doy cuenta que usted comentó el video, buenas tardes ante todo. Y sinceramente tiene toda la razón de que no se sabe en que numero termina, ya uno tiene que inferir en que termina pipipi más que nada por el estilo que tiene la UNI de hacer problemas por casos, o así lo pienso yo.
Este examen si tuvo mas nivel que el anterior bonistos problemas como el de quimica com rm
XD a mi me salio primero 12 osea 1+2 y luego de pensarlo mas 5 buen analisis del primer ejercicio
El primer ejercicio de rm del examen fue la que perdi mucho tiempo y en el primer ejercicio que resuelves si me salió 5 xd
se recupera en mate nomas pes :c
Con fe mi king, yo también remonté en mate
@@valencianiveluni Cuanto sacastes en el primer examen?
el segundo me salio de suerte, habia leido mal y le puse el 6x5x4 XD
Pero si las dos están al ojo xd
era para marcar 5 tmr
😹😹😹😹😹
Me salió XD
ERA ESO O 24-5 PERO PEDIA MINIMO
Sacaste bajito mano, a darle con todo en el siguiente ordi. No te rindas !!
Quien más ingreso pa ir a las gatitas por el descuento
@@unapapa3942 calla gil estudia
Logical y grupo ciencias si les salió la respuesta 5 en la pregunta 4
Mañana se remonta GAAAA
Me gustan los ojos de Aymar
debes ser profe papu como vocación en academias:v
@@JosuemaevGD JAJAJAJA prácticas pre haré ahí
gracias a ver como copiarse en un examen de admisión logre ingresar
@@eltiodante5870 buena mi king XD
La pregunta 18 sale la D)
@@simoncaso8910 XD
👽
Yo solito me tranquie en la del operador matemático :c
No me asustes 😞
@@thewill8801 😔
Tmr por esas dos no ingresé
A mi me salio 5 por casos, pero es porque me olvide ese truco en sucesiones de volverlo S=5@(S) xD
A mi tmb xd
inténtalo dándole de valor 4 a S, haciendo lo mismo del video verás que S puede tomar 4 o 20, mínimo valor de S entonces es 4 para ese problema, si te das cuenta, la suma de valores de S es 24, le das 5 y tambien es 19, le das 4 y también es 20, si ves mal este razonamiento me lo haces saber
En esa pregunta también hice la de 6 x 6 x 6 XD
Esa estaba facilaza, era 5
xd la primera q fue
obvio punto a favor , si quieren ser rigurosos
PTM a mi me salio 3 también no tiene sentido que también salga 12 xd, pero la 18 ni se me ocurrió que salga 216 no me demore nada en eso
@@KarlUNI es como los problemas de raíces infinitas, si lo ves al lado del 5 hay también un infinito de operadores entonces también sería S
Sería S=5@S
De ahí sale S=5²-S-1
De ahí S te sale 12
Si hubiera dicho menor número de S hubiera sido 5,
@@josealejandrogamarraocrosp2327 S es 12 y 05
Interrsantes problemas :)
Tmrrrr me sale 3 y lo deje por la clave xd
Fashil xd
Fue pe...la automoricion, siguiente ciclo 2025-1 con fe no mas
Chiste :v