Gracias Juan por tus aclaraciones y comentarios. A partir de ahora tendré en cuenta mis percepciones erróneas y seguiré tus observaciones en los próximos cursillos que imparta. Un cordial saludo y nuevamente gracias
Hola Juan, como bien dices el OTG tiene muchos matices, en esto estamos de acuerdo. No obstante si lo que queremos conseguir es inercia en el movimiento, si nos basamos en el mismo contra más largo sea el recorrido más inercia vamos consiguiendo. Es decir: si hablamos de la longitud del drop (distancia entre el plomo y punta de la caña) contra más largo sea, más recorrido y por consiguiente más inercia con menos esfuerzo por nuestra parte. Contra más bajos partan los brazos más inercia conseguiremos. Si tuviésemos que dar un puñetazo a una puerta p.e. contra más abajo parta el puño más fuerza conseguimos. Solo es una opinión personal mia sin querer en ningún momento desmerecer tu buen hacer de enseñar a los que se inician en este deporte. Un cordial saludo
Miguel Cadaques A ver, esa percepción es errónea. El blank no se carga hasta que el plomo no se eleva y comienza el balanceo en el aire. Y el plomo no se levanta hasta que no se alcanza la posición de jabalina. De nada sirve arrastrar el plomo por la arena para acumular energía en el blank. De nada sirve, para acumular energía, bajar los brazos porque la carga no va a comenzar hasta que no llegues arriba e inicies el giro. No le estamos dando un puñetazo a la puerta, sino que tenemos una cuerda sujeta al puño y pretendemos golpearla con el plomo que hay en el extremo de la cuerda. Eso es bien distinto. La posición baja es más cómoda, pero no garantiza una mayor inercia ni mayor potencia. Además, en la posición alta, con la cintura enroscada y el hombro derecho hacia atrás, toda la musculatura del cuerpo está preparada para cargar el blank al instante, sin el menor esfuerzo (muchos lanzadores necesitan el trenzado precisamente porque no han aprendido a cargar la caña con su propio cuerpo). Todo esto está explicado en los manuales clásicos de OTG; vamos, que no me lo saco yo de la manga. La posición alta es la ortodoxa. No obstante, algunos lanzadores obtendrán mejores resultados desde la posición baja, por cuestiones de comodidad y flexibilidad. Lo mejor es que cada uno vaya haciendo sus pruebas y constituyendo, poco a poco, su propio estilo. Y que conste que yo soy un iniciado, pero estudioso. Saludos.
Juan me gustaria me dijeras si la caña fishing ferrari maranello es buena caña para el otg, me gustaria que me recomendaras un par de ellas--- Enhorabuena por tus videos gracias saludos
Miguel Cadaques Hola, Miguel. Lo explico en la segunda parte del tutorial: como ya sabes, no hay por qué empezar en la posición alta, aunque es la que yo recomiendo para empezar, pues llevar la caña a la posición de jabalina con el ángulo adecuado desde la posición baja es más difícil. Además, la posición alta permite 'dislocar' el hombro derecho, dejarlo atrás, vamos, lo que permite cargar la caña con más eficacia. Pero, claro, la posición alta resulta más incómoda. En cualquier caso, yo la prefiero. En fin, el OTG tiene un montón de matices. Un saludo.
Miguel Cadaques Hola de nuevo, Miguel. No es mi intención darte clases de OTG; faltaría más. No digo que las explicaciones que das en tus cursos sean erróneas, sino que la explicación teórica que has dado en mi canal sobre la posición baja y la inercia es errónea. No es que yo esté deslegitimando esta posición, simplemente afirmo que no se consigue una mayor inercia ni una carga más eficiente del blank partiendo de esa posición, sin duda más cómoda. Yo he estudiado tus vídeos, los de Miguel Pi, los de los campeones de casting de todo el mundo, los manuales de OTG, etc.; y, a partir de ahí, he llegado a mis propias conclusiones sobre lo que es mejor o peor en OTG. No tienen por qué coincidir con las tuyas. Mi posición inicial preferida es la alta, con la que consigo un lanzamiento más largo y más preciso. En cuanto a tus alumnos, no sé, diles que el OTG tiene muchos matices, o el manido refrán "cada maestrillo tiene su librillo". Tantos quebraderos con el OTG para nada, porque en nuestros arenales el pescado escasea, sobre todo las doradas. Saludos.
Muy bien explicado lo pondré todo en practica
Gracias Juan por tus aclaraciones y comentarios. A partir de ahora tendré en cuenta mis percepciones erróneas y seguiré tus observaciones en los próximos cursillos que imparta. Un cordial saludo y nuevamente gracias
Hola Juan, como bien dices el OTG tiene muchos matices, en esto estamos de acuerdo. No obstante si lo que queremos conseguir es inercia en el movimiento, si nos basamos en el mismo contra más largo sea el recorrido más inercia vamos consiguiendo. Es decir: si hablamos de la longitud del drop (distancia entre el plomo y punta de la caña) contra más largo sea, más recorrido y por consiguiente más inercia con menos esfuerzo por nuestra parte. Contra más bajos partan los brazos más inercia conseguiremos. Si tuviésemos que dar un puñetazo a una puerta p.e. contra más abajo parta el puño más fuerza conseguimos. Solo es una opinión personal mia sin querer en ningún momento desmerecer tu buen hacer de enseñar a los que se inician en este deporte. Un cordial saludo
Miguel Cadaques A ver, esa percepción es errónea. El blank no se carga hasta que el plomo no se eleva y comienza el balanceo en el aire. Y el plomo no se levanta hasta que no se alcanza la posición de jabalina. De nada sirve arrastrar el plomo por la arena para acumular energía en el blank. De nada sirve, para acumular energía, bajar los brazos porque la carga no va a comenzar hasta que no llegues arriba e inicies el giro. No le estamos dando un puñetazo a la puerta, sino que tenemos una cuerda sujeta al puño y pretendemos golpearla con el plomo que hay en el extremo de la cuerda. Eso es bien distinto. La posición baja es más cómoda, pero no garantiza una mayor inercia ni mayor potencia. Además, en la posición alta, con la cintura enroscada y el hombro derecho hacia atrás, toda la musculatura del cuerpo está preparada para cargar el blank al instante, sin el menor esfuerzo (muchos lanzadores necesitan el trenzado precisamente porque no han aprendido a cargar la caña con su propio cuerpo). Todo esto está explicado en los manuales clásicos de OTG; vamos, que no me lo saco yo de la manga. La posición alta es la ortodoxa. No obstante, algunos lanzadores obtendrán mejores resultados desde la posición baja, por cuestiones de comodidad y flexibilidad. Lo mejor es que cada uno vaya haciendo sus pruebas y constituyendo, poco a poco, su propio estilo. Y que conste que yo soy un iniciado, pero estudioso. Saludos.
Juan me gustaria me dijeras si la caña fishing ferrari maranello es buena caña para el otg, me gustaria que me recomendaras un par de ellas--- Enhorabuena por tus videos gracias saludos
En principio, debería tener un buen rendimiento en OTG. La Maranello.
Hola Juan, con ánimo constructivo pregunto: Porqué en la posición de inicio los brazos han de estar tan altos ?
Un cordial saludo
Miguel Cadaques Hola, Miguel. Lo explico en la segunda parte del tutorial: como ya sabes, no hay por qué empezar en la posición alta, aunque es la que yo recomiendo para empezar, pues llevar la caña a la posición de jabalina con el ángulo adecuado desde la posición baja es más difícil. Además, la posición alta permite 'dislocar' el hombro derecho, dejarlo atrás, vamos, lo que permite cargar la caña con más eficacia. Pero, claro, la posición alta resulta más incómoda. En cualquier caso, yo la prefiero. En fin, el OTG tiene un montón de matices. Un saludo.
Hola Juan en la medida o la distancia del plomo no influye la altura? Yo mido 169 aque distancia más o menos tengo que dejar el plomo
jorge rubio jeronimo Hola, Jorge. No, no influye la altura. En los lanzamientos progresivos, el plomo siempre a un palmo del carrete. Saludos.
Juan tengo un problema, como les digo a estos alumnos que lo que les he enseñado es erróneo. ua-cam.com/video/6Zjv_9kf1Go/v-deo.html
Miguel Cadaques Hola de nuevo, Miguel. No es mi intención darte clases de OTG; faltaría más. No digo que las explicaciones que das en tus cursos sean erróneas, sino que la explicación teórica que has dado en mi canal sobre la posición baja y la inercia es errónea. No es que yo esté deslegitimando esta posición, simplemente afirmo que no se consigue una mayor inercia ni una carga más eficiente del blank partiendo de esa posición, sin duda más cómoda. Yo he estudiado tus vídeos, los de Miguel Pi, los de los campeones de casting de todo el mundo, los manuales de OTG, etc.; y, a partir de ahí, he llegado a mis propias conclusiones sobre lo que es mejor o peor en OTG. No tienen por qué coincidir con las tuyas. Mi posición inicial preferida es la alta, con la que consigo un lanzamiento más largo y más preciso.
En cuanto a tus alumnos, no sé, diles que el OTG tiene muchos matices, o el manido refrán "cada maestrillo tiene su librillo".
Tantos quebraderos con el OTG para nada, porque en nuestros arenales el pescado escasea, sobre todo las doradas.
Saludos.