Soy ingeniero civil y es la primera vez que veo un proyecto analizado por ingenieros y arquitectos, hasta el momento siempre fuimos los estudiantes los encargados de realizar un ensayo, sin embargo observar a dos profesionales ejerciendo es simplemente inigualable
Este vídeo es oro puro, entender mas sobre la estructura de la edificación que es muy importante para nosotros los arquitectos , gracias por el aporte arquitecto y al ingeniero.
Buen video! Saludos desde PERU. Es uno de los primeros ingenieros que conozco que da soluciones a los arquitectos sin poner excusas que no se puede, la verdad que aprendi mucho con este video, aun me quedan dudas sobre: - Porque la trabe T10 lo hizo con gran peralte mayor que el doble de lo normal - Que pasa con las uniones entre la trabe T10 (2.35 x 0.20) y los castillos K-4 (0.18 x 0.40), el castillo debería ser más robusta que la viga para que pueda soportar todo su peso y fuerzas, considerando "Columna Fuerte - Viga debil" - El otro punto es la Longitud de Desarrollo es decir la distancia que entra los ganchos de las trabes a los castillos para tener un buen anclaje, almenos aqui en Perú esta normado ciertas medidas de longitud de desarrollo. - Las trabes T-17 y T-18 tienen peralte de 35 cm si embargo sus luces son de 6.70 m, esas trabes pueden pandearse. Entre otras cosas ya que como arquitecto me gusta investigar de esos temas para poder recomendar soluciones o dar opciones a los ingenieros quienes diseñan la parte estructural, ya que aqui son muy parametrados, siempre se usas sistemas aporticados con tabiques, esos botan columnas muy gruesas y vigas con gran peralte, y cuando se hace con Sistema de albañileria confinada, al tenr la neesidad de ambientes amplios las columnas se separan más y es necesario la vigas peraltadas de todas maneras, sin embargo aqui veo que lo solucionan de otra forma y es muy INTERESANTE. Bendiciones a ambos profesionales
Excelente exposición..soy nuevo en el canal..no tuve oportunidad de verlo.. felicitaciones..y bueno a ver todas las obras. Estructurales y como el diseño.. saludos de Perú
Soy abogado aqui viendo un plano estructural. De ptm. Cotaparedes. Linda semana se acaba agosto. Que el Arquitecto Divino os siga iluminando con una luz indirecta que potencie vuestras dalas, castillos y volados😀
Muy bueno este video arq. Me resolvió una gran inquietud no tenia idea como lograba funcionar esa gran escalera flotante. Que le brinda al proyecto una gran limpieza, claridad y grandeza.
Excelente video gracias! me recordó mi primer trabajo cuando a los 3 meses me aventaron al ruedo como project manager y a resolver detalles y "negociar" con el estructurista. Y si, cuánto se aprende y necesitamos de los ingenieros, muchísimo!
La arquitectura es una maravilla al igual que la ingeniería, todo ese conocimiento para calcular sistemas estructurales es una genialidad, más videos así con los ingenieros. 👍🏻👍🏻
Excelente arquitecto, sus videos me hacen recuperar la fe en que la buena arquitectura es una manifestación primordial del bienestar en el habitar de los seres humanos.
Eso mi chingón!!!! Al fin un vídeo bien técnico y educativo. Ojalá en tus próximos vídeos los complementes de esta forma; con explicaciones más técnicas y con planos como ayuda visual aunado a recorrido en obra y eso ¡uuufff! Vídeos bien completos. Te felicito arqui. Atte: un ingeniebrio civil 😎
Excelentísimo video. De lo mejor en estructuras que he visto, sigan subiendo videos así, va su like, su comentario y su compartida. (la suscripción desde siempre😁) FELICIDADES!!
Gracias Arquitecto, gracias Ingeniero, no tengo la fortuna de haber estudiado esas carreras pero veo estos vídeos ya que estoy por empezar a construir mi casa y quisiera saber cual seria la mejor manera de hacerlo, cada uno de tus vídeos me han ayudado.Saludos
Muy Buena la clase¡ Gracias querido Abraham¡ Gracias estimado Ing. Me quedo grato con esta Clase ..Lo vuelvo ah mirar unas 10 veces por dia esta clase¡
Este video es una clase exclusiva de estructuras y mampostería que solo se puede recibir gratuita en tu canal, muchas gracias por comprarte los conocimientos del Ing y los tuyos Arq. Un saludo al excelente ingeniero.🙋🏻♂️
Muchas gracias por la explicacion, es oro puro. Estudie los planos pero falta el de la escalera, seria posible que me lo puedan enviar para poder estudiarlo tambien? de ante mano muchas gracias saludos desde Peru.
El dado sirve para proteje el acero, pero cuando haces el diseño de zapatas un dado es para protejer la zapata por penetracion de columna. Por eso el dado para que no quiebre la zapata. El diseño de viga se hace a flexion para Varillas longitudinales y el diseño a cortante que son la separación de estribos. Muy bien las observaciones de la estructura de la casa.
Muy bueno el vídeo, Arquitecto ¿Podría proporcionar el número del Ingeniero Félix? Claro, si el le da su autorización y es posible, ya que requiero cálculos estructurales para un par de proyectos y me parece que resuelve de una manera muy clara y buena los diseños estructurales.
Hola arquitecto, ingeniero, muchas gracias por esta clase, realmente se me hizo muy entretenida y clara, aunque tengo una duda, con respecto a la prueba de revenimiento del concreto, ¿en que casos se requiere mayor o menor capacidad de revenimiento y por que? Gracias nuevamente y que siga creciendo esta comunidad!! Saludos
UN REVENDIMIENTO COMÚN EN EL CONCRETO ES DE 10 APROXIMADAMENTE, ES OCACIONES ES NECESARIO QUE EL CONCREO SEA MAS FLUIDO, YA SEA POR QUE EL ELEMENTO A COLAR ES MUY ESBELTO, TENGA DEMASIADO ACERO O SIMPLEMENTE SEA UN ELEMENTO APARENTE Y CON UN AUMENTO DE REVENDIMIENTO GARANTIZAS QUE EL CONCRETO FLUYA EN TODOS LOS RINCONES DEL ELEMENTO. ¿Y POR QUE NO SOLO BUSCAS QUE TODOS LOS CONCRETOS TENGAN UN ALTO REVENDIMIENTO? BUENO ESTO OCACIONARIA UN ALTO COSTO, YA QUE PARA LOGRAR UN REVENDIMIENTO MAS ALTO ES NECESARIO EL USO DE ADITIVOS, YA QUE SI LO QUISIERAS LOGRAR ADICIONANDO MAS AGUA, ESTARIAS OCACIONANDO QUE EL CONCRETO PIERDA RESISTENCIA
Gracias por compartir parte del conocimiento y la implementación en el proyecto. Muy interesante, pregunta han implementado suelo cemento para la cimentación de alguna casa? Saludos ing Félix trejo y arq abraham, desde Acapulco.
Hay que tener cuidado al usar Armex y aún más siendo una zona sísmica C, el Armex se recomienda para elementos de confinamiento en mampostería (castillos y dalas) pero en elementos sujetos a flexocompresión (columnas y trabes) su desempeño deja mucho que desear, si bien su límite de fluencia es superior al acero de refuerzo G42, la ductilidad que aporta al sistema es inferior. Hay que ser cautelosos con ese detalle, en especial cuando se aplica como elemento principal en el K-1 como soporte de la viga de 1m de peralte y en algunas trabes que vi en la losa.
Saludos desde ecuador. Veo todos los videos porque voy a construir mi casa frente a la playa. Por favor podría ayudarme con un consejo sobre lo estructural en el sentido metálico que pienso hacerlo y otra petición porque este video podrían hacerlo con la estructura del material que están en los planos así los que no somos de mexico podemos ir entendiendo mejor por tema dialéctico del material. Por favor 🙏🙏🙏. Gracias y excelentes videos pero enséñenos. Con la práctica
No sé si ya exista un vídeo pero podrían explicar tooodos los conceptos que se usan, muchos pueden entenderle pero otra parte como yo no estudiamos esa rama y se me hace más difícil entender, lo que entendí fue la parte de mecánica de suelos. Muy buen vídeo Soy ingeniero geólogo
@ COTAPAREDES Arquitectos, espero se encuentren muy bien. He tenido incertidumbre acerca de la solución que dieron en la losa de planta baja, ya que no existe detalle en los planos estructurales de cimentación que muy amablemente nos dieron oportunidad de consultar. Les escribo mis dos hipótesis: 1. Relleno y compactación del suelo previo a elaboración de losa de concreto con refuerzo ( malla electrosoldada), el cual no fue necesario ligar a las contratrabes. 2.- Relleno y compactación del suelo previo a elaboración de firme pobre. Espero que me puedan confirmar alguna de las hipótesis o explicar la solución ejecutada Muchas gracias Saludos
Un fuerte abrazo..tengo unas preguntas Arquitecto, ¿Cual es su software preferido y el que usted recomendaría al momento de realizar diseños sub-realistas de proyectos? Tal vez a usado el software DIALUX?,¿ Recomendaría ese software? Gracias por compartir su conocimiento. Saludos desde Ecuador
10:20 suelo cemento: Producto de excavación y cemento relación 1:10 ó 1:8 dependiendo de cargas 10 cubetas de suelo y 1 cubeta de cemento compactado en capas de 20cm Su proposito: endurecer el suelo para que pueda transmitir cargas al suelo competente.
Soy de Puebla, curioso que ocupen el término "castillo" para las columnas, y sorprendente el muro pantalla (10m de claro y 1m de peralte) ocupen de apoyo un castillo con un armex reforzado! Mmmm se aprende, se aprende....en otros vídeos: grietas en muros de planta alta?
Es súper interesante hasta qué nivel hermos llegado en la tecnología donde un video puede explicar fácilmente cinco o seis clases de universidad un gran aplauso al arquitecto cota paredes
Y efectivamente acá llamamos..vigas chatas .vigas peraltadas.. viguetas..losas aligeradas.. columnas o castillos también.. concreto armado cuando tiene fierro,etc
Hola Arquitecto, se puede hacer trabe de carga sobre loza de concreto para reforzar un volado de 50 cm ? ( La trabe estaría desplantada sobre loza que conecta con muro )
un pregunta cotaparedes.. al momento que tu diseñas, lo realizas pensando ya como será tu estructura. o tu ya le entregas el diseño al ingeniero y el busca una solución estructural para ese diseño?
Ese castillo K-1 no debería ser Armex, deberían de revisarlo nuevamente por que posiblemente no cumple por flexocompresión y que decir de los estribos del Armex que dejan mucho que desear, la trabe de 1m que recibe trae varillas de un buen calibre, lo que quiere decir que esa trabe si esta trabajando considerablemente, que tu ingeniero vuelva a revisar ese castillo y de ser necesario lo refuercen, mas vale hacerlo a tiempo que hacerlo cuando este en el suelo, saludos COTAPAREDES me caes bien!!!
Ing. seria tan amable de indicar cuales son los 3 primeros periodos de vibración del edificio con sus respectivo porcentaje de masa participativa, asimismo indicar la ubicación del centro de masa y centro de rigidez por cada planta, muchas gracias, saludos desde PERÚ
arq. buenas noches, en un porcentaje nos podria mostrar cuanto es la cantidad de ahorro cuanto al tipo de losa a utilizar,es decir si se hubiera decidido utilizar una losa de concreto armado a una losa aligerada?, aunque la losa aligerada nos facilita mucho las cuestiones de los grandes claros ahogando las trabes y con una losa de concreto armado no lo permite,saludos pase buenas noches, excelentes criterios estructurales para la zona de guadalajara, ha utilizado usted la losa de comentacion por esa zona? saludos pase buenas noches. le envio un cordial saludo. att. arq. johnnatan pech jimenez
Hola buen día, una pregunta, el suelo cemento de puede utilizar para realizar una plataforma para desplante de la estructura, como es en el caso de una plataforma de tepetate, saludos de Guanajuato.
Que ancho de muro de carga están utilizando de acuerdo al ACI-318 19 capitulo 25 Detalles de refuerzo 25.4.3 Desarrollo de ganchos estándar en tracción, con los datos que proporcionaste la varilla de 5/8 de pulgada, f´c 200, fy 4200 para la obtención de la longitud de desarrollo aproximadamente obtendríamos un resultado de 25cm+recubrimiento.Seria interesante que explicaras como se desarrollaría ese nudo si no cumples con ese requisito.
osea ¿el dado es el recubrimiento de cemento que se le da a las partes que van enterradas en el suelo, en la tierra (literal) para que no esté en contacto directo con la tierra? y otra pregunta: Ese recubrimiento de qué debe estar hecho? solamente cemento o algo más? Saludos!
Del mismo material es decir Concreto. En la mayoría de los elementos enterrados o elementos de cimentación se contempla un recubrimiento de 7.5cm , Y en elementos de estructura o que no se encuentren enterrados se considera unos 3 cm de recubrimiento. Esto para proteger al acero para que no se oxide debido a la humedad existente en el suelo.
Saludos Arq. Cotaparedes, tengo una consulta para el Ing. Trejo. Que programa utiliza para verificar las estructuras? Yo soy Ing. CIVIL y uso el CYPECAD Saludos desde Honduras
Soy ingeniero civil y es la primera vez que veo un proyecto analizado por ingenieros y arquitectos, hasta el momento siempre fuimos los estudiantes los encargados de realizar un ensayo, sin embargo observar a dos profesionales ejerciendo es simplemente inigualable
Este vídeo es oro puro, entender mas sobre la estructura de la edificación que es muy importante para nosotros los arquitectos , gracias por el aporte arquitecto y al ingeniero.
Buen video! Saludos desde PERU. Es uno de los primeros ingenieros que conozco que da soluciones a los arquitectos sin poner excusas que no se puede, la verdad que aprendi mucho con este video, aun me quedan dudas sobre:
- Porque la trabe T10 lo hizo con gran peralte mayor que el doble de lo normal
- Que pasa con las uniones entre la trabe T10 (2.35 x 0.20) y los castillos K-4 (0.18 x 0.40), el castillo debería ser más robusta que la viga para que pueda soportar todo su peso y fuerzas, considerando "Columna Fuerte - Viga debil"
- El otro punto es la Longitud de Desarrollo es decir la distancia que entra los ganchos de las trabes a los castillos para tener un buen anclaje, almenos aqui en Perú esta normado ciertas medidas de longitud de desarrollo.
- Las trabes T-17 y T-18 tienen peralte de 35 cm si embargo sus luces son de 6.70 m, esas trabes pueden pandearse.
Entre otras cosas ya que como arquitecto me gusta investigar de esos temas para poder recomendar soluciones o dar opciones a los ingenieros quienes diseñan la parte estructural, ya que aqui son muy parametrados, siempre se usas sistemas aporticados con tabiques, esos botan columnas muy gruesas y vigas con gran peralte, y cuando se hace con Sistema de albañileria confinada, al tenr la neesidad de ambientes amplios las columnas se separan más y es necesario la vigas peraltadas de todas maneras, sin embargo aqui veo que lo solucionan de otra forma y es muy INTERESANTE.
Bendiciones a ambos profesionales
Excelente exposición..soy nuevo en el canal..no tuve oportunidad de verlo.. felicitaciones..y bueno a ver todas las obras. Estructurales y como el diseño.. saludos de Perú
Soy abogado aqui viendo un plano estructural. De ptm. Cotaparedes. Linda semana se acaba agosto. Que el Arquitecto Divino os siga iluminando con una luz indirecta que potencie vuestras dalas, castillos y volados😀
Maestros mis respetos por tanta claridad y humildad en la explicación de sus trabajos. Adelante Cota
Saludos....ya voy en el capitulo 44 de 140...... esta es mi mejor serie !!!!
Un video muy brutal!.. Esa información es oro puro... Excelente contenido. Saludos desde el Sur de México
me quito el sombrero gracias a los dos
Que dios lo bendiga arq. a Usted y todo su equipo que desinteresadamente transmiten sus conocimientos y los llene de mucho trabajo. Un abrazo.
No me canso de agradecerle arquitecto , sus enseñanzas a quienes nos gusta la arquitectura.Saludos desde Chile
los dos capos explicando esto es oro puro gracias arquitecto y ingeniero por el aporte ¡ sus videos siempre son buenisimos ¡¡¡
Muy bueno este video arq. Me resolvió una gran inquietud no tenia idea como lograba funcionar esa gran escalera flotante. Que le brinda al proyecto una gran limpieza, claridad y grandeza.
Clase magistral, me mandaste directo a mis días de estudiante en mi Facultad!!!!!!!!!
Excelente video gracias! me recordó mi primer trabajo cuando a los 3 meses me aventaron al ruedo como project manager y a resolver detalles y "negociar" con el estructurista. Y si, cuánto se aprende y necesitamos de los ingenieros, muchísimo!
muy padre como explica el ingeniero, de casualidad tiene un canal donde seguirlo ???
La arquitectura es una maravilla al igual que la ingeniería, todo ese conocimiento para calcular sistemas estructurales es una genialidad, más videos así con los ingenieros. 👍🏻👍🏻
Excelente arquitecto, sus videos me hacen recuperar la fe en que la buena arquitectura es una manifestación primordial del bienestar en el habitar de los seres humanos.
Interesante la explicación ingeniero Félix Trejo, es muy gratificante seguir y comprender su trabajo junto con la del Arquitecto Abraham. Saludos
Eso mi chingón!!!! Al fin un vídeo bien técnico y educativo. Ojalá en tus próximos vídeos los complementes de esta forma; con explicaciones más técnicas y con planos como ayuda visual aunado a recorrido en obra y eso ¡uuufff! Vídeos bien completos.
Te felicito arqui.
Atte: un ingeniebrio civil 😎
Gracias arquitecto y también al ingeniero sobre este conocimiento estructural ayuda muchisimo a la comunidad con sus videos
Excelentísimo video. De lo mejor en estructuras que he visto, sigan subiendo videos así, va su like, su comentario y su compartida. (la suscripción desde siempre😁) FELICIDADES!!
Gracias Arquitecto, gracias Ingeniero, no tengo la fortuna de haber estudiado esas carreras pero veo estos vídeos ya que estoy por empezar a construir mi casa y quisiera saber cual seria la mejor manera de hacerlo, cada uno de tus vídeos me han ayudado.Saludos
buen video, espero sigan subiendo mas videos de explicacion estructural, saludos
Muy completo el vídeo los datos si bien muy generales, bastante entendible e informativa, saludos .... EXCELENTE VIDEO!!!
maravilloso , saludos desde Perú
Buenísimo!!! Aprendo mucho más con ustedes que con mi universidad, gracias por compartir su conocimiento.
De donde eres?
hola COTAPAREDESArquitectos excelente aporte sigue así seguiremos apoyando sus vídeos muchas felicidades...!!!
Excelente video Arq e Ing. Gracias por compartir.
Muchas felicidades al ingeniero quisiera tenerlo como profesor!!! saludos arquitecto.
Muy Buena la clase¡ Gracias querido Abraham¡ Gracias estimado Ing. Me quedo grato con esta Clase ..Lo vuelvo ah mirar unas 10 veces por dia esta clase¡
Gracias por estos conocimientos arqui siempre aprendo algo nuevo en sus videos. Saludos desde Perú Lima
Saludos desde Perú Arquitecto gracias por compartir conocimiento!
MUCHAS GRACIAS A USTED ARQ. Y AL INGE. POR COMPARTIR SU CONOCIMIENTO saludos.
Me encanta el contenido Arqui. Debería de implementar contenido de vídeos de estructurales. Aprendí muchísimo. #másvideosestructurales
Vídeo genial ... Más videos estructurales asi arquitecto ... Saludos .
Muy buena clase y gratis, ahora empezar hacer las bases de mi casa.
Excelente explicacion, superclara y con lenguaje muy entendible!!
Este video es una clase exclusiva de estructuras y mampostería que solo se puede recibir gratuita en tu canal, muchas gracias por comprarte los conocimientos del Ing y los tuyos Arq. Un saludo al excelente ingeniero.🙋🏻♂️
excelente video, fue una clase de gran calidad, felicidades al ingeniero y a todo el equipo. gracias
Muchas Gracias Arquitecto exelente Clase , Muchas Gracias Ingeniero
EXCELENTE VIDEO, INFORMACIÓN MUY VALIOSA. EL ALMA DE LA CASA.🙌🏼🙌🏼🙌🏼
Excelente, un saludo desde Perú
Muchas gracias por la explicacion, es oro puro. Estudie los planos pero falta el de la escalera, seria posible que me lo puedan enviar para poder estudiarlo tambien? de ante mano muchas gracias saludos desde Peru.
Excelente video, una muy clara y buena explicación de la resolución estructural del proyecto.
Gran video, tienes un gran equipo de trabajo, felicidades !!!
Muy buen aporte Arq e Ingeniero. Gracias
gracias a ti arquitecto cotaparedes....es muy muy buen video
El dado sirve para proteje el acero, pero cuando haces el diseño de zapatas un dado es para protejer la zapata por penetracion de columna. Por eso el dado para que no quiebre la zapata. El diseño de viga se hace a flexion para Varillas longitudinales y el diseño a cortante que son la separación de estribos. Muy bien las observaciones de la estructura de la casa.
Saludos al colega Ingeniero, muy bien explicado
Me encanto la clase , de grande quiero ser como ustedes 👌
Wow que buena explicación excelente video arquitecto
Simplemente genial video!!! gracias y felicidades!!!
Muy bueno el vídeo, Arquitecto ¿Podría proporcionar el número del Ingeniero Félix? Claro, si el le da su autorización y es posible, ya que requiero cálculos estructurales para un par de proyectos y me parece que resuelve de una manera muy clara y buena los diseños estructurales.
Hola! Tal vez yo te pueda ayudar, sí te interesa mándame un correo con más información a emmanuelle.bave@gmail.com
Hola arquitecto, ingeniero, muchas gracias por esta clase, realmente se me hizo muy entretenida y clara, aunque tengo una duda, con respecto a la prueba de revenimiento del concreto, ¿en que casos se requiere mayor o menor capacidad de revenimiento y por que? Gracias nuevamente y que siga creciendo esta comunidad!! Saludos
UN REVENDIMIENTO COMÚN EN EL CONCRETO ES DE 10 APROXIMADAMENTE, ES OCACIONES ES NECESARIO QUE EL CONCREO SEA MAS FLUIDO, YA SEA POR QUE EL ELEMENTO A COLAR ES MUY ESBELTO, TENGA DEMASIADO ACERO O SIMPLEMENTE SEA UN ELEMENTO APARENTE Y CON UN AUMENTO DE REVENDIMIENTO GARANTIZAS QUE EL CONCRETO FLUYA EN TODOS LOS RINCONES DEL ELEMENTO. ¿Y POR QUE NO SOLO BUSCAS QUE TODOS LOS CONCRETOS TENGAN UN ALTO REVENDIMIENTO? BUENO ESTO OCACIONARIA UN ALTO COSTO, YA QUE PARA LOGRAR UN REVENDIMIENTO MAS ALTO ES NECESARIO EL USO DE ADITIVOS, YA QUE SI LO QUISIERAS LOGRAR ADICIONANDO MAS AGUA, ESTARIAS OCACIONANDO QUE EL CONCRETO PIERDA RESISTENCIA
Muy bueno su aporte, solo una petición, si podrían hacer sus videos con planos de 60 x 90 para que se vean mejor los detalles gracias me suscribo
Gracias por compartir parte del conocimiento y la implementación en el proyecto. Muy interesante, pregunta han implementado suelo cemento para la cimentación de alguna casa? Saludos ing Félix trejo y arq abraham, desde Acapulco.
Hay que tener cuidado al usar Armex y aún más siendo una zona sísmica C, el Armex se recomienda para elementos de confinamiento en mampostería (castillos y dalas) pero en elementos sujetos a flexocompresión (columnas y trabes) su desempeño deja mucho que desear, si bien su límite de fluencia es superior al acero de refuerzo G42, la ductilidad que aporta al sistema es inferior. Hay que ser cautelosos con ese detalle, en especial cuando se aplica como elemento principal en el K-1 como soporte de la viga de 1m de peralte y en algunas trabes que vi en la losa.
Por eso lo refuerzan Guillermo, porque por si mismo no funciona, es más bien usar una material prefabricado para agilizar los tiempos de construcción.
Saludos desde Monterrey N.L Mexico!!! Una pregunta ¿que tan involucrado esta el ingeniero civil en la obra?...
Saludos desde ecuador. Veo todos los videos porque voy a construir mi casa frente a la playa. Por favor podría ayudarme con un consejo sobre lo estructural en el sentido metálico que pienso hacerlo y otra petición porque este video podrían hacerlo con la estructura del material que están en los planos así los que no somos de mexico podemos ir entendiendo mejor por tema dialéctico del material. Por favor 🙏🙏🙏. Gracias y excelentes videos pero enséñenos. Con la práctica
Genial la explicación estructural
Del proyectazo!!!
A mi se me hace muy pobre, en las trsbes no se deben usar armex, no està permitido por ACI.
ARQUI !!..muy didáctico y claro el video...ES CYPE?...muchas gracias para ambos!!!...abrazo..ARGENTOLATINO GDT
No sé si ya exista un vídeo pero podrían explicar tooodos los conceptos que se usan, muchos pueden entenderle pero otra parte como yo no estudiamos esa rama y se me hace más difícil entender, lo que entendí fue la parte de mecánica de suelos. Muy buen vídeo
Soy ingeniero geólogo
Dios lo bendiga arq adelante
@
COTAPAREDES Arquitectos, espero se encuentren muy bien.
He tenido incertidumbre acerca de la solución que dieron en la losa de planta baja, ya que no existe detalle en los planos estructurales de cimentación que muy amablemente nos dieron oportunidad de consultar.
Les escribo mis dos hipótesis:
1. Relleno y compactación del suelo previo a elaboración de losa de concreto con refuerzo ( malla electrosoldada), el cual no fue necesario ligar a las contratrabes.
2.- Relleno y compactación del suelo previo a elaboración de firme pobre.
Espero que me puedan confirmar alguna de las hipótesis o explicar la solución ejecutada
Muchas gracias
Saludos
Exelente video, espero ver más de este tipo
Un fuerte abrazo..tengo unas preguntas Arquitecto, ¿Cual es su software preferido y el que usted recomendaría al momento de realizar diseños sub-realistas de proyectos? Tal vez a usado el software DIALUX?,¿ Recomendaría ese software? Gracias por compartir su conocimiento. Saludos desde Ecuador
Ya el Arquitecto se volvió mi ídolo.
10:20 suelo cemento:
Producto de excavación y cemento relación 1:10 ó 1:8 dependiendo de cargas
10 cubetas de suelo y 1 cubeta de cemento compactado en capas de 20cm
Su proposito: endurecer el suelo para que pueda transmitir cargas al suelo competente.
Muy buena explicacion saludos...
Saludos desde Cuernavaca Morelos!!!
Soy de Puebla, curioso que ocupen el término "castillo" para las columnas, y sorprendente el muro pantalla (10m de claro y 1m de peralte) ocupen de apoyo un castillo con un armex reforzado! Mmmm se aprende, se aprende....en otros vídeos: grietas en muros de planta alta?
Exelente esplicacion
Buen video! Saludos!!
gran vídeo, muchas gracias
En tu plano, representas los micropilotes y los unificas para que salgan hacia la columna, es asi??
Es súper interesante hasta qué nivel hermos llegado en la tecnología donde un video puede explicar fácilmente cinco o seis clases de universidad un gran aplauso al arquitecto cota paredes
Y efectivamente acá llamamos..vigas chatas .vigas peraltadas.. viguetas..losas aligeradas.. columnas o castillos también.. concreto armado cuando tiene fierro,etc
Estaría bueno un video de elaboración de diferentes tipos de castillo y en donde el arqui haga unos amarres de las varillas
Hola Arquitecto, se puede hacer trabe de carga sobre loza de concreto para reforzar un volado de 50 cm ? ( La trabe estaría desplantada sobre loza que conecta con muro )
un pregunta cotaparedes.. al momento que tu diseñas, lo realizas pensando ya como será tu estructura. o tu ya le entregas el diseño al ingeniero y el busca una solución estructural para ese diseño?
Ese castillo K-1 no debería ser Armex, deberían de revisarlo nuevamente por que posiblemente no cumple por flexocompresión y que decir de los estribos del Armex que dejan mucho que desear, la trabe de 1m que recibe trae varillas de un buen calibre, lo que quiere decir que esa trabe si esta trabajando considerablemente, que tu ingeniero vuelva a revisar ese castillo y de ser necesario lo refuercen, mas vale hacerlo a tiempo que hacerlo cuando este en el suelo, saludos COTAPAREDES me caes bien!!!
Ing. seria tan amable de indicar cuales son los 3 primeros periodos de vibración del edificio con sus respectivo porcentaje de masa participativa, asimismo indicar la ubicación del centro de masa y centro de rigidez por cada planta, muchas gracias, saludos desde PERÚ
arq. buenas noches, en un porcentaje nos podria mostrar cuanto es la cantidad de ahorro cuanto al tipo de losa a utilizar,es decir si se hubiera decidido utilizar una losa de concreto armado a una losa aligerada?, aunque la losa aligerada nos facilita mucho las cuestiones de los grandes claros ahogando las trabes y con una losa de concreto armado no lo permite,saludos pase buenas noches, excelentes criterios estructurales para la zona de guadalajara, ha utilizado usted la losa de comentacion por esa zona? saludos pase buenas noches. le envio un cordial saludo. att. arq. johnnatan pech jimenez
Esta padre el video, pero los dibujos de los planos son muy pequeños, si se pudiera explicar en planos mas grandes si es posible. Muchas gracias
Hola buen día, una pregunta, el suelo cemento de puede utilizar para realizar una plataforma para desplante de la estructura, como es en el caso de una plataforma de tepetate, saludos de Guanajuato.
Ingeniero no se dice antisismico, se dice sismo resistente, saludos, excelente trabajo.
Saludos desde la México wey........ La Perla Tapatía ....!!
La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la Ingeniería la que cambia el mundo.
Isaac Asimov.
*Gracias hermano*
Mil gracias arquitecto e ingeniero,,, sería muy bueno lo de pdf para ver a detalle lo estructural,,
El armex lo puedes usar en castllos constructivos, no en trabes.
MIN 7:20 CLASICO DE UN ZURDO. Escribir desde arriba.
ESA ESTRUCTUR AIMPLICA MUCHA INVERSION SERIA CHIDO ALGUAN CLASE CON UN BAJO PRESUPUETSO PERO CON LA INGENIERIA FUERA DE LO COMUN
Que ancho de muro de carga están utilizando de acuerdo al ACI-318 19 capitulo 25 Detalles de refuerzo 25.4.3 Desarrollo de ganchos estándar en tracción, con los datos que proporcionaste la varilla de 5/8 de pulgada, f´c 200, fy 4200 para la obtención de la longitud de desarrollo aproximadamente obtendríamos un resultado de 25cm+recubrimiento.Seria interesante que explicaras como se desarrollaría ese nudo si no cumples con ese requisito.
21:55 Prueba de "Slump Test" o Asentamiento
osea ¿el dado es el recubrimiento de cemento que se le da a las partes que van enterradas en el suelo, en la tierra (literal) para que no esté en contacto directo con la tierra? y otra pregunta: Ese recubrimiento de qué debe estar hecho? solamente cemento o algo más? Saludos!
Del mismo material es decir Concreto. En la mayoría de los elementos enterrados o elementos de cimentación se contempla un recubrimiento de 7.5cm , Y en elementos de estructura o que no se encuentren enterrados se considera unos 3 cm de recubrimiento. Esto para proteger al acero para que no se oxide debido a la humedad existente en el suelo.
Saludos Arq. Cotaparedes, tengo una consulta para el Ing. Trejo. Que programa utiliza para verificar las estructuras?
Yo soy Ing. CIVIL y uso el CYPECAD
Saludos desde Honduras
Mi pregunta es. En términos generales que sistema estructural es. O es un sistema híbrido
Buen calculista, el es del despacho o es externo.