en persona 5 ya no son social links sino confidantes. Formas un contrato con una persona para que ella te de algo de valor en los palacios. No todas las relaciones de persona 5 empiezan asi, pero al final los confidantes terminan siendo un vinculo importante para ti, se importan ambas personas mutuamente. Es mas probable que el jugador vea a una persona como un recurso si la misma es apatica, o no le cae bien el confidante. Pero se arregla mas, ya que la mayoria de confidantes estan hechos para que te caigan bien y sean empaticos. en Persona 3 los mismos desarolladores dijeron que era imposible conseguir todos los social links. La intencionalidad es conocer a gente y elegir al que te caiga mejor, o si de verdad sabes lo que estas haciendo y quieres un persona especifico puedes utilizar una persona como recurso para tener el persona fusionable a nivel MAX, como surt con kenji. Para un jugador nuevo da un poco lo mismo que ventajas te den, si te quedas con una persona hasta el final es mas probable que no solo te caiga bien y la aprecies, sino que tambien tengas beneficios maximos con algun arcana, por lo que la experiencia es diferente para los jugadores, talvez eligen mas las cartas de sus social links, y ahi cambjar de persona segun tus social links, y no de forma contraria. Los personas son intercambiables, no hay un deseo de tener uno especifico normalmente, como en pokemon. Y si estoy de acuerdo que salir con grupos estaria bien. Pero el social link tendria que ser de todo el grupo a la vez, que es un poco complicado, o ser un vinculo superficial. Yo mismo en la vida real me juntaba con varios grupos, pero todos eran vinculos superficiales. Persona 3 evita esto, para mostrarle a la gente que los vinculos con las demas personas valen la pena proteger, te dan fuerza para seguir adelante, y talvez cambies tu vida por ellos, o alrevez; pero no estar aislado es importante para seguir adelante, esto se lleva mucho mas en persona 4 con un cierto personaje.
Yo entiendo al punto que quieres llegar, si la saga persona además de ser un rpg por turnos también es una novela visual y ademas, un juego de gestion de tiempo, y creo que si bien estas correcto en mucho de los puntos, yo creo que aunque a ti como jugador, no te caiga bien ese personaje o social link, yo creo que al protagonista como tal, si, porque el juego deja muy en claro que empiezas a sentir una conexión con esa persona, si bien el protagonista solo es un avatar nuestro, esto no quiere decir que a personajes que a nosotros como jugadores, veamos solo como un recursos, el propio protagonista los vea como verdaderos amigos o personas de interés, al menos eso es lo que pienso, además, aunque haya MUCHOS social links que a mi no me gustaron en la primera impresión , como el colgado en persona 5 o la luna el persona 4, al final del dia, hizo el esfuerzo por entender a ambos personajes y ver sus verdaderas actitudes, uno solo era un padre preocupado en que su hijo se viera involucrado en su pasado y la otra solo una chica, que se forzó a si misma a cambiar, para intentar dejar de ser vista como una chica fea, entonces aunque siento que tienes razón y desde la perspectiva del jugador estos solo sean meros recursos, creo que argumentalmente están bien, porque el protagonista, se esfuerza por entender a una persona que no conoce de nada e intenta comprenderle, por mas odioso o cansado que pueda parecernos como jugador un ejemplo claro seria chihiro de persona 3, abra gente que le haya gustado el personaje o no , pero en persona 4 golden, la volvemos a ver, ya no como esa chica que le tiene miedo a los hombres, si no como alguien confiada y responsable con su puesto de jefa, nosotros como jugadores, sabemos que ella solo supera su miedo al relacionarse con el protagonista, pero esto es independiente a que si hayas salido con ella o no en persona 3 como jugador, indicando que de una manera u otra, aunque el prota sea nuestro avatar, en si, el tiene el interés genuino de conocer a todas las personas con las que logra formar un vinculo, por mas odiosos que nos pueda parecer a nosotros como jugadores
Al final (como casi todo en críticas de videojuegos) depende de la perspectiva con la que mires. Si los protagonista de Persona los consideramos avatares puros es imposible que el jugador sea el decida si los personajes son recursos o personas, si los tomamos como personajes con sus ideas que nosotros interpretamos de x forma entonces las ideas de este video dejan de tener validez. Hay juegos en los que esto último pasa muy claramente (la saga The Witcher por ejemplo) pero en este caso estamos en un punto en el que ambas visiones pueden darse y queda a nuestra decisión qué tipo de protagonista tenemos. Un placer leer opiniones diferentes a la mía expresadas con tanto respeto y cariño a la saga ^^
Me parece curioso que apesar del tipo de jugador que soy no lo habia considerado de esa manera, por que aunque hay personajes que me gustan mucho siempre pienso en los benefeicios que obtendre al subir a uno u otro y "haciendo lo que me toca" para subir sus rangos sociales perdiendo el menor tiempo posible para maximizarlos xD
Creo yo que ese es el chiste la relación humana no tienen por qué ser funcionales 100% tipo ya que no todos los social link se pueden hacer en tu primera partida se espera que hables con los que te gustan y ya de ahí que puedas salir con ellos aun que el social link este al 10 y si tu quieres tener todos al 10 ya es tema tuyo ya que seguro estas en una partida plus o quieres todas las habilidades y que los veas como herramienta tiene un justificativo
Yo creo que persona 3 es un gran jrpg por varios aspectos, es un juego donde la experiencia te la hace disfrutar, por ejemplo, los social links de persona 3 si bien son para favorecerte, pueden ser buenos sentimentalmente y ademas puedes disfrutarlos, ya que por ejemplo cuando arranque mi social link con yuko, no solo la estaba pasando de bien con ella sino que sentia que era como una amistad/romance de la vida real, a ese punto se puede llegar a disfrutar la experiencia para mi, o el social link con takesha que a pesar de que es un chico testarudo de que entrena en honor a su primo de que no puede caminar, te enseña de que hay empatia y compasion si las personas nos entendemos, sin duda creo que persona 3 es uno de los mejores rpg que habre jugado en mi vida y eso que todavia no termine el juego, apenas voy en mayo XD
Justo ando jugando persona 3 cuando vengo del 4 G y el 5. Considero que es acertado lo que dices desde ese punto de vista. Desde el mio, que aunque es cierto que puede caerme mal alguien, siento que es una forma de enseñar las distinras personalidades y siempre considero que es importante saber eso, aunque en el juego sea una relación (aunque esto depende mucho de la persona, si no soporta o simplemente por curiosidad quiere saber que pasa con cada relación aunque sea muy eh). Por cuestiones mecanicas entiendo que al ser JRPG, busquen alguna forma de poder mejorar sin farmear tanto, y recurran a los social links para eso, aunque se sienta asi, siento que no tenian mucho del como realizar eso, y los desarrolladores hayan optado por usar los social links de recursos.
Tienes un muy buen punto y te doy la razón en casos en concreto pero es que también el avanze en el SL yo lo interpretó en el esfuerzo que hace el protagonista en buscar lazos (que depende en si te caen bien o no pueden ser en inicio a conveniencia eso no significa que no se puedan volver autenticos), al igual que en la vida no todas las personas que conozcas te van a caer bien, en P3 el foco esta en entender en como estos SL entienden su mundo y actuan en consecuencia a este, lo cual lleva a que entendamos porque estos personajes quieren seguir viviendo, esto se refleja en como estos momentos de convivencia que llevan a esa conclusión de parte del jugador o el protagonista (dependiendo si quieres ver al protagonista como un ente al que quieres interpretar o a un avatar de ti en ese mundo) se contrastan con temas como la muerte y la apatia Ademas de que si entendemos que los SL son el personaje entendiendo porque las personas con las que interactuan quieren vivir, tendria mas sentido colocar a Aegis al final cuando los roles se invierten y es el protagonista/jugador quien la ayuda a entender esto (Hablo mayormente de P3 porque aun me falta terminar el 4 y el 5 hasta que no lo compre no puedo decir mada)
Pensaba que ibas a hablar de un aspecto técnico solamente, totalmente equivocado. Muy buen video e interesante que los desarrolladores no hayan tomado en cuenta este problema
Me recuerda el problema que tiene DANGANRONPA 1, 2 y 3.... porque los personajes son meras herramientas en vez de "personas" para poder interactuar...... a mi persona 3, 4, y 5 me llaman la atencion pero solo por los conceptos psicologicos que se abrodan porque estoy pasando por esos trastornos o problemas adolecentes.... pero si el mismo juego no tiene jugabilidad agradable y solo se centra en los graficos y musica y no arreglan la jugabilidad entonces adios a la experiencia.... que la gente me habia dicho que era una obra maestra.... me reuso que los videojuegos son obras maestras, por que cada uno tiene su punto de vista, para mi persona 3 lo senti la primera cuando jugue bioshock 1 2 y infinite... lo sentia como la segunda benida de dios pero al probarlo, lo senti como muy quemado y saboriando lo muy tostado para encontrar esa parte que me guste.... es una experiencia agria, el mejor juego rpg en mi opinion, con critica social es MOTHER 3 y OMORI por que dan muy bien los puntos psicologicos y problemas sociales en la que se viven.... si A TI TE GUSTA PERSONA 3 LO RESPETO SIII POR QUE TE GUSTA PUES A MI NO... lo que me quedaria de este juego es su banda sonora OJO CIERTAS CANCIONES COMO LA DEL MAPA Y EL OPENING ORIGINAL DE PS2 Y LA BATALLA FINAL CONTRA NYX..... y bueno, esta fue mi opinion si se que fue largo LO SE pero que se puede hacer... solo saca lo que te atormenta....chauuuu 😎☕️
No me quejo de los social link aunque el unicos social links que odio son los de Margaret de P4G, se me hace imposible hacer una persona con cierta habilidad
😂creo que yo mal interprete todo, entiendo tu critica a la instrumentalizacion de las relaciones en persona 3 reload pero es algo que yo asumi que el autor del juego tenia como vision, tener vinculos no tanto porque geniunamente te interesen sino mas bien por que sirvan para tus objetivos, si bien es algo frio decirlo creo que en muchas ocasiones es algo que pasa en la vida adulta
Relleno que sirve para adornar los momentos de tiempo muerto del juego. Ya lo dijo dayo en su momento: "no estás ahí por el valor intrínseco de la persona si no por el valor capital que te termina beneficiando a ti"
Alguien que haya logrado subir los social link al maximo, tiene alguna ruta a seguir para llegar al 100%? porque no logre llegar ni en la partida +. Yo ya tenia las stas al maximo (inteligencia, encanto y coraje).
En Gamefaqs puedes encontrar varias guías, y recuerda sobre todo que debe ser específicamente de la versión que estás jugando (si estás jugando la versión Portable de PSP, pero tomas una guía del remaster de PC, probablemente en algún punto los calendarios varíen, lo mismo con FES), aplica lo mismo si eliges a la protagonista femenina. Por otro lado, es extraño que con las estadísticas al máximo no hayas podido llevar todos los SL a 100%. ¿Te aseguraste de siempre llevar personas de la Arcana correcta y dar respuestas que te den más puntos con el SL?
@@ricardogomez104 ¿Como lo lograste? Ya es la cuarta vez que lo intento y no lo logro. Esta última vez estuve, literalmente, a nada de lograrlo pero Yukari no avanzaba y me quedé a nivel 9 el 30 de enero. ¿Usaste alguna estrategia en específico?
@@ricardogomez104 Solo por si acaso, ¿no lo tendrás? Más que nada porque ya me sequé de jugarlo cuatro veces y que siempre un vínculo se me quedase en nada porque el personaje no quiere encariñarse
Me sorprende que alguien de verdad use el término "problemático" de forma no irónica, yo pensaba que todo el mundo sabía que los que usan esa palabra de manera seria son poco más que nenas lloronas y sensibles, pero acá está este tipo, pensando que la vida real es como twitter, lol
solo he jugado al 3 y los social link es lo que mas me gusto del juego
Pero cuanta razón y que bien explicado.
Yo me obligo a saltar todos los textos del monje de la discoteca y el de los compañeros de clase 😂😂
en persona 5 ya no son social links sino confidantes. Formas un contrato con una persona para que ella te de algo de valor en los palacios.
No todas las relaciones de persona 5 empiezan asi, pero al final los confidantes terminan siendo un vinculo importante para ti, se importan ambas personas mutuamente.
Es mas probable que el jugador vea a una persona como un recurso si la misma es apatica, o no le cae bien el confidante.
Pero se arregla mas, ya que la mayoria de confidantes estan hechos para que te caigan bien y sean empaticos.
en Persona 3 los mismos desarolladores dijeron que era imposible conseguir todos los social links. La intencionalidad es conocer a gente y elegir al que te caiga mejor, o si de verdad sabes lo que estas haciendo y quieres un persona especifico puedes utilizar una persona como recurso para tener el persona fusionable a nivel MAX, como surt con kenji.
Para un jugador nuevo da un poco lo mismo que ventajas te den, si te quedas con una persona hasta el final es mas probable que no solo te caiga bien y la aprecies, sino que tambien tengas beneficios maximos con algun arcana, por lo que la experiencia es diferente para los jugadores, talvez eligen mas las cartas de sus social links, y ahi cambjar de persona segun tus social links, y no de forma contraria.
Los personas son intercambiables, no hay un deseo de tener uno especifico normalmente, como en pokemon.
Y si estoy de acuerdo que salir con grupos estaria bien. Pero el social link tendria que ser de todo el grupo a la vez, que es un poco complicado, o ser un vinculo superficial.
Yo mismo en la vida real me juntaba con varios grupos, pero todos eran vinculos superficiales. Persona 3 evita esto, para mostrarle a la gente que los vinculos con las demas personas valen la pena proteger, te dan fuerza para seguir adelante, y talvez cambies tu vida por ellos, o alrevez; pero no estar aislado es importante para seguir adelante, esto se lleva mucho mas en persona 4 con un cierto personaje.
Yo entiendo al punto que quieres llegar, si la saga persona además de ser un rpg por turnos también es una novela visual y ademas, un juego de gestion de tiempo, y creo que si bien estas correcto en mucho de los puntos, yo creo que aunque a ti como jugador, no te caiga bien ese personaje o social link, yo creo que al protagonista como tal, si, porque el juego deja muy en claro que empiezas a sentir una conexión con esa persona, si bien el protagonista solo es un avatar nuestro, esto no quiere decir que a personajes que a nosotros como jugadores, veamos solo como un recursos, el propio protagonista los vea como verdaderos amigos o personas de interés, al menos eso es lo que pienso, además, aunque haya MUCHOS social links que a mi no me gustaron en la primera impresión , como el colgado en persona 5 o la luna el persona 4, al final del dia, hizo el esfuerzo por entender a ambos personajes y ver sus verdaderas actitudes, uno solo era un padre preocupado en que su hijo se viera involucrado en su pasado y la otra solo una chica, que se forzó a si misma a cambiar, para intentar dejar de ser vista como una chica fea, entonces aunque siento que tienes razón y desde la perspectiva del jugador estos solo sean meros recursos, creo que argumentalmente están bien, porque el protagonista, se esfuerza por entender a una persona que no conoce de nada e intenta comprenderle, por mas odioso o cansado que pueda parecernos como jugador
un ejemplo claro seria chihiro de persona 3, abra gente que le haya gustado el personaje o no , pero en persona 4 golden, la volvemos a ver, ya no como esa chica que le tiene miedo a los hombres, si no como alguien confiada y responsable con su puesto de jefa, nosotros como jugadores, sabemos que ella solo supera su miedo al relacionarse con el protagonista, pero esto es independiente a que si hayas salido con ella o no en persona 3 como jugador, indicando que de una manera u otra, aunque el prota sea nuestro avatar, en si, el tiene el interés genuino de conocer a todas las personas con las que logra formar un vinculo, por mas odiosos que nos pueda parecer a nosotros como jugadores
Al final (como casi todo en críticas de videojuegos) depende de la perspectiva con la que mires. Si los protagonista de Persona los consideramos avatares puros es imposible que el jugador sea el decida si los personajes son recursos o personas, si los tomamos como personajes con sus ideas que nosotros interpretamos de x forma entonces las ideas de este video dejan de tener validez. Hay juegos en los que esto último pasa muy claramente (la saga The Witcher por ejemplo) pero en este caso estamos en un punto en el que ambas visiones pueden darse y queda a nuestra decisión qué tipo de protagonista tenemos.
Un placer leer opiniones diferentes a la mía expresadas con tanto respeto y cariño a la saga ^^
Me parece curioso que apesar del tipo de jugador que soy no lo habia considerado de esa manera, por que aunque hay personajes que me gustan mucho siempre pienso en los benefeicios que obtendre al subir a uno u otro y "haciendo lo que me toca" para subir sus rangos sociales perdiendo el menor tiempo posible para maximizarlos xD
Toda la puta razón, me lo había pensado cientos de veces durante el juego. Esas guías me hacían sentir sucio.
Vídeo 20/10 Y GOD
Creo yo que ese es el chiste la relación humana no tienen por qué ser funcionales 100% tipo ya que no todos los social link se pueden hacer en tu primera partida se espera que hables con los que te gustan y ya de ahí que puedas salir con ellos aun que el social link este al 10 y si tu quieres tener todos al 10 ya es tema tuyo ya que seguro estas en una partida plus o quieres todas las habilidades y que los veas como herramienta tiene un justificativo
Yo creo que persona 3 es un gran jrpg por varios aspectos, es un juego donde la experiencia te la hace disfrutar, por ejemplo, los social links de persona 3 si bien son para favorecerte, pueden ser buenos sentimentalmente y ademas puedes disfrutarlos, ya que por ejemplo cuando arranque mi social link con yuko, no solo la estaba pasando de bien con ella sino que sentia que era como una amistad/romance de la vida real, a ese punto se puede llegar a disfrutar la experiencia para mi, o el social link con takesha que a pesar de que es un chico testarudo de que entrena en honor a su primo de que no puede caminar, te enseña de que hay empatia y compasion si las personas nos entendemos, sin duda creo que persona 3 es uno de los mejores rpg que habre jugado en mi vida y eso que todavia no termine el juego, apenas voy en mayo XD
Justo ando jugando persona 3 cuando vengo del 4 G y el 5. Considero que es acertado lo que dices desde ese punto de vista. Desde el mio, que aunque es cierto que puede caerme mal alguien, siento que es una forma de enseñar las distinras personalidades y siempre considero que es importante saber eso, aunque en el juego sea una relación (aunque esto depende mucho de la persona, si no soporta o simplemente por curiosidad quiere saber que pasa con cada relación aunque sea muy eh). Por cuestiones mecanicas entiendo que al ser JRPG, busquen alguna forma de poder mejorar sin farmear tanto, y recurran a los social links para eso, aunque se sienta asi, siento que no tenian mucho del como realizar eso, y los desarrolladores hayan optado por usar los social links de recursos.
Tienes un muy buen punto y te doy la razón en casos en concreto pero es que también el avanze en el SL yo lo interpretó en el esfuerzo que hace el protagonista en buscar lazos (que depende en si te caen bien o no pueden ser en inicio a conveniencia eso no significa que no se puedan volver autenticos), al igual que en la vida no todas las personas que conozcas te van a caer bien, en P3 el foco esta en entender en como estos SL entienden su mundo y actuan en consecuencia a este, lo cual lleva a que entendamos porque estos personajes quieren seguir viviendo, esto se refleja en como estos momentos de convivencia que llevan a esa conclusión de parte del jugador o el protagonista (dependiendo si quieres ver al protagonista como un ente al que quieres interpretar o a un avatar de ti en ese mundo) se contrastan con temas como la muerte y la apatia
Ademas de que si entendemos que los SL son el personaje entendiendo porque las personas con las que interactuan quieren vivir, tendria mas sentido colocar a Aegis al final cuando los roles se invierten y es el protagonista/jugador quien la ayuda a entender esto
(Hablo mayormente de P3 porque aun me falta terminar el 4 y el 5 hasta que no lo compre no puedo decir mada)
Pensaba que ibas a hablar de un aspecto técnico solamente, totalmente equivocado.
Muy buen video e interesante que los desarrolladores no hayan tomado en cuenta este problema
Me recuerda el problema que tiene DANGANRONPA 1, 2 y 3.... porque los personajes son meras herramientas en vez de "personas" para poder interactuar...... a mi persona 3, 4, y 5 me llaman la atencion pero solo por los conceptos psicologicos que se abrodan porque estoy pasando por esos trastornos o problemas adolecentes.... pero si el mismo juego no tiene jugabilidad agradable y solo se centra en los graficos y musica y no arreglan la jugabilidad entonces adios a la experiencia.... que la gente me habia dicho que era una obra maestra.... me reuso que los videojuegos son obras maestras, por que cada uno tiene su punto de vista, para mi persona 3 lo senti la primera cuando jugue bioshock 1 2 y infinite... lo sentia como la segunda benida de dios pero al probarlo, lo senti como muy quemado y saboriando lo muy tostado para encontrar esa parte que me guste.... es una experiencia agria, el mejor juego rpg en mi opinion, con critica social es MOTHER 3 y OMORI por que dan muy bien los puntos psicologicos y problemas sociales en la que se viven.... si A TI TE GUSTA PERSONA 3 LO RESPETO SIII POR QUE TE GUSTA PUES A MI NO... lo que me quedaria de este juego es su banda sonora OJO CIERTAS CANCIONES COMO LA DEL MAPA Y EL OPENING ORIGINAL DE PS2 Y LA BATALLA FINAL CONTRA NYX..... y bueno, esta fue mi opinion si se que fue largo LO SE pero que se puede hacer... solo saca lo que te atormenta....chauuuu 😎☕️
No me quejo de los social link aunque el unicos social links que odio son los de Margaret de P4G, se me hace imposible hacer una persona con cierta habilidad
😂creo que yo mal interprete todo, entiendo tu critica a la instrumentalizacion de las relaciones en persona 3 reload pero es algo que yo asumi que el autor del juego tenia como vision, tener vinculos no tanto porque geniunamente te interesen sino mas bien por que sirvan para tus objetivos, si bien es algo frio decirlo creo que en muchas ocasiones es algo que pasa en la vida adulta
Relleno que sirve para adornar los momentos de tiempo muerto del juego.
Ya lo dijo dayo en su momento: "no estás ahí por el valor intrínseco de la persona si no por el valor capital que te termina beneficiando a ti"
Creo que el problema no es tanto del juego o de la mecanica sino del jugador
No seré yo el que lo niegue.
buen video pibe.
Alguien que haya logrado subir los social link al maximo, tiene alguna ruta a seguir para llegar al 100%? porque no logre llegar ni en la partida +.
Yo ya tenia las stas al maximo (inteligencia, encanto y coraje).
En Gamefaqs puedes encontrar varias guías, y recuerda sobre todo que debe ser específicamente de la versión que estás jugando (si estás jugando la versión Portable de PSP, pero tomas una guía del remaster de PC, probablemente en algún punto los calendarios varíen, lo mismo con FES), aplica lo mismo si eliges a la protagonista femenina. Por otro lado, es extraño que con las estadísticas al máximo no hayas podido llevar todos los SL a 100%. ¿Te aseguraste de siempre llevar personas de la Arcana correcta y dar respuestas que te den más puntos con el SL?
@@hxring_fx2248 buenas y gracias, pero ya logré platinar el juego 😌
@@ricardogomez104 ¿Como lo lograste? Ya es la cuarta vez que lo intento y no lo logro. Esta última vez estuve, literalmente, a nada de lograrlo pero Yukari no avanzaba y me quedé a nivel 9 el 30 de enero. ¿Usaste alguna estrategia en específico?
@@Qksjabs14828 si, ví una guía en internet que explicaba como conseguir el 100% de los social link en el primer juego
@@ricardogomez104 Solo por si acaso, ¿no lo tendrás? Más que nada porque ya me sequé de jugarlo cuatro veces y que siempre un vínculo se me quedase en nada porque el personaje no quiere encariñarse
Me sorprende que alguien de verdad use el término "problemático" de forma no irónica, yo pensaba que todo el mundo sabía que los que usan esa palabra de manera seria son poco más que nenas lloronas y sensibles, pero acá está este tipo, pensando que la vida real es como twitter, lol
Buscando pedos donde no los hay jajaja no tienen ningún problema son divertidos punto