la coreografia exelente, tiempos, movimiento corporal, proyeccion, inegracion grupal buenos monitores ..exelente mis felicitaciones a todo el grupo por su dedicacion y tiempo y a el coreografo, instructor o profesor muchas felicidades, es una de las actividades que salva a nuestros ninos y jovenes de las cosas que los lastiman como las adicciones 0 tiempos oseosos y opino lo mismo los gritos de emocion de el audio si no muy bien pero lo entiendo, quiere decir que los chicos si transmitieron lo que bailaban. felicidades.
Nely Rivera Perez, sin duda alguna es un trabajo que hicieron los chicos con la mentalidad de ganar el concurso, ya que el año anterior en su primer concurso, conmigo como maestro, se quedaron con un segundo lugar con sabor a primero. Ese año se sacaron la espina y dio esto como resultado, creo que es algo que valió la pena.
este comentario me dio risa, porque es la verdad, que senoras tan emocionadas, jajjajajajaja y que bueno que no me puse los audifonos porque sino, me hubiera quedado sorda!
Esto no es una tabla gimnastica ni ritmica 1.la musica ideal para una tabla ritmica es una musica disco como temas,llevandote,amor prohibido,you make feel you,lluvia de primavera ,bosque lluvioso 2.una tabla gimnastica por lo regular lleva acondicionamientos de educacion fisica 3.los concursantes por lo regular en manos llevan mechudos,mascadas,estrellas,bastones,rebozos
Hola , Niurka Marcos Viuda de Osorio larios Te explico. Las tablas ritmicas y gimnásticas son ejercicios aerobicos, o sea se realizan mientras respiramos. Hay muchos puntos importantes que se califican, dependiendo la convocatoria de cada escuela y organizadores. Los puntos más importantes son: fuerza, Sincronización, coordinación y velocidad, resistencia, equilibrio y flexibilidad. Una tabla rítmica se acompaña de un fondo musical donde los movimientos respetan el ritmo de la música. En esta actividad, es posible el uso de: aros, cuerdas, sonajas, pelotas, clavas, listones, mechudos y todos los materiales posibles. En este caso, yo sé que también se pueden usar instrumentos de percusión, y lo que hice fue usar el mejor instrumento que podemos tener; nuestro propio cuerpo. Es por eso que los chicos al principio aplauden y hacen desplantes sobre el piso creando ritmo, fuerza, sincronización , velocidad, coordinación, incluso hasta equilibrio, los demás puntos los puedes observar en el resto del trabajo. Si tienes alguna duda, con gusto te la aclaro. Saludos!
Hola , Niurka Marcos Viuda de Osorio larios Te explico. Las tablas ritmicas y gimnásticas son ejercicios aerobicos, o sea se realizan mientras respiramos. Hay muchos puntos importantes que se califican, dependiendo la convocatoria de cada escuela y organizadores. Los puntos más importantes son: fuerza, Sincronización, coordinación y velocidad, resistencia, equilibrio y flexibilidad. Una tabla rítmica se acompaña de un fondo musical donde los movimientos respetan el ritmo de la música. En esta actividad, es posible el uso de: aros, cuerdas, sonajas, pelotas, clavas, listones, mechudos y todos los materiales posibles. En este caso, yo sé que también se pueden usar instrumentos de percusión, y lo que hice fue usar el mejor instrumento que podemos tener; nuestro propio cuerpo. Es por eso que los chicos al principio aplauden y hacen desplantes sobre el piso creando ritmo, fuerza, sincronización , velocidad, coordinación, incluso hasta equilibrio, los demás puntos los puedes observar en el resto del trabajo. Si tienes alguna duda, con gusto te la aclaro. Saludos!
Hola Armando Ruiz Sánchez Te explico. Las tablas ritmicas y gimnásticas son ejercicios aerobicos, o sea se realizan mientras respiramos. Hay muchos puntos importantes que se califican, dependiendo la convocatoria de cada escuela y organizadores. Los puntos más importantes son: fuerza, Sincronización, coordinación y velocidad, resistencia, equilibrio y flexibilidad. Una tabla rítmica se acompaña de un fondo musical donde los movimientos respetan el ritmo de la música. En esta actividad, es posible el uso de: aros, cuerdas, sonajas, pelotas, clavas, listones, mechudos y todos los materiales posibles. En este caso, yo sé que también se pueden usar instrumentos de percusión, y lo que hice fue usar el mejor instrumento que podemos tener; nuestro propio cuerpo. Es por eso que los chicos al principio aplauden y hacen desplantes sobre el piso creando ritmo, fuerza, sincronización , velocidad, coordinación, incluso hasta equilibrio, los demás puntos los puedes observar en el resto del trabajo. Si tienes alguna duda, con gusto te la aclaro. Saludos!
BFM83 MIRE SEÑOR SOY MTRO DE VOCACION ...NO POR CASUALIDAD HE TRABAJADO EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS Y CATEDRATICO EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN FISICA DE MAYOR PRESTIGIO A NIVEL NACIONAL. LO QUE SE VE NO SE JUZGA ESOS BAILECITOS LOS VEMOS POR LAS CALLES...Y LAS PORRAS CALLEJERAS...ESO NO ES EDUCACION..
BFM83 afortunadamente. Nunca fui MTRO de banquillo y de pito en la boca...de aquellos que cobran hora nalga...pero sigo aprendiendo y preparando..y mi. Coeficiente va más allá de un baile Callejero que desde el vestuario y la música lo dice la mediocridad ...y la sincronía? Y el ritmo? Y la coordinación? Llenate de pedagogía de didáctica de motricidad de investigación de Biomecánica de de rest motores deportivos..y sobre todo técnicas procedimientos modos y mucha metodología..entonces podremos platicar..por trabajos MEDIOCRE y por gente sin vocación por eso se tiene a los mtros. En el concepto de huevo es mediocres y borrachos..porque no tienen visión creatividad de calidad...y siguen de rutina en rutina ..sólo esperando el pago...suerte........
Armando Ruiz Sánchez Lo felicito por su labor. Y bueno, para juzgar y criticar todos somos expertos. Cuando juzgamos el trabajo de las personas, no podemos evitar hacerlo desde nuestra forma de ver el mundo, por eso, con frecuencia nuestro juicio es errado. Es evidente. Los seres humanos, hombres y mujeres de toda clase y condición, tenemos una inclinación malsana y persistente, a criticar a los otros. Vemos con mucha facilidad, tal vez más de la que quisiéramos, los defectos y las malas acciones que quienes están a nuestro alrededor tienen y realizan, y ello nos lleva a criticarlos - en nuestro corazón y de viva voz -, por una razón o por otra, la mayoría de las veces con gran dureza. Olvidamos por completo que también nosotros tenemos defectos, y que nuestras fallas pueden ser incluso más graves que las de quienes criticamos. Entonces nos erigimos en jueces que juzgan y condenan sin piedad a todo el que se nos pone delante, a la vez que nos hacemos “los de la vista gorda” con nuestra propia conducta, o buscamos el modo de justificarla para que sea aceptada sin más. Criticar a los demás, por una razón o por otra, en un sentido o en otro, es fácil, muy fácil. No exige mayor esfuerzo de nuestra parte, y siempre habrá para nosotros un motivo que lo “justifique”, una razón que lo respalde, al menos en apariencia. Le reitero mi interés para que me muestre su labor como maestro, docente o catedrático y lo invito a tomar clases de gramática, pues hay ciertas cosas que no se entienden en su redacción. Supongo que la escritura no es su fuerte.
¡Fue increíble presenciarlo!
R.I.P (todos los que usabamos audifonos)
Melanie Alatorre así es
la coreografia exelente, tiempos, movimiento corporal, proyeccion, inegracion grupal buenos monitores ..exelente mis felicitaciones a todo el grupo por su dedicacion y tiempo y a el coreografo, instructor o profesor muchas felicidades, es una de las actividades que salva a nuestros ninos y jovenes de las cosas que los lastiman como las adicciones 0 tiempos oseosos y opino lo mismo los gritos de emocion de el audio si no muy bien pero lo entiendo, quiere decir que los chicos si transmitieron lo que bailaban. felicidades.
Nely Rivera Perez muchas gracias
Nely Rivera Perez, sin duda alguna es un trabajo que hicieron los chicos con la mentalidad de ganar el concurso, ya que el año anterior en su primer concurso, conmigo como maestro, se quedaron con un segundo lugar con sabor a primero.
Ese año se sacaron la espina y dio esto como resultado, creo que es algo que valió la pena.
MUY BUENA LA TABLA, EXCELENTE COORDINACION, Y EXCELENTE EL TRABAJO DEL PROF@ QUE HAYA ESTADO AL FRENTE DE LOS CHICOS.
Esto lo estaba viendo con audífonos y casi quedo sorda cundo gritaron las señoras
Tzaitel Berenice Santos Caamal exacto se escuchaban mas la señoras que los pasos😝
jaja :")
este comentario me dio risa, porque es la verdad, que senoras tan emocionadas, jajjajajajaja
y que bueno que no me puse los audifonos porque sino, me hubiera quedado sorda!
Mis Felicitaciones al maestro instructor y a sus alumnos. Excelente tabla.
Carlos Solis, estoy para servirte.
me siento orgullosa del trabajo que hemos hecho! ♥
Muchas felicidades nna Bailaron Muy Bien 💓
+Kary Rivera muchas gracias ツ
+yazmin ramos bautista me encanto como bailaron muy hermosos felicidades muchas felicidades la verdad. 😱😱👍👍
+la niña de las selfies Zamora gracias y tu cual bailast? =>
yazmin ramos bautista ni una amiga
que cancion es??
no se debe gritar mientras grabas, que susto :O pero los niños Excelentes!
Me gusto mucho
Muchas felicidades ala Fundadores 👍
Podrían Subir el de la 18 de noviembre (son los de chort blanco && payera verde) por favor
De nada yo participe en el
Muy buena correografia! Felicitaciones!
que canciones utilizaron.?
No dejaron escuchar los golpes de los chicos!!! :/
Todo fuera perfecto si no fuera por los gritos de las mujeres,ojala tenga alguien el video sin tanto escandalo en fin muy bonito que bailaron
Soy a soy la unica que se espanto con los gritos de la señora
Excelente chicos , felicidades.
Aaaaaaaaaa mis oídos que susto me llevé jajajaj
Esa es mi escuela!!!🙌😘😍😏
me podrían proporcionar la canción por favor
karen escobedo la primera se llama Work it, la segunda Word it, y la ultima hollaback girl. Saludos.
¡¡¡Bravo!!!
>:v MIS OIDOS WEEEY
0:50 que onda con las señoras gritonas😂😂😂
uno queriendo oír el ritmo y estas gritando
y yo
pinches señoritas escandalosas 😂
que musica es?
Anny Camacho la primera canción se llama Work it, la segunda Worth it y la tercera hollaback girl
¿De quién es la primera?
Alejandro Zarco Missy Elliott
quien me podrá mandar la combinación de música?
no deben de gritar tanto si están grabando
wooooooow
casi todas fueron modernas
salvador ernandes galisia
Esto no es una tabla gimnastica ni ritmica
1.la musica ideal para una tabla ritmica es una musica disco como temas,llevandote,amor prohibido,you make feel you,lluvia de primavera ,bosque lluvioso
2.una tabla gimnastica por lo regular lleva acondicionamientos de educacion fisica
3.los concursantes por lo regular en manos llevan mechudos,mascadas,estrellas,bastones,rebozos
Hola , Niurka Marcos Viuda de Osorio larios
Te explico. Las tablas ritmicas y gimnásticas son ejercicios aerobicos, o sea se realizan mientras respiramos.
Hay muchos puntos importantes que se califican, dependiendo la convocatoria de cada escuela y organizadores.
Los puntos más importantes son: fuerza,
Sincronización, coordinación y velocidad, resistencia, equilibrio y flexibilidad.
Una tabla rítmica se acompaña de un fondo musical donde los movimientos respetan el ritmo de la música.
En esta actividad, es posible el uso de: aros, cuerdas, sonajas, pelotas, clavas, listones, mechudos y todos los materiales posibles.
En este caso, yo sé que también se pueden usar instrumentos de percusión, y lo que hice fue usar el mejor instrumento que podemos tener; nuestro propio cuerpo. Es por eso que los chicos al principio aplauden y hacen desplantes sobre el piso creando ritmo, fuerza, sincronización , velocidad, coordinación, incluso hasta equilibrio, los demás puntos los puedes observar en el resto del trabajo.
Si tienes alguna duda, con gusto te la aclaro.
Saludos!
Hola , Niurka Marcos Viuda de Osorio larios
Te explico. Las tablas ritmicas y gimnásticas son ejercicios aerobicos, o sea se realizan mientras respiramos.
Hay muchos puntos importantes que se califican, dependiendo la convocatoria de cada escuela y organizadores.
Los puntos más importantes son: fuerza,
Sincronización, coordinación y velocidad, resistencia, equilibrio y flexibilidad.
Una tabla rítmica se acompaña de un fondo musical donde los movimientos respetan el ritmo de la música.
En esta actividad, es posible el uso de: aros, cuerdas, sonajas, pelotas, clavas, listones, mechudos y todos los materiales posibles.
En este caso, yo sé que también se pueden usar instrumentos de percusión, y lo que hice fue usar el mejor instrumento que podemos tener; nuestro propio cuerpo. Es por eso que los chicos al principio aplauden y hacen desplantes sobre el piso creando ritmo, fuerza, sincronización , velocidad, coordinación, incluso hasta equilibrio, los demás puntos los puedes observar en el resto del trabajo.
Si tienes alguna duda, con gusto te la aclaro.
Saludos!
Ay fiables viejas grito más no pueden grabar sin sus diables gritos😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒😒
Lo unico feo son los critos y los colores de los@ muchos
Qué necesidad hay de gritar :v
Me lastimaron los oídos :v
puches chifladores
Puro gritadero. 🙄😫😥😟
q orrible me quede sorda
A mi nomegoto voto porque no esta serca
Esa no es tabla ritmica es un pinche baile callejero..por eso nos pendejean a los mtros.
Hola Armando Ruiz Sánchez
Te explico.
Las tablas ritmicas y gimnásticas son ejercicios aerobicos, o sea se realizan mientras respiramos.
Hay muchos puntos importantes que se califican, dependiendo la convocatoria de cada escuela y organizadores.
Los puntos más importantes son: fuerza,
Sincronización, coordinación y velocidad, resistencia, equilibrio y flexibilidad.
Una tabla rítmica se acompaña de un fondo musical donde los movimientos respetan el ritmo de la música.
En esta actividad, es posible el uso de: aros, cuerdas, sonajas, pelotas, clavas, listones, mechudos y todos los materiales posibles.
En este caso, yo sé que también se pueden usar instrumentos de percusión, y lo que hice fue usar el mejor instrumento que podemos tener; nuestro propio cuerpo. Es por eso que los chicos al principio aplauden y hacen desplantes sobre el piso creando ritmo, fuerza, sincronización , velocidad, coordinación, incluso hasta equilibrio, los demás puntos los puedes observar en el resto del trabajo.
Si tienes alguna duda, con gusto te la aclaro.
Saludos!
BFM83 MIRE SEÑOR SOY MTRO DE VOCACION ...NO POR CASUALIDAD HE TRABAJADO EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS Y CATEDRATICO EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN FISICA DE MAYOR PRESTIGIO A NIVEL NACIONAL. LO QUE SE VE NO SE JUZGA ESOS BAILECITOS LOS VEMOS POR LAS CALLES...Y LAS PORRAS CALLEJERAS...ESO NO ES EDUCACION..
Armando Ruiz Sánchez , me encantaría ver su trabajo.
BFM83 afortunadamente. Nunca fui MTRO de banquillo y de pito en la boca...de aquellos que cobran hora nalga...pero sigo aprendiendo y preparando..y mi. Coeficiente va más allá de un baile Callejero que desde el vestuario y la música lo dice la mediocridad ...y la sincronía? Y el ritmo? Y la coordinación? Llenate de pedagogía de didáctica de motricidad de investigación de Biomecánica de de rest motores deportivos..y sobre todo técnicas procedimientos modos y mucha metodología..entonces podremos platicar..por trabajos MEDIOCRE y por gente sin vocación por eso se tiene a los mtros. En el concepto de huevo es mediocres y borrachos..porque no tienen visión creatividad de calidad...y siguen de rutina en rutina ..sólo esperando el pago...suerte........
Armando Ruiz Sánchez
Lo felicito por su labor.
Y bueno, para juzgar y criticar todos somos expertos. Cuando juzgamos el trabajo de las personas, no podemos evitar hacerlo desde nuestra forma de ver el mundo, por eso, con frecuencia nuestro juicio es errado.
Es evidente. Los seres humanos, hombres y mujeres de toda clase y condición, tenemos una inclinación malsana y persistente, a criticar a los otros. Vemos con mucha facilidad, tal vez más de la que quisiéramos, los defectos y las malas acciones que quienes están a nuestro alrededor tienen y realizan, y ello nos lleva a criticarlos - en nuestro corazón y de viva voz -, por una razón o por otra, la mayoría de las veces con gran dureza.
Olvidamos por completo que también nosotros tenemos defectos, y que nuestras fallas pueden ser incluso más graves que las de quienes criticamos. Entonces nos erigimos en jueces que juzgan y condenan sin piedad a todo el que se nos pone delante, a la vez que nos hacemos “los de la vista gorda” con nuestra propia conducta, o buscamos el modo de justificarla para que sea aceptada sin más.
Criticar a los demás, por una razón o por otra, en un sentido o en otro, es fácil, muy fácil. No exige mayor esfuerzo de nuestra parte, y siempre habrá para nosotros un motivo que lo “justifique”, una razón que lo respalde, al menos en apariencia.
Le reitero mi interés para que me muestre su labor como maestro, docente o catedrático y lo invito a tomar clases de gramática, pues hay ciertas cosas que no se entienden en su redacción. Supongo que la escritura no es su fuerte.