Me sigue maravillando la capacidad de síntesis y los conocimientos de Alberto Garín , capaz de dar una clase magistral sin tan siquiera echar un vistazo a un triste papel , y he visto un sinfín de sus vídeos, en varios canales.
Gracias Alberto Garin. Aún me sorprende la muestra de generosidad que demuestra al compartir nos todos tus conocimientos y de una forma tan maravillosa. Muchísimas gracias ❤️.
Estos programas son una obra maestra que se deberían enseñar en las clases de historia de todos los colegios. Hubiese soñado en tener como profesor de historia alguien como Alberto Garín en mi infancia. Menos mal que ya en mi edad adulta puedo disfrutar como un niño de sus clases magistrales.
Aun recuerdo cuando Alberto Garín expuso en un programa de Fernando Díaz Villanueva el planteamiento del Mercado Hispanoamericano para los Ingleses. Cuando la terminó de elaborar la tesis en el programa quedé fascinado.
Me ha parecido muy interesante y creíble que las máquinas son la consecuencia en la revolución industrial por acompasar la producción y reducir cuellos de botella. La verdad que no solo tiene todo el sentido, sino que sigue la base de la optimización de un proceso y por lo tanto de la mejora continua y la aplicación de tecnología. Muy grande Alberto!! No solo divulgas conocimiento sino que creas conocimiento!!
En 200 años, igual estarán los historiadores analizando cómo el teléfono celular y la tecnología actual cambió el mundo radicalmente aún más que en la revolución industrial.
Acabo de ver este capítulo y es espectacular. No sé si alguien podría sugerir algún libro sobre la economía del imperio español porque es un punto de vista que creo deberíamos saber más.
Excelente programa y canal, gran hallazgo la verdad. Me gustó y comparto mucho de lo que se expuso en este programa, pero no puedo negar que me surgió una inquietante pregunta. ¿Si el tercer caso de insdrustrilizacion fue exitoso, como lo es precisamente el de Inglaterra, por qué la mismísima España no aprovecho mejor la situación dado que ese mercado absorvente como lo fue la hispanoamerica le pertenecía en primer instancia? ¿Por qué no fue capaz de cambiar su propia estructura institucional y legal para que metrópoli fuera creando su tejido industrial en base a las materias primas que venían del continente americano y hacer una especie de ciclo virtuoso llevando su producción de manufacturas?
Otro apunte es que antes de la revolución industrial hubo una revolución agrícola que también permitió acumular capital. Además, Inglaterra perdió a España como competidora por culpa de Napoleón y los procesos separatistas americanos que se prolongaron durante más años que el de EEUU. Un país en guerra interna no goza de la estabilidad necesaria para propiciar un clima emprendedor. Y aun así España siguió adelante con sus propios inventos, pero no como los ingleses, que solo vieron su imperio caer por culpa de las guerras mundiales y la pérdida de las colonias. La guerra en cualquiera de sus manifestaciones asfixia a las gentes. Hoy España está dividida por culpa de unos desalmados dispuestos a arrasar con todos los que no aplauden cada uno de sus actos y besan el suelo por donde pisan. Para ellos vamos a toda vela, como un cohete. Pero, nunca confiesan hacia dónde.
¡Ay, si se enteran Gratta y Karl Shwartz! Ellos seguirían usando los moiinos de Don Quixote y los de agua, que no emiten CO2 (como los aviones en que viajan). Tampoco saben que sin carbono no tendríamos vegetales...😅
Hay un aspecto no mencionado y como complemento a lo que explica D. Garín, a mediados del s. XVIII se produjo en Holanda una revolución agrícola que aumentaba la productividad de la tierra disminuyendo los barbechos, con cierto tipo de cultivos que nitrogenaban la tierra. Esta revolución agrícola fue llevada a Inglaterra por Holandeses que huían de alguna de las muchas trifulcas del lugar. Es fundamental porque al aumentar la productividad de la tierra no sólo pudo aumentar la población, también liberó mano de obra del campo que se pudo dedicar a otras labores.
Siempre flipo con este señor y su nivel de conocimiento, son clases magistrales pero explicadas con sencillez. Un maestro en el mejor de los sentidos. ¡Gracias Alberto!
Buenísimo video.... super interesante 😮😮😮yo soy de los que me engañaron en el colegio con la revolución industrial 😅😅😅...y si porfavor,,, biografía del gran genio Isaac Newton 😊genial el tema de hoy,,,he quedado enganchado desde el primer momento...mil gracias.un saludo
De nuevo el maestro Garin en una exposición espectacular de este tema que tantas ramificaciones tiene como la financiación de la Revolución Francesa... Para esto en concreto recomiendo el libro de Edward Burke.
Si escribieseis otro libro de este tema estaría el primero haciendo cola para comprarlo. Con prólogo de Miguel Anxo Bastos o de Don Jesús Huerta de Soto.
Muy buen programa, esta tesis de que gracias a la demanda de ultramar prospera la Revolución industrial inglesa y no la italiana u holandesa es potente, porque toda oferta necesita demanda y enfatiza el hecho de que los beneficios del sector primario potencian el secundario impulsando un ciclo virtuoso en el que las mejoras en maquinaria hacen rendir más a la agricultura que con su aumento de producción genera más beneficios y a la vez procura más alimentos más baratos para la población.
No sé dónde kei que antes de la industrial ocurrió una pequeña revolución industriosa, estimulada por la mayor demanda de productos de la pequeña burguesía no solo de los ricos o nobles.
Muy interesante pero creo que os ha faltado un detalle: las instituciones. En Inglaterra tiene éxito porque pueden permitirse tener gente pensando que sigue a otros que han pensado antes. Por ejemplo, puedes tener un Isaac Peral pero sin nadie que le siga, su invento no va mucho más allá (en tu Estado).
Yo lei en "Porque Fracasan los Países" que en Reino Unido se puso en marcha un entramado juridico bastante avanzado cara a la defensa de la propiedad intelectual, que incentivo el desarrollo de tantas invenciones. Max Webber, como alemán debería ver cual es la Alemania que paga las facturas, las cuencas del Rin y del Danubio
Señor Garin he visto, con gran interés su video sobre la Revolución Industrial y creo que usted no menciona un elemento fundamental. Capitales, mercados, seguridad comercial y tecnología ya existían desde mucho antes. Incluso desde el Imperio Romano, Herón de Alejandría ya establece los principios de la máquina de vapor. Ya hay un ingeniero español en el siglo XVI que inventa una maquina de vapor para bombear las minas. El elemento que no menciona es la Revolución Agraria Inglesa previa a la industrial. El campo ingles aumento de forma exponencial su productividad del trabajo y del territorio. Esto expulso a grandes contingentes de agricultores sin los cuales era imposible suministrar mano de obra imprescindible para la minería y la industria que al mismo tiempo podía ser alimentada por el propio incremento de la producción agrícola. Esta revolución agrícola se da por la importación de técnicas agrícolas de los Países Bajos desarrolladas en los siglos anteriores. En los Paises Bajos se utilizó este excedente de mano de obra en el comercio y no en la industria.
Diría que otra parte del exito de la revolución industrial en inglaterra es que fuese una isla, lo que hacía que, all contrario que los ejemplos previos, estuviese protegida de invasiones
Saludos, primorosos Vioneros. Creo q la Ilustración fue solo el germen de la revolución industrial. Porque realmente es cuando se llega a la conclusión que el perfecto trabajo industrial solo puede ser desarrollado por el perfecto trabajador industrial. Y se crean teorías alrededor de ello. Hasta llegar a la absurda conclusión hay q transformar al hombre para q se adapte a la máquina. Por eso es tan importante dar la vuelta al paradigma. Sean las maquinas ayuda para el trabajo y no al revés. Es como se podría analizar como la incorporación de la mujer al trabajo, por ejemplo, ha sido también posible gracias a los electrodomésticos, a partir principalmente de los años 50. Ha hecho más por la integración de la mujer al trabajo el inventor de la lavadora que ninguna ideología impuesta, en mi opinión. Igualmente ahora la automatización que la IA proporciona en diversos trabajos. Se está hablando de ya de la cuarta revolución industrial con la inteligencia artificial. Deberíamos saber entender la responsabilidad y beneficio que se puede obtener de ello. Solo puede haber libertad con conocimiento y responsabilidad. Excelente programa 👏
Una pregunta de novato: ¿cómo fueron financiadas las expediciones españolas en América, quién ponía el dinero? Siempre había pensado que las expediciones de Colon fueron financiadas por los reyes católicos. Algún libro de referencia donde se trate este tema?
Teoria coja Sr Garín. ¿Porque en la España americana no se copió el modelo inglés rápidamente si tenían todos los elementos (carbón, materias primas, ríos para el transporte...) además del mercado y ahorrandose el transporte.
Excelente análisis, gracias por las actualizaciones constantes. Prefiero operar en el mercado de criptomonedas porque es más rentable que mantenerlas. Gano 6000 dólares operando semanalmente, aunque apenas opero.
Te recomiendo encarecidamente que dejes de operar de forma independiente si sufres pérdidas de forma constante. Personalmente, he dejado de operar en solitario; ahora siempre busco la orientación y el apoyo de Jeremy.
El análisis de Jeremy Elton Johnson va más allá de las tendencias superficiales, integrando perfectamente el análisis técnico, fundamental y de sentimiento para obtener una visión holística del mercado.
Cuando a la gente le explicas que primero es la necesidad y luego el "salto tecnológico" y lo comprenden les explota la cabeza 🤯🤯 como me paso a mi cuando te escuche en la contra historia, que ahí fue cuando me Garinicé" de por vida, esa y la de Braudel quebte cambia la perspectiva. GRACIAS VIONE, por hacer posible ese momento de mi vida llamado "FELICIDAD" viviendo la experiencia Gariniana todas las semanas y como no a Don Alberto Garin", siempre a sus pies, tambien GRACIAS por regalarnos su tiempo. VIVA LA HISPANIDAD
👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: vionemedia.com/haztesocio
Me sigue maravillando la capacidad de síntesis y los conocimientos de Alberto Garín , capaz de dar una clase magistral sin tan siquiera echar un vistazo a un triste papel , y he visto un sinfín de sus vídeos, en varios canales.
Gracias Alberto Garin. Aún me sorprende la muestra de generosidad que demuestra al compartir nos todos tus conocimientos y de una forma tan maravillosa. Muchísimas gracias ❤️.
Estos programas son una obra maestra que se deberían enseñar en las clases de historia de todos los colegios. Hubiese soñado en tener como profesor de historia alguien como Alberto Garín en mi infancia. Menos mal que ya en mi edad adulta puedo disfrutar como un niño de sus clases magistrales.
MAGISTRAL, admiro a este hombre, sabiduría y talento para transmitir , aprendo mucho y me encanta la historia ❤
Aun recuerdo cuando Alberto Garín expuso en un programa de Fernando Díaz Villanueva el planteamiento del Mercado Hispanoamericano para los Ingleses. Cuando la terminó de elaborar la tesis en el programa quedé fascinado.
¿Recuerdas en qué programa?
Aplausos..palmas azules para el señor Garin...simplemente brillante...desde Argentina van mis respetos.
Maestro Garin es un placer como siempre escucharlo, su capacidad de análisis, y síntesis, no dejan de sorprenderme
Muchas Gracias Don Alberto Garín 😊 Gracias Jano García por el programa ❤
Clase magistral de Alberto Garín, como siempre. Es una maravilla escuchar sus análisis y sus razonamientos, todo un lujo.
Hola buenas tardes esperando al gran maestro don Alberto,gracias mil Jano y Alberto
Me ha parecido muy interesante y creíble que las máquinas son la consecuencia en la revolución industrial por acompasar la producción y reducir cuellos de botella. La verdad que no solo tiene todo el sentido, sino que sigue la base de la optimización de un proceso y por lo tanto de la mejora continua y la aplicación de tecnología. Muy grande Alberto!! No solo divulgas conocimiento sino que creas conocimiento!!
Gracias, Maestro. Y a Jano también por su capacidad de ofrecernos este contenido.
Alberto querido, podrias mencionar bibliografía para ampliar sobre estos temas? Felicitaciones por el programa, excelente escucharte.
Da gusto escuchar historia de esta forma tan enriquecida!!❤
En 200 años, igual estarán los historiadores analizando cómo el teléfono celular y la tecnología actual cambió el mundo radicalmente aún más que en la revolución industrial.
Otra excelente, instructiva y educativa charla del profesor Alberto Garín.
Gracias por esa magnífica clase sobre causas y consecuencias de la revolución industrial
Acabo de ver este capítulo y es espectacular. No sé si alguien podría sugerir algún libro sobre la economía del imperio español porque es un punto de vista que creo deberíamos saber más.
Un grande D. Alberto Garin,
Like y comentario táctico para posicionar el vídeo 🎉🎉🎉
Comentario táctico y like táctico para el comentario táctico para posicionar el vídeo
Por favor, programa sobre Newton😱
Excelente programa y canal, gran hallazgo la verdad. Me gustó y comparto mucho de lo que se expuso en este programa, pero no puedo negar que me surgió una inquietante pregunta. ¿Si el tercer caso de insdrustrilizacion fue exitoso, como lo es precisamente el de Inglaterra, por qué la mismísima España no aprovecho mejor la situación dado que ese mercado absorvente como lo fue la hispanoamerica le pertenecía en primer instancia? ¿Por qué no fue capaz de cambiar su propia estructura institucional y legal para que metrópoli fuera creando su tejido industrial en base a las materias primas que venían del continente americano y hacer una especie de ciclo virtuoso llevando su producción de manufacturas?
Muy interesante, gracias por una gran lección 😊
Otro apunte es que antes de la revolución industrial hubo una revolución agrícola que también permitió acumular capital. Además, Inglaterra perdió a España como competidora por culpa de Napoleón y los procesos separatistas americanos que se prolongaron durante más años que el de EEUU. Un país en guerra interna no goza de la estabilidad necesaria para propiciar un clima emprendedor. Y aun así España siguió adelante con sus propios inventos, pero no como los ingleses, que solo vieron su imperio caer por culpa de las guerras mundiales y la pérdida de las colonias. La guerra en cualquiera de sus manifestaciones asfixia a las gentes. Hoy España está dividida por culpa de unos desalmados dispuestos a arrasar con todos los que no aplauden cada uno de sus actos y besan el suelo por donde pisan. Para ellos vamos a toda vela, como un cohete. Pero, nunca confiesan hacia dónde.
Genial explicación.
Muchas gracias desde Tenerife.
Burnas y calurosas tardes uruguayas, Magister et Discipvli!
¡Ay, si se enteran Gratta y Karl Shwartz!
Ellos seguirían usando los moiinos de Don Quixote y los de agua, que no emiten CO2 (como los aviones en que viajan).
Tampoco saben que sin carbono no tendríamos vegetales...😅
Hay un aspecto no mencionado y como complemento a lo que explica D. Garín, a mediados del s. XVIII se produjo en Holanda una revolución agrícola que aumentaba la productividad de la tierra disminuyendo los barbechos, con cierto tipo de cultivos que nitrogenaban la tierra. Esta revolución agrícola fue llevada a Inglaterra por Holandeses que huían de alguna de las muchas trifulcas del lugar. Es fundamental porque al aumentar la productividad de la tierra no sólo pudo aumentar la población, también liberó mano de obra del campo que se pudo dedicar a otras labores.
Siempre flipo con este señor y su nivel de conocimiento, son clases magistrales pero explicadas con sencillez. Un maestro en el mejor de los sentidos. ¡Gracias Alberto!
Buenísimo video.... super interesante 😮😮😮yo soy de los que me engañaron en el colegio con la revolución industrial 😅😅😅...y si porfavor,,, biografía del gran genio Isaac Newton 😊genial el tema de hoy,,,he quedado enganchado desde el primer momento...mil gracias.un saludo
Soy argentino. Voy a usar un termino bien castellano para describir como me dejo este video. He flipao
De los pedazos de historia que más me han gustado!!
Sería interesante que al final de cada capítulo se recomendase alguna bibliografía sobre el tema. Gracias a Vione y a Don Alberto por estos programas
De nuevo el maestro Garin en una exposición espectacular de este tema que tantas ramificaciones tiene como la financiación de la Revolución Francesa... Para esto en concreto recomiendo el libro de Edward Burke.
Como ya han mencionado, esta teoría ya se la había escuchado en la Contrahistoria. Mucho más sentido que la hegemónica
Si escribieseis otro libro de este tema estaría el primero haciendo cola para comprarlo. Con prólogo de Miguel Anxo Bastos o de Don Jesús Huerta de Soto.
Pues muy interrsante. Lo voy a ver otra vez porque estaba cocinando y seguro que me henperdido algo ❤
Gracias, Jano y Alberto!
Muy, muy, muy pero que muy interesante y educativo. Excelente programa. ¡Gracias! 👏🏻 😎
Muy buen programa, esta tesis de que gracias a la demanda de ultramar prospera la Revolución industrial inglesa y no la italiana u holandesa es potente, porque toda oferta necesita demanda y enfatiza el hecho de que los beneficios del sector primario potencian el secundario impulsando un ciclo virtuoso en el que las mejoras en maquinaria hacen rendir más a la agricultura que con su aumento de producción genera más beneficios y a la vez procura más alimentos más baratos para la población.
Muchas Gracias por su trabajo.
Magnífico, como siempre ❤
Me encanta aprender de tí!
Fantástico, como siempre
No sé dónde kei que antes de la industrial ocurrió una pequeña revolución industriosa, estimulada por la mayor demanda de productos de la pequeña burguesía no solo de los ricos o nobles.
Extraordinario. Gracias
Impecable como siempre
"laic" preventivo.
A disfrutar una hora.
Muy interesante pero creo que os ha faltado un detalle: las instituciones. En Inglaterra tiene éxito porque pueden permitirse tener gente pensando que sigue a otros que han pensado antes. Por ejemplo, puedes tener un Isaac Peral pero sin nadie que le siga, su invento no va mucho más allá (en tu Estado).
Creo que Baviera es en un 80% Católica y es una de los landers más ricos, industriales y desarrollados de Alemania, no es así?
No tanto como la cuenca del Ruhr, pero no se le quita el mérito a Baviera.
Gracias, gracias!!!
Muy buen programa
Gracias
Excelente vídeo.
Yo lei en "Porque Fracasan los Países" que en Reino Unido se puso en marcha un entramado juridico bastante avanzado cara a la defensa de la propiedad intelectual, que incentivo el desarrollo de tantas invenciones.
Max Webber, como alemán debería ver cual es la Alemania que paga las facturas, las cuencas del Rin y del Danubio
Esto lo tendrían que poner en los colegios.
Y la natalidad también seria la clave
Señor Garin he visto, con gran interés su video sobre la Revolución Industrial y creo que usted no menciona un elemento fundamental. Capitales, mercados, seguridad comercial y tecnología ya existían desde mucho antes. Incluso desde el Imperio Romano, Herón de Alejandría ya establece los principios de la máquina de vapor. Ya hay un ingeniero español en el siglo XVI que inventa una maquina de vapor para bombear las minas. El elemento que no menciona es la Revolución Agraria Inglesa previa a la industrial. El campo ingles aumento de forma exponencial su productividad del trabajo y del territorio. Esto expulso a grandes contingentes de agricultores sin los cuales era imposible suministrar mano de obra imprescindible para la minería y la industria que al mismo tiempo podía ser alimentada por el propio incremento de la producción agrícola. Esta revolución agrícola se da por la importación de técnicas agrícolas de los Países Bajos desarrolladas en los siglos anteriores. En los Paises Bajos se utilizó este excedente de mano de obra en el comercio y no en la industria.
Para cuando un libro del papel hispanoamericano en la revolución industrial?
Comentario táctico para posicionar el video.
Buenas tardes
Diría que otra parte del exito de la revolución industrial en inglaterra es que fuese una isla, lo que hacía que, all contrario que los ejemplos previos, estuviese protegida de invasiones
❤❤❤
Revelador.
El ahorro viene de la influencia metodista en el mismo siglo XVIII. Ese ahorro fue el capital que facilitó la RI.
👌👌👌
Saludos, primorosos Vioneros. Creo q la Ilustración fue solo el germen de la revolución industrial. Porque realmente es cuando se llega a la conclusión que el perfecto trabajo industrial solo puede ser desarrollado por el perfecto trabajador industrial. Y se crean teorías alrededor de ello. Hasta llegar a la absurda conclusión hay q transformar al hombre para q se adapte a la máquina. Por eso es tan importante dar la vuelta al paradigma. Sean las maquinas ayuda para el trabajo y no al revés. Es como se podría analizar como la incorporación de la mujer al trabajo, por ejemplo, ha sido también posible gracias a los electrodomésticos, a partir principalmente de los años 50. Ha hecho más por la integración de la mujer al trabajo el inventor de la lavadora que ninguna ideología impuesta, en mi opinión. Igualmente ahora la automatización que la IA proporciona en diversos trabajos. Se está hablando de ya de la cuarta revolución industrial con la inteligencia artificial. Deberíamos saber entender la responsabilidad y beneficio que se puede obtener de ello. Solo puede haber libertad con conocimiento y responsabilidad. Excelente programa 👏
Nadie hace la pregunta mas importante!! Por que podian producir mas barato ya incluso en la primera mitad del siglo 18??
👍👍👍
Muy en la linea de Arrighi - El largo siglo XX. No se si el profesor maneja esas fuentes.
Una pregunta de novato: ¿cómo fueron financiadas las expediciones españolas en América, quién ponía el dinero? Siempre había pensado que las expediciones de Colon fueron financiadas por los reyes católicos. Algún libro de referencia donde se trate este tema?
Teoria coja Sr Garín. ¿Porque en la España americana no se copió el modelo inglés rápidamente si tenían todos los elementos (carbón, materias primas, ríos para el transporte...) además del mercado y ahorrandose el transporte.
Buscando bibliografía sobre este tema desde hace tiempo. Si alguien me recomienda algunas obras de referencia se lo agradecería.
Si la hegemonía del Imperio español hubiera durado 50 años más, no se hubiera producido esa revolución en el imperio español ? Yo creo que si...
De acuerdo en la importancia del mercado americano, pero,,,, por qué los ingleses fueron los que tenian las bases para aprovecharlo y no otros paises?
“Es que los protestantes…”
“… en esta revolución industrial que VAMOS a lograr abaratar”
Alberto for pressident!
Que grande eres cabrón!
Excelente análisis, gracias por las actualizaciones constantes. Prefiero operar en el mercado de criptomonedas porque es más rentable que mantenerlas. Gano 6000 dólares operando semanalmente, aunque apenas opero.
¿Cómo encontrar un administrador de cuentas confiable y digno de confianza en el mercado actual?
Sin lugar a dudas, el sabio en inversiones que guía mi viaje financiero no es otro que el estimado Jeremy Elton Johnson.
Participar en operaciones comerciales sin la guía de un profesional experimentado es como apostar el dinero ganado con esfuerzo en un juego de azar.
Te recomiendo encarecidamente que dejes de operar de forma independiente si sufres pérdidas de forma constante. Personalmente, he dejado de operar en solitario; ahora siempre busco la orientación y el apoyo de Jeremy.
El análisis de Jeremy Elton Johnson va más allá de las tendencias superficiales, integrando perfectamente el análisis técnico, fundamental y de sentimiento para obtener una visión holística del mercado.
Cuántas generaciones?
Viva Alberto Garín, carajo
Pero la Revolución Industrial no fue en 1820 a 1840 ?
No se en qué texto de la religión católica está la prohibición de hacer negocios y ganar dinero
Cuando a la gente le explicas que primero es la necesidad y luego el "salto tecnológico" y lo comprenden les explota la cabeza 🤯🤯 como me paso a mi cuando te escuche en la contra historia, que ahí fue cuando me Garinicé" de por vida, esa y la de Braudel quebte cambia la perspectiva.
GRACIAS VIONE, por hacer posible ese momento de mi vida llamado "FELICIDAD" viviendo la experiencia Gariniana todas las semanas y como no a Don Alberto Garin", siempre a sus pies, tambien GRACIAS por regalarnos su tiempo.
VIVA LA HISPANIDAD
👏👏👏
👍👍