La historia del FMI

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 30 жов 2018
  • ¿Qué es exactamente el Fondo Monetario Internacional? ¿Cuándo y cómo fue creado? Te lo contamos en este video de La Izquierda Diario Historia de la mano de Claudia Ferri.
    Claves
    El Fondo Monetario Internacional es un organismo internacional que le permite a las potencias imperialistas controlar y asegurar el funcionamiento de la economía capitalista en todo el mundo. Fue creado en la Conferencia de Bretton Woods en 1944, donde participaron 44 países para reconstruirse económica y financieramente luego de la II Guerra Mundial.
    Actualmente tiene 189 países miembros. Argentina lo es desde 1956, bajo el gobierno del militar de Pedro Eugenio Aramburu, cuando obtiene el primer crédito y comienza un ciclo de sometimiento directo de la política económica y los recursos del país a los intereses del capital financiero. Una pesada herencia que ningún gobierno posterior cuestionó.
    Su verdadera función es evitar que las crisis económicas en los distintos países del mundo pongan en riesgo los negocios de las grandes multinacionales imperialistas, incluso permitiendo el salvataje del capital líquido de los fondos de inversión.
    Ahora el rol del FMI en Argentina es el de tratar de garantizar que la economía no se hunda, o por lo menos no lo haga hasta que todos los fondos especulativos puedan terminar de salir. El objetivo es sostener la economía hasta que todos los acreedores cobren. En este marco adquiere una injerencia económica que utiliza para impulsar otras medidas estratégicas para los capitalistas como reformas laborales, provisionales, entre otras que afectan al pueblo trabajador.
    #FMI #Capitalismo #FondoMonetarioInternacional
    La Izquierda Diario en redes sociales: Instagram: / izquierdadi. . Facebook: / laizquierdad. . Twitter: / izquierdadiario Web: www.laizquierdadiario.com

КОМЕНТАРІ • 454

  • @zysko8627
    @zysko8627 5 років тому +24

    con referencia a l ORO que tenia EEUU al crear el FMI ..hay que decir que mucho de ese oro pertenecía a países europeos que lo depositaron en EEUU durante la 2º guerra mundial ... es un tema muyyyy interesante , al igual que hablar del dolar .....

    • @davidscarios
      @davidscarios 4 роки тому +1

      Mismo que USA ya no les regreso xD

    • @lebronjato4156
      @lebronjato4156 4 роки тому +5

      @@davidscarios encerio? XD y ese oro de Europa en realidad era de los incas y nativos américanos

  • @Jacklemus8118
    @Jacklemus8118 4 роки тому +7

    Buenísimo aporte de una profesional... nada de mascarillas, nada de pandemia, fuera OMS, ONU Y FMI, vivamos felices... desde Chile, saludos.

  • @yisusl2467
    @yisusl2467 Рік тому +5

    Totalmente toda la verdad, es la primera vez que veo un video tuyo y de corazon te digo que eres GENIAL, saludos desde México

  • @juanalbertomalagonperez5540
    @juanalbertomalagonperez5540 4 роки тому +12

    Les recomiendo vean el documental de "Confesiones de un sicario financiero" de John Perkins esta en UA-cam o léan el libro,mismo titulo y autor.

  • @JAY-dj2xi
    @JAY-dj2xi 5 років тому +16

    La mejor salida es educar al mundo en ideales y principios humanitarios de convivencia desarrollo económico y personal sustentables, sin excesos, obligados a trnsparentar cualquier actividad

    • @lazarohernandez8574
      @lazarohernandez8574 5 років тому

      Estas hablando de reinstaurar la era Paleolitica? Dudo que los veganos lo permitan.

    • @azemprende
      @azemprende 4 роки тому +2

      Se debe educar a esta nueva generación de jóvenes sobre una economía basada en una riqueza que "circule" no que "acumule". Gracias al capitalismo podemos ganar la riqueza que querramos pero no debemos ser mezquinos ni avaros.

    • @semental21ar
      @semental21ar 4 роки тому

      Todo crecimiento va de la mano con el ahorro

    • @rubenrivera3131
      @rubenrivera3131 2 роки тому

      Si en cualquier momento nos vamos a felicidonia, con los movimentarios

  • @alexandermachadoguevara9493
    @alexandermachadoguevara9493 4 роки тому +23

    LA REALIDAD ECONOMÍCA ES QUÉ EL DOLAR EE. UU., NO TIENE UN RESPALDO REAL EN ORO, POR LO CUAL LA ESTAFA INTERNACIONAL POR EL DOLAR EE. UU. ES UNA DESGRACIA HOY...

    • @mickyfrost0712
      @mickyfrost0712 4 роки тому +2

      Actualmente se sustenta en petróleo... Pero ahora con esta crisis estará por los suelos...

    • @aneleyvoisard4112
      @aneleyvoisard4112 4 роки тому +1

      Gracias por tu comentario, ahora me lo robó pará un trabajo del colegio ✌️

    • @sebastianmancilla2755
      @sebastianmancilla2755 4 роки тому +3

      Pero sigue siendo la divisa mundial zurdito, asi que te aguantas.

    • @emmanuelmontana3736
      @emmanuelmontana3736 3 роки тому

      @@mickyfrost0712 sigo esperando éso jajaja

    • @zonogamez4620
      @zonogamez4620 28 днів тому

      ​@@sebastianmancilla2755😂😂😂😂😂 wtf?? Todo bien hermano ? Que onda con tu comentario ideologico sesgado a posicionamiento politico-economico 😂😂😂 vives en los 70s o que onda 😂😂 ya existe mucho en economia que tumba tus supuestos de paja 😂😂😂

  • @mariofaridreyesgordillo3828
    @mariofaridreyesgordillo3828 4 роки тому +20

    Fuera FMI!!!

  • @patriciohernandez505
    @patriciohernandez505 4 роки тому +3

    SRA. la felicito muy buena explicación en México el periódico reforma lo explica de forma contraria como si el fmi fuera el bueno y los países que adquieren deuda los malos y los gobernantes buenos siéndo ellos los qué cumplen los caprichos del fmi entregando los recursos a Costa de impuestos al pueblo.

  • @gladiatorxxx7520
    @gladiatorxxx7520 4 роки тому +7

    Bravo 👍🏼 mejor explicación no hay !!! Aquí tienes un seguidor más de la tierra del águila y la serpiente!
    Hermanos argentinos de corazón deseo el éxito de nuestras naciones y traer a toda Latinoamérica a la unidad de los pueblos latinos !!!

  • @andressud94
    @andressud94 4 роки тому +35

    Soy ecuatoriano y aca es un caos por ese FMI

    • @jesusblanco88
      @jesusblanco88 4 роки тому +5

      no, eso es lo que los comunistas quieren que piencen, el error del FMI es seguir prestando dinero a países mala pagas, si, también no siempre algunas de sus sugerencias son las más acertadas para los más pobres, pero ellos solo se limitan a prestar dinero y a SUGERIR, no a imponer como dice la gordita del video, por ejemplo el país de ella, osea argentina, todos sus gobiernos siempre han pedido prestado al FMI, pero no acatan las sugerencias del FMI y hacen los que se les da en gana de hecho sus políticos corruptos se roban muchos de esos fondos, el error del FMI es prestar y prestar dinero, a sabiendas que les van a quedar mal, brasil también a pedido prestado dinero al FMI pero ellos se negaron a aceptar las SUGERENCIAS del FMI, cosa que la chica no menciona, que un país se puede negar a cumplir esas sugerencias, de hecho el FMI incluso puede perdonar la deuda o dar 0% de interés, echarle la culpa de todo al FMI es algo que los comunistas y la izquierda busca, ellos solo fomentan el odio al capitalismo pero luego los vez disfrutando de este, hay esta esta chica usando una plataforma capitalista, seguramente va a tiendas a comprar sus ropa, tiendas que son capitalistas, dudo que consiga su ropa por caridad, no, la izquierda solo manipula a la gente, núnca aceptan que la culpa es de ellos, nunca siempre hay un culpable, si bien esto es un mal de todos los políticos porque TODOS SON CORRUPTOS, los de izquierda son los peores y más si son dictaduras, así que no le echemos la culpa de todo al FMI o al capitalismo o a EEUU, las cosas como son, cuando un país va mal es culpa de su GOBIERNO de su PRESIDENTE de turno, no importa su tendencia, ellos son los que dirigen la nación, son los que ponen las políticas económicas, no es el FMI, no es EEUU, no es el imperio, no es el capitalismo, ni los aliens ni todas esas patrañas y escusas que se inventan los comunistas, todo es culpa del presidente de turno no importa la tendencia que sea, siempre va a ser culpa del presidente de turno, y para eso le pagan a gente como ella, para que manipule la información y busque chivos espiatorios como el FMI o EEUU, COLOMBIA, etc..., ellos nunca serán los culpables, es el resto, pero nunca los políticos o presidente de cualquier país que vaya mal económicamente, las cosas como son
      independientemente de cual fue la razón para que los presidentes de chile y ecuador tomaran sus decisiones, yo considero que fueron apresuradas y no tomaron en cuenta a todos los sectores, como debió ser, y pues la gente debió de salir a protestar, están en todo su derecho, pero que desde el minuto 0 salieran a vandalizar, saquear, generar caos y anarquía pues eso no esta bien, todos al final pierden por esa actitud, ahora chile se quedo sin metro por quien sabe cuanto tiempo, metros destruidos, rutas destruidas solo porque a la gente salio fue a vandalizar y no a protestar pacíficamente

    • @ventasonline5095
      @ventasonline5095 4 роки тому +3

      Informate pana directo a las fuentes , metete a las redes directo a las web oficiales lamentablemente los políticos corruptos que se nos llevan el dinero Dejan sin fondo al país , el FMI como cualquier banco se asegura con Políticas de Reformas para poder Cobrar su dinero , dime tu le prestaría a alguien tu dinero sin Garantías , ahí mucha FAKE NEW osea Noticias Falsas yo soy ecuatoriano y empecé desde abajo en mi negocio me como las verdes y las maduras y ahí voy en la lucha

    • @unemegetoucualquiera5647
      @unemegetoucualquiera5647 4 роки тому +5

      @@jesusblanco88 Jajajajaja claro campeón.. lo que digas jajajaja

    • @unemegetoucualquiera5647
      @unemegetoucualquiera5647 4 роки тому +1

      @@ventasonline5095 jajajaja si loco tienes razón jajajajajaja..me hicieron el día

    • @AttilioPasimovich
      @AttilioPasimovich 4 роки тому

      @@unemegetoucualquiera5647 CRISTINA & MACRI son ISRAELITAS

  • @javiersanchezhernandez6666
    @javiersanchezhernandez6666 5 років тому +11

    Felicidades Claudia es una de las mejores explicaciones que he visto, lo que no me gustó es tu pisapapeles de Marx el cual ya está caduco .

    • @aldrinalvarado3468
      @aldrinalvarado3468 5 років тому +1

      Caduco? No sabes lo que dices.

    • @javiersanchezhernandez6666
      @javiersanchezhernandez6666 5 років тому +1

      @@aldrinalvarado3468 ¿Pues dónde vives? Ya ni en China está vigente.

    • @laquimeraputa906
      @laquimeraputa906 4 роки тому

      R Boreds Seguí viviendo a planes sociales y cagando en una bolsa, negro cabeza de termo, tu jefe de ciber se va en Diciembre.

    • @tiberio1352
      @tiberio1352 4 роки тому +5

      javier.....todo lo contrario Marx fue quien mejor ESTUDIO el capitalismo. Y esta mas VIGENTE QUE NUNCA.

  • @willyriy
    @willyriy 4 роки тому +1

    En Perú, los medios de comunicación no hablan mas de esto pues al parecer los RICOS y CONFIEP han aceitado a los canales de televisión y radio para que no hablen mas, el Gobierno esta tratando de calmar las aguas con elevar el sueldo mínimo (lo malo es que hay pocos trabajadores formales), las AFP siguen en silencio y sin pronunciamiento. Vamos a ver hasta donde dan los ciudadanos.

  • @juanf666highboson5
    @juanf666highboson5 4 роки тому +16

    Fmi a amlo:Quiere in prestamo?.
    Amlo:No gracias.
    Fmi:😡😡😡.

  • @florsinapellidos9159
    @florsinapellidos9159 4 роки тому +3

    ¡Excelente trabajo, Claudia...! Me suscribo para más... y te doy mi 'dedito arriba'

  • @labuenaagricultura138
    @labuenaagricultura138 4 роки тому +5

    Genio y como hacer para salir de la crisis

  • @pitrastic8542
    @pitrastic8542 4 роки тому +2

    Respeto tú opinión, pero bajo mi punto de vista si no pagas la deuda la inversión privada en principio caerá en picado (también porque el fmi ya no respaldará al país) y esto también supondrá la caída de la capacidad de los bancos en el país (que ya no recibirán tantos préstamos de los bancos internacionales). Efectivamente Argentina se encuentra ahora mismo en un bucle difícil de salir (como Grecia o España), pero el temor de estas medidas es que sea peor la cura que la enfermedad. Me gustaría saber tú opinión.

    • @ruthmendieta1140
      @ruthmendieta1140 Рік тому

      Tú ¿aceptarías un préstamo que te cobrara intereses tan altos y no permitiendo pagar capital durante toda tu vida?

  • @mauriciolopezmuniz5376
    @mauriciolopezmuniz5376 4 роки тому +2

    Muy instructivo tu vídeo, pero creo que al país que no les quiera pagar le inventan cualquier mentira y lo invaden.

  • @TheMarco1605
    @TheMarco1605 4 роки тому +1

    Gracias por su información

  • @goliatta
    @goliatta 4 роки тому

    Gracias, excelente información.

  • @oscarricalditorrez8417
    @oscarricalditorrez8417 4 роки тому +1

    Así como te da, te quita cobrando intereses sin que le importe la pobreza, no le importa la educación social, no le importa la salud., etc.

  • @rogertrigo4991
    @rogertrigo4991 4 роки тому +2

    Finalmente al existir tanta deuda en cada país, el FMI, impone la receta neoliberal de la privatización y así se pierden los recursos naturales de cada pueblo.
    Gracias x tu explicación :)

    • @kemonokawaii7380
      @kemonokawaii7380 2 роки тому

      Absurdo. Define neoliberalismo

    • @DaronnAlexanderBenavidesAli
      @DaronnAlexanderBenavidesAli 2 роки тому

      @@kemonokawaii7380 si parece absurdo pero así trabaja... Claro pero lo disfrazan con palabra bonitas o mejor dicho técnica

    • @kemonokawaii7380
      @kemonokawaii7380 2 роки тому

      @@DaronnAlexanderBenavidesAli Define NeOLIberaLisMo.
      Sabes al menos lo que solicita el FMI (que de por sí no estoy de acuerdo con su existencia)?

    • @DaronnAlexanderBenavidesAli
      @DaronnAlexanderBenavidesAli 2 роки тому

      @@kemonokawaii7380 vos definilo primero?? ... yo no tengo ningún problema en eso mi contexto en si es el FMI...

  • @jorgerivasnieto2001
    @jorgerivasnieto2001 4 роки тому +12

    FMI, Igual a : Miseria, enfermedad, hambre, muerte y sometimiento.

  • @marcoguillen1815
    @marcoguillen1815 4 роки тому +25

    es un horror el FMI en África no existía el hambre has que llegaron, con eso les digo todo.

    • @jesusblanco88
      @jesusblanco88 4 роки тому +3

      perdón, en áfrica está mal desde que llegaron los europeos a ese lado del continente, no es culpa del FMI, el FMI no existía para esas épocas, toda esa pobreza y desigualdad en áfrica es producto de siglos de esclavización de los europeos y de guerras interna entre los mismos áfricanos y la corrupción

    • @rolandolaserie6935
      @rolandolaserie6935 4 роки тому +1

      para quienes quieran leer sobre el tema, De como Europa subdesarrollo a Africa escrito por Walter Rodney.

  • @rodrigoberrios2254
    @rodrigoberrios2254 4 роки тому +2

    Estoy aqui mas de un año despues de la publicacion del video es algo muy loco, no se si esto lo leera alguien pero de verdad estoy en busca de informacion al respecto del tema que se toco al final ¿es posible alejarse del FMI? ¿que consecuencias puede traer no pagar esa deuda externa? en la actualidad mi pais se acaba de endeudar con una cantidad casi absurda con el FMI y todos dicen que estamos perdidos y yo tambien lo creo, pero quiero saber si existe una forma de salir adelante, me gustaria ver un video al respecto si ya existe y alguien me lo pudiera pasar el link se lo agradeceria mucho

    • @mdanieltaquichiri611
      @mdanieltaquichiri611 2 роки тому

      Si existe, la idea es no gastar más de lo q te ingresa, sino, siempre vas a pedir prestado, sino es el FMI será a otro , solo es eso, el sector privado es el q mantiene al estado, querer hacerlo al revés es buscarse problemas

    • @anazurita9909
      @anazurita9909 Рік тому

      Micro sería: Presto dinero a un banco y no le pago por cualquier motivo que no le interesa al acreedor que vienen lo q estaba en el contrato, pagaré que firme: Embargos y más sanciones como veto ante entidades crediticias en un país sería otros países del mundo.

  • @rodolfolarrondo8490
    @rodolfolarrondo8490 5 років тому +5

    Coincido en que la deuda es mecanismo de dominación del poder financiero. Es una escala mayor lo que hacer un almacenero que vende fiado con libreta, el que compra al fiado es un cliente cautivo del almacenero y se ve obligado a pagar el precio que le pidan.
    La deuda externa la contraen políticos irresponsables o francamente corruptos y los préstamos los otorgan banqueros imprudentes. Otra variante es que privados asuman deuda externa y cuando ven que no la pueden pagar, los políticos “amigos” la “nacionalizan”. Por lo menos en Argentina se aplica la curiosa teoría que las ganancias son “privadas”, pero las pérdidas se “socializan”.
    Los comentarios que se realizan sobre el FMI tienen un sesgo de perimida ideología, que son funcionales a que no se entienda la naturaleza del sistema de dominación por medio de la deuda, que en el caso argentino empezó en 1824 con el empréstito de Rivadavia.
    En principio es falso decir que el FMI es el mecanismo de dominación de los imperios inglés, americano o alemán. La Federación Rusa y la República Popular China (teóricamente comunista) son miembros del FMI. En especial China hace unos meses logró que su moneda el yuan integre la canasta de monedas con que se calcula el valor de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que para muchos es la moneda de cuenta más confiable.
    El FMI no es un organismo de beneficencia para los países que le solicitan préstamos, el destino de los préstamos es para pagar los préstamos otorgados por banqueros imprudentes. Digamos que funciona como un seguro de pago para la banca internacional.
    Es falso decir que con el crédito otorgado por el FMI aumentó nuestro endeudamiento, simplemente será para cancelar préstamos a vencer e intereses corridos.
    Recibir un préstamo del FMI implica aceptar el fracaso de la política económica de cualquier país. Es muy simple decidir suspender el pago de la deuda externa, pero las consecuencias pueden ser peores.
    Si bien Argentina entró en default en el 2001, no se dejó de pagar la duda con el FMI o se renegoció, aunque era de unos US$ 10.000 millones. Romper con el FMI significa perder al prestamista de última instancia.
    Por ejemplo el reciente préstamo otorgado por el FMI tiene una tasa del 4% (aunque habría que leer con lupa las clausulas con letra chica), pero hoy día Argentina muy difícilmente pueda obtener préstamos externos de la banca privada a menos del 10%.
    El FMI se fondea emitiendo títulos deuda que tienen la mayor garantía posible en este mundo y por eso hasta pagan menos interés que los bonos del tesoro de EEUU. Cuando se crea el FMI en 1944 a cada país miembro se le asigna una cuota de capital en relación a su importancia económica, pero de ese capital debieron integrar un monto ínfimo, aunque si por sus operaciones el FMI tuviese pérdidas, para cubrirlas todos los países miembros quedaban obligados a aumentar el capital suscripto.
    El FMI es para ayudar a que los banqueros privados para cobren sus préstamos, si el país después no cumple con el FMI la pérdida la tendrán los países miembros. EEUU lleva la voz cantante en las decisiones del FMI, pero si hay pérdidas paga un 17%.
    ¿Por qué razón China entró al FMI?, hay varias, entre ellas pude mencionarse, que cuando el Banco Mundial otorga un préstamo, los proveedores de equipos deben ser de países miembros del FMI.
    El actual orden financiero mundial es una bomba, no se lo puede desarmar sin entenderlo.

    • @REDWZERO
      @REDWZERO 5 років тому +1

      la deuda no es un mecanismo de dominación lo que pasa es que hay muchas personas idiotas que quieren presumir lo que no tienen a personas a la que no les importan. la deuda es buena si sabes como usarla general mente no debe pasar de el 25% al 30% de tus ingresos. No es lo mismo deuda para iniciar o mejorar una inversión o un negocio que para idioteces al primero se le llama apalancamiento e visto retrasados endeudarse para ir a un concierto o recital o para ver a su equipo favorito y que cree eso es lo mismo que realizan los gobiernos endeudan al país con obras paupérrimas de las cuales ellos se quedan con la mayor parte.

    • @danielvega71
      @danielvega71 5 років тому

      Es peor, porque, 1- el que pide fiado al almacenero tiene que pagar la deuda personalmente, no se pone de acuerdo (vamo y vamo) con el almacenero, para hacerse rico y dejar enterrada, y pagando, a toda su familia. 2- el almacenero no emite bonos sobre las deudas de los clientes, los empaqueta y se los encaja a fondos previsionales o mutuales.3- el almacenero no le exige al deudor que "abra su economía", es decir, que le deje su puesto de trabajo a un amigo del almacenero, ni se mete en la casa del deudor a administrarle las cuentas, ni le retacea la leche a los bebés ni los remedios a los viejos de la familia para que el deudor, además de pagar la deuda, le compre el whisky importado que tiene de clavo. 5- al almacenero lo conoce todo el barrio y lo tiene a mano, si se pone en usurero; en cambio, los que terminan dando la cara por las kgdas del FMI suelen ser los cajeros de los bancos o de los supermercados

    • @danielvega71
      @danielvega71 5 років тому

      y 6 - el almacenero pierde plata si no se le paga, pero los organismos internacionales de crédito zafan del riesgo emitiendo títulos de títulos, y ganan más cuanto mayor sea la deuda

    • @danielvega71
      @danielvega71 5 років тому

      y 7 - generalmente el almacenero es dueño de su almacén, y si el negocio se funde, se funde él también. El FMI es una entidad paraestatal que no puede fundirse, y en el caso de la banca privada (p. ej., Lehman Brothers) el negocio puede fundirse, pero su directorio se queda con toda la plata que ganó con las comisiones mientras el chiste funcionaba, de un modo "permitido por la ley"

    • @talar2talar233
      @talar2talar233 4 роки тому

      @@danielvega71 entonces si sabiendo que el almacenero es asi para que vas a ir? quien es el boludo?

  • @erickhumertoguevarasolis7323
    @erickhumertoguevarasolis7323 3 роки тому +1

    Genial por esa económia ARG. Saludos saludos desde México.

  • @LuisGonzalez-rb7bg
    @LuisGonzalez-rb7bg Рік тому +1

    Excelente explicación! Te felicito por un trabajo bien hecho!!!

  • @firecode3495
    @firecode3495 4 роки тому +1

    siempre es bueno saber mas

  • @leoncito802
    @leoncito802 4 роки тому +3

    Tambien deben ver " El gangster economico " jhon perkins .

  • @aldosandoval6587
    @aldosandoval6587 2 роки тому +2

    excelente explicación!!!!!❤

  • @enriquexxx7572
    @enriquexxx7572 4 роки тому +1

    Simplemente es un banco al cual si no le pagas embarga los bienes de un país cuyos gobernantes dieron como responsiva los recursos de dicha nación...¿Quien tiene la culpa?.

  • @ddyfrezurk777
    @ddyfrezurk777 4 роки тому +26

    TODOS CAYERON REDONDITOS, A LA GRAN ESTAFA

    • @jesusblanco88
      @jesusblanco88 4 роки тому +1

      nadie esta obligado a pedirle al FMI, bien pueden ir a china o a rusia a pedirles prestado

    • @carrsone
      @carrsone 4 роки тому +3

      A la clase politica les covenia, ellos quedaron ricos pero acabaron con la autonomia, de un pueblo.

  • @eduardorueda8626
    @eduardorueda8626 4 роки тому +4

    muy bien explicado vos sos tremenda

  • @gioachimmartinez4532
    @gioachimmartinez4532 3 роки тому +1

    Felicidades 💐🎉 muy claro.

  • @albertrobespierre5555
    @albertrobespierre5555 5 років тому +39

    George soros, Goldman Sach, BlackRock, están felices.

  • @skaymunhoz5195
    @skaymunhoz5195 4 роки тому +3

    buenisimo el vídeo

  • @loscar134
    @loscar134 4 роки тому +6

    No se endeuden es malo,
    En el Perú a los el FMI los recibieron en el aeropuerto con aplausos, nos fue muy bien, nos ayudó a salir de la terrible crisis económica, con un paquetazo y ajuste de precios terrible, en todos los sectores, pero la gente ya no podía más con el desastre económico y las políticas socialistas de control estatal, que nos llevaron al abismo, se liberó la economía se vendieron empresas estatales, se anularon un montón de impuestos, para recaudar mas, se bajó el gasto estatal, se independizo el Banco central, se abrió al Perú al mundo, nunca más volvimos a tener inflación y se aposto por la libertad económica, (ese término no lo conoce los socialistas), la pobreza en el Perú ha bajado, muchas veces a la gente humilde trabajadora la escucho decir: "Si naces pobre no es tu culpa, si mueres pobre sí", el paraíso no existe, pero un en un país con oportunidades y no subsidios se puede lograr, la libertad económica es la esencia del ser humano, sin eso uno pierde su humanidad y se vuelve esclavo del poder político. Como en Venezuela.

  • @eduardoivanbieberachortega5617
    @eduardoivanbieberachortega5617 3 роки тому +2

    La mejor explicación que oi sobre el fmi

  • @scarletdunser
    @scarletdunser 4 роки тому +1

    Alto canal me encontré de La Izquierda Diario.

  • @marianelacolman3685
    @marianelacolman3685 4 роки тому +6

    Cortito y al pie. Muy buen video! No hay que pagarle un peso al FMI.

    • @leonardofuertesger3012
      @leonardofuertesger3012 9 місяців тому

      Argentina está en proceso de apelación para que les condonen la deuda por crisis.

  • @Kepler-qk1nx
    @Kepler-qk1nx 2 роки тому +1

    Gracias por compartir

  • @javierrodriguez1982
    @javierrodriguez1982 4 роки тому +1

    Excelente ilustración

  • @nardolfo1
    @nardolfo1 3 роки тому +1

    Gran trabajo muy bien

  • @inedito2000
    @inedito2000 2 роки тому

    Enorme trabajo.

  • @benyantuna8563
    @benyantuna8563 4 роки тому

    Excelente video saludos desde México

  • @lindajimenez6311
    @lindajimenez6311 4 роки тому

    Excelente informacion.

  • @mifantasiaunica
    @mifantasiaunica 4 роки тому

    17. Ser liberal también supone ser una persona abierta, respetuosa y tolerante con la forma de vivir o conducirse de los demás, especialmente cuando sus costumbres o estilos de vida son opuestos a los propios. Por ejemplo: “Los padres de Luisa son gente muy liberal, se han tomado muy bien que quiera ser cantante”.
    18. Finalmente, también se conocen como liberales el conjunto de profesiones intelectuales, que se ejercen luego de obtener un título académico, en las cuales el trabajador establece sus relaciones directamente con sus clientes, como es el caso de los abogados, los médicos y los arquitectos.
    19. Liberal en política
    20. Se llama liberal a aquella persona partidaria del liberalismo como ideología política, que promueve y defiende las libertades individuales, el respeto a la propiedad privada, la democracia, el estado de derecho, la limitación del papel del Estado en la vida ciudadana, entre otras cosas.
    21. Vea también Liberalismo.
    22. Liberal en economía
    23. En el ámbito de la teoría económica, se conoce como liberal al seguidor de la doctrina económica liberal, que propone la mínima intervención del Estado en los asuntos económicos de sus ciudadanos, participando apenas como ente regulador y árbitro en los conflictos. Su principal ideológo fue el economista escocés Adam Smith.
    24. Vea también Liberalismo económico.
    25. Liberal y conservador
    26. En política, liberales y conservadores han representado tradicionalmente extremos opuestos en el espectro ideológico a lo largo de la historia. Los liberales, más identificados con ideales progresistas, promueven las libertades civiles y la limitación del papel del Estado en los asuntos de los ciudadanos; son favorables a la democracia y los valores republicanos; suelen ubicarse a la izquierda del centro.
    27. Los conservadores
    son más bien tradicionalistas, defensores de los valores familiares y religiosos; son reaccionarios; se oponen a los cambios e innovaciones, especialmente cuando son muy radicales; promueven políticas proteccionistas en oposición al liberalismo económico; se ubican a la derecha del centro.
    Sin embargo, históricamente, ambos bandos han variado en muchas de sus posturas en relación con la política y la economía, dependiendo del país y de la realidad sociohistórica. Por eso, en algunos países, los liberales pueden defender el proteccionismo económico y los conservadores ser partidarios del liberalismo económico, como ocurre en Estados Unidos.
    El individualismo puede definirse como la tendencia a pensar y actuar conforme a los propios criterios del sujeto, con total independencia de las determinaciones sociales, externas a su persona.
    En este sentido, el individualismo defiende la dignidad moral del individuo, es decir, de la persona singular, en relación con el contexto social que, de alguna manera, lo puede presionar. Asimismo, el individualismo se opone al colectivismo, en el que el dictamen de la colectividad o comunidad se vuelve el criterio para determinar el destino de los individuos que la conforman.
    Sin embargo, dependiendo del contexto histórico, el individualismo puede tener diferentes acepciones. Especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta la fecha, con el triunfo del consumismo, el individualismo es interpretado como la tendencia a aislarse de la sociedad y sus valores, así como la tendencia a pensar y actuar en función no solo de los propios intereses, sino de los placeres personales y la autosatisfacción.
    Dicho de otro modo, en la acepción común del término individualismo, este se entiende como la conjunción del egoísmo, narcisismo, hedonismo y consumismo. Visto así, el individualismo no constituye una defensa de la dignidad moral, sino un modo precario de vivir que deshumaniza a las personas.
    Individualismo en filosofía
    En filosofía se habla del individualismo como una tendencia filosófica en la cual se defiende la libertad, autonomía y derechos particulares del sujeto sobre los mandatos de la sociedad o del Estado.
    En este sentido, el individualismo así expresado defiende el derecho de la persona a pensar libremente, a autodeterminar su destino y actuar conforme a sus propios criterios, sin que ello implique el menoscabo de los derechos y criterios del otro.
    Individualismo en economía
    Se consideran individualistas todas aquellas teorías que defienden la autodeterminación económica de los individuos por encima de las imposiciones del Estado y de la sociedad. Dentro de ellas se puede reconocer el liberalismo.
    Qué es República:
    La República es un sistema organizativo del Estado donde el ejercicio del gobierno recae sobre una o varias personas, elegidas mediante voto popular o parlamentario, por periodos de tiempo limitados, para representar los intereses de los ciudadanos. La palabra proviene del latín res publica, que significa 'la cosa pública', 'lo que es común'.
    El sistema republicano nace como expresión alternativa al de tipo monárquico, donde todo el poder es ejercido por una persona, generalmente el rey, de manera indefinida y hereditaria. Sin embargo, actualmente existen regímenes de monarquías parlamentarias, como es el caso de España, donde el rey cumple esencialmente un papel representativo como Jefe de Estado, pero el resto de los cargos gubernamentales son de elección popular y temporalidad limitada.
    En la modernidad, el modelo republicano delinea más claramente el perfil con que lo conocemos actualmente, con la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, que procura un equilibrio que asegure la estabilidad del Estado, la libertad, la justicia y la igualdad. En buena medida, se alimentó de los ideales de la Ilustración, enunciados principalmente por Montesquieu, Voltaire, Jean-Jacques Rousseau y John Locke.
    Las primeras repúblicas modernas en Latinoamérica surgen durante este periodo. Las colonias españolas inician en el siglo XIX una serie de guerras cuyo objetivo era desvincularse de la corona española para instaurar nuevos sistemas republicanos. Así nacen Ecuador, Venezuela, Argentina, Colombia, México, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Panamá y Bolivia.
    República federal
    La república federal, también denominada Estado federal, federativo o, simplemente, federación, es un sistema de organización del Estado conformado por entidades sociales, territoriales y políticas, conocidas también como estados, cantones, regiones o provincias, que se asocian y subordinan bajo un esquema de gobierno federal y gozan de cierto nivel de autonomía en lo respectivo a su gobierno y legislación. Los sistemas federales generalmente poseen dos niveles de gobierno, uno federal y otro local, que se coordinan y complementan en lo relativo a sus atribuciones, facultades y funciones. Todo ello se encuentra expresado en el marco jurídico de un texto constitucional común, que recoge los principios legales de los estados que conforman la federación.
    Ejemplos de repúblicas federales abundan en el mundo. En Latinoamérica encontramos los casos de México, conformado como una federación de 31 estados y un distrito federal; Argentina, con 23 provincias y una ciudad autónoma; o Brasil, constituido por 26 estados y un distrito federal.
    República centralista
    Se denomina república centralista al sistema de organización del Estado donde la acción gubernamental emana y se conduce desde el núcleo de poder central, generalmente ubicado en la capital del país. Es un modelo diametralmente opuesto al federal debido a que todas las entidades que constituyen al Estado responden a una autoridad central, a la cual se encuentran subordinadas política y administrativamente.
    La República de Platón
    La República es una obra de filosofía donde se encuentra contenido el pensamiento político de Platón. Dividida en 10 partes, está escrita en forma de diálogos que son presididos y conducidos por Sócrates. Allí Platón enumera cinco formas de gobierno: la aristocracia, la democracia, la oligarquía, la timocracia (gobierno de los que poseen una renta determinada), y la tiranía o monarquía. El principal objeto de Platón con este tratado es, dicho a grandes rasgos, indagar en la naturaleza del Estado como ente subordinado a la moral y la justicia, principios que, reflejados en el comportamiento de los individuos, conducen al ideal de una sociedad perfecta y dichosa, razón por la cual también se ha reconocido en la república platónica la formulación de una utopía

  • @marconiochepenciocagagua
    @marconiochepenciocagagua 3 роки тому +2

    En Ecuador se está viviendo una terrible crisis económica gracias a las políticas del FMI, en tres años el actual gobierno obtuvo 4 mil millones en préstamo, este año 2 mil millones más por la pandemia, el próximo año recibirá 7 mil y de paso subirá los impuestos al 15 %. A principios de este año redujo en un 50 % del salario a los trabajadores públicos, los profesionales que recibían $ 800 al mes hoy reciben $ 400, los que no corrieron con la suerte de permanecer en sus trabajos hoy protestan en las calles desde el despido masivo en instituciones públicas y privadas desde noviembre del año pasado por un estricta ordenanza del gobierno, todo esto bajo una total censura de los medios de comunicación cuyos dueños son un par de banqueros y magnates dueños del 100% de las emisoras de radio y medios televisivos.
    En las próximas elecciones del 2021 establecerán de presidente a un magnate dueño de 50 empresas en Panamá y dueño del principal banco del país, el cual ya prometió que traerá más endeudamiento. La información no entra ni sale del país, desde hace tres años.
    No hay empleo, no hay salud, las empresas abusan de sus trabajadores ya que fueron cerrados los organismos que las regulaban. El peso de la responsabilidad del trabajador para con el estado es muy elevada teniendo en cuenta la pésima calidad de vida, educación y salud por la reducción del presupuesto del sector público y la disminución de plazas de trabajo. La situacion actual del Ecuador es similar a la de otros países que han seguido el modelo de endeudamiento con el FMI, un modelo que afecta grandemente a la población civil de todo un país.

  • @tiberio1352
    @tiberio1352 4 роки тому +1

    Amigos, lean sobre un concepto que muchos de nuestros paises pueden utilizar y se llama DEUDA ODIOSA.
    Puesto q muchos de los préstamos fueron IMPUESTOS con torcida de mano incluida.

  • @lucasjara1457
    @lucasjara1457 4 роки тому +1

    Muy bueno, cortita y al pie.

  • @benyantuna8563
    @benyantuna8563 4 роки тому +1

    Un ejemplo de como los gobiernos no toman en cuenta a su pueblo

  • @jorgeantoniotinocogamboa3444
    @jorgeantoniotinocogamboa3444 3 роки тому

    Y,APARTE LOS POLITICOS,LOCALES SE ROBAN GRAN PARTE DE ESOS PRESTAMOS,CUENTO DE NUNCA ACABAR.

  • @dtiresias
    @dtiresias 4 роки тому +2

    no porque hay un banco en la esquina tengo que ir a pedir un préstamo. Si voy, voluntariamente, es porque considero que puedo pagarlo. Si no pago, es el banco el sinvergüenza?

    • @aliciafasanella4538
      @aliciafasanella4538 10 місяців тому +1

      @dtiresias, es que el FMI, sabe que no está ayudando a ciertos paises a salir de la pobreza , en cambio en Italia paga para restructurar casas , poner paneles solares, ect., y el ciudadano no paga nada. Se arreglan las casas con el dinero de los pobres. Y a Argentina le dan prestamos porque saben que siempre los va a pagar.

  • @noeliasilvero4885
    @noeliasilvero4885 4 роки тому +1

    en argentina hay que suspender todos los planes sociales que fomentan la vagancia, y pagaremos todas las deudas y no necesitaríamos pedir prestado.

  • @albertosanchez9815
    @albertosanchez9815 2 роки тому +1

    Que alivio ver este tipo de espacios informativos . Por desgracia , no todo el mundo tiene interés . Y menos la gente que necesita ver esa información para entender que tipo de ratas nos gobiernan

  • @ArmandoRodriguez-mf9cp
    @ArmandoRodriguez-mf9cp 4 роки тому +5

    ¡¡¡¡ MUY BIEN EXPLICADO !!!!

  • @supadre3239
    @supadre3239 5 років тому +4

    Bella e Inteligente , niña mas Bella :*

  • @karenrondonladino8057
    @karenrondonladino8057 2 роки тому

    una pregunta ¿por que a partir del 2002 el fondo monetario cambio su discurso?

  • @ricardonuno
    @ricardonuno 4 роки тому

    Muy bien

  • @Leonardo64201
    @Leonardo64201 2 роки тому

    Muy interesante.

  • @elmundodemondo4647
    @elmundodemondo4647 4 роки тому +3

    5:50 el señor Berns con panocha

    • @jesusquintero8783
      @jesusquintero8783 4 роки тому

      A la doña no se como es que no le ha dado cáncer, casi todo el mundo la odia a la culera.

  • @amielpariona5771
    @amielpariona5771 Рік тому

    BUEN VIDEO, SIN EMBARGO EL. PROBLEMA ES MÁS COMPLEJO, SIENDO EL. MAYOR RESPONSABLE LOS. GOBIERNOS FALLIDOS

  • @franciscog.7527
    @franciscog.7527 3 роки тому +1

    Muy cierto

  • @tonsawyer5184
    @tonsawyer5184 8 місяців тому

    Hola no tienen un video sobre EL BANCO MUNDIAL o EL BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES ?
    Saludos !

  • @jara2797
    @jara2797 4 роки тому +1

    hola ,alguien me podría decir si hubo algún caso en el que el FMI le sirviera a países y no los acabara arruinando?

    • @DaronnAlexanderBenavidesAli
      @DaronnAlexanderBenavidesAli 2 роки тому +1

      Ninguno yo hize un proyecto sobre eso... Exactamente y no pude pillar ninguno con exactitud mejoró algunas economías pero eso no duró ni 2 años solo fue temporal la medidas.

  • @manolo1130
    @manolo1130 4 роки тому

    no hay de otra más que pedir porque existe un monopolio de la
    impresión del dinero.

  • @teresamunoz6580
    @teresamunoz6580 4 роки тому

    Eso sería genial

  • @fernandoribeiro7738
    @fernandoribeiro7738 4 роки тому

    Na extinta URSS, quando estes enviavam os primeiros satélites para espaço,
    disse o tradutor e ensaísta russo Boris Shnaiderman "... a União Soviética
    fabrica os melhores foguetes e mísseis do mundo, mas não consegue fabricar uma torradeira ou um canivete que prestem pois a sua economia não é virada para o lucro... " A história deu-lhe a razão.

  • @Davidmonsalve72
    @Davidmonsalve72 4 роки тому

    Tienes razón amiga.
    Se celebró el 44 para prepararse para el término de la guerra.

  • @jwalterprado3353
    @jwalterprado3353 4 роки тому

    Felicitaciones por explicar con detalles lo que es el FMI . tengo certeza que miles de personas en el mundo van escuchar con mucha antencion este esclarecimiento.

  • @ITSTIME57
    @ITSTIME57 3 роки тому

    Grann video

  • @ohmslenz
    @ohmslenz 5 років тому +5

    Por que no le explicas a la gente y me extraña de vos que sos historiadora existe el fmi por que tenemos pesimos gobiernos que se roban y malgastan el dinero como los socialistas , populistas y los zurdos
    Si hubiera gobiernos honestos en nuestros paises argwntina no habria fmi

    • @ohmslenz
      @ohmslenz 5 років тому +3

      @Roberto Contreras en argentina hacemos ver al fmi como el cuco . Pero los verdaderos cuco son los politicos que se roban y malgastan el dinero del pueblo y cuando te quedas sin un peso no te queda otra que recurrir a un usurero . Claro despues para victimisarte lo haces ver a la sociedad como los buitres el imperio los colonizadores los liberales. Este es el pais de la joda nos robamos nuestros recursos y despues salimos a pasar la gorra que nos den prestamos

  • @markdmontiel4840
    @markdmontiel4840 3 роки тому +1

    ¿Ahora el prestamista es culpable de la pobreza? ¿Y por qué no habla acerca de las políticas populistas de Latinoamérica y la corrupción?

  • @elmachucho
    @elmachucho 4 роки тому

    Estoy de acuerdo! No pagar la deuda

  • @davidgmtts8986
    @davidgmtts8986 Рік тому

    que bella me encanta.

  • @mercedeschacon5901
    @mercedeschacon5901 4 роки тому

    Lo peor de todo , es que ellos se encargan que los gobiernos que reciben esos préstamos sean corruptos o sea que de cada préstamo el 90 por ciento sea robado por em gobierno en cuestión y así que el pais nunca pueda pagar su deuda e irse apoderando de el pais endeudado. Por qué si fuese una institución sana con fines de ayudar , así como se encargan de darle órdenes al gobierno como debe imponer impuestos etc etc así deberían de exigirles que utilicen el dinero para los propósitos que es pedido el préstamo. Pero no ellos se prestan para q los gobiernos Roben y nunca pueda pagar esa deuda . Una pregunta ? Ud sabe cuánto cobran de intereses

  • @emersonalvarez8816
    @emersonalvarez8816 2 роки тому

    Con razón Argentina está como está

  • @ildasusanadelgado4693
    @ildasusanadelgado4693 10 місяців тому

    Respeto bendicion videovoy opinarfondo monetarios internacional es tener riquezasademaslos que paso con la rua el no queriapedir dinerofondo moneterios internacionalpaso lo que pasolo han sacado ante de tiempoal presidente la rua

  • @angelbarrera1201
    @angelbarrera1201 4 роки тому

    ¡Excelente disertación, sería magnífico que fueras la directora del FMI!

  • @robertocornejo8466
    @robertocornejo8466 4 роки тому

    actualmente los paices ya se dieron cuenta de como funcionan esos lobos entonces tienen que buscar ortos caminos y asociarse entre ellos con los mismos derechos y obligaciones, privilegios. Pero estas asociasiones tienen que ser sin animo de lucro, pero los gobiernos no los privados lobos, Ademas si es necesario poner una moneda unica solo para dicha asociacion y no para sircular en los paices socios,

  • @arthurosantander2778
    @arthurosantander2778 4 роки тому

    También todos los gobiernos q solicitan un préstamo se confabulan al robar esos préstamos otorgados!!!

  • @yessicaburgosreyes4778
    @yessicaburgosreyes4778 4 роки тому

    Las alianzas hay que generarlas con las economías emergentes, Rusia, China e India. Hay quienes ya comenzaron la Revolución.

  • @luisleano6380
    @luisleano6380 4 роки тому

    no se puede pagar lo que el pueblo no a gastado

  • @dancardozo7870
    @dancardozo7870 3 роки тому

    ALGUIEN AQUI POR LA CANCION DE NATHI?

  • @bayrontrebol
    @bayrontrebol 4 роки тому +1

    En muchos de tus planteamientos tienes razón, pero los monopolios estatales, han demostrado ser fracaso, hay que buscar un modelo intermedio.

  • @alexfuertes6213
    @alexfuertes6213 3 роки тому

    Arriba Latinoamérica!! ✊

  • @francog7804
    @francog7804 2 роки тому

    Casi 4 años despues grecia cancela su deuda de forma anticipada

  • @tucanaltv2139
    @tucanaltv2139 Рік тому

    👍

  • @aureliohu
    @aureliohu 4 роки тому

    El primero en hablar de La Deuda, Fue Fidel Castro, antes era un secreto bancario, Dijo que No se debia Pagar y que era, imposible de pagar.

  • @cesarporcelorellana511
    @cesarporcelorellana511 2 роки тому

    AHORA LO SE

  • @juanrojas9056
    @juanrojas9056 4 роки тому

    Y por que nos endeudamos?
    Quien tiene la culpa.
    No le echemos la culpa a otros cuando somos nosotros .
    Y que es el neoliberalismo cuales son ideas una de ellas es el ahorro y no endeudarse.
    No confundamos a la gente .

  • @Davidmonsalve72
    @Davidmonsalve72 4 роки тому

    Hay un error amiga con el año 44. La guerra terminó el 45.

  • @sbachatabachata3563
    @sbachatabachata3563 4 роки тому +1

    Hola Como ago para contactarnos tengo unas ideas para centro america

    • @talar2talar233
      @talar2talar233 4 роки тому

      a ver sueltalas

    • @sbachatabachata3563
      @sbachatabachata3563 4 роки тому

      @@talar2talar233 quería llamar su atención era un buen tema ya que en mi país en la escuela te dicen que los americanos son los mejores y cosa que no es así

  • @freddyandresarredondoquice5887
    @freddyandresarredondoquice5887 4 роки тому

    no se puede desligar el keynesianismo del endeudamiento. Los marxistas defienden a través de las políticas e ideas que defienden o no atacan nunca el modelo keynesiano (que es el verdadero neoliberalismo, que es la mixtura entre socialismo y liberalismo).

  • @mifantasiaunica
    @mifantasiaunica 4 роки тому

    Neoliberalismo y globalización
    El neoliberalismo experimentó una expansión mundial en las últimas décadas del siglo XX, lo cual se compaginó con el ascenso de la globalización como proceso de carácter económico, tecnológico y social, que produciría un mundo más compenetrado e interconectado a nivel de mercados, sociedades y culturas.
    La expansión del sistema capitalista como producto de la caída de las economías comunistas, junto con principios propios del neoliberalismo, tales como la limitación de la intervención estatal en las relaciones comerciales, y la oposición a las regulaciones y los aranceles, todo ello bajo el esquema del libre mercado, ha ido provocando una unidad económica mundial, con fronteras cada vez más abiertas y mercados comunes cada vez mayores, propia de una economía globalizada.
    Existen debates sobre si la globalización es producto del neoliberalismo o viceversa, aunque lo cierto es que la globalización crea las condiciones idóneas para el neoliberalismo, por lo cual podemos afirmar que son procesos complementarios.
    Características del neoliberalismo
    El neoliberalismo propone algunas recomendaciones a los países desarrollados y en vías de desarrollo para alcanzar una mayor distribución de la riqueza que, según este modelo, garantizan un estado de bienestar individual y colectivo. Entre las medidas que caracterizan este modelo económico, destacan:
    • Liberación del comercio: el neoliberalismo sugiere la eliminación o flexibilización de restricciones comerciales, especialmente las referidas a la movilidad de los capitales y exceptuando aquellas que tengan que ver con la propiedad y la seguridad.
    • Libre mercado: como resultado de la desregularización de las normas comerciales y la poca o nula intervención del Estado, el mercado, en un entorno neoliberal, funciona bajo la ley de la oferta y la demanda, en el que los precios son acordados exclusivamente entre compradores y vendedores.
    • Férreas políticas fiscales: estas medidas incluirían la reducción del gasto público, la disminución de los impuestos sobre la producción y el aumento de los impuestos al consumo, entre otras reglas.
    • Flexibilidad en la legislación laboral: con esto se busca que las empresas creen sus propios parámetros en cuanto a la contratación de empleados se refiere, ajustando las reglas según las necesidades de la organización. Este punto ha sido una de las mayores críticas al modelo neoliberal.
    • Políticas monetarias anti devaluatorias: en este sentido, el neoliberalismo propone la restricción de la masa monetaria (el dinero disponible en la economía de un país) y el aumento de las tasas de interés para evitar la devaluación de la moneda.
    • Privatización de las empresas públicas: con esta medida se pretende recortar el gasto público, disminuir la burocracia y aumentar los niveles de eficiencia en la producción y oferta de servicios públicos.
    Críticas al modelo neoliberal
    Para los críticos del neoliberalismo, existen varias razones relevantes por las cuales el modelo no es viable, especialmente por razones de índole social. Para los detractores del modelo neoliberal, las prácticas que propone solo apuntan al beneficio de los generadores de riqueza, obviando el bienestar del resto de la población.
    En primer lugar, la ausencia de reglas para los generadores de riqueza puede hacer que la brecha social se profundice, ya que podría dar pie a nuevas normas que generen desequilibrios en la relación entre el Estado y las empresas, con consecuencias negativas para la población.
    En ese mismo orden, la flexibilización en cuanto a la contratación laboral puede traer consecuencias negativas para los trabajadores: contratos desventajosos, bajos salarios, ausencia o limitaciones de beneficios económicos, etc.
    La privatización de los servicios públicos puede traducirse en tarifas más altas para la población, lo que puede perjudicar a los sectores más vulnerables. Además, para los críticos del modelo neoliberal no es prudente que empresas privadas tengan el control en ámbitos sensibles del Estado (telecomunicaciones, impuestos, servicios de identidad, etc.)
    La disminución de impuestos para los grandes capitales limitaría la acción del Estado, al quedarse sin uno de sus principales recursos para crear y mantener programas sociales.
    Neoliberalismo en México
    En México, el neoliberalismo surge en la década del ochenta, en un escenario de crisis económica, durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, quien inicia la implementación de una serie de reformas neoliberales que se caracterizarían por la privatización de empresas estatales, la contracción del Estado, la reducción del gasto público y una apertura de la economía, distinguida por el incentivo a la inversión de capitales extranjeros, la introducción al país de empresas multinacionales, etc.
    Las políticas neoliberales en materia económica, impuestas tanto por el Fondo Monetario Internacional como por el Banco Mundial, serán continuadas por Carlos Salinas de Gortari y sus sucesores en la jefatura del Estado mexicano, lo que dará paso a que México firme el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá en los años noventa y otorgue autonomía al Banco de México, entre otras medidas.
    4. Qué es Liberalismo económico:
    5. Como liberalismo económico se conoce la doctrina económica que fundamentalmente propone limitar la intervención del Estado en los asuntos económicos.
    6. Surge en el siglo XVIII, durante la Ilustración, como consecuencia de la pugna contra el sistema político-económico absolutista. En este contexto, las revoluciones burguesas europeas, producidas en el periodo que va de 1789 a 1848, dan lugar a un nuevo tipo de Estado, conocido como Estado liberal.
    7. El liberalismo económico fue inicialmente formulado por Adam Smith en su libro Causas y consecuencias de la riqueza de las naciones (1776), donde sostiene que las relaciones comerciales deben hacerse en un marco de libertad e igualdad de condiciones, de modo que sean las propias fuerzas del mercado y las dinámicas propias del juego de la oferta y la demanda las que regulen y equilibren la economía. En este escenario, el papel del Estado se reduciría, pues, a la defensa de la libertad de la actividad económica.
    8. Para Smith, en libertad, la conducta humana llevaría naturalmente al hombre a buscar su propio beneficio, y, en ese proceso, motorizaría el proceso productivo de la nación, el cual debería conducir a la riqueza y el progreso y, por lo tanto, al bien común de toda la sociedad.
    9. En este sentido, algunos de los principios fundamentales del liberalismo económico son la libertad de acción, la defensa de la iniciativa privada como forma de progreso, el rechazo a la injerencia estatal en materia económica, y la idea del trabajo como fuente de riqueza.
    10. Durante el siglo XIX, el liberalismo económico ganó terreno. El crecimiento de los mercados y de los factores de producción impulsó a que los gobiernos, influenciados por los industriales, comerciantes e inversionistas, adoptaran una serie de medidas económicas de corte liberal, como la libre circulación de productos, de capital y de trabajadores. Así, se aceleró el proceso de industrialización, la creación de mercados mundiales y el surgimiento de grandes empresas.
    11. El liberalismo en un principio trajo una cierta igualdad política que, sin embargo, no se vio reflejada en el campo económico y social. De esta grieta, surge el pensamiento marxista, profundamente crítico del sistema liberal.
    12. Hoy en día, suele afirmarse que el liberalismo económico camina de la mano con los principios del liberalismo político, entre los cuales están el respeto a la ley, a las libertades, el estado de derecho, la separación de poderes y el orden democrático.13. Qué es Liberal:
    14. Liberal es un adjetivo que se aplica a quien es partidario de la libertad, o que es generoso, o abierto y tolerante, o que se identifica con el liberalismo como ideología política o teoría económica. La palabra, como tal, proviene del latín liberālis.
    15. Así, podemos decir que una persona es liberal cuando actúa o se comporta sin sujetarse estrictamente a normas o modelos. Por ejemplo: “Ana es muy liberal en los modales”.
    16. Como liberal también podemos designar a una persona que es generosa, que da sin esperar nada a cambio, que es, en suma, altruista: “Manuel no era rico, pero en cambio era muy liberal”.

  • @quillaguamancocaalex2462
    @quillaguamancocaalex2462 Рік тому

    No entiendo, un rema que aqueja, preocupa a todo la población de una nación pars tomar la decisión de hacer el préstamo o no, es ironico pensar que solo una persona es quien toma esa decisión del prestamo que al final, por esa mala decisión toda la población sufre...siempre pensé que hacer un referéndum o algo así o similar seria mas conveniente para saber si la población está de acuerdo.

  • @piratacaribeno1291
    @piratacaribeno1291 4 роки тому +1

    Excelente explicación.

  • @semhuhor9525
    @semhuhor9525 4 роки тому

    Siii, claro.., ¿Pero cúal sería la solución..?!! - ¿Porque.., de qué sirve conocer tu enfermedad si no te dan el remedio..?!! - Sin embargo, por allá abajo.., quedaron todos felices y agradecidos de tenerlo claro.., clarísimo...!! (je je je je ..,; ¡¡¡ Les da miedo comprometerse con la solución.., prefieren "la cuestión en el ojo"...!!)

  • @gregorioruz8675
    @gregorioruz8675 4 роки тому

    La mala gestiôn de los gobiernos aplicando polîticas econômicas erroneas , gasto pûblico , corrupciôn , despilfarro , etc. . claro estâ , los polîticos gastan el dinero que no es de ellos , de todas maneras para eso estân los impuestos que el vulgo debe pagar para financiar los excesos de clase polîtica . Los paîses que tiene una sana economîa no recurren al FMI , en el caso particular de Argentina desde hace 70 anios que viven de recesiôn tras recesiôn , los inversores no vendrân a Argentina a perder dinero , en fin , si en nuestro hogar somos responsables con el dinero que ganamos no puede haber problemas econômicos , y por ende no tenemos que recurrir al banco a pedir dinero prestado .

  • @jorgedelgado3220
    @jorgedelgado3220 Рік тому

    👏👏👏👏hay gente que no quiere entender x Dios muy bien explicado hoy estamos así en Argentina por culpa del FMI y macri

    • @marck7472
      @marck7472 9 місяців тому

      y de Kirchner, Massa, Perón, etc...

    • @marck7472
      @marck7472 9 місяців тому

      Perón deformó la sociedad, Macri solo estuvo 4 años.

    • @marck7472
      @marck7472 9 місяців тому

      Si, el que no quiere entender es como vos.