Hoy mi padre se puede sentir orgulloso, siempre amo su tierra jujeña y lo decía con orgullo en bs as hace 30 años y ver esta expresión de lo que es el carnaval en Jujuy, me hace entender pq estaba tan orgulloso de su Jujuy querido... De lo mejor que tiene argentina lejos!!!
Hermosa la presentación de mi Jujuy en Cosqui 👏👏👏 cuanta riqueza y diversidad en sus regiones. AMO a mi Jujuy. FELICITACIONES eso es Jujuy alegría, musica ,color y carnaval.
Del árbol sale el carnaval, los espíritus emergen y se visten de vivos colores, salen a alegrar y beber con los humanos con sus máscaras de animales. Yo veía a los chiriguanos y chané festejar el "arete" la fiesta de resurrección de la tierra porque va a llegar la cosecha. Una de sus actividades es la lucha del tigre Yaguarete con el toro, el chancho y con el zorro que simbolizan la lucha cotidiana del hombre con el medio y sus vinculaciones que la mayor parte de las veces le son adversas. Estas fiestas empiezan por esta época y terminan el miércoles de ceniza. Es el carnaval de la selva de los descendientes Guaraníes.
El Caporal realmente a llegado lejos...! Es un enorme orgullo ser Boliviano y ver que nuestra cultura se difunda entre nuestros hermanos latinoamericanos...! Es lindo escuchar que grupos Argentinos interpreten nuestros ritmos de Carnavales Bolivianos.
No dije que todos son nuestros ritmos bolivianos, pero digo que varias canciones que interpretan si lo son. Son ritmos de carnavalitos bolivianos de diferentes regiones como es Sucre, Cochabamba y La Paz.
shuu cuanta arena en algunos comentarios... bueno primero estuvo un poco improlijas algunas coreos. y segundo ,creo que llevar a Coroico estuvo bien,hay que dejar de mentir. En Jujuy no bailamos la mayoría música de los caretas Tekis,menos de Tomas Lipan u otros artistas iconos. En carnaval se baila musica de bandas porque son populares. grupo Chijra, Cesar y su grupo felicidad, Los diamantes Jujeños, Norma de America, Coroico y varios mas... ellos son el carnaval popular quieran o no jujeños miremos alrededor y neguemoslo. minga que tocan los Tekis en un desentierro de barrio o en algún club. y en Humahuaca no todo es quena y bombo porq te ponen feroces parlantes en la calle...y adivinen que música ponen?
El público la mayoría se prende en el baile y la diversión, pero se ven algunos/as con una cara de traste que realmente deben ser "la alegría de las fiestas" ¡¡jajjaja!!
Quizás estuvo desprolijo, quizás por eso sacaron al Secretario de Cultura de Jujuy, por llevar amigos, pero es necesario promocionar otros grupos de Jujuy, igual veo muchos comentarios de similitudes, con carnavales andinos y guarani, es necesario ver los mapas antiguos y ver la expansión de estas culturas milenarias, igual JUJUY es kolla y aba guarani, es colores y verdes, es sinonimo de fiesta - alegria - fe - esperanza. Todas estas danzas son dificil de explicar en un texto es extenso. Pero la danza del yuagarete (animal americano) y el toro (animal traido desde europa), la cual es una pelea, simboliza que a pesar de los años la cultura nativa VIVE, y a pesar de la conquista y colonización, no pudieron con nuestras raices, CADA bailarin con traje tipico simboliza algo. Es verdad la mujer que canta es de Iruya (Salta) pero este pueblito hermoso esta mas ligado mas Jujuy, y yo siendo jujeño los invito a que lo visiten porque depende MUCHO y de como le va a la Quebrada de Humahuaca porque gracias a esta se puede acceder. Un comentario fue que falto hablar de LA QUIACA, y tiene razon pero si tenemos que hablar tambien del carnaval de esta ciudad de igual manera hablemos de Abra Pampa, Yavi, Rinconada y Susques quien no fue a sus carnavales familIeros. Tambien falto hablar de nuestra herencia gaucha quien no fue a los CARNAVALES CARPEROS de San Antonio, La Toma, LOS PAÑOS, juan Galan, la Almona. Con respecto a la WIPHALA esa bandera siempre esta como herencia cultural, de igual manera como la bandera ABA GUARANI, y sin recordarle que JUJUY es abanderada de la PATRIA por tener la BANDERA DE LA LIBERTAD CIVIL, legada por el GRL DR MANUEL BELGRANO, que para todo jujeño es simbolo de libertad - igualdad. VIVA JUJUY capital nacional de la PACHAMAMA, la primera en tener al CARNAVAL COMO FERIADO y la luchadora para que sea NACIONAL, CAPITAL NACIONAL DE LA JUVENTUD Y LA PRIMAVERA y la luchadora de la patria por su EXODO
No es pelea innecesaria! el toro se asocia con el español y la cultura colonial europea, mientras que el yaguareté representa al nativo y nuestras culturas indígenas prehispánicas. Este simbolismo refleja el conflicto entre el invasor europeo y el habitante originario de América. El yaguarete SIEMPRE va a ganar, ya que refleja la constante lucha de los pueblos originarios, que fueron sometidos por el conquistador No es una pelea innecesaria, es nuestra historia, y la resistencia del pueblo americano sometido por el colonizador.
Lo mismo Abra Pampa y demas localidades de la Puna, que tiene danzas, musica y costumbres verdaderas sin estilizaciones que jamas son representadas en grandes escenarios, son antiquisimas netamente jujeñas y hasta el dia de hoy se siguen haciendo fervorosamente, seria linda una estampa fiel a las costumbres que diga: ESTO ES JUJUY pero bueno, el marketing jujeño es el carnaval lo que se quiso reprentar en Cosquin que esta bien pero profundisar mas en toda la provincia estaria muy bueno.
HABLAN MAL DE LA CULTURA JUJEÑA LUEGO ESTAN VISITANDONOS DURANTE EL AÑO Y SEGURO QUE ALGUN MOMENTO HABRAN BAILADO ESTOS TEMAS PARA LOS CARNAVALES....JUJUY TIENE CULTURA TRADICION FIESTA JUJUY ES ALEGRIA....SINO LE GUSTA JUJUY QUEDENSEN EN SU LUGAR DE ORIGEN Y DISFRUTEN DE LO SUYO.
¿No viste la primera parte con el Pim Pim y la representación de la leyenda dle yaguareté característica de la zona de yungas? Porque sino no se entiende tu comentario.
Del minuto 15 en adelante TODO ERA MUSICA BOLIVIANA de autores bolivianos y lo peor era con letra cambiada. Caporales de san Simón , el Dúo LARREA URIARTE del año 1968 y década del 70. Puede ser que se bailen , se canten y sea "POPULAR" en Jujuy desde décadas atrás pero no es musica típica de la región sino son temas tomados de sus vecinos y adaptados en letra al carnaval . Un homenaje debe ser con lo AUTENTICO; TIPICO; PROPIO no con lo POPULAR . Por siacaso, NO soy boliviana , sino una latina amante del folklore de toda américa que escucho música desde hace mas de 70 años
Será que, no! durante décadas, sino desde que existe la vecindad entre los territorios limítrofes somos influenciados. Así como por una cuestión histórica que se viene sucediendo en Venezuela y ya son miles de Venezolanos los que llegaron a nuestro país en este último tiempo, el día de mañana seguramente esos miles de niños y niñas que nazcan en nuestro territorio instalarán en sus familias costumbres y tradiciones heredadas. Ahora, se imagina cómo influye esa cultura (la boliviana) en nuestro territorio, principalmente en Jujuy, si normalmente, son cientos los bolivianos que pasan a nuestro territorio por día y gran parte de la población de Jujuy son de origen boliviano. Se hacen grandes festejos el 6 de agosto, día de la independencia de nuestro país hermano. Lo mismo pasa en cada provincia limítrofe, no hace falta más que recordar cómo se expresan y las tradiciones qué tienen... Corrientes y los carnavales; en Mendoza; en la plaza Chile por ejemplo se realizan grandes festejos para la fecha de la independencia de éste país. Estamos orgullosos de lo que somos y nuestras tradiciones y estamos felices de disfrutarlas.
labotija1000 porque no investigadores mejor antes de decir que es de acá y de allá, y otra obvio que se tiene influencia de los países limitrofes en la música como nosotros también influenciados en ellos!!!
Sostengo lo que digo y creo que dialogar con usted no se puede porque está muy a la defensiva y no se entiende bien que quiere decir con eso de ....decir que es de acá y de allá... Así que un gusto... Me quedo con mi Jujuy y mis tradiciones y su gente hermosa.
labotija1000 No more te expreses mal. Dijiste Tomados? Es la musica que los mismos Bolivianos trajeron a la Argentina cuando entraron ilegalmente a trabajar y vivir en este pais. La musica evoluciona y se adapta a cada region, pasa en todas partes. En Chile, Paraguay y Brasil. Investiga y educate. Mira el rostro de los artistas y bailarines. Ellos son hijos o nietos o bisnietos de aquellos immigrantes Bolivianos. Esta en su sangre a pesar que nacieron en suelo Argentino.
música bbs opino lo mismo q tu no pueden mezclar dos culturas ala ves los guaraníes con los citas son dos culturas completamente distintas encima bailando música afro como la data jaja hasta África esta aquí jej
música bbs fui a jujuy y lo que menos se escuchó y bailó fue los tekis, coroico se escuchaba y bailaba mucho, tambien cesar y su grupo felicidad, adrian y los dados negros... Todos o la gran mayoria pensamos que jujuy es solo los tekis y no es así.
Jujuy se divide en 4 grandes regiones puna, quebrada, yunga y valles... Puna y quebra tienen costumbres y comunidades andinas collas y homahuacas... Valles y mas en las yungas estan las comunidades guaraníes... Es por eso que estan las 2 culturas, supongo q eso no lo sabías.... En cuanto a al arraigo de bailes africanos tenes q saber q la zamba, cueca, chacarera tienen grandes influencias de ritmos africanas y afroperuanas.... de seguro que eso tampoco lo sabias.... En resumen cerra el OGT
Otro que dice las mismas tonterías que el boliviano que escribió mas arriba. La cultura es la andina y es previa a la conformación de los países. En ese mundo andino (S de Perú, altiplano boliviano, N de Argentina y Chile) los bailes, instrumentos, estilos musicales son parecidos. A conocer un poco mas del país y a escribir menos sandeces.
*Una imitación del folclore BOLIVIANO!!! LA ÚNICA EXPLICACIÓN ES: 2.000.000 de inmigrantes Bolivianos en la Argentina,* no les da vergüenza no tener identidad, plagiar bailar sus danzas del país vecino *BOLIVIA.*
Miki Chik Estos miles de Bolivianos que vos decis trajeron su musica y bailes a la Argentina. Tambien al Norte de Chile....lo sabias? Lo mismo sucede en otras partes del pais como el limite con Paraguay y Brasil. La musica evoluciona y se adapta.. Aprende a conocer la historia y las influencias regionales antes de los españoles, durante y despues por todo el pais antes de hablar de plagios. No mostres tu ignorancia que quedas mal. Educate muchacho.
Esto es folklore argentino, es folklore puneño, folklore andino. Sabes que el pinpin es un baile ancestral! Me pregunto qué concepto tendrás de identidad, cultura, folklore.
DF PRODUCTIONS *La música evoluciona y se adapta jjaaj* típico del ladrón chileno, para justificar el robo y plagio, estas melodías son después de los españoles. Además la música Boliviana ya está difundida casi en todo el mundo y siempre por Bolivianos.
laura peralta Es folklore puneño, jajaj *Puno es la cuna del raterio, y plagio por que limitan con La paz Bolivia imitan todo pero todo son unos descerebrados que no aman a su país peru* y deciden adoptar la cultura boliviana.
Horrible!no pueden mesclar dos culturas a la ves los guaraníes de las yungas y la de los collas de la quebrada sería más original cada uno con lo suyo la verdad confunden encima mezclada con la saya (afroboliviana )😯no se mezclan dos culturas distintas a la ves , todos tiene su habita y propia esencia cada una es maravillosa en su forma original la mujer toca copla guaraní propia del Chaco canto matado la verdad excelente bien por ella pero no es el mismo tono q la q interpretan los collas es otra no se define q estilo es
Hoy mi padre se puede sentir orgulloso, siempre amo su tierra jujeña y lo decía con orgullo en bs as hace 30 años y ver esta expresión de lo que es el carnaval en Jujuy, me hace entender pq estaba tan orgulloso de su Jujuy querido... De lo mejor que tiene argentina lejos!!!
En el minuto 20:05 comienza el verdadero desmadre 😅😊
La mejor presentación de postales de la Argentina....
ADRIAN DAVID RODRIGUEZ la mejor es la de salta por mucho...
Fede Dj no me gustó la de salta, muy apagada, muy tradicional y repetida!!
+Fede Dj salteno amargo
Si Argentina organiza un mundial de fútbol, está claro que este baile tiene que formar parte de la presentación 40 min y jujuy es mundial.
El mejor Carnaval de todos lo tiene Jujuy. Lejos.
QUE HERMOSA POSTAL JUJEÑA! !!! CULTURA EN LA SANGRE! !!! VIVA JUJUY! !!! ARGENTINA SEÑORES! !!!!
Espectacular! De lo más lindo que tiene la Argentina.
Bien coya bien JUJEÑA!! Orgullosa de mi tierra.. gracias por representarnos Micaela Chauque y los genios del Carnaval JUJEÑO coroico!!!! lo mejor !!!
Mary Pom El jujeño es coya?
es folclore Boliviano
somos coyas
lo q entra como folclore boliviano es la saya caporal
mary pom
jajaja es el huayño boliviano , la cueca y musica tarijeña, y el caporal, como se ve que no vives en BOLIVIA
Hermosa la presentación de mi Jujuy en Cosqui 👏👏👏 cuanta riqueza y diversidad en sus regiones. AMO a mi Jujuy. FELICITACIONES eso es Jujuy alegría, musica ,color y carnaval.
Lo mejor del mundo! CARNAVAL JUJEÑO SEÑORES! 🎉🎉🎉
!Qué belleza por Dios! Qué envidia de los que estáis allí, aquí en España no se ve eso. Disfrutad a lo máximo.
GRACIAS MI QUERIDA,VENGA A CONOCER JUJUY Y JURO NO SE VA ARREPENTIR 🥰🥰🥰
Orgulloso hasta el alma por ser jujeño y amar como amo a mi provincia viva Jujuy...
HERMOSA CULTURA JUJEÑA!!
VALLES, QUEBRADA, YUNGAS Y PUNA🌵
JUJUY, SIEMPRE JUJUY ❤
Hermosas vestimentas y canciones muy parecidas a mi Cusco hermosos arriba jujuy
Hermoso jujuy!!! 🤩🤩🤩👌👌👌👌
*AMO MI JUJUY QUERIDO* gracias por subir este recital 👏👍
Que suene ( sone) que dice COROICO!!! arriba JUJUY!!😀
Que grande el grupo Coroico y los bailarines que fiesta se armaron. Genios!!!
Ojalá q algún día sean los verdaderos dueños de la danza puedan tener la oportunidad de estar en los escenarios
🎼🎵🎶🎙🎷🥁🎤🎤🎛🎚📢📢🔊🎈🎈🎭🎭🏺🍻🍻🍻🌵🌵🍃🍂🥰🥰🥰👹👺🤡😏😏😏🤗🤗👧🧑🙆♂️🙋♂️🙋♀️GRANDE MI PROVINCIA DE JUJUY!!!!
Excelente!! Yo nací en el norte de Salta y ver la representación del Pim Pim ver al Yaguarete me emocióno mucho
hola! queria saber si el tema que representan, es sobre alguna historia o leyenda de jujuy,el yaguarete y todo lo que hacian , gracias!
emikoki1 es el baile tradicional del Pim Pim que es en las comunidades aborígenes de las yungas Juneñas y Salteñas.
Del árbol sale el carnaval, los espíritus emergen y se visten de vivos colores, salen a alegrar y beber con los humanos con sus máscaras de animales. Yo veía a los chiriguanos y chané festejar el "arete" la fiesta de resurrección de la tierra porque va a llegar la cosecha. Una de sus actividades es la lucha del tigre Yaguarete con el toro, el chancho y con el zorro que simbolizan la lucha cotidiana del hombre con el medio y sus vinculaciones que la mayor parte de las veces le son adversas. Estas fiestas empiezan por esta época y terminan el miércoles de ceniza. Es el carnaval de la selva de los descendientes Guaraníes.
emikoki1 el yacuarete simboliza lo americano y el toro la invasión española, triunfa el jaguar
muchas gracias por la excelente explicacion !
que lindo mi Jujuy querido, que hermosas danzas
Las danzas hermosas
Grande Coroico!!! Viva Jujuy 👹👹
Buena Jujuy !!!
Viva jujuy l pcia más bonita!!!
Quee orgullo!!Felicitaciones !!!!♥
El Caporal realmente a llegado lejos...! Es un enorme orgullo ser Boliviano y ver que nuestra cultura se difunda entre nuestros hermanos latinoamericanos...! Es lindo escuchar que grupos Argentinos interpreten nuestros ritmos de Carnavales Bolivianos.
EDWING CORDELIUS no son todos bolivianos
No dije que todos son nuestros ritmos bolivianos, pero digo que varias canciones que interpretan si lo son. Son ritmos de carnavalitos bolivianos de diferentes regiones como es Sucre, Cochabamba y La Paz.
La musica no tiene fronteras😀
C mamo:v
Compartimos una misma cordillera y esa es nuestra cultura andina..
Pim Pim! Viva Ledesma!!! Viva Jujuy!!! 😀🎉
VIVA MI CALILEGUA ...
Aguante el carnaval Jujeño !!! ❤
me voy a jujuy a ver el carnaval
Muy bonito q hermoza cueca.
shuu cuanta arena en algunos comentarios... bueno primero estuvo un poco improlijas algunas coreos. y segundo ,creo que llevar a Coroico estuvo bien,hay que dejar de mentir. En Jujuy no bailamos la mayoría música de los caretas Tekis,menos de Tomas Lipan u otros artistas iconos. En carnaval se baila musica de bandas porque son populares. grupo Chijra, Cesar y su grupo felicidad, Los diamantes Jujeños, Norma de America, Coroico y varios mas... ellos son el carnaval popular quieran o no jujeños miremos alrededor y neguemoslo. minga que tocan los Tekis en un desentierro de barrio o en algún club. y en Humahuaca no todo es quena y bombo porq te ponen feroces parlantes en la calle...y adivinen que música ponen?
Noly Marycl y quien te pensas que son los autores ,el resto toca temas de Tomás lipsn,gordo bsrrojo y máximo puma ,Loos de ahora solo hacen covers...
REGUETON😆😉👍
No aclares q oscureses.
🗣️que decís?infórmate bien...!!!
Que lindo
Excelente
El público la mayoría se prende en el baile y la diversión, pero se ven algunos/as con una cara de traste que realmente deben ser "la alegría de las fiestas" ¡¡jajjaja!!
aguante jujuy lpm
Cuantos dias faltan para carnaval....!!!
Quizás estuvo desprolijo, quizás por eso sacaron al Secretario de Cultura de Jujuy, por llevar amigos, pero es necesario promocionar otros grupos de Jujuy, igual veo muchos comentarios de similitudes, con carnavales andinos y guarani, es necesario ver los mapas antiguos y ver la expansión de estas culturas milenarias, igual JUJUY es kolla y aba guarani, es colores y verdes, es sinonimo de fiesta - alegria - fe - esperanza. Todas estas danzas son dificil de explicar en un texto es extenso. Pero la danza del yuagarete (animal americano) y el toro (animal traido desde europa), la cual es una pelea, simboliza que a pesar de los años la cultura nativa VIVE, y a pesar de la conquista y colonización, no pudieron con nuestras raices, CADA bailarin con traje tipico simboliza algo. Es verdad la mujer que canta es de Iruya (Salta) pero este pueblito hermoso esta mas ligado mas Jujuy, y yo siendo jujeño los invito a que lo visiten porque depende MUCHO y de como le va a la Quebrada de Humahuaca porque gracias a esta se puede acceder. Un comentario fue que falto hablar de LA QUIACA, y tiene razon pero si tenemos que hablar tambien del carnaval de esta ciudad de igual manera hablemos de Abra Pampa, Yavi, Rinconada y Susques quien no fue a sus carnavales familIeros. Tambien falto hablar de nuestra herencia gaucha quien no fue a los CARNAVALES CARPEROS de San Antonio, La Toma, LOS PAÑOS, juan Galan, la Almona. Con respecto a la WIPHALA esa bandera siempre esta como herencia cultural, de igual manera como la bandera ABA GUARANI, y sin recordarle que JUJUY es abanderada de la PATRIA por tener la BANDERA DE LA LIBERTAD CIVIL, legada por el GRL DR MANUEL BELGRANO, que para todo jujeño es simbolo de libertad - igualdad. VIVA JUJUY capital nacional de la PACHAMAMA, la primera en tener al CARNAVAL COMO FERIADO y la luchadora para que sea NACIONAL, CAPITAL NACIONAL DE LA JUVENTUD Y LA PRIMAVERA y la luchadora de la patria por su EXODO
Eso es PIM PIM, y no la bosta de reggaeton que hacen los Nocheros
4:38 Que creativos, Los que le dieron es visto bueno a la PELEA INNECESARIA JAJAJAJAJAJJA
No es pelea innecesaria!
el toro se asocia con el español y la cultura colonial europea, mientras que el yaguareté representa al nativo y nuestras culturas indígenas prehispánicas.
Este simbolismo refleja el conflicto entre el invasor europeo y el habitante originario de América.
El yaguarete SIEMPRE va a ganar, ya que refleja la constante lucha de los pueblos originarios, que fueron sometidos por el conquistador
No es una pelea innecesaria, es nuestra historia, y la resistencia del pueblo americano sometido por el colonizador.
lo mejor el ballet juventud prolongada
La Quiaca también pertenece a Jujuy y sus carnavales son tan importantes como el resto de las localidades, no entiendo porque no la mencionaron.
Lo mismo Abra Pampa y demas localidades de la Puna, que tiene danzas, musica y costumbres verdaderas sin estilizaciones que jamas son representadas en grandes escenarios, son antiquisimas netamente jujeñas y hasta el dia de hoy se siguen haciendo fervorosamente, seria linda una estampa fiel a las costumbres que diga: ESTO ES JUJUY pero bueno, el marketing jujeño es el carnaval lo que se quiso reprentar en Cosquin que esta bien pero profundisar mas en toda la provincia estaria muy bueno.
HABLAN MAL DE LA CULTURA JUJEÑA LUEGO ESTAN VISITANDONOS DURANTE EL AÑO Y SEGURO QUE ALGUN MOMENTO HABRAN BAILADO ESTOS TEMAS PARA LOS CARNAVALES....JUJUY TIENE CULTURA TRADICION FIESTA
JUJUY ES ALEGRIA....SINO LE GUSTA JUJUY QUEDENSEN EN SU LUGAR DE ORIGEN Y DISFRUTEN DE LO SUYO.
Hubo muchas ausencias
Gra Scorzo como cual
Músicos que interpretan todos los ritmos jujeños del kolklore y de los pueblos originarios
Hermoso, pero ....faltó la wiphala !!
Los pobres chicos q bailan el taquirari... su profesor/a no tiene ritmo q nos les enseñaron.....
Muchas canciones bolivianas. Más de la mitad!
Y ?? Es obvio, si jujuy limita con Bolivia. ..Así como en las zonas de Bolivia que limitan con argentina tienen influencia..bobo
En jujuy hay muchos bolivianos, es la razón. La cultura se comparte
Sin duda mucha influencia de pueblos origonarios. Que existian antes que ambos paises
Soy jujeño y conozco muchísimos excelente s bailarines y coreógrafos... Jujuy no es solamente los cerros de 7 colores y lo coya.... vergüenza....
¿No viste la primera parte con el Pim Pim y la representación de la leyenda dle yaguareté característica de la zona de yungas? Porque sino no se entiende tu comentario.
Jujuy es quebrada Yungas Puna y valle todo el carnaval estuvo muy bien representado
Q vergüenza la puta madre...
Del minuto 15 en adelante TODO ERA MUSICA BOLIVIANA de autores bolivianos y lo peor era con letra cambiada. Caporales de san Simón , el Dúo LARREA URIARTE del año 1968 y década del 70. Puede ser que se bailen , se canten y sea "POPULAR" en Jujuy desde décadas atrás pero no es musica típica de la región sino son temas tomados de sus vecinos y adaptados en letra al carnaval . Un homenaje debe ser con lo AUTENTICO; TIPICO; PROPIO no con lo POPULAR . Por siacaso, NO soy boliviana , sino una latina amante del folklore de toda américa que escucho música desde hace mas de 70 años
Será que, no! durante décadas, sino desde que existe la vecindad entre los territorios limítrofes somos influenciados. Así como por una cuestión histórica que se viene sucediendo en Venezuela y ya son miles de Venezolanos los que llegaron a nuestro país en este último tiempo, el día de mañana seguramente esos miles de niños y niñas que nazcan en nuestro territorio instalarán en sus familias costumbres y tradiciones heredadas. Ahora, se imagina cómo influye esa cultura (la boliviana) en nuestro territorio, principalmente en Jujuy, si normalmente, son cientos los bolivianos que pasan a nuestro territorio por día y gran parte de la población de Jujuy son de origen boliviano. Se hacen grandes festejos el 6 de agosto, día de la independencia de nuestro país hermano. Lo mismo pasa en cada provincia limítrofe, no hace falta más que recordar cómo se expresan y las tradiciones qué tienen... Corrientes y los carnavales; en Mendoza; en la plaza Chile por ejemplo se realizan grandes festejos para la fecha de la independencia de éste país. Estamos orgullosos de lo que somos y nuestras tradiciones y estamos felices de disfrutarlas.
labotija1000 porque no investigadores mejor antes de decir que es de acá y de allá, y otra obvio que se tiene influencia de los países limitrofes en la música como nosotros también influenciados en ellos!!!
Sostengo lo que digo y creo que dialogar con usted no se puede porque está muy a la defensiva y no se entiende bien que quiere decir con eso de ....decir que es de acá y de allá... Así que un gusto... Me quedo con mi Jujuy y mis tradiciones y su gente hermosa.
labotija1000 No more te expreses mal. Dijiste Tomados? Es la musica que los mismos Bolivianos trajeron a la Argentina cuando entraron ilegalmente a trabajar y vivir en este pais. La musica evoluciona y se adapta a cada region, pasa en todas partes. En Chile, Paraguay y Brasil. Investiga y educate. Mira el rostro de los artistas y bailarines. Ellos son hijos o nietos o bisnietos de aquellos immigrantes Bolivianos. Esta en su sangre a pesar que nacieron en suelo Argentino.
chabón relaja.. porq ni los bolivianos son bolivianos en su apellido.. la cultura trasciende. volvete con tu bandera a tu baño
Mejor no digo más ñaca... horrible y lastimosa mi provincia habiendo tantos excelentes músicos bailarines coreógrafos...
música bbs opino lo mismo q tu no pueden mezclar dos culturas ala ves los guaraníes con los citas son dos culturas completamente distintas encima bailando música afro como la data jaja hasta África esta aquí jej
música bbs fui a jujuy y lo que menos se escuchó y bailó fue los tekis, coroico se escuchaba y bailaba mucho, tambien cesar y su grupo felicidad, adrian y los dados negros...
Todos o la gran mayoria pensamos que jujuy es solo los tekis y no es así.
Jujuy se divide en 4 grandes regiones puna, quebrada, yunga y valles... Puna y quebra tienen costumbres y comunidades andinas collas y homahuacas... Valles y mas en las yungas estan las comunidades guaraníes... Es por eso que estan las 2 culturas, supongo q eso no lo sabías.... En cuanto a al arraigo de bailes africanos tenes q saber q la zamba, cueca, chacarera tienen grandes influencias de ritmos africanas y afroperuanas.... de seguro que eso tampoco lo sabias....
En resumen cerra el OGT
@@manu1644 jajajae causa gracia.. y disculpa q te lo diga, si hablamos de danza te quedas corto.... Saludos y un placer licenciado jajajajaja
@@musicabbs7593 de nada aca estoy para educar a los que escupen fuera del tarro un placer educarte hijo mio
Es lamentable la cultura argentina se esta invandiendo de cultura boliviana!!!!!
Otro que dice las mismas tonterías que el boliviano que escribió mas arriba. La cultura es la andina y es previa a la conformación de los países. En ese mundo andino (S de Perú, altiplano boliviano, N de Argentina y Chile) los bailes, instrumentos, estilos musicales son parecidos. A conocer un poco mas del país y a escribir menos sandeces.
amigo , te corrijo tarde, pero la cultura boliviana, es parte de jujuy, y el norte. :)
🗣️querés que sea solamente cultura europea?🤣jajaja 🗣️por culpa de otros como vos la gelatina viene con instrucciones🤷🏻♂️
a mimir
P L A G I O ...EMPESARON CON RITMO TARIGEÑO BOLIVIANA ...VIVA TARIJA BOLIVIA QUE LES PASA A ESTOS ( JUJEÑOS = PLAGIO ) ESTO ES BOLIVIANO
Para que veas lo grande que es mi Argentina! 8vo pais mas grande del mundo. Crisol de razas
*Una imitación del folclore BOLIVIANO!!! LA ÚNICA EXPLICACIÓN ES: 2.000.000 de inmigrantes Bolivianos en la Argentina,* no les da vergüenza no tener identidad, plagiar bailar sus danzas del país vecino *BOLIVIA.*
Miki Chik Estos miles de Bolivianos que vos decis trajeron su musica y bailes a la Argentina. Tambien al Norte de Chile....lo sabias? Lo mismo sucede en otras partes del pais como el limite con Paraguay y Brasil. La musica evoluciona y se adapta.. Aprende a conocer la historia y las influencias regionales antes de los españoles, durante y despues por todo el pais antes de hablar de plagios. No mostres tu ignorancia que quedas mal. Educate muchacho.
Esto es folklore argentino, es folklore puneño, folklore andino. Sabes que el pinpin es un baile ancestral! Me pregunto qué concepto tendrás de identidad, cultura, folklore.
DF PRODUCTIONS
*La música evoluciona y se adapta jjaaj* típico del ladrón chileno, para justificar el robo y plagio, estas melodías son después de los españoles. Además la música Boliviana ya está difundida casi en todo el mundo y siempre por Bolivianos.
laura peralta
Es folklore puneño, jajaj *Puno es la cuna del raterio, y plagio por que limitan con La paz Bolivia imitan todo pero todo son unos descerebrados que no aman a su país peru* y deciden adoptar la cultura boliviana.
Miki Chik tonto bolita coya pobre gordo
Horrible!no pueden mesclar dos culturas a la ves los guaraníes de las yungas y la de los collas de la quebrada sería más original cada uno con lo suyo la verdad confunden encima mezclada con la saya (afroboliviana )😯no se mezclan dos culturas distintas a la ves , todos tiene su habita y propia esencia cada una es maravillosa en su forma original la mujer toca copla guaraní propia del Chaco canto matado la verdad excelente bien por ella pero no es el mismo tono q la q interpretan los collas es otra no se define q estilo es