¿El fin de México?
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Únete a mi canal de Telegram
t.me/+Lvd4Qejr...
En este video reflexiono sobre una Oaxaca que ya no es lo que solía ser. No solo Oaxaca, sino México entero ha cambiado. Lo que antes era esencia, tradición y calidez, ahora parece haber sido reemplazado por comercio, turismo masivo y una desconexión profunda entre las personas. Caminas por la llamada “zona turística” y lo que encuentras ya no se siente como Oaxaca. Escuchas de todo, ves de todo, pero esa magia, esa autenticidad, ¿dónde quedó?
Hace 12 años conocí Oaxaca por primera vez, y lo que encontré en aquel entonces fue un lugar lleno de vida, de tradiciones y de personas que abrían sus puertas con una generosidad única. Nos invitaban a sus casas, compartían con nosotros agua fresca de horchata, de Jamaica, de guanábana, ¡lo que hubiera! Era otro mundo. Hoy, en cambio, todo está plagado de Coca-Cola, de productos genéricos, de ofertas constantes de tours turísticos, incluso cuando ya conoces el lugar mejor que los mismos guías.
¿Quién tiene la culpa de este cambio? No solo los extranjeros, como muchos creen. No es únicamente un tema de gentrificación o de precios elevados por el turismo internacional. Los mismos oaxaqueños han entrado en este juego, vendiendo lo que tienen, transformando las tradiciones en productos para complacer a los visitantes. Y así, las fiestas, las comidas, las artesanías, todo parece hecho para los turistas, dejando atrás a las personas de aquí, las verdaderas protagonistas de estas tradiciones.
Es triste ver cómo la identidad se diluye. La ropa típica, que debería representar la esencia de una región, muchas veces viene de China porque es más barata que lo hecho a mano. La comida que antes era un reflejo de lo local y auténtico, ahora se prepara con productos importados y químicos. ¿Qué nos queda de lo mexicano? ¿De qué estamos realmente orgullosos?
Y esto no es un problema solo de Oaxaca o de México. Es algo que he observado en otros lugares, como en Alemania. Los jóvenes ya no tienen identidad, no hay un orgullo claro de lo propio. Por eso, muchos alemanes buscan refugio en otras culturas, en otros países. Pero México aún tiene algo especial, algo que debe protegerse. Necesitamos mantenernos firmes en nuestros valores, en lo que nos distingue como pueblo, antes de que todo se pierda.
En este video no solo hablo desde la nostalgia, sino también desde una preocupación genuina por el futuro. Si seguimos este camino, en 20 años Oaxaca podría convertirse en un lugar completamente diferente, donde los extranjeros adinerados tomen el protagonismo mientras los locales, la gente del pueblo, quedan al margen, quejándose de una situación que ellos mismos permitieron.
No todo está perdido, claro. Aún hay quienes luchan por preservar la esencia de este lugar, por mantener vivas las tradiciones. Y aunque la situación es complicada, también es un recordatorio de que todavía estamos a tiempo de hacer algo.
Gracias por acompañarme en esta reflexión desde Oaxaca. En próximos videos quiero abordar más a fondo temas como la gentrificación y cómo está afectando a las comunidades locales. También planeo mostrarles otros rincones de esta ciudad y compartir mis perspectivas sobre cómo podemos encontrar un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno, entre lo auténtico y lo comercial.
Mientras tanto, me despido con un fuerte abrazo desde Oaxaca. Cuídense mucho y nos vemos en el próximo video. ¡Hasta pronto!
Vives en Oaxaca? 😀 que envidia! Allá es donde quiero estar 🎉
Jeje es diferente estar y vivir
Muy sierto nos dejemos influenciar por tradiciones extranjeras y no valoramos lo nuestro
CIERTO
Viva Oaxaca ❤ 🇲🇽
Hola Thomas,muy bonito tu video Oaxaca se ve hermoso😍
Gracias!! Oaxaca es mágico
Saludos Maria
Es por la gratificación y también muchos oaxaqueños están vendiendo sus terrenos😢
Yo visité Oaxaca cuando cursaba el tercer grado de secundaria poco antes de graduarme (2005), precisamente como viaje de mi generación, fue súper bonito, conocer Montalbán, Mitla, ciudad del tule, y Huatulco además del centro histórico por supuesto, ya no eh regresado aunque lo deseo, quizá este próximo año se me cumpla, podré ver con mis propios ojos ésa diferencia de la que hablas, a veces es muy obvia pero también se refleja en ése sentimiento que no se sabe explicar, se siente diferente, pues de unas décadas a la fecha también el turismo a México creció muchísimo, antes el destino de playa por excelencia era Acapulco, Guerrero y no Cancún, Quintana Roo, así mismo, quizá la ciudad de Oaxaca se vió afectada por mayor turismo.
Toda la Razon... Es una lastima...Donde.quedo la identidad.
Buen video carnal 😊
En verdad qué si a cambiado bastante las fiestas locales se han modificado para integrar al visitante pero lo esencial se mantiene en el cenó familiar saludos amigo
Que bueno que se sigue disfrutando!
😂 Tomás ve a los pueblos pequeños y a las zonas de monte en donde todavía no está muy poblado hay muchos municipios en Oaxaca
El precio de estar junto al pais mas poderoso del mundo
Lamentablemente cierto
Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
El verso "Poderoso caballero es don dinero" es de Francisco de Quevedo.
Muy bueno. Me gusta. Es la pura verdad 👏
Un saludo mi estimado ya tienes listo tu tacuche para nochebuena y navidad? 😉 como dicen en mi pueblo para todos sale el sol y tenemos la libertad de escoger, un fuerte abrazo y te deseo una muy feliz navidad junto a tu familia 😉
Lo mismo pasa en Yucatán, nadie se adapta y traen otras costumbres
Uff..
Buen dia Thomas.
No das consultas por telefono?
Algunos youtuber cobran 20 dolares por 30 minutos .
Como consejeros para la jente que quiere venir a vivir a Oaxaca y necesitan ideas de negocio etc.
Gustas?
@mextho si
@rosahernandez4562 mándame mensaje a thomas.worldwide@protonmail.com o entra a mextho.com y ahí
@mextho ok gracias
¿Tú vas a decidir que es o no es Oaxaca? Si no te gusta o te pesa consumir y pagar en nuestros comercios y servicios puedes irte por donde llegaste. Que para eso esta la estatua de Juarez en el cerro del fortín, señalando la salida de la ciudad. Si no te gusta, vete, nosotros en Oaxaca también tenemos derecho a hacer negocios y generar bienestar para nuestra gente.
Fijate me cae bien la gente honesta
Y también hay de la otra 😉
Pues la gente local ya viaja mas , conoce otras costumbres, se llama transculturacion
Bienvenidos todos!!!❤😂
Ya todos los lugares son solo "instagrameables" 😢
Aun no todos
Como Mexicano...!! No me agrada la inmigracion,..Mexico esta perdiendo su Exencia!!
Nueva York y Cancún han dejado de ser lo que son? Más inclusión , que quieres aislarnos?
Mexico tampoco???.?
Que?