Muchas gracias por compartir sus conocimientos sobre la afinación y la rigidez de las lengüetas según su tamaño los conocimientos q ofrese son muy lógicos y reales bendiciones
Buenas caballero una consulta existe alguna guia de afinacion donde me indique si la ventana donde van montadas las lenguetas corresponde a la nota al cual voy afinar por orden de cada ventanita digamos ya el modulo fuera
Pereira le ago una pregunta de argentina para afinar mi acordeon de dos hilera el primer caballete afinó 440/443 y el segundo caballete se afina de la misma manera o arranco de l última para adelante gracias...
Gracias maestro mis respetos por su profecion yo ya no tengo pasiencia para algo asi tan minucioso es un don el sullo gracias por su explicacion lo felicito ya me subscribi
Hola maestro lo felicito por usted estoy aprendiendo mucho pero sabe no le puedo entender q es el más 20 mas 17 no le puedo entender si se puede porfavor llevo años tratando de aprender si no se puede lo entiendo. Saludos desde Chile
Bienas noches maestro una pregunta porque pasa mucho que cuando uno jala el fueye suabe bibra muy resio y jama mas resio el fueye ba bajando mas la bibrasion. Y para pulir el acordeon que es recomendable para que quede perfecto espero me ayude grasias me gustan mucho sus bideos
@@alexzandercruzbandoneonist1306 no se si el de uñas funcione igual, pero yo use acetona que venden en ferretería. Creo que también lo puede encontrar donde venden pintura automotriz. Yo solo limpio la placa de aluminio con acetona. Si la lengüeta tiene corrosion es mejor usar un limpiador ultrasónico así te ahorras mucho tiempo también.
hola, particularmente yo no recomiendo dejar con líquidos las lengüetas porque así se les pega más el polvo. es preferible limpiarlas cada que se pueda o cada seis meses depende de donde se toque el acordeón.
Buenas noches, veo que algunos le ponen un liquido a la legueta afinada para que no se oxiden. Que liquido usan para eso, aceite no lo es, puede ser tinher?? O otro ?
Muy sabios comentarios. Veo que la combinación de plastico y cuero en las graves ha reemplazado el sistema clasico italiano de la tirita de aluminio .... El plástico y el cuero ambos tienen su papel. Por favor, señala que las voces más agudas no tienen valvula
En los bajos de un Corona III, los contrabajos veo que están a 440, pero el bajo veo que siempre de fabrica vienen a +3, +5 o +7, eso seria como 441 o 442, pero aquí viene la duda es que como hay gente que le gusta tapar el contrabajo y que solo trabaje el bajo tipo como si tuviesen un bajo de Corona II solo que con la octava aguda, esa no quedaría a 441 o 442?, si es así entonces se tendría que afinar a la inversa, el bajo a 440, y el contrabajo a -3, -5 o -7, que seria como un 439,438, para así que si uno quiera taparle los bajos no se encuentre uno con esa sorpresa 😅
Muchas gracias por compartir sus conocimientos sobre la afinación y la rigidez de las lengüetas según su tamaño los conocimientos q ofrese son muy lógicos y reales bendiciones
Gracias x tu enseñanza soy de argentina y t escucho atentamente para poder arreglar mi acordeón a piano una maravilla explicación gracias abrazos
Buenas caballero una consulta existe alguna guia de afinacion donde me indique si la ventana donde van montadas las lenguetas corresponde a la nota al cual voy afinar por orden de cada ventanita digamos ya el modulo fuera
Hola desde
Argentina ¿ Las flauta ,y las flauta de lado contrario a cuánto se lo afina saludos gracias
Buen dia, Logré hacer Cera con sus consejos, gracias por compartir su sabiduría. Sus videos siempre muy bien explicados. Saludos desde Chile
Pereira le ago una pregunta de argentina para afinar mi acordeon de dos hilera el primer caballete afinó 440/443 y el segundo caballete se afina de la misma manera o arranco de l última para adelante gracias...
Mi Pregunta es k avese se ve que le lengüeta tiene un pequeño rallon aso que se debe disculpe
Hola maestro pero esto aplica para afinar los bajos del acordeón. O también aplica para los pitos del acordeón gracias
Felicidades muy buena explicación saludos desde Veracruz mexico
Excelente contenido, gracias por transmitir sus conocimientos
gracias por tu comentario
Gracias maestro mis respetos por su profecion yo ya no tengo pasiencia para algo asi tan minucioso es un don el sullo gracias por su explicacion lo felicito ya me subscribi
Muchas gracias por su humidad y compartir su saber super valioso.
Maestro en caso de no conseguir cera para pegar que otro pegamento puede servir para pegar las voces?
gracias por compartir sus conocimientos
Hola pereira, ¿Las agudas no llevan valvulas?
Excelente, gracias maestro por compartir Su conocimiento y su gran talento, me envía su número de teléfono para enviarle mi acordeon.
Y como cambiar una voz que se Rompa
Excelente maestro!!
Muchas gracias por esta enseñanza
Hola maestro lo felicito por usted estoy aprendiendo mucho pero sabe no le puedo entender q es el más 20 mas 17 no le puedo entender si se puede porfavor llevo años tratando de aprender si no se puede lo entiendo. Saludos desde Chile
Bienas noches maestro una pregunta porque pasa mucho que cuando uno jala el fueye suabe bibra muy resio y jama mas resio el fueye ba bajando mas la bibrasion. Y para pulir el acordeon que es recomendable para que quede perfecto espero me ayude grasias me gustan mucho sus bideos
hola, escribe al whatsapp 57 3207586584
Hola maestro que tal,cómo puedo saber cuál es la voz alta y baja?
De donde es uted
Buen dia, disculpe, sabe que tipo de liquido se puede usar para limpiar las lenguetas y protegerlas de la oxidacion despues de afinarse?
Yo eh usado acetona para limpiar la placa y funciona bien.
@@guitarreromxl74buenas usted usa acetona, que seria para limpiar el esmalte de uña o cual?? Puede andar tinher tambien o es muy corrosivo?
@@alexzandercruzbandoneonist1306 no se si el de uñas funcione igual, pero yo use acetona que venden en ferretería. Creo que también lo puede encontrar donde venden pintura automotriz. Yo solo limpio la placa de aluminio con acetona. Si la lengüeta tiene corrosion es mejor usar un limpiador ultrasónico así te ahorras mucho tiempo también.
Todos los talleres de México como solvente usan thiner para remover polvo y limpiar voces de cera!
hola, particularmente yo no recomiendo dejar con líquidos las lengüetas porque así se les pega más el polvo. es preferible limpiarlas cada que se pueda o cada seis meses depende de donde se toque el acordeón.
saludos desde parras coahuila mexico
El cuero es de cabrá y se curte sin sal. Saludos
gracias por tu aporte
Buenas noches, veo que algunos le ponen un liquido a la legueta afinada para que no se oxiden. Que liquido usan para eso, aceite no lo es, puede ser tinher?? O otro ?
hola, varsol, aguarras o queroseno
Muy sabios comentarios. Veo que la combinación de plastico y cuero en las graves ha reemplazado el sistema clasico italiano de la tirita de aluminio .... El plástico y el cuero ambos tienen su papel. Por favor, señala que las voces más agudas no tienen valvula
Maestro y si no se le pone los cueros que pasa
En los bajos de un Corona III, los contrabajos veo que están a 440, pero el bajo veo que siempre de fabrica vienen a +3, +5 o +7, eso seria como 441 o 442, pero aquí viene la duda es que como hay gente que le gusta tapar el contrabajo y que solo trabaje el bajo tipo como si tuviesen un bajo de Corona II solo que con la octava aguda, esa no quedaría a 441 o 442?, si es así entonces se tendría que afinar a la inversa, el bajo a 440, y el contrabajo a -3, -5 o -7, que seria como un 439,438, para así que si uno quiera taparle los bajos no se encuentre uno con esa sorpresa 😅
hola, los bajos graves siempre deben afinarse un poco pasados de 440 porque arrancan a sonar bajos en la nota y después suben.
@@acordeonespereira8701 Muchas gracias 😄