¿Para qué sirve la filosofía?

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 4 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 51

  • @darioconde491
    @darioconde491 7 років тому +21

    Si la filosofía de la que se pretende tertuliar es la académica, ¿por qué se formulan esas diecinueve preguntas a un público general, que carece de un conocimiento suficiente sobre la disciplina, lo cual conlleva que sus respuestas y preguntas sean sobre filosofías de paja que se inventan algunos? Con las respuestas y enfoques a la pregunta principal y otras de las lanzadas por el público pasa como cuando se pregunta sobre si la tortilla con o sin cebolla, si el tamaño importa, si el huevo o la gallina, si el vaso medio lleno o medio vacío (y a veces sobre la tauromaquia): las preguntas son tan tópicas y trilladas como sus respuestas, pero fingen a sabiendas de haber oído todas las respuestas comunes mil veces, por romper el hielo o por lo que sea. No suele faltar el típico quincuagenario positivista con voz potente, por ejemplo. A este paso, justo a partir de sentidos no estrictos de la filosofía (que es como en parte se lo toma ahí más de uno, como si estuvieran hablando de lo mismo) y gracias a que no se suele responder qué es la filosofía alto y claro, hasta podría convertirse en una de esas preguntas-coletilla proverbiales "incontestables" para las introducciones de los artículos de prensa rosa o páginas de chorradas: "Hay discusiones que nunca van a terminar. Nadie se ha podido poner de acuerdo para responder estas cuestiones de altura filosófica: ¿El huevo o la gallina? ¿La cebra es blanca con rayas negras o negra con rayas blancas? ¿Qué es la filosofía? ¿Sirve?, etc., etc., etc. Una de ellas, la que nos ocupa hoy, es: ¿el tamaño importa? Anoche, Kiko Hernández lanzó la primicia. Fede, de GHVIP, tiene un problema filosófico... de proporciones". No veremos a un biólogo haciendo diecinueve preguntas sobre la evo-devo al mismo público como si se tratara de una de esas preguntas de romper el hielo (bastante tenemos con el asunto de los transgénicos o las vacunas). ¿No es contradictorio tomar la filosofía como un saber estricto, de segundo grado como afirmas, y hacer esas preguntas como si no se tratara de tal? ¿Para evidenciarlos, para hacerlas más solemnemente que frente al ordenador en un cuarto, para hacerlas con una mejor presentación? Entonces lo entendería quizás, pero es que ni sobre carpintería 101 se debería hacer. Ninguna de las preguntas anteriores es retórica, aunque lo parezcan.
    Es más, algunas de las preguntas, como la principal (para qué sirve, también su relación con la política), no se pueden responder tan breve y espontáneamente, sobre todo en cuanto a la relación de la filosofía con la política o las artes. E históricamente mucho menos, como se ve cuando se habla de la URSS o la Revolución Francesa, que vamos...

    • @darioconde491
      @darioconde491 7 років тому +5

      No quiero decir que esas preguntas proverbiales, por llamarlas de algún modo, no tengan nada que ver con la filosofía; sólo que la gente no las suele tomar desde ninguna disciplina tanto en la pregunta como en sus respuestas porque sencillamente no las utilizan con el interés de responderlas. También supongo que pasa cuando unos chavales en un banco comiendo pipas rompen el hielo sobre si Cristiano es bueno o malo, que empuja la pelota y estas cosas que suelen decir, dependiendo la pregunta y las respuestas de asuntos no futbolísticos.

    •  7 років тому +41

      Uno no escoge a su público. Ni hablar en el más elevado seminario de doctorado me hubiera garantizado que el público tuviese mayor formación o interés. Asumir que la filosofía es un saber de segundo grado, ¿implica que uno debe hablar de cara a quién? ¿A los graduados en filosofía, la mayoría de los cuales solo saben doxografía y, dependiendo de la facultad, algo de sociología o de literatura? ¿A los científicos cuyo saber primario se toma como punto de partida, la mayoría de los cuales tienen una vaga imagen de la filosofía? ¿Y dónde se encuentra a ese público? El día que yo hablé en la Sala de la Cacharrería había unas cuantas personas con una formación científica y filosófica avanzada. El presentador, por la turra sobre el electrón que se marcó al final de la tertulia y que he recortado para no hacer más insufriblemente largo el vídeo, tenía toda la pinta de un físico retirado. Cada una de las preguntas que yo he formulado se pueden responder esquemáticamente en 5 minutos; otra cosa es que muy poca gente quiera responderlas y algunos estén más interesados en que un filósofo les revele la fórmula de cómo ser felices. Con todo, no ha quedado mal documento sobre la decadencia del Ateneo de Madrid.

    • @HJF091173
      @HJF091173 7 років тому +1

      Académico no significa universitario, ni tampoco viceversa ... La realidad, independientemente de la universidad y la academia tiene una complejidad determinada, nos guste o no. Las preguntas se hacen para intentar explicarla, no para que sean contestadas por un auditorio concreto. Las respuestas son discutibles, siempre y cuando sean respuestas de nivel, basadas en un pensamiento sistemático y coherente, y no meras ocurrencias. Lo del huevo y la gallina, o la cebolla de la Tortilla son analogías que no están bien elegidas, excepto si estamos hablando de filosofía mundana, en cuyo caso llevas razón. Pero Castro es precisamente de eso de lo que No habla ... Un ejemplo rápido : No tenemos la misma certeza folosófica cuando hablamos del teorema de Pitágoras o de la s leyes de Newton que cuando hablamos del Dios de los filósofos y del de las Religiones. Volviendo al plano mundano : no es lo mismo abrir una lata de atún que un Bacalao al pilpil o una Paella valenciana ; y aunque el atún y el bacalao no sean lo mismo son pescao ... quizás de piscifactoría (?) y de ninguna manera hechas por esquimales ... Fíjate si da de sí en un parrafito. Salvo que seas un escécptico y te quedas a las primeras de cambio en si la Paella lleva o no lleva pimiento (?) Cuestión absurda si nos remontamos al prigen de la Paella en la Albufera porque se hacía con "sobras" . Saludos

    • @darioconde491
      @darioconde491 7 років тому

      No me he referido a hablar (tú, asumo) ante un público, a secas, vamos, una conferencia, que eso es lo que entiendo que es preferible (si hubiera sido así, no habría escrito mi comentario), sino a cuál es la razón para, en vez de hacer eso fundamentalmente (con un turno de preguntas, que en ese caso sería secundario) , lanzar esas diecinueve preguntas para que las responda ese público y poco más. Tampoco me he referido a todos los que han respondido, ni creo que sólo deban darse conferencias. Ni he hecho una crítica, sólo es una sugerencia quisquillosa sobre si merece la pena la tertulia para sus asistentes y para los que lo visualizamos por aquí.
      "Con todo, no ha quedado mal documento sobre la decadencia del Ateneo de Madrid". Pues eso, porque, más allá de eso, lo que insinúo (y tú también) y por lo que he hecho la pregunta es que buena parte de lo dicho por el público no merece la pena en el asunto tratado ni para los asistentes ni para los que lo visualizamos por aquí. Lo cual no tiene por qué pasar siempre si se hace una tertulia con cualquier público; pero sí es, al menos, muy probable en el Ateneo de Madrid. Eso es a lo que me refería, no a qué tienes garantizado según qué persona o público con más o menos formación. Yo mismo casi me muerdo la cola si no hubiera aclarado esto, porque aún no tengo mucha formación, también soy público y estoy haciendo preguntas más largas. Pero no estoy ahí y nadie tiene por qué responderme.

    • @darioconde491
      @darioconde491 7 років тому

      "Académico no significa universitario, ni tampoco viceversa". Ni he dicho ni pienso eso.
      "Lo del huevo y la gallina, o la cebolla de la Tortilla son analogías que no están bien elegidas, excepto si estamos hablando de filosofía mundana, en cuyo caso llevas razón". Hablaba de filosofía mundana, sí, lo he dicho. Si no no tendría sentido lo que he puesto.

  • @rayoderayas
    @rayoderayas 7 років тому +44

    Ernesto, ¿podrías hacer un vídeo contestando tú a esas 19 preguntas? Sería muy interesante conocer tu visión. Muchas gracias.

  • @LourdesGarcia-ob4ln
    @LourdesGarcia-ob4ln 7 років тому +4

    ¡Ay Ernesto qué paciencia la suya! Lo felicito por haber contestado con la mejor cara todas las preguntas, las buenas, las rebuscadas, las que ya seguro tuvo que responder mil veces....

  • @inakitodc6816
    @inakitodc6816 7 років тому +28

    Madre mia el nivel de las preguntas...

  • @DiegoRodriguez-sn8jc
    @DiegoRodriguez-sn8jc 4 роки тому

    Esta charla me ayudó mucho a decidirme por estudiar filosofía. Solo quería comentarlo, buenas tardes desde el confinamiento.

  • @lauraconde8212
    @lauraconde8212 7 років тому +17

    Al parecer el público solo quería dar su opinión y no hacer ninguna pregunta sobre lo que tu dijiste... xD.
    Avisa si haces algún evento en Barcelona!

  • @apolozero-frames291
    @apolozero-frames291 7 років тому +6

    En función de la edad de los participantes circulaban más unas preguntas u otras. Los más jóvenes tenían pinta de asustados y a penas participaron. Los más ancianos tenían la filosofía más como un pasatiempo o una búsqueda de la felicidad alcanzada la senectud. Aquel tipo afirmando que la anciana sabía de física sin conocer una fórmula era bastante cuestionable.
    Con todos mis respetos, la tertulia resultó centralizada y no se terminaron de responder cuestiones como la del futuro de la filosofía en la universidad, o la que refiere a la falta de presencia en la filosofía de autores que no sean varones blancos franceses o germanos.
    Tal vez hacía falta, para que aquellas cuestiones pudieran ver la luz, hacía falta que el evento hubiera durado más tiempo. En todo caso, tampoco se le pueden pedir peras al olmo pero la propuesta era desde luego interesante. Muchas gracias por el contenido del canal y encantado de continuar disfrutándolo.

  • @saracodeve4643
    @saracodeve4643 7 років тому +30

    Joder qué risa el señor de la felicidad, menudo trolasoo xD

  • @muzart7392
    @muzart7392 4 роки тому +1

    La filosofía llena el alma de un hombre perdido en el mundo. Eso es y describe para mi la filosofía.

  • @ElEmboscado
    @ElEmboscado 5 років тому

    interesante canal, Ernesto. Te sigo de Argentina, saludos.

  • @remmo4194
    @remmo4194 7 років тому +7

    En mi opinión el público no era inadecuado, más bien la moderación de este y la poca intervención de los que realmente tenían planteamientos relevantes a las provocativas preguntas que Ernesto hace al principio. Sin embargo no me parece una tertulia insuficiente porque hay reconducciones como la pregunta que alude a los inicios de la filosofía procedente del sector joven o la referente a la historia, que pese a ser preguntas simples daban campo a una respuesta que creo que se puede saborear. Hay que reconocer los fallos del público, pero también del moderador. Asimismo hay que reconocer que también había excelentes intervenciones y buenas preguntas, aunque estas fuesen minoría.

  • @Lopez_traceur
    @Lopez_traceur 6 років тому +3

    Respecto a las intervención de la mujer del minuto 51:00 quería dar una puntualización, la filosofía no busca el ser feliz y tampoco las ciencias, la filosofía trata el saber, el saber y el entender. El ser humano tiende por naturaleza a querer entender su entorno, y a la vez a la felicidad, pero bajo mi opinión las estas dos búsquedas son contrarias la felicidad se complica cuanto mas sabes por la necesidad de querer saber mas y el estado no lleno del ser. Se podrían diferenciar estas dos búsquedas (felicidad y saber) como los dos lados del ser humano, su lado primitivo de animal que le mueven los instintos y su lado en busca de saber. Quien se ha movida mas hacia un lado ha tenido falta de otro, quien ha querido saber cada vez mas y se interesa por el conocimiento suele tener falta de felicidad, y quien no se centra en el conocimiento en su vida tiende a ser feliz de una manera mas sencilla. No creo que la filosofía y los temas tratados por ella busquen su contraposición "la felicidad".

    • @inigozarate6561
      @inigozarate6561 6 років тому +2

      La verdad que me parece muy interesante tu perspectiva sobre el asunto.
      Cuando dices :"Quien se ha movida mas hacia un lado ha tenido falta de otro, quien ha querido saber cada vez mas y se interesa por el conocimiento suele tener falta de felicidad". Creo que estas pensando en los grandes genios los cuales muchos tenian tendencias depresivas. Pero acaso no es la obsesión de los genios la que les causa la ruptura con la sociedad y la falta de felicidad?. Entonces estos no serían un buen medidor porque representarían un caso extremo. O que la inteligencia de estos tiene correlacion con enfermedades mentales. O que su inteligencia les hace sentirse rechazados.
      Mi pregunta es: No puede la búsqueda del conocimiento satisfacer al hombre? .Aunque desee siempre más.No es completa satisfacción pero algo es algo y al menos el que busca el conocimiento se siente estimulado mentalmente. Es una forma de realización más.

  • @malick_97
    @malick_97 7 років тому +17

    La de frikis que hay en esa sala Dios, desde abuelos impertinentes hasta el tio este del min 42 que no para de hablar

  • @cosotv2374
    @cosotv2374 7 років тому +18

    "la filosofía para ser feliz y sobrevivir....No"

  • @vicenteforner8928
    @vicenteforner8928 6 років тому

    Me acabas de quitar la resaca prim. Grande

  • @aquileseduardoleonflorez9731
    @aquileseduardoleonflorez9731 7 років тому

    Ernesto: Buenos días. Muchas gracias por tu canal. Estoy en deuda.

  • @cincoperros1
    @cincoperros1 5 років тому

    Muy bien! En mi opinión la filosofía y la sociología es el último bastión que nos queda contra los discursos sicologistas, tecnócratas, austrolibertarios, etc. El día que se acaben los medios de debate filosófico desde instituciones académicas quedaremos vendidos, cómo sociedad, al individualismo irreflexivo. Sé que esto suena extremadamente alarmista y conservador.

  • @eliamunozsanchez2447
    @eliamunozsanchez2447 4 роки тому

    Una pena que no las hayas contestado, empezar con esa fuerza y desinflarse así. Ernesto, responde a las preguntas, por favor!

  • @ferjavato
    @ferjavato 7 років тому +2

    Una pequeña nota intrascendente, yo soy licenciado en ciencias físicas y pago la cuota del colegio de físicos, pero ni en broma soy físico. Físico es el que investiga en el campo de la física, que por cierto es una ciencia experimental y en la licenciatura en España prácticas experimentales poquitas, matemáticas en sobredosis.

  • @misacomedyclub3382
    @misacomedyclub3382 6 років тому +1

    16.-En respuesta a la 15, los grandes pensadores vinieron de universidades. Al menos en Mexico y EUA

  • @alvaroprados9152
    @alvaroprados9152 7 років тому +6

    Excelentes las cuestiones de Ernesto y una lástima de participantes.

  • @JulioLeonFandinho
    @JulioLeonFandinho 6 років тому +9

    Al tipo de la felicidad se le ve bastante infeliz

  • @vicentej8438
    @vicentej8438 4 роки тому

    Increíble juego de manos de la pareja de la derecha en la primera fila

  • @DavidGonzalez-oj1ic
    @DavidGonzalez-oj1ic 5 років тому +1

    Muy amable la charla, pero la próxima vez intenta evitar las invitaciones de la residencia de mayores, que no dan para tanto

  • @PabloCDiaz-nn4nt
    @PabloCDiaz-nn4nt 7 років тому +20

    En menudos fregaos te metes: Dios bendito las intervenciones del público...

    • @Marcelman30
      @Marcelman30 5 років тому

      Dan miedo. Potenciales psicópatas

  • @javiergalasoronco2533
    @javiergalasoronco2533 7 років тому

    Hola buenas! Estoy en la UCM estudiando historia del arte y a mis compañeros y a mi nos dijeron que la clase de estética la darías tu. Ayer no te vimos pero, esta tarde tendremos clase?
    Muchas gracias

    •  7 років тому +3

      Sí. Ayer no fui a clase porque me informaron de que tenía que encargarme de vuestro grupo varias horas después de la hora de la clase. Hoy he dado clase, ante un auditorio compuesto exclusivamente de oyentes. He grabado la clase y la subiré a este canal este domingo. Informa al resto de tus compañeros de la existencia de este canal, donde se subirán regularmente los vídeos de las clases, y que el lunes que viene hay clase. Salud,

    • @javiergalasoronco2533
      @javiergalasoronco2533 7 років тому

      Perfecto! Vi el mensaje tarde y pensando que no habría clase, no fui esta tarde, lo siento
      Nos vemos el lunes, muchas gracias

  • @RonnieLoOp
    @RonnieLoOp 7 років тому +9

    Quiere ser felizz 😂😂 ese abuelo es para lo que ha ido.

  • @roberticoacosta6083
    @roberticoacosta6083 7 років тому +2

    Un anti capitalista tiene que "ir mas allá", no entiendo. Parece que ser anticapitalista es ser liberal, y claramente no es así. El marxismo reconoce el valor revolucionario del capitalismo, pero hay que frenar esta dinámica(proceso productivo) antes de lo que todos sabemos.

  • @visekthemage5514
    @visekthemage5514 7 років тому +2

    ABER MI PREGUNTA FILOSÓFICA OS ARË UN EXAMEN A TODOS POR QUÉ TIENE EL PELO ROJO QUÉ QUIERE DECIRNOS SU PELO ROJO JUSTIFIQUE SU RESPUESTA

  • @wertperc8748
    @wertperc8748 6 років тому

    Hola, Ernesto. Te dejo este artículo "analítico", que me ha dejado a cuadros. Lo he leído y me he acordado de ti ¿Qué opinas tú?
    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/sites/default/files/006_informes_ss_filosofia_analitica_0.pdf&ved=2ahUKEwjjw6TGwKffAhUwyIUKHeO7Ci0QFjAAegQIAxAB&usg=AOvVaw3fbZppa3Bs0EzdA3GsyFwm&cshid=1545072120122
    Un saludo

  • @LAUREOLER
    @LAUREOLER 6 років тому +2

    Tal vez la fuente de los epicuristas de tu foro fue un meme de Facebook! ; P

  • @andresromercazorla1603
    @andresromercazorla1603 5 років тому +2

    Vaya par de intervenciones absurdas hacen los cromañones de la primera fila.

  • @rasacidak47
    @rasacidak47 7 років тому +4

    Joder como esta el patio... jajajajajaj

  • @Lopez_traceur
    @Lopez_traceur 6 років тому +1

    Yu quiero ser feliz JAJAJAJAJA

  • @saracodeve4643
    @saracodeve4643 7 років тому

    Hicieron merendola antes de la conferencia? Lo digo porque igual echaron droga en las galletas... xD

  • @user-jy7sf5vp5u
    @user-jy7sf5vp5u 5 років тому

    Las preguntas del público dan mucha pena.

  • @davidcg5641
    @davidcg5641 6 років тому +5

    Dios.. que perdida de tiempo...

  • @Fran-ks8hx
    @Fran-ks8hx 6 років тому +2

    La pregunta " ¿ Para qué sirve la filosofía ? " creo que está mal planteada desde el principio . El verbo 'servir' ya presupone muchas cosas que la filosofía rechaza , a saber : pragmatismo capitalista . No es para qué sirve la filosofía si no ¿qué es la filosofía y cómo se relaciona con nosotros?
    El verbo 'servir' deja entender en su fondo que no es algo que exista por sí mismo , sino que depende de su uso y puede incluso NO SERVIR .
    No nos preguntamos para qué sirve respirar .