Yo como bajista hace un tiempo estuve por comprar una Fender player jazz bass, al acercarme a una tienda a probar algunos de los que tenian en stock me di con la sorpresa de que tienen detalles totalmente inaceptables para costar casi 940 dolares, al final terminé comprando un Squier Vintage modified jazz bass de segunda mano por 200 dolares y estoy gratamente sorprendido por la calidad del instrumento, con todo esto viendo como fender lanza una "Fender" made in indonesia y a ese precio me parece absurdo, con tanta variedad de marcas que ofrecen muy buena relacion calidad/precio ya no creo que estemos en tiempos en donde todos deseen tener "fender" en el headstock.
Es un absoluto sinsentido lo que ha hecho Fender lanzando una linea asiática de Cort pero bajo el nombre Fender y con specs por debajo de las Squier Classic Vibe, lo que sí es notable de esta nueva serie Standard es que son muy parecidas a las Standard Mexico de los 90's con cuerpos de alamo y cápsulas cerámicas, por lejos de las peores decisiones de Fender últimamente
Para mi sacaron esta serie para hacerle competencia a las copias chinas que uno encuentra en aliexpress, esta nueva serie de guitarras están destinadas para que los usuarios les cambien la electrónica y el cuerpo y después digan que tienen una “Fender original” solo por el logo del brazo. Ya antes se veía como le borraban el logo a las squier, cambiaban la electrónica y les ponían una calcomanía de Fender en la pala.
La verdad en diciembre me compré la nueva PRS económica (SE CE 24) y es una belleza. El color, el satinado, se toca fácil, las maderas, tiene push pull para Split coil, al bajar el volumen de la guitarra con gain limpia bastante bien... Estoy feliz! Y cuesta $100 USD menos que ésta Fender... La vdd, prefiero mil veces mi PRS... Le gana en todo
Un pequeño detalle; Las PRS se hacen en parque industrial de Cort, pero las manos que hacen las Cort no son las que hacen las PRS ya que el conplejo tiene varias fábricas y la de PRS es (digámoslo así) una fabrica aparte, sólo que es cortek (el nombre de la fabricante) quien pone el edificio e imagino que buscará personal para PRS, además lo dicen en mil videos que los americanos tienen alli en indonesia trabajadores in situ controlando la calidad y que cada guitarra fabricada en Indonesia viaja a Maryland para su inspección (lo que no me termino de creer es que las inspecciones todas, pero parece que asi es). Esta es la diferencia entre las guitarras Cort y las PRS SE, no son las mismas. Imagino que con Febder deberia pasar igual, aunque son tan herméticos que vete a saber...
Yo toque en una Fender Standard MIM de los 2000, y no entiendo por que hablan tan mal de esas guitarras, tenían un sonido precioso y la sensación de las cuerdas entre tus dedos era como hilos de seda, y el sonido con efectos era hermoso, lo unico que tenía de malo era sus 21 trastes, pero una buena calibración te permitía usar su palanca de tremolo sin miedo a desafinar.... no entiendo por que hablan tan mal de la Standard Made in México.
Checa la Tagima Tw61 con p90, acábo de conseguir una de segunda mano y es increíble con su switch varitone y el diapasón sintético no le pide nada a una guitarra del doble de precio
Hace poco tuve una Fender Telecaster Modern Player y mis 3 Squier Contemporary la superaban en todo. A ver si no pasa lo mismo con esta nueva serie jajaja
se me hace una burrada las nuevas fender. Le esta pasando lo mismo que gibson, vender guitarras malas a precios altos por su nombre nada más. Es mejor comprar una squier classic vibe ya que tienen mejor sonido y pinta que la fender stardard, o hasta podria salir mejor comprarse una fender player, el player II es muy malo por que muchos dicen que parecen Squier afinity
La verdad desde hace tiempo se paga por marca no es un secreto que a estás empresas lo que menos les importa es lo que la gente quiere unotorgar producto de calidad más allá de sus topes de gama o customs. Aunque también es cierto que con la facilidad de hoy en día para fabricar ya es difícil competir propiamente
Difiero un poco en cuanto a Gibson: la marca epiphone actualmente ha lanzado guitarras con mejores acabados y hasta con fundas en algunos casos mayores. Y sus precios son amplios... Bien se puede adquirir una guitarra sin importar tu presupuesto. Ya sea de 300, 500, 600, 700, 1000 dólares... Hay guitarras a todo precio.
Si te importa la marca pagas un logo qué dice fender por 600dlls, si te importa la calidad de materiales o acabados, con esos 600 dlls yo me iba por lo tope de gama de marcas como Eart, Soloking, M musi , Harley Benton etc... marcas chinas qué tienen 3 veces mejor calidad y especificaciones, en fin cada quien hace con su dinero lo qué quiera.
Creo que hay que ser un poco realistas, las Harley Benton son muy lindas, pero son como tener un camaro con el motor de un aveo, tres veces mejor calidad? Claro, por eso todos usan esas marcas cierto, si, es una realidad que pagas bastante caro por una "f" en la pala, pero hay que ser Claro y tampoco decir que unas pastillas y potes de 5 dólares van a tener tres veces más calidad
@@jselmo4968 también en esas marcas chinas hay gamas, si vas a comparar una guitarra china de 150dlls qué es la que describes, con una qué trae brazo canadiense tostado, rosewood indio, caoba bookmatch tostada africana, trastes de acero inoxidable con acabado bold end y pastillas coreanas cómo lo es una eart o m musi china de 600dlls pues si estas haciendo una comparación digna y muy superior a lo qué te ofrece fender con una Squier con logo de fender
@@jselmo4968 pero debes de saber qué tu estás describiendo una guitarra china de 150 dlls, debes de saber qué esas marcas también tienen gamas, y esas mismas marcas chinas te ofrecen por 600 dlls guitarras con maple canadiense tostado, rosewood indio, caoba matchbook tostada, trates de acero inoxidable con acabado bold end, pastillas coreanas y un acabo perfecto por qué se hacen en CNC, asi qué si una marca China te ofrece 3 veces mas por 600 dólares qué fender con sus guitarras Squier con logo de fender .
Si te gusta la marca, por las buenas razones que hay detrás de Fender, te compras una Fender mexicana o USA, o una Squier indonesia. Pero esta Fender es similar a la Squier affinity, pero vale más del doble. Es un absurdo comprarla.
A mí me interesa la línea Acoustasonic las telecaster lamentablemente son mucho peor que las player pero bueno son más baratas que las mexicanas que cada meses suben de precio
Creo que es muy liviano criticar una serie de guitarras sin haberlas tenido en las manos. Puede que valgan los 600 o puede que no, pero así de pitoniso o adivino creo que no se puede. Se habla en el video de la serie Modern Player, por mis manos han pasado 2, ambas excelentes, y en varios aspectos mejores que otras mexicanas que también he tenido. Tampoco se puede generalizar, pero mucho menos hablar sin haber probado. Los specs y el lugar de fabricación son solo eso. Ojalá puedas mostrar una,.revisarla y analizarla mas adelante. Saludos.
Ya me parece ridículo a lo que se ha llegado, todo lo hace Cort, ya sea una PRS se, una LTD o una Ibanez todo es una Cort con muy buena manufactura si, pero misma calidad y acabados que una que diga Cort en el head y que cuesta dos o tres veces menos, acabo de tener una Cort M-CUSTOM2 y no le veo absolutamente ninguna diferencia con una PRS se hueca, nunca me imaginé que llegaríamos a los 20-30,000 por guitarras Indonesas...😢
200 morlacos por un un pinche decal, 300 quizás. Con respecto a la mano de obra, ésta puede ser buena en cualquier rincón del sudeste asiático, la cuestión es cuánto está dispuesta a pagar la marca por cada guitarra fabricada. Cómprate una Harley Benton, ó 2.
Para todo caso yo creo que saldría mejor comprar una guitarra de alguna casa de empeño a 2,000 pesos mexicanos que tenga bien el cuerpo y el mástil, y luego le cambias lis micrófonos y maquinaria por unos mas o menos, como de la marca wilkinson o similares.
Menos de Fender, la inmensa mayoría de los fans de la marca odia los trastes de acero inoxidable, su serie ultra luxe no fue tan bien recibida y para eso tiene otras marcas.
Fender es una mierda hace mucho tiempo ya . El dia que despidieron un John Cruz por un comentario racista que MO LO ERA , entendi que Fender es la imagen corporativa de un fondo de inversiòn sin escrupulos . Y no creo que a Leo Fender le hubiera gustado ver en lo que han convertido a su empresa .
a ver, no es lo mismo que una esquiere con decal de fender?, jajjaja hay los gringos, de una vez que digan que ponerle la marquita vale unos 300 USD solamente. en síntesis: Quieres una fender asiática= compra una squier
Ostias!!! Yo aquí me lio, si sacaron las players de aliso y con pastillas de alnico que no diré que sean mejores, cómo es que ahora hechan para atras con la antigua standar mexicana??
@ yo la primera mexicana que compre fue un modelo Richie Sambora que sacaron hace mas de 20 años como opcion barata de la usa. Despues hace como 8 años compre un modelo Jimi Hendrix mexicano que salio a usd 499 con descuento en un Sam Ash. Claro, ninguna tiene nada del otro mundo pero afinan y quintan perfectamente y no han presentado fallas de ningun tipo. Muy cierto que los precios se han disparado de una manera estratosferica. Muchos saludos.
La standard apenas la anunciaron, aún no se vende en México a ningún precio, en estados unidos ya se vende en ese precio, pero falta añadir impuestos y otros gastos, es probable que cueste $14 mil en México.
Cometes un error al decir mano de obra Asiática !!! En Asia está la mejor tecnología del mundo y si mañana quisieran hacer una guitarra igual o mejor que una Fender americana lo harían sin más problemas, has probado una Eastman??? El problema no es que esté hecha allí , es COMO está hecha allí o donde sea !!!
Instrumentos de gama baja a precios de gama media con marca o logo de gama alta!!!
Fender by Squier 🤣
Yo como bajista hace un tiempo estuve por comprar una Fender player jazz bass, al acercarme a una tienda a probar algunos de los que tenian en stock me di con la sorpresa de que tienen detalles totalmente inaceptables para costar casi 940 dolares, al final terminé comprando un Squier Vintage modified jazz bass de segunda mano por 200 dolares y estoy gratamente sorprendido por la calidad del instrumento, con todo esto viendo como fender lanza una "Fender" made in indonesia y a ese precio me parece absurdo, con tanta variedad de marcas que ofrecen muy buena relacion calidad/precio ya no creo que estemos en tiempos en donde todos deseen tener "fender" en el headstock.
El musico que realmente trabaja con su instrumento sabe que la marca no es tan importante porque sino que se fijara mas en otros elementos.
Es un absoluto sinsentido lo que ha hecho Fender lanzando una linea asiática de Cort pero bajo el nombre Fender y con specs por debajo de las Squier Classic Vibe, lo que sí es notable de esta nueva serie Standard es que son muy parecidas a las Standard Mexico de los 90's con cuerpos de alamo y cápsulas cerámicas, por lejos de las peores decisiones de Fender últimamente
Cortito claro y conciso. Buen vídeo
Para mi sacaron esta serie para hacerle competencia a las copias chinas que uno encuentra en aliexpress, esta nueva serie de guitarras están destinadas para que los usuarios les cambien la electrónica y el cuerpo y después digan que tienen una “Fender original” solo por el logo del brazo. Ya antes se veía como le borraban el logo a las squier, cambiaban la electrónica y les ponían una calcomanía de Fender en la pala.
Buen punto, pero entiendo que las falsificaciones chinas que venden, las encuentras por 150 dólares.
La verdad en diciembre me compré la nueva PRS económica (SE CE 24) y es una belleza. El color, el satinado, se toca fácil, las maderas, tiene push pull para Split coil, al bajar el volumen de la guitarra con gain limpia bastante bien... Estoy feliz! Y cuesta $100 USD menos que ésta Fender... La vdd, prefiero mil veces mi PRS... Le gana en todo
Un pequeño detalle; Las PRS se hacen en parque industrial de Cort, pero las manos que hacen las Cort no son las que hacen las PRS ya que el conplejo tiene varias fábricas y la de PRS es (digámoslo así) una fabrica aparte, sólo que es cortek (el nombre de la fabricante) quien pone el edificio e imagino que buscará personal para PRS, además lo dicen en mil videos que los americanos tienen alli en indonesia trabajadores in situ controlando la calidad y que cada guitarra fabricada en Indonesia viaja a Maryland para su inspección (lo que no me termino de creer es que las inspecciones todas, pero parece que asi es).
Esta es la diferencia entre las guitarras Cort y las PRS SE, no son las mismas.
Imagino que con Febder deberia pasar igual, aunque son tan herméticos que vete a saber...
Tengo una Affinity 2013, Me da mucha risa que los Specs suenan comicamente similares jajaja
Compren las stratos viejas que parece ser se van a revalorizar.
Depende el año, y depende tu presupuesto
Yo toque en una Fender Standard MIM de los 2000, y no entiendo por que hablan tan mal de esas guitarras, tenían un sonido precioso y la sensación de las cuerdas entre tus dedos era como hilos de seda, y el sonido con efectos era hermoso, lo unico que tenía de malo era sus 21 trastes, pero una buena calibración te permitía usar su palanca de tremolo sin miedo a desafinar.... no entiendo por que hablan tan mal de la Standard Made in México.
esa nueva serie de fender tiene la calidad de una squier affinity series que cuesta 300 dolares menos
Checa la Tagima Tw61 con p90, acábo de conseguir una de segunda mano y es increíble con su switch varitone y el diapasón sintético no le pide nada a una guitarra del doble de precio
Hace poco tuve una Fender Telecaster Modern Player y mis 3 Squier Contemporary la superaban en todo. A ver si no pasa lo mismo con esta nueva serie jajaja
se me hace una burrada las nuevas fender. Le esta pasando lo mismo que gibson, vender guitarras malas a precios altos por su nombre nada más. Es mejor comprar una squier classic vibe ya que tienen mejor sonido y pinta que la fender stardard, o hasta podria salir mejor comprarse una fender player, el player II es muy malo por que muchos dicen que parecen Squier afinity
Y yo que recién acabo de comprar la telecaster player series II 💀
Esa está muy buena hermano, Solo he escuchado cosas buenas de las Player II
La verdad desde hace tiempo se paga por marca no es un secreto que a estás empresas lo que menos les importa es lo que la gente quiere unotorgar producto de calidad más allá de sus topes de gama o customs. Aunque también es cierto que con la facilidad de hoy en día para fabricar ya es difícil competir propiamente
Héctor, como bien dices, no vale la pierna, es mejor comprar una Squier CV o una Cort, por mayor calidad y menor precio.
Saludos desde Madrid
Es una classic vibe con logo Fender e incluso peor por qué viene con mics cerámicos
affinity jajaja
yo contento con mi cort G260 maple, le puse pickups fender vintage y suena mejor k una fender de stock
Las mismas especificaciones de las Squier Standard. Mejor comprar una Squier Standard de segunda mano.
Saludos.
Lo curioso es que fender se desesperó a ver cosas como las jet.
Porque usan alamo???? siendo aue si quieren abaratar hay maderas mas economicas y de mejor sonido
Difiero un poco en cuanto a Gibson: la marca epiphone actualmente ha lanzado guitarras con mejores acabados y hasta con fundas en algunos casos mayores.
Y sus precios son amplios... Bien se puede adquirir una guitarra sin importar tu presupuesto. Ya sea de 300, 500, 600, 700, 1000 dólares... Hay guitarras a todo precio.
Si te importa la marca pagas un logo qué dice fender por 600dlls, si te importa la calidad de materiales o acabados, con esos 600 dlls yo me iba por lo tope de gama de marcas como Eart, Soloking, M musi , Harley Benton etc... marcas chinas qué tienen 3 veces mejor calidad y especificaciones, en fin cada quien hace con su dinero lo qué quiera.
Tal cual tengo 3 bajos Harley benton, y feliz la verdad. Nada que me aporte un logo en la pala.
Creo que hay que ser un poco realistas, las Harley Benton son muy lindas, pero son como tener un camaro con el motor de un aveo, tres veces mejor calidad? Claro, por eso todos usan esas marcas cierto, si, es una realidad que pagas bastante caro por una "f" en la pala, pero hay que ser Claro y tampoco decir que unas pastillas y potes de 5 dólares van a tener tres veces más calidad
@@jselmo4968 también en esas marcas chinas hay gamas, si vas a comparar una guitarra china de 150dlls qué es la que describes, con una qué trae brazo canadiense tostado, rosewood indio, caoba bookmatch tostada africana, trastes de acero inoxidable con acabado bold end y pastillas coreanas cómo lo es una eart o m musi china de 600dlls pues si estas haciendo una comparación digna y muy superior a lo qué te ofrece fender con una Squier con logo de fender
@@jselmo4968 pero debes de saber qué tu estás describiendo una guitarra china de 150 dlls, debes de saber qué esas marcas también tienen gamas, y esas mismas marcas chinas te ofrecen por 600 dlls guitarras con maple canadiense tostado, rosewood indio, caoba matchbook tostada, trates de acero inoxidable con acabado bold end, pastillas coreanas y un acabo perfecto por qué se hacen en CNC, asi qué si una marca China te ofrece 3 veces mas por 600 dólares qué fender con sus guitarras Squier con logo de fender .
Si te gusta la marca, por las buenas razones que hay detrás de Fender, te compras una Fender mexicana o USA, o una Squier indonesia. Pero esta Fender es similar a la Squier affinity, pero vale más del doble. Es un absurdo comprarla.
para esa guitarra prefiero mil veces una soloking , vintage , sire , etc por ese rango de precio de 600 dolares claro.
Prefiero una PRS SE que Fender Standart en ese precio, además PRS incluye funda en todos sus modelos.
Con esa plata me compro 3 squier debut series y le pongo las calcos fender.
A mí me interesa la línea Acoustasonic las telecaster lamentablemente son mucho peor que las player pero bueno son más baratas que las mexicanas que cada meses suben de precio
Creo que es muy liviano criticar una serie de guitarras sin haberlas tenido en las manos. Puede que valgan los 600 o puede que no, pero así de pitoniso o adivino creo que no se puede. Se habla en el video de la serie Modern Player, por mis manos han pasado 2, ambas excelentes, y en varios aspectos mejores que otras mexicanas que también he tenido. Tampoco se puede generalizar, pero mucho menos hablar sin haber probado. Los specs y el lugar de fabricación son solo eso. Ojalá puedas mostrar una,.revisarla y analizarla mas adelante. Saludos.
la silver sky de prs es muy mala guitarra...
Ya me parece ridículo a lo que se ha llegado, todo lo hace Cort, ya sea una PRS se, una LTD o una Ibanez todo es una Cort con muy buena manufactura si, pero misma calidad y acabados que una que diga Cort en el head y que cuesta dos o tres veces menos, acabo de tener una Cort M-CUSTOM2 y no le veo absolutamente ninguna diferencia con una PRS se hueca, nunca me imaginé que llegaríamos a los 20-30,000 por guitarras Indonesas...😢
Ves más conveniente una player 2 entonces?
200 morlacos por un un pinche decal, 300 quizás. Con respecto a la mano de obra, ésta puede ser buena en cualquier rincón del sudeste asiático, la cuestión es cuánto está dispuesta a pagar la marca por cada guitarra fabricada. Cómprate una Harley Benton, ó 2.
Para todo caso yo creo que saldría mejor comprar una guitarra de alguna casa de empeño a 2,000 pesos mexicanos que tenga bien el cuerpo y el mástil, y luego le cambias lis micrófonos y maquinaria por unos mas o menos, como de la marca wilkinson o similares.
nah tampoco tampoco
3:52, pero enserio esperaban trastes de acero inoxidable en una guitarra de 600 dolares?
wtf como si con 600 no se consiguen cosas mucho mejores
Menos de Fender, la inmensa mayoría de los fans de la marca odia los trastes de acero inoxidable, su serie ultra luxe no fue tan bien recibida y para eso tiene otras marcas.
Algunas Harley Benton por ese precio los traen.
Las Soloking si los traen, además del cuello de Maple tostado.
Fender es una mierda hace mucho tiempo ya . El dia que despidieron un John Cruz por un comentario racista que MO LO ERA , entendi que Fender es la imagen corporativa de un fondo de inversiòn sin escrupulos . Y no creo que a Leo Fender le hubiera gustado ver en lo que han convertido a su empresa .
La neta mejor ir por una Player Series hecha en Ensenada México, si es la primer serie mejor.
Yo soy feliz con la fender telecaster custom fmt hh en indonesia un buen instrumento y mejor por el precio que me salio
a ver, no es lo mismo que una esquiere con decal de fender?, jajjaja hay los gringos, de una vez que digan que ponerle la marquita vale unos 300 USD solamente.
en síntesis:
Quieres una fender asiática= compra una squier
Ostias!!! Yo aquí me lio, si sacaron las players de aliso y con pastillas de alnico que no diré que sean mejores, cómo es que ahora hechan para atras con la antigua standar mexicana??
Aguante Harley Benton
pues parece una opcion que habra que ver. Nada que decir de las Fender Mexicanas, siempre han sido muy buenas. Todo ira en el control de calidad.
Siempre no, pero hoy en día si son excelentes guitarras
correcto hubieron años oscuros en las mex@@jselmo4968
@@user-nu7xx7pc1d tal ves ya están pensando cerrar Ensenada, por los aranceles que vienen, van buscando otras opciones, sino todo se va ir a Corona.
@ yo la primera mexicana que compre fue un modelo Richie Sambora que sacaron hace mas de 20 años como opcion barata de la usa. Despues hace como 8 años compre un modelo Jimi Hendrix mexicano que salio a usd 499 con descuento en un Sam Ash. Claro, ninguna tiene nada del otro mundo pero afinan y quintan perfectamente y no han presentado fallas de ningun tipo. Muy cierto que los precios se han disparado de una manera estratosferica. Muchos saludos.
Mejor ir por una usada, yo hace años que no compro en tienda.
Aguamte la squier bullet 😂
En mexico donde las venden por 600 dollares?
La standard apenas la anunciaron, aún no se vende en México a ningún precio, en estados unidos ya se vende en ese precio, pero falta añadir impuestos y otros gastos, es probable que cueste $14 mil en México.
Es la respuesta la silver SKY SE de PRS xd
Yo me compraria una player 2 mexicana. Es un poco mas cara pero mucho mejor guitarra en mi humilde opinión.
Estas pagando 600 dolares por el logo fender, mejor me quedo con las guitarras jet
Creo que estás un poco safado de la realidad
@@jselmo4968apareció el sapos de Turno
Seguro eres indio mexicano
Cometes un error al decir mano de obra Asiática !!! En Asia está la mejor tecnología del mundo y si mañana quisieran hacer una guitarra igual o mejor que una Fender americana lo harían sin más problemas, has probado una Eastman??? El problema no es que esté hecha allí , es COMO está hecha allí o donde sea !!!
por mi parte pago por el logo te da un look elegante usar fender
😂
Creo que la guitarra americana más barata es mejor que la asiática más cara, a excepción de las prestige de Ibanez o Esp Japón
Nah, nunca una Fender performer será mejor que una Tokai, jamás en la vida
@@jselmo4968 para gustos no hay disgustos
Prefiero las schecter nick johnson.diqmond Creo que sin equivocarme son las mejor estratoxaster calidad precio.