Waqrapukara - Perú
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- Este video es un resumen audiovisual de Waqrapukara, realizado en Abril de 2024.
Waqrapukara fue redescubierta en el siglo XXI, aunque su existencia había sido conocida por las comunidades locales durante siglos. Este impresionante sitio arqueológico, que se mantuvo oculto durante aproximadamente 800 años, fue dado a conocer al mundo moderno en 2017 cuando comenzó a recibir atención turística y académica.
Los primeros estudios arqueológicos y la promoción del sitio se intensificaron tras su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación en Perú. Aunque se han encontrado cerámicas que datan de alrededor del año 800 d.C., la mayoría de las estructuras visibles actualmente son de época inca, lo que indica que los incas tomaron control del lugar después de los canchis, quienes lo construyeron originalmente[1][3][6].
Waqrapukara es un impresionante complejo arqueológico ubicado en la región de Cusco, Perú, a más de 4,140 metros sobre el nivel del mar. Su nombre, que en quechua significa "fortaleza de cuernos", hace referencia a las formaciones rocosas que se asemejan a cuernos, y es un testimonio de la rica historia cultural de la región.
Construido inicialmente por la etnia *Qanchi* alrededor del año 1000 a.C., Waqrapukara sirvió como un centro ceremonial y militar. Durante el periodo preincaico, fue utilizado para rituales dedicados a **Teqsi Pachacamaq Wiraqocha**, el dios creador. Con la llegada de los incas, el sitio se transformó en una fortaleza estratégica que controlaba el territorio circundante y facilitaba el comercio y la comunicación entre diferentes regiones.
Los incas mejoraron considerablemente las estructuras existentes, convirtiendo Waqrapukara en un importante centro religioso y político. Este lugar no solo era utilizado para ceremonias, sino también como un punto de peregrinación para las culturas preincaicas y los incas.
Waqrapukara destaca por su impresionante arquitectura adaptada al difícil terreno andino. Sus muros, terrazas y escaleras son ejemplos del ingenio inca en la construcción. Además, el sitio está vinculado al **Qhapaq Ñam**, la red de caminos que conectaba todo el Imperio Inca.
La finalidad de este video es poder brindarles un lindo recorrido para aquellos que quieran verlo e invitarlos a conectar con estos lugares con una magia increíble.
Realmente deseamos que puedan disfrutarlo y agradecemos por su vista.
Hasta pronto :)