Buenas tardes inge @marcelopardo, excelente video muy informativo. Será posible que haga un vídeo hablando de el tiempo de vida de las edificaciones? Muchas gracias por día vide, son muy últimas.
Tengo a bien informarles que hice un video tutorial del diseño de estas tuberias. Es bastante largo, y por eso lo puse en la zona de miembros del canal, para los interesados (la suscripción es muy muy económica). Sin embargo hoy hare un video resumen de los resultados obtenidos.
Excelente aporte con buenos criterios,sería bueno el cálculo de los diámetros tanto para una casa como para un edificio,claro,si no es mucho pedir,muchos saludos y mi reconocimiento por la docencia,saludos desde Lima Perú.
Encantado de que pueda abordar temas más diversos de la ingeniería civil. Ya sea cálculo de tuberías, presiones, la curva característica de la bomba, tipos de bombas, cálculos de redes de distribución, etc. También temas de vías terrestres, movimiento de tierras, proyecto geométrico, curva masa, diseño de pavimentos, etc. También de hidrología ingeniero! Hay mucho que explorar en nuestra disciplina, bella ingeniería civil. Usted es un gran maestro y difícilmente me pierdo de sus aportes. Gracias por su gran trabajo! 🇲🇽🇲🇽🇲🇽
Hola Inge, excelente Clase, y demostrando una vez más que utilizas la Pedagogía correcta para llegarle de forma clara y concreta a todos los que asistimos para nutrirnos de tus conocimientos. Gracias.
Que interesante ingeniero muchas gracias por su paciencia y aportación sería interesante que profundizará sobre este tema cálculos ,red de agua , desagüe y agua caliente son pocos los profesionales que a las vez son buenos pedagogos y usted es uno de ellos gracias.
excelentes videos ingeniero, desde que vi por primera vez un video suyo me volvi seguidor fiel porque explica muy bien y siempre es entendible que es lo que mas me interesa.
Ingeniero excelente video, un aforma de ocultar el tinaco elevado es poniendo unops muros ligeros a su alrededor con una pequeña fachada asi lo exoge Desarrollo Urbano de mi localidad y seria interesante para ver el calculo de tuberia y ver el famoso golpe de ARIETE para que se tenga cuidado a la hora de diseñar SALUDOS INGENIERASO
Excelente su trabajo profesor muy didáctico su explicación ojalá pueda usted profundizar este tema de mucha importancia,muy agradecido por su desprendimiento intelectual.
🇲🇽 CDMX. Ing saludos en mi cd tenemos agua potable ciertas hrs del día, recurrimos al almacenamiento en cisternas bajo el nivel de piso no hay suficiente presión y bombeando agua a un tanque en la azotea alimentamos de agua potable la vivienda. En Sn. Fco. California no pasa esto no hay tqs en azoteas activa los servicios hidráulicos y sanitarios dentro de su vivienda y el agua fluye con increíble velocidad😮
Muchas Gracias Ingeniero por este gran contenido. Es todo un placer escucharlo. Si pudiera hacer otro video acerca de las tuberías de desague, que igualmente tienen gran importancia. Un saludo
Definitivamente ingeniero, estoy muy feliz con sus videos por favor sigue realizando esta clase de videos y por supuesto que estoy interesada a manera personal el diseño de este tipo de tubería y también seria bueno saber que libro recomendarías para dar inicio al diseño de tuberías de redhidrosanitaria
Excelente información y su experiencia invaluable, para no cometer errores que en ocaciones resultan muy caras las reparaciones, por falta de experiencia en esos pequeños grandes detalles.
Muy buen video, estaría genial que suba mas videos relacionados con el mundo de la ingeniería civil, videos de hidráulica, presupuestos, materiales, suelos, etc...
El tanque distribuyendo desde azotea, con su bombita impelente, la mejor opción, por lo menos en Buenos Aires tenemos ese uso. (interesante sería también el cálculo de la losa de apoyo Tk, con una sola columna de concreto, algo que parece sencillo pero veo que cada uno tiene su librito al respecto). Como siempre, útiles e informativo su video. Saludos Ing.
Me estaba diciendo lo mismo, pero desde ya comentar que eso dependería de la rigidez que demande la carga del tanque lleno y ante movimientos sísmicos, estaría interesante un video con respecto a esto.
Alguna vez yo hice eso Jorge. Ocultar el tanque en el entretecho. Sin embargo el espacio es muy reducido y tuve que incluso modificar el techo y su estructura. Y solo me sirvió para abastecer por gravedad a la planta baja. para el piso superior igual tuve que usar bomba como dijiste. Es una opción más sin duda. entre todas la más complicadita que me tocó construir. jeje
Muy interesante el tema propuesto. La disponibilidad de agua se convierte cada día en un problema más preocupante y seguramente la arquitectura debería reflejar esas preocupaciones. Siguiendo esa idea "de pensar globalmente y actuar localmente", entre la posibles ramificaciones puede sumarse la intención de almacenar agua de otras fuentes, como la lluvia o subterránea, o las propias aguas grises, para aplicarlas a riego doméstico y quizá hasta tratarlas en forma doméstica. Si el propósito es conversar, sin duda es un estupendo tema y podría convertirse en toda una lista. Quizá también habría que acompañarla con la discusión sobre el almacenamiento de energía, que también implica espacios, estructuras y precauciones. En las precauciones, además de las mantenciones, sería interesante ver la intersección con la red de incendios, los terremotos, lavadoras, secadoras, lavavajillas y el cargador para el auto eléctrico que pronto será ineludible.
Saludos. Sin imaginarlo, la mayoría de proyectos en los que he trabajado, son en instalaciones hidrosanitarias, a pesar de que me oriento mas al cálculo estructural. Y efectivamente hay que hacer varios cálculos, de diámetros, presión, velocidad para poder cumplir con los requisitos normativos. Por favor, haz el video acerca de los cálculos, sería de gran interés para mi y para muchos de la comunidad. No solo en estructuras calculamos.
Muchas gracias. Te comento que hice un video tutorial del diseño de estas tuberias. Es bastante largo, y por eso lo puse en la zona de miembros del canal. Sin embargo hoy hare un video resumen de los resultados obtenidos
Si ingeniero. Excelente información. me gustaría ver los cálculos. sobre todo la parte de la acometida hacia el interior. Porque la empresa proveedora de agua, siempre entrega tubería de 1/2" y si el diámetro hacia el interior fuera mayor, estaríamos perdiendo presión.
Hola Marcelo, genial tu video, me aclaraste muchos puntos, como sugerencia, si podrías realizar un video de la instalación de agua y desagüe en un edificio con subsuelo, la verdad estuve buscando info o algún video de como se realiza en obra dicha instalación y no encontré algo útil, por fa Marcelo, un saludo!
Excelente explicación Ingeniero Marcelo y sobre el tema, tal vez realizar un cálculo o recomendaciones acerca de los diámetros de las tuberías para no perder presión, he escuchado de utilizar reducción o aumentar el diámetro en un tramo de la red para luego reducir para así lograr llegar con presión suficiente a los artefactos más desfavorables (algo así como el efecto venturi), pero no se si es posible realmente. Muchas gracias.
Buen video ingeniero, tambien lo que se hace en algunos casos es tener un sistema de cisterna y tanque elevado y poner una bomba presurizadora a la salida del tanque para aumentar la presion , no conocia los hidroceles le dare una buscada, ojala pueda hacer un video sobre calculo de estas presiones ya que es muy util, ya meter calculos de golpes de ariete siento que es ya un poco mas metodico pero con una mencion seria suficiente si hiciera favor, muchas gracias por sus videos ingeniero....
En Buenos Aires los hidrocele, hasta donde conozco yo se han dejado de usar eran importados y ya se están cambiando por presurizadoras, que son menos aparatosas y más parejas en la curva de presion . Pero nunca tuve claro cual aplica mejor a qué circunstancia .
Excelente video, ingeniero. Ya había diseñado varios sistemas de distribución de agua potable, pero aun no me ha tocado hacer el diseño de un sistema directo desde la acometida, sí varios sistemas de distribución por gravedad con tanques de almacenamiento y algunos con un sistema mixto con sistema de bombeo. Pero, no me había topado con esta interrogante, esta información (y sugerencias) me serán muy útil para tomar en cuenta en un futuro. Una consulta, ingeniero. Es posible usar los Hidroceles para sistemas contra incendios?? Me llamó la atención cuando dijo que funcionaban para mantener una presión en el sistema de agua potable. Había leído que se necesitaban bombas de presión continua para sistemas contra incendios, así que me surgió esa duda.
Muy bueno saber toda esta información, gracias Prof. por compartirla, si puede también nos podría hablar de las redes de desagüe. con aguas pluviales y aguas negras
Te solicitamos por favor los cálculos de la red de agua, diámetros, Etc. También menciona que las Bombas Periféricas dan más presión y menos caudal y las centrífugas dan menos presión y más caudal, mucha gente cree que son lo mismo. (bueno, ambas son roto-dinámicas) Salu2. Normalmente requieres Cisterna (tanque abajo, debajo del nivel de planta baja, ahí cae el agua de la calle aunque tenga poca presión, luego bomba (y tubería en paralelo) para llevar el agua al Tinaco (tanque en la Azotea). Hay que lavar la Cisterna y Tinaco cada año, y revisar las tapas cada semana. Se usan hidroneumáticos para aumentar la presión, pero si se te vá la electricidad tienes poca presión.
Excelente video , una consulta sobre la 2da opción con el uso del Tanque de Agua. No necesita de una bomba? o el agua sube por la presion y se llena y mientras se va usando el agua, se sigue llenando sola por tema de presion?
Muchas gracias por esta información! Saludos desde Argentina. Una pregunta: a que se refiere cuando dice "Hidroceles" en el minuto “12:29, quizá aqui tiene otro nombre.
Buen día. Sería excelente un cálculo de diámetros de tubería para instalaciones a gravedad considerando las ubicaciones de los "respiraderos" o "tubos de ventilación" y como influyen en las cargas piezometricas. Y Otro cálculo con una red cerrada con hidroneumático. Ambos para viviendas de al menos 2 pisos. Y algun compendio de casos especiales. Gracias desde México!! Excelente canal!!!
Agradecido de ver también las tuberías que conectan con calentador y sirven el agua caliente sanitaria. Es posible tener alguna indicación sobre ese circuito (según se ve en el esquema de la casa) ??? Muchas gracias.🙏
Excelente video Muchas gracias, donde yo vivo en Ciudad de México en ninguna parte hay buena presión para alimentar una casa desde la calle, y el 95% de todas las casas tienen una cisterna enterrada en el piso un 13:38 a bomba de agua que bombea el agua a un tinaco en la parte superior, y aquí a nadie le importa que no se vea estético lo que importa es que funcional, esa es la solución que casi todo mundo aquí en mi ciudad opta, Gracias por el video y saludos
Bueno yo vivo en chile actualmente y la llave de paso le ubican en el lavamanos, luego alimentan el wc y ducha, tanto para el AF y AC funcionan bien un poco mas de material pero bien funcional. También el uso de una cisterna y por medio de bombas, obvio la cisterna debe ser sanitizada hermética con buenas respiraciones, y una bomba acorde a la presión requerida. El ultimo artefacto mas desfavorable debe tener 4 bares de presion, entonces segun el calculo de dimensionamiento de la tuberia y del medidor podria hacerse pero depende del inge!!
Muy buena información, pero tengo una duda la bomba de agua siempre trabaja vertical o podría ir también echada, ya que si va parada habría curvas y eso afloja las uniones con el tiempo
Hola Marcelo! Gracias por este video. Sería interesante que incluyas en un próximo video el cálculo de las tuberías para estimar diámetros y espesores de tubería.
Hola una pregunta porfavor . El termotanque donde se calienta el agua debe estar a una cierta altura para que llegue el agua caliente a un segundo piso? A la ducha... ó no hace falta ? lo puedo colocar abajo en el piso y sube igual el agua caliente?
1:35 en España igual. 11:00 En España, hidrocele se le dice a una inflamación del escroto. A eso lo llamamos "acumulador de presión", "acumulador hidroneumático" o "acumulador hidráulico".
Increíble el material de este vídeo haga un vídeo del cálculo de las tuberías y si puede recomendar un software para hacer este cálculo estaría mucho mejor
Para el 3er ejemplo de tanque elevado hace falta poner un ruptor de vacio? (Caño conectado al colector que supera la altura del tanque con un sombrero de venteo)
Excelente material nuevamente, profe. Haga un video sobre cálculo de tuberías, pf
Jorge, muchas gracias! Así lo haré
Buenas tardes inge @marcelopardo, excelente video muy informativo. Será posible que haga un vídeo hablando de el tiempo de vida de las edificaciones? Muchas gracias por día vide, son muy últimas.
Una instalación típica para una casa de una planta
Tengo a bien informarles que hice un video tutorial del diseño de estas tuberias. Es bastante largo, y por eso lo puse en la zona de miembros del canal, para los interesados (la suscripción es muy muy económica). Sin embargo hoy hare un video resumen de los resultados obtenidos.
Excelente aporte con buenos criterios,sería bueno el cálculo de los diámetros tanto para una casa como para un edificio,claro,si no es mucho pedir,muchos saludos y mi reconocimiento por la docencia,saludos desde Lima Perú.
Rodolfo, muchas gracias!. En el caso de un edificio por lo menos explicaré como se procede. Muchas gracias por la sugerencia
Estaré pendiente Inge,no me pierdo ninguno de sus videos,muchas gracias.
Excelente video, un aporte importantísimo. Sería muy importante también hablar sobre el diseño en si de las redes de agua que planteaba.
-Excelente explicación como siempre!!! Saludos desde México!!!
Un saludo y abrazos!
Encantado de que pueda abordar temas más diversos de la ingeniería civil. Ya sea cálculo de tuberías, presiones, la curva característica de la bomba, tipos de bombas, cálculos de redes de distribución, etc.
También temas de vías terrestres, movimiento de tierras, proyecto geométrico, curva masa, diseño de pavimentos, etc.
También de hidrología ingeniero! Hay mucho que explorar en nuestra disciplina, bella ingeniería civil.
Usted es un gran maestro y difícilmente me pierdo de sus aportes.
Gracias por su gran trabajo! 🇲🇽🇲🇽🇲🇽
Muchísimas gracias Alejandro en pocos dias publicaré el cálculo de diámetros
Hola Inge, excelente Clase, y demostrando una vez más que utilizas la Pedagogía correcta para llegarle de forma clara y concreta a todos los que asistimos para nutrirnos de tus conocimientos. Gracias.
Que interesante ingeniero muchas gracias por su paciencia y aportación sería interesante que profundizará sobre este tema cálculos ,red de agua , desagüe y agua caliente son pocos los profesionales que a las vez son buenos pedagogos y usted es uno de ellos gracias.
excelentes videos ingeniero, desde que vi por primera vez un video suyo me volvi seguidor fiel porque explica muy bien y siempre es entendible que es lo que mas me interesa.
Ingeniero excelente video, un aforma de ocultar el tinaco elevado es poniendo unops muros ligeros a su alrededor con una pequeña fachada asi lo exoge Desarrollo Urbano de mi localidad y seria interesante para ver el calculo de tuberia y ver el famoso golpe de ARIETE para que se tenga cuidado a la hora de diseñar SALUDOS INGENIERASO
Excelente su trabajo profesor muy didáctico su explicación ojalá pueda usted profundizar este tema de mucha importancia,muy agradecido por su desprendimiento intelectual.
informacion precisa es lo que sus videos siempre traen, gracias inge excelente tema
Buena información y explicación inge. Sería muy bueno un calculo de diámetros y lo que conlleva un tanque elevado. Felicitaciones y gracias.
Un saludo nico! asi lo haré
Gracias por compartir tan útil y completa información, Ing. Marcelo. ¡Éxitos!
Un saludo Eider!! muchas gracias
Excelente aporte ingeniero, es de mucha ayuda para todos los ingenieros del mundo.
🇲🇽 CDMX. Ing saludos en mi cd tenemos agua potable ciertas hrs del día, recurrimos al almacenamiento en cisternas bajo el nivel de piso no hay suficiente presión y bombeando agua a un tanque en la azotea alimentamos de agua potable la vivienda.
En Sn. Fco. California no pasa esto no hay tqs en azoteas activa los servicios hidráulicos y sanitarios dentro de su vivienda y el agua fluye con increíble velocidad😮
excelente explicación y varias opciones, que interesante... soy arquitecto pero nunca uno deja de aprender... muchas gracias... saludos desde Ecuador
Excelente video me dejo muy claro muchas dudas presentes sobre las opciones de los sistemas seria genial la explicación de los cálculos de tubería
Agradezco mucho tu información ya no cometeré más errores sobré la instalación
saludos! buen video, ¡ Hay que ver el de calculos!
Muchas Gracias Ingeniero por este gran contenido. Es todo un placer escucharlo. Si pudiera hacer otro video acerca de las tuberías de desague, que igualmente tienen gran importancia. Un saludo
Definitivamente ingeniero, estoy muy feliz con sus videos por favor sigue realizando esta clase de videos y por supuesto que estoy interesada a manera personal el diseño de este tipo de tubería y también seria bueno saber que libro recomendarías para dar inicio al diseño de tuberías de redhidrosanitaria
Muchas gracias ingeniero por los criterios en sus videos.
Excelente información y su experiencia invaluable, para no cometer errores que en ocaciones resultan muy caras las reparaciones, por falta de experiencia en esos pequeños grandes detalles.
Excelente ing. Seria fenomenal que nos enseñe más acerca de estos diseños hidrosanitarios en general 😊
Muy buen video, estaría genial que suba mas videos relacionados con el mundo de la ingeniería civil, videos de hidráulica, presupuestos, materiales, suelos, etc...
Gracias por tu aporte.
Sería un placer que nos mostrará como calcular las tuberías y motores!!
Saludos CDMX
Excelente explicación ingeniero saludos desde honduras
Excelente información saludos desde Colombia 🇨🇴
muchas gracias!!
Muy claro, muchas gracias. Y sí, resultaría interesante el desarrollo de los cálculos para las tuberías. Saludos
El tanque distribuyendo desde azotea, con su bombita impelente, la mejor opción, por lo menos en Buenos Aires tenemos ese uso. (interesante sería también el cálculo de la losa de apoyo Tk, con una sola columna de concreto, algo que parece sencillo pero veo que cada uno tiene su librito al respecto). Como siempre, útiles e informativo su video. Saludos Ing.
Me estaba diciendo lo mismo, pero desde ya comentar que eso dependería de la rigidez que demande la carga del tanque lleno y ante movimientos sísmicos, estaría interesante un video con respecto a esto.
Alguna vez yo hice eso Jorge. Ocultar el tanque en el entretecho. Sin embargo el espacio es muy reducido y tuve que incluso modificar el techo y su estructura. Y solo me sirvió para abastecer por gravedad a la planta baja. para el piso superior igual tuve que usar bomba como dijiste.
Es una opción más sin duda. entre todas la más complicadita que me tocó construir. jeje
excelente video Inge. ya que es de mucha ayuda, gracias por compartir.
buen video, si seria bueno un video con calculos, tu canal es muy bueno y didactico, un saludo.
Muy interesante el tema propuesto. La disponibilidad de agua se convierte cada día en un problema más preocupante y seguramente la arquitectura debería reflejar esas preocupaciones. Siguiendo esa idea "de pensar globalmente y actuar localmente", entre la posibles ramificaciones puede sumarse la intención de almacenar agua de otras fuentes, como la lluvia o subterránea, o las propias aguas grises, para aplicarlas a riego doméstico y quizá hasta tratarlas en forma doméstica. Si el propósito es conversar, sin duda es un estupendo tema y podría convertirse en toda una lista. Quizá también habría que acompañarla con la discusión sobre el almacenamiento de energía, que también implica espacios, estructuras y precauciones. En las precauciones, además de las mantenciones, sería interesante ver la intersección con la red de incendios, los terremotos, lavadoras, secadoras, lavavajillas y el cargador para el auto eléctrico que pronto será ineludible.
Excelente explicación Ing. Muchas gracias!
Buena explicación
Por favor haga el cálculo de tuberías y presiones.
CLaro que si Carlos. hablaré al respecto
Saludos. Sin imaginarlo, la mayoría de proyectos en los que he trabajado, son en instalaciones hidrosanitarias, a pesar de que me oriento mas al cálculo estructural. Y efectivamente hay que hacer varios cálculos, de diámetros, presión, velocidad para poder cumplir con los requisitos normativos. Por favor, haz el video acerca de los cálculos, sería de gran interés para mi y para muchos de la comunidad. No solo en estructuras calculamos.
Wow, si mis clases de la universidad hubieran sido así, que mucho estrés me hubiera ahorrado. Excelente vídeo!!
Muchas gracias Rocío. Que haya sido de provecho!
Muchas gracias por toda esa información me a sido de mucha alluda
Muchas gracias a ti Alejandro
Muy buen video Ing. espero que haga el video sobre el calculo de esta instalación
Muchas gracias. Te comento que hice un video tutorial del diseño de estas tuberias. Es bastante largo, y por eso lo puse en la zona de miembros del canal. Sin embargo hoy hare un video resumen de los resultados obtenidos
Si ingeniero. Excelente información.
me gustaría ver los cálculos. sobre todo la parte de la acometida hacia el interior. Porque la empresa proveedora de agua, siempre entrega tubería de 1/2" y si el diámetro hacia el interior fuera mayor, estaríamos perdiendo presión.
Excelente tema el de hoy felicidades 👌
Hola Marcelo, genial tu video, me aclaraste muchos puntos, como sugerencia, si podrías realizar un video de la instalación de agua y desagüe en un edificio con subsuelo, la verdad estuve buscando info o algún video de como se realiza en obra dicha instalación y no encontré algo útil, por fa Marcelo, un saludo!
Ing. Muy buen video , sería interesante que hiciera un vídeo acerca del cálculo de tuberías, para una edificación de esas caracteristicas
Excelentes video Inge, si sabes. Ya tienes un suscriptor nuevo.. Saludos. .
Excelente explicación Ingeniero Marcelo y sobre el tema, tal vez realizar un cálculo o recomendaciones acerca de los diámetros de las tuberías para no perder presión, he escuchado de utilizar reducción o aumentar el diámetro en un tramo de la red para luego reducir para así lograr llegar con presión suficiente a los artefactos más desfavorables (algo así como el efecto venturi), pero no se si es posible realmente. Muchas gracias.
Buen video ingeniero, tambien lo que se hace en algunos casos es tener un sistema de cisterna y tanque elevado y poner una bomba presurizadora a la salida del tanque para aumentar la presion , no conocia los hidroceles le dare una buscada, ojala pueda hacer un video sobre calculo de estas presiones ya que es muy util, ya meter calculos de golpes de ariete siento que es ya un poco mas metodico pero con una mencion seria suficiente si hiciera favor, muchas gracias por sus videos ingeniero....
En Buenos Aires los hidrocele, hasta donde conozco yo se han dejado de usar eran importados y ya se están cambiando por presurizadoras, que son menos aparatosas y más parejas en la curva de presion .
Pero nunca tuve claro cual aplica mejor a qué circunstancia .
excelente dato! no lo conocía Patricio. Muchas gracias!
Buenísimo el video, me gustaría saber cómo dibujar esos planos en 3D. Con que promagama se hacen?
Excelente video, ingeniero. Ya había diseñado varios sistemas de distribución de agua potable, pero aun no me ha tocado hacer el diseño de un sistema directo desde la acometida, sí varios sistemas de distribución por gravedad con tanques de almacenamiento y algunos con un sistema mixto con sistema de bombeo. Pero, no me había topado con esta interrogante, esta información (y sugerencias) me serán muy útil para tomar en cuenta en un futuro.
Una consulta, ingeniero. Es posible usar los Hidroceles para sistemas contra incendios?? Me llamó la atención cuando dijo que funcionaban para mantener una presión en el sistema de agua potable. Había leído que se necesitaban bombas de presión continua para sistemas contra incendios, así que me surgió esa duda.
Muy bueno saber toda esta información, gracias Prof. por compartirla, si puede también nos podría hablar de las redes de desagüe. con aguas pluviales y aguas negras
Exelente Ing. Y muchas gracias por el aporte, podria completar con diseño de tuberias.
Te solicitamos por favor los cálculos de la red de agua, diámetros, Etc. También menciona que las Bombas Periféricas dan más presión y menos caudal y las centrífugas dan menos presión y más caudal, mucha gente cree que son lo mismo. (bueno, ambas son roto-dinámicas) Salu2.
Normalmente requieres Cisterna (tanque abajo, debajo del nivel de planta baja, ahí cae el agua de la calle aunque tenga poca presión, luego bomba (y tubería en paralelo) para llevar el agua al Tinaco (tanque en la Azotea). Hay que lavar la Cisterna y Tinaco cada año, y revisar las tapas cada semana. Se usan hidroneumáticos para aumentar la presión, pero si se te vá la electricidad tienes poca presión.
Rosa María, muchas gracias por la sugerencia. Voy a irlo anotando. son excelentes temas todos los que me mencionas
Muy buena explicación, gracias por el aporte 👏
Ingeniero muy buenos estos temas, me gustaria que hiciera un video de calculo del diametro de las tuberias por favor.
Excelente video, muy buena información.
Excelente video , una consulta sobre la 2da opción con el uso del Tanque de Agua.
No necesita de una bomba?
o el agua sube por la presion y se llena y mientras se va usando el agua, se sigue llenando sola por tema de presion?
como se hace para la presión de gas para los pisos altos. Exelentes videos
Buen día Ingeniero. Vamos por el video de cálculo de diámetro. Saludos!
Será el siguiente Ariel!!
Muchas gracias por esta información! Saludos desde Argentina.
Una pregunta: a que se refiere cuando dice "Hidroceles" en el minuto “12:29, quizá aqui tiene otro nombre.
Excelente video, por favor haga un vídeo de los diámetros de tuberías
muichas gracias profe nunca fue mejor explicado
Que tal inge, estaría genial que hiciera contenido sobre ingeniería hidráulica!! saludos
Buen día. Sería excelente un cálculo de diámetros de tubería para instalaciones a gravedad considerando las ubicaciones de los "respiraderos" o "tubos de ventilación" y como influyen en las cargas piezometricas. Y Otro cálculo con una red cerrada con hidroneumático. Ambos para viviendas de al menos 2 pisos. Y algun compendio de casos especiales. Gracias desde México!! Excelente canal!!!
hola inge buenos dias queria preguntarle que programa usa para realizar esas proyecciones.... muy buen video
Agradecido de ver también las tuberías que conectan con calentador y sirven el agua caliente sanitaria. Es posible tener alguna indicación sobre ese circuito (según se ve en el esquema de la casa) ??? Muchas gracias.🙏
Aqui en Francia tambien hablan en down y la 1ra planta se llama Rez de Chaussée y es comun ver escrito (RC) en los elevadores o (RdC) saludos buen vid
exlecente aporte para el conocimiento, espero el calculo de diametros y capacidad de bonba para una vivienda de 4 niveles. gracias y saludad al ing.
Haré el cálculo de diámetros Felix! con gusto!
Excelente video Muchas gracias, donde yo vivo en Ciudad de México en ninguna parte hay buena presión para alimentar una casa desde la calle, y el 95% de todas las casas tienen una cisterna enterrada en el piso un 13:38 a bomba de agua que bombea el agua a un tinaco en la parte superior, y aquí a nadie le importa que no se vea estético lo que importa es que funcional, esa es la solución que casi todo mundo aquí en mi ciudad opta, Gracias por el video y saludos
Excelente video seria bueno con cálculos de tuberia, bombas y demás, muchas gracias por el conocimiento
Gracias por hacer estos videos Ing
A ti las gracias!!
Excelente información, diez de diez 10/10
Saludos Ingeniero... Sería buenísimo hacer el video sobre calculo del diámetro de tuberías!!! gracias
acometida es el tramo desde la red publica hasta el medidor o hasta donde ingeniero?
Si porfavor maestro sería bueno que hablaras de cálculo de tueeias y perdidas 😊
Hola, buenas. Que programa de diseño estas usando en el video?
Buen día, una consulta, en qué programa hace sus modelos para hacer así las tuberías?
que diametro deberia considerar para llenar mi tanque elevado?
Bueno yo vivo en chile actualmente y la llave de paso le ubican en el lavamanos, luego alimentan el wc y ducha, tanto para el AF y AC funcionan bien un poco mas de material pero bien funcional.
También el uso de una cisterna y por medio de bombas, obvio la cisterna debe ser sanitizada hermética con buenas respiraciones, y una bomba acorde a la presión requerida.
El ultimo artefacto mas desfavorable debe tener 4 bares de presion, entonces segun el calculo de dimensionamiento de la tuberia y del medidor podria hacerse pero depende del inge!!
Muy buena información, pero tengo una duda la bomba de agua siempre trabaja vertical o podría ir también echada, ya que si va parada habría curvas y eso afloja las uniones con el tiempo
Hola Marcelo me gustaría ver el video de hidroneumáticos con el cálculo de diámetro de tuberías, saludos y gracias.
Buen video y buena explicación. ¿Que se puede hacer si una tubería, específicamente ducha parece obstruida? ¿Obligatoriamente es necesario romper?
Capo , sería bueno hablar de los diámetros de las tuberías gracias
Hola Marcelo! Gracias por este video. Sería interesante que incluyas en un próximo video el cálculo de las tuberías para estimar diámetros y espesores de tubería.
Gracias. Si sería bueno un ejemplo de un cálculo de la red.
excelente, hay que abordar el tema de diseño de sistema sanitario que poco se habla
Hola una pregunta porfavor . El termotanque donde se calienta el agua debe estar a una cierta altura para que llegue el agua caliente a un segundo piso? A la ducha... ó no hace falta ? lo puedo colocar abajo en el piso y sube igual el agua caliente?
Es un tema del que se habla poco y es muy necesario. Sería bueno tratarlo con amplitud
Vamos a hablar más en extenso del tema! :)
Cuál es la mejor forma de no afectar las vigas y columnas con tuberías hidro sanitarias.
Es un tema ineresante. No afectan tanto las tuberías de agua, pero sí las de alcantarillado. Anotaré el tema para hablar de eso
1:35 en España igual. 11:00 En España, hidrocele se le dice a una inflamación del escroto. A eso lo llamamos "acumulador de presión", "acumulador hidroneumático" o "acumulador hidráulico".
Increíble el material de este vídeo haga un vídeo del cálculo de las tuberías y si puede recomendar un software para hacer este cálculo estaría mucho mejor
Para el 3er ejemplo de tanque elevado hace falta poner un ruptor de vacio? (Caño conectado al colector que supera la altura del tanque con un sombrero de venteo)
SOS UN CAPOOOO, GRACIASPOR TU APORTE !!!
Buen video, me interesa mucho el calculo de dichas tuberías.
Ing. Saludos, muy buena presentación y sobre todo muy explícita, sera posible que nos pueda compartir los archivos de sus planos, de antemano gracias.
gente buenas haciendo cosas buenas gracias mil Rafael diaz rep dom
Buenas tardes Ingeniero, Si, por favor elabore más video del sistemas hidrosanitarios
Marcelo, excelente video. Cuánto te demoró hacer el modelo de la casa?
Joaquin buena noche. Probablemente unas 6 horas
@@marcelopardo admiro tu paciencia, dedicación y capacidad de explicar. Felicidades
porque no se recomienda colocar el tanque hidro al lado de la bomba? o porque recomienda que esté lejos de la bomba
Gracias ingeniero ❤