Wey no soy albañil, arquitecto o ingeniero. Pero me parecen interesantes tus videos, me gusta verlos por puro entretenimiento, mas contenido asi en lugar de contenido basura.
esto vale la pena, es verdad lo del cometario de abajo, , ponen videos basura que llenan internet de macanas, , Marcelo, tus videos son eternamente agradecidos...
12:15 🤣🤣🤣🤣🤣 es el primer video ing. en el que me rei mucho, normalmente veo sus videos lo mas serio y profesionalmente, muchisimas gracias por toda la informacion en todos sus videos.
Un saludo desde Paraguay inge Me parece demasiado importante tus vídeos tutoriales Soy albañil pero me gusta aprender todas las técnicas y teorías Cuando uno tiene bien en claro como se debe de hacer cada trabajo , el trabajo pareciera ser que se realiza más fácil y fluido Gracias por compartir tu experiencia , son de utilidad para muchos 💪👌👌🙌
No soy ni arquitecto ni ingeniero aunque vengo de familia de arquitectos siempre miro tus videos porque me gusta mucho entender el cálculo estructural. Entender como trabajan los materiales, porqué se provocan fallas y demás menesteres de estas profesiones (arquitectura e ingenieria). Sos un genio explicando y es admirable la capacidad que tenés y lo que sabés. Saludo grande desde Santa Fe, Argentina.
Exacto Ingeniero MARCELO, tu servidor cuela la losa con las trabes (vigas) de forma monolítica para que reciban las cargas, así como lo que explicaste bastante bien y es común ver a varios propietarios de hacerlo con solo los albañiles y pasa este tipo de fallas, nuevamente una gran explicación y tenerla en cuenta para cuándo se hagan unos dictámenes estructurales y poder explicar las razones de las fallas. Un gusto como siempre ver tus enseñanzas saludos INGENIERO
En el primer año de ingenieria una compañera cuando escucho al profesor decir hormigon me pregunto que si era el macho de un hormiguero le sonrei y le dije que no. Ahora esta compañera es una excelente profesional de la ingenieria y a veces le consulto cosas. ¡ Lo que es la vida!
Siempre útiles sus videos de fallas y colapsos; nos lleva a ser cuidadosos en el cálculo y verificaciones de deformación para los que somos principiantes y estudiantes. Gracias Ing.
Ing. Marcelo yo le agradezco a Dios que a traves de usted me ayude a entender las cosas de la Ingenieria que siempre he querido saber. Dios lo bendiga y gracias por sus excelentes explicaciones y aportaciones.
Gracias por hacer tan fácil la comprensión sobre estructuras, tema que mucha gente le tiene miedo. Ojalá hicieras algún vídeo con la explicación del colapso de las torres gemelas ya que hay mucha conspiración, y por las fechas que son.
Ing Marcelo Pardo saludos desde Ayacucho Perú. Se apreceia que el pórtico no tiene una viga con un peralte que obedezca a un diseño estructural, la misma que tenga que aportar el área resistente a los esfuerzos cortantes, como Ud explica.
Me gusto mucho el video muy informativo, aqui en CDMX ciudad de mexico se autoconstruye y van directamente con el albañil y pues el no sabe de normas , eso lo digo porque cuando voy a obras negras casi siempre veo vigas unidas en distancias malas, pj. si de columna a columna hay 3 metros, la viga la cuelan a medio metro apartir de una columna y dejan el concreto a plomo, cuando ni es la distancia ni es el angulo
Muchas gracias Marcelo, por el aporte siempre aprendo algo. Y una sugerencia es como le vamos a decir al cliente que ese último piso lo debe demoler y no construirlo, porque le va a generar más problemas en el futuro. 😅
Hola Ingeniero. Acá en Panamá usualmente apuntalamos dos losas por debajo hasta que se cumplan los 28 días o la resistencia de la losa ultima. Buen video!
buenas tardes ingeniero siempre veo tus videos eres un gran profesional y se agradece tus conocimientos. con respecto a este tema aca en chile la losa maciza las que he trabajado y visto todas son de manera monolitica entre cadena y losa. el llenado o vaciado de hormigon se hace de losa y cadenas junto. una persona que trabaje aca asi lo meten preso por no saber trabajar. asimple vista esas columnas se llenaron antes y despues se hizo la albañileria otro errror.
Con solo una foto es difícil esgrimir un comentario con fundamento , pero estoy acostumbrado a ver muchos vídeos con losas que solo tienen un solo mallazo y eso es incomprensible y más con esas luces entre apoyos
Ingeniero buen día 😃 podría incluir el tema de vibración en paños de losa aligerada al momento de correr o saltar sobre está y como corregir esas vibraciones. Es un tema poco documentado
Hola ingeniero gracias por su explicación. Quiero pedirle si podria explicar más acerca de porticos espaciales resueltos por el método de rigidez, como tesis tengo planeado desarrollar un software para resolver porticos planos y espaciales ortogonales. Sino es mucho pedir si también podriar realizar un ejercicio de porticos espaciales con mathlab.Gracias...
ing. buenas noches talvez pudiese hacer un video de juntas constructivas y sísmicas y si usted las aplicaría según su criterio, encontre algunos autores y normas que manejan cada 30m, pero en la actualidad ya nos necesarias....
Se me ocurre que al diseñar la losa no consideraron el peso de la segunda losa que iban a colar apoyando en la primera; la única carga muerta considerada era el peso de la losa rota, y no consideraron el el peso de la losa de arriba, que seguramente también se echó a perder. No debieron de quitar el apuntalamiento de la primera losa al colar la segunda, como he visto que hacen en México; tienen 2 cimbras de 2 losas al mismo tiempo. Rentan más cimbra, pero no se les cae nada. De hecho esas losas sin vigas están prohibidas en México.
Si el tiempo es apremiante entonces se podría utilizar concreto fast track de esa manera se podría acelerar la maduración del concreto para alcanzar su resistencia
ing. PARA NO DEMOLER LA LOSA DE ENTREPISO O TECHO ,,,,,,,,QUE SERIA CARISIMO !....EN MEXICO LAS REFORZAMOS POR DEBAJO CON TRABES , REF VERTICALES Y MUROS DE CARGA ......AUN CUANDO SEA NECESARIO REDISEÑAR LOS INTERIIORES.....PERO TU SOLUCION QUE PLANTEAS ES LA OPTIMA....SALUDOS !
¿Por que son iguales la gran mayoría de las construcciones en el mundo? Pocas son de Madera como en USA..Saludos y gracias por ayudarnos a planear mejor nuestras casas..
Arqui. Disculpe mi ignorancia a lo mejor por falta de conocimientos solidos. o a la mejor si esta o no se. pero estoy observando que no hay través o no se alcanzan a ver de columna a columna alli donde señalo con negro y luego con rojo, si no hay través como carajos le hicieron para poder soportar tanto peso. no se es lo que observo y disculpe mi ignorancia, pero con sus videos he estado aprendiendo esto de arquitectura poquito. saludos.
Exactamente. Yo el fallo que le veo es falta de apuntalamiento en el forjado inferior, solo hay que ver la deformación del encofrado superior. El inferior está igual. Habrá que sumar probablemente fallos de cálculo.
Según se ve la manera de construcción es diferente que cualquier construcción tradicional según este tipo de estructura (como de Arg o LatiAm) de losa o edificio, o quizás esté tipo de edificio para economizar su construcción. Puede haber tres tipo de falla acá: 1- no lleva las vigas de hormigon encadenados, entonces siempre suele ocurrir este tipo de desplome o baja sin las vigas encadenados. 2- O en este caso se tienen que afianzar bien los hierros y con buenos hierros porque ya es extenso o ancho la losa; 3- también buenos hormigon no con falta de cemento o flaco y delgada. Po r ejemplo, cualquier alero o balcón de una losa, si se descuida con la armadura de hierros se desploma, se baja. Los de abajo se ve bien, aunque sin llevar vigas, seguramente lo encontraron bien y al parecer se ve un poco más grueso también.
Con solo una foto creo que sería muy difícil conocer el 100 porciento de la verdadera falla, con todo respeto lo digo ING Marcelo, para empezar : el reforzamiento de puntales en la loza de apoyo es esencial , segundo el armado de la varilla de la loza a fabricar , tercero , la calidad de cemento y proporción adecuada grado 200 , 250 según se especifique. Todo en ambas lozas , ya que un mal cálculo por pequeño que sea a una estructura de varios niveles provocará al instante o a largo plazo daños como el que estamos viendo. Es solo una pequeña observación de tan gran daño estructural. Un cordial saludo mi estimado amigo 🇱🇷
Si hay soluciones fáciles, Respeten las normativas y procesos constructivos en todo el proyecto. 😇 El flojo y el mezquinó recorren dos veces el mismo camino. Gracias por el análisis.
No logro distinguir las vigas. Que en un anteproyecto, el arquitecto la dimensiona con una formula simple sin hacer calculos estructuales h=L/10. La viga deberia estar entre las columnas de mayor separación y con una altura de 60 cm. Fallo por flexión de la viga, contaban que el muro haria la función de la viga, pero no fue asi y en el centro está esa ventana, justamente donde se produce más flexión. Creo que querian ahorrarse el acero.
Ese tipo de Losas directas a columnas sin Trabes portantes está prohibido en ciertos reglamentos de constrcción. Particularmente en Ciudad de México, que es zona sísmica, muchos edificios se construyeron así durante décadas y por eso con los terremotos de 1985 y 2017 se han caido varios edificios con ese sistema de losa directa a columna. por otra parte el claro más amplio entre las columnas se puede decir que es de aproximadamente 4 metros. una losa macisa carece de la resistencia debida para ese claro, debió hacerse una Losa Reticular aligerada con casetones de espuma de poliestireno si no se pensaba soportar en trabes. PD no soy ingeniero civil soy ingeniero Químico pero me puse a estudiar ingeniería civil, momentos de inercia, sistema de vigas de acer IPR soportadas en trabes de concreto, y sistema de Losa Reticular aligerada para hacer yo los calculos estructurales de mi propia Casa en auto construcción y me han criticado pro "sobredimensionar" cimentación, Acero en castillos, trabes y vigas de acero de las losas. Por último, Las losas ya fraguadas y que están recibiendo la carga de la losa superior que se va a colar con hormigón, suelen calcularse para cargas vivas de 150 - 250kg por metro cuadrado, pero la losa que se está por colar tiene una carga muerta que funciona como viva mientras se está fraguando de más de 300kg por metro cuadrado. Es evidente que la losa portante no podrá con la carga que se le transferirá por vía del cimbrado de madera. se necesita que se refuerce dicha losa con puntales en la parte inferior que transmitan parte de la carga a la losa inferior. pues también la losa inferior tiene una carga viva de diseño de 150 - 250kg de modo que ya entre ambas losas sí pueden soportar la carga del hormigón de la nueva losa.
HOLA PODRIA DECIRME QUE VIGA DE HORMIGON PODRIA CONTRUIR DEBAJO DE 20MIL KILOS ES DECIR DOS DORMITORIOS CON DOS LOSAS PARA SACAR MURO PORTANTE UNOS 3.50 DE ABERTURA Q ESTA DE UBICACION PARALELA A LAS LOSAS ES DECIR PARA COMUNICAR LOS DOS LOCALES PARALELOS Y ARRIBA QUEDAN LAS PIESAS DORMITORIOS,LAS DOS POSIBILIDADES EN HORMIGON Y VIGA HIERRO LAS COLUMNAS ESTARIAN ENTRE SI A 3.50 DE CLARO GRACIAS SI PUEDE
Gracias por la información como siempre Marcelo. Pero hay una cosa que no entiendo, ¿cuales son los puntos de apoyo de esa losa? ¿solamente está "pegada" a los pilares?. Aunque también estuviese mal, entiendo que por lo menos tendrá unas varillas de acero enterradas en los pilares con algún tipo de polímero y que serían hormigonadas en conjunto con la losa ¿no? porque sino ¿cómo se sostiene?. Entiendo que colapsaría incluso con el hormigón curado.
Hola Manuel, los puntos de apoyo son los pilares; asumiendo que primero construyen los pilares y luego la losa sobre los pilares, y así repetidamente piso por piso.
¿En que sistemas son necesarios abaco con losa aligerada? ¿Cuando no hay vigas? ¿Y en caso de tener vigas existe algun caso que sea necesario utilizar abacos?
En esa imagen debe haber como mínimo, media decena de errores constructivos. Es una edificación con muy poco conocimiento de construcción, ni siquiera me estoy refiriendo a diseño estructural. Saludos excelente video, ya que es una tipica construcción de albañilería, sin conocimiento de países poco sísmicos.
pues parece ser que si el muro iba tener una función estructural, no estaba terminado dejando un espacio entre losa y muro, por lo tanto no ayudo a soportar la losa, sumado el peso de la ultima losa que en vez de distribuir la carga en las columnas lo hizo sobre la losa
Depende la norma, pero en términos generales es lo más recomendable, pero si son columnas de pórticos (sistema aporticado) debes aislar la mampostería confinada de las columnas
Wey no soy albañil, arquitecto o ingeniero. Pero me parecen interesantes tus videos, me gusta verlos por puro entretenimiento, mas contenido asi en lugar de contenido basura.
Que grato que veas estos videos para entretenerte. Me compace que sean amenos. Muchas gracias
@@marcelopardo q0
Te gusta verlo por que el especialista tiene el arte de pedagogía muy aparte de su profesión que muy bueno SALUDOS de PERU
esto vale la pena, es verdad lo del cometario de abajo, , ponen videos basura que llenan internet de macanas, , Marcelo, tus videos son eternamente agradecidos...
12:15 🤣🤣🤣🤣🤣 es el primer video ing. en el que me rei mucho, normalmente veo sus videos lo mas serio y profesionalmente, muchisimas gracias por toda la informacion en todos sus videos.
jajajaja! que bochorno, no?
Uno de mis aciertos en la vida es estar suscrito a este canal y enriquecer mis conocimientos con cada video visto. ¡Gracias, Ing. Marcelo!.
Entre la risa y el llanto...exelente video ingeniero
Patricio, muchas gracias! xD
Un saludo desde Paraguay inge
Me parece demasiado importante tus vídeos tutoriales
Soy albañil pero me gusta aprender todas las técnicas y teorías
Cuando uno tiene bien en claro como se debe de hacer cada trabajo , el trabajo pareciera ser que se realiza más fácil y fluido
Gracias por compartir tu experiencia , son de utilidad para muchos
💪👌👌🙌
excelente tu analisis que haces de este caso estimado Ingeniero, saludos desde Mexico
No soy ni arquitecto ni ingeniero aunque vengo de familia de arquitectos siempre miro tus videos porque me gusta mucho entender el cálculo estructural. Entender como trabajan los materiales, porqué se provocan fallas y demás menesteres de estas profesiones (arquitectura e ingenieria). Sos un genio explicando y es admirable la capacidad que tenés y lo que sabés. Saludo grande desde Santa Fe, Argentina.
Exacto Ingeniero MARCELO, tu servidor cuela la losa con las trabes (vigas) de forma monolítica para que reciban las cargas, así como lo que explicaste bastante bien y es común ver a varios propietarios de hacerlo con solo los albañiles y pasa este tipo de fallas, nuevamente una gran explicación y tenerla en cuenta para cuándo se hagan unos dictámenes estructurales y poder explicar las razones de las fallas. Un gusto como siempre ver tus enseñanzas saludos INGENIERO
Que explicación tan bacana, usted es el mejor, nunca cambie, va desde lo simple a lo complejo.
En el primer año de ingenieria una compañera cuando escucho al profesor decir hormigon me pregunto que si era el macho de un hormiguero le sonrei y le dije que no. Ahora esta compañera es una excelente profesional de la ingenieria y a veces le consulto cosas. ¡ Lo que es la vida!
Son buenos tus videos , porque informas , enseñas a construir de foma segura
Siempre útiles sus videos de fallas y colapsos; nos lleva a ser cuidadosos en el cálculo y verificaciones de deformación para los que somos principiantes y estudiantes. Gracias Ing.
Ing. Marcelo yo le agradezco a Dios que a traves de usted me ayude a entender las cosas de la Ingenieria que siempre he querido saber. Dios lo bendiga y gracias por sus excelentes explicaciones y aportaciones.
Concuerdo con usted.
ING Marcelo un gusto escuchar su conocimiento y la forma tan clara de explicarlo, un saludo afectuoso DESDE CALIFORNIA 🇱🇷.
Gracias por hacer tan fácil la comprensión sobre estructuras, tema que mucha gente le tiene miedo. Ojalá hicieras algún vídeo con la explicación del colapso de las torres gemelas ya que hay mucha conspiración, y por las fechas que son.
gracias por compartir sus conocimientos ing. Pardo siempre con calidad
Hola Marcelo. Como siempre tus videos son una clase a un muy buen nivel profesional. Saludos desde Chile...
Ing Marcelo Pardo saludos desde Ayacucho Perú. Se apreceia que el pórtico no tiene una viga con un peralte que obedezca a un diseño estructural, la misma que tenga que aportar el área resistente a los esfuerzos cortantes, como Ud explica.
Me gusto mucho el video muy informativo, aqui en CDMX ciudad de mexico se autoconstruye y van directamente con el albañil y pues el no sabe de normas , eso lo digo porque cuando voy a obras negras casi siempre veo vigas unidas en distancias malas, pj. si de columna a columna hay 3 metros, la viga la cuelan a medio metro apartir de una columna y dejan el concreto a plomo, cuando ni es la distancia ni es el angulo
Gracias Marcelo por compartir esos conocimientos constructivos. Gracias.
Gracias por la información ing Marcelo
Muchas gracias Ingeniero, buen análisis y aporte, saludos desde Durango, Me.
Un saludo Miguel! Muchas gracias
Gracias por compartir su conocimiento. Siempre me a gustado respetar ese tiempo de 28 dias es mejor ir por lo seguro. Buen video muchas Bendiciones 👍
Muchas gracias Marcelo, por el aporte siempre aprendo algo. Y una sugerencia es como le vamos a decir al cliente que ese último piso lo debe demoler y no construirlo, porque le va a generar más problemas en el futuro. 😅
Muy buen contenido muchas gracias saludos desde Colombia
muy buenos sus videos.
le voy a recomendar un tonico para el cabello que le sirvio mucho a mi hermano. cada vez lo veo mas sin pelo. saludos
Buen contenido es bueno seguir aprendiendo soy albañil y me sirve mucho
muy buen video gracias ing Pardo
Hola Ingeniero. Acá en Panamá usualmente apuntalamos dos losas por debajo hasta que se cumplan los 28 días o la resistencia de la losa ultima. Buen video!
Asi deberia ser siempre!!! Pero hay mucha impaciencia por desencofrar antes en muchas construcciones
Aquí aprendiendo un poco más
Hola que tal me parece excelente tus videos le saludas desde el departamento de Tumbes
Excelente video y Explicaciónes, Gracias y Saludos
excelente video , gracias por compartir tus conocimientos!!
buenas tardes ingeniero siempre veo tus videos eres un gran profesional y se agradece tus conocimientos.
con respecto a este tema aca en chile la losa maciza las que he trabajado y visto todas son de manera monolitica entre cadena y losa. el llenado o vaciado de hormigon se hace de losa y cadenas junto. una persona que trabaje aca asi lo meten preso por no saber trabajar. asimple vista esas columnas se llenaron antes y despues se hizo la albañileria otro errror.
Con solo una foto es difícil esgrimir un comentario con fundamento , pero estoy acostumbrado a ver muchos vídeos con losas que solo tienen un solo mallazo y eso es incomprensible y más con esas luces entre apoyos
Excelente explicacion!!pregunta,es mejor agregar acelerante de fraguado al concreto al momento del llenado?
Excelente explicacion
felicidades colega!!!
Ingeniero buen día 😃 podría incluir el tema de vibración en paños de losa aligerada al momento de correr o saltar sobre está y como corregir esas vibraciones.
Es un tema poco documentado
Gracias ingeniero.como recomienda poner la varilla para losa maciza.
Ing. Que experiencia tienes respecto a los aditivos a ecelerantes para descimbrar a los 14 dias o antes y tambien comentanos de los retardantes
Hola ingeniero gracias por su explicación. Quiero pedirle si podria explicar más acerca de porticos espaciales resueltos por el método de rigidez, como tesis tengo planeado desarrollar un software para resolver porticos planos y espaciales ortogonales. Sino es mucho pedir si también podriar realizar un ejercicio de porticos espaciales con mathlab.Gracias...
Ing. seria muy interesante saber el tema estructural en zonas altamente propensas a sismo😄
ing. buenas noches talvez pudiese hacer un video de juntas constructivas y sísmicas y si usted las aplicaría según su criterio, encontre algunos autores y normas que manejan cada 30m, pero en la actualidad ya nos necesarias....
Has probado usar el AutoCad para tus ejemplos, buen video
Buen día, por consulta que software utiliza para realizar sus bosquejos a mano, pues salen de muy buena calidad.
Krita
🎨
Se me ocurre que al diseñar la losa no consideraron el peso de la segunda losa que iban a colar apoyando en la primera; la única carga muerta considerada era el peso de la losa rota, y no consideraron el el peso de la losa de arriba, que seguramente también se echó a perder. No debieron de quitar el apuntalamiento de la primera losa al colar la segunda, como he visto que hacen en México; tienen 2 cimbras de 2 losas al mismo tiempo. Rentan más cimbra, pero no se les cae nada. De hecho esas losas sin vigas están prohibidas en México.
Gracias maistro
Si el tiempo es apremiante entonces se podría utilizar concreto fast track de esa manera se podría acelerar la maduración del concreto para alcanzar su resistencia
ing. PARA NO DEMOLER LA LOSA DE ENTREPISO O TECHO ,,,,,,,,QUE SERIA CARISIMO !....EN MEXICO LAS REFORZAMOS POR DEBAJO CON TRABES , REF VERTICALES Y MUROS DE CARGA ......AUN CUANDO SEA NECESARIO REDISEÑAR LOS INTERIIORES.....PERO TU SOLUCION QUE PLANTEAS ES LA OPTIMA....SALUDOS !
Hola Marcelo, quisiera hacerte unas preguntas muy puntuales. Crees que podemos coordinar una asesoría online?
¿Por que son iguales la gran mayoría de las construcciones en el mundo? Pocas son de Madera como en USA..Saludos y gracias por ayudarnos a planear mejor nuestras casas..
Gracias
Arqui. Disculpe mi ignorancia a lo mejor por falta de conocimientos solidos. o a la mejor si esta o no se. pero estoy observando que no hay través o no se alcanzan a ver de columna a columna alli donde señalo con negro y luego con rojo, si no hay través como carajos le hicieron para poder soportar tanto peso. no se es lo que observo y disculpe mi ignorancia, pero con sus videos he estado aprendiendo esto de arquitectura poquito. saludos.
sos un capo!!
Exactamente.
Yo el fallo que le veo es falta de apuntalamiento en el forjado inferior, solo hay que ver la deformación del encofrado superior.
El inferior está igual.
Habrá que sumar probablemente fallos de cálculo.
Ing, un análisis del colapso del edificio en miami
Roy presumiblemente es por la misma causa. Claro que en ese caso ya es mas.critico porque no hubo oportunidad de apuntalar
Veo todos sus vídeos, pero estos sobre fallas me resultan más interesantes aún. Gracias.
Ing. ¿ Qué programa utiliza para hacer sus dibujo? . Saludosss
Podría emplearse productos aditivos para anclajes y que creen adherencia concreto fundido, con concreto nuevo
Y aún con vigas puede haber punzonamiento?
Si se usa concreto de ganancia rapida de resistencia (3 dias) se puede desencofrar a la semana?
Tal vez. La pregunta es: te arriesgarias?
Tengo una columna ya vaceada y necesito empotrar una viga en la columna para que pueda amarrar una pared se puede picar la columna
Según se ve la manera de construcción es diferente que cualquier construcción tradicional según este tipo de estructura (como de Arg o LatiAm) de losa o edificio, o quizás esté tipo de edificio para economizar su construcción. Puede haber tres tipo de falla acá: 1- no lleva las vigas de hormigon encadenados, entonces siempre suele ocurrir este tipo de desplome o baja sin las vigas encadenados. 2- O en este caso se tienen que afianzar bien los hierros y con buenos hierros porque ya es extenso o ancho la losa; 3- también buenos hormigon no con falta de cemento o flaco y delgada. Po r ejemplo, cualquier alero o balcón de una losa, si se descuida con la armadura de hierros se desploma, se baja. Los de abajo se ve bien, aunque sin llevar vigas, seguramente lo encontraron bien y al parecer se ve un poco más grueso también.
.... seguramente lo encastraron bien,,,,, dice
Por eso es que cuando seca la placa y uno salta vibra, en cambio si se sigue el ejemplo del ing ya no vibrara!
Con solo una foto creo que sería muy difícil conocer el 100 porciento de la verdadera falla, con todo respeto lo digo ING Marcelo, para empezar : el reforzamiento de puntales en la loza de apoyo es esencial , segundo el armado de la varilla de la loza a fabricar , tercero , la calidad de cemento y proporción adecuada grado 200 , 250 según se especifique. Todo en ambas lozas , ya que un mal cálculo por pequeño que sea a una estructura de varios niveles provocará al instante o a largo plazo daños como el que estamos viendo. Es solo una pequeña observación de tan gran daño estructural. Un cordial saludo mi estimado amigo 🇱🇷
Si hay soluciones fáciles, Respeten las normativas y procesos constructivos en todo el proyecto. 😇 El flojo y el mezquinó recorren dos veces el mismo camino. Gracias por el análisis.
No logro distinguir las vigas. Que en un anteproyecto, el arquitecto la dimensiona con una formula simple sin hacer calculos estructuales h=L/10. La viga deberia estar entre las columnas de mayor separación y con una altura de 60 cm. Fallo por flexión de la viga, contaban que el muro haria la función de la viga, pero no fue asi y en el centro está esa ventana, justamente donde se produce más flexión. Creo que querian ahorrarse el acero.
¿Qué Programa utiliza para hacer esos dibujos?
chingon
Oigan no soy albaco o arquitecto, y me lo vi todingo😅 bien interesante.
Ese tipo de Losas directas a columnas sin Trabes portantes está prohibido en ciertos reglamentos de constrcción. Particularmente en Ciudad de México, que es zona sísmica, muchos edificios se construyeron así durante décadas y por eso con los terremotos de 1985 y 2017 se han caido varios edificios con ese sistema de losa directa a columna. por otra parte el claro más amplio entre las columnas se puede decir que es de aproximadamente 4 metros. una losa macisa carece de la resistencia debida para ese claro, debió hacerse una Losa Reticular aligerada con casetones de espuma de poliestireno si no se pensaba soportar en trabes. PD no soy ingeniero civil soy ingeniero Químico pero me puse a estudiar ingeniería civil, momentos de inercia, sistema de vigas de acer IPR soportadas en trabes de concreto, y sistema de Losa Reticular aligerada para hacer yo los calculos estructurales de mi propia Casa en auto construcción y me han criticado pro "sobredimensionar" cimentación, Acero en castillos, trabes y vigas de acero de las losas.
Por último, Las losas ya fraguadas y que están recibiendo la carga de la losa superior que se va a colar con hormigón, suelen calcularse para cargas vivas de 150 - 250kg por metro cuadrado, pero la losa que se está por colar tiene una carga muerta que funciona como viva mientras se está fraguando de más de 300kg por metro cuadrado. Es evidente que la losa portante no podrá con la carga que se le transferirá por vía del cimbrado de madera. se necesita que se refuerce dicha losa con puntales en la parte inferior que transmitan parte de la carga a la losa inferior. pues también la losa inferior tiene una carga viva de diseño de 150 - 250kg de modo que ya entre ambas losas sí pueden soportar la carga del hormigón de la nueva losa.
Es correcto el complemento Jorge!!!
12:13 jajajsjajsa que grande
HOLA PODRIA DECIRME QUE VIGA DE HORMIGON PODRIA CONTRUIR DEBAJO DE 20MIL KILOS ES DECIR DOS DORMITORIOS CON DOS LOSAS PARA SACAR MURO PORTANTE UNOS 3.50 DE ABERTURA Q ESTA DE UBICACION PARALELA A LAS LOSAS ES DECIR PARA COMUNICAR LOS DOS LOCALES PARALELOS Y ARRIBA QUEDAN LAS PIESAS DORMITORIOS,LAS DOS POSIBILIDADES EN HORMIGON Y VIGA HIERRO LAS COLUMNAS ESTARIAN ENTRE SI A 3.50 DE CLARO GRACIAS SI PUEDE
Buen dia.
Podria hacerle un cálculo estructural.
Si gusta me escribe por telegram al 591 698 97074
Aca en Argentina, la tablas y los puntales, si son carooss 😢
Luis a cuanto mas o menos consigues el pie cuadrado de madera en argentina? Aqui el pie2 esta a 0.5 $us. Equivalente a 3.50Bs
Entiendo, mejor demoler antes de que fragüe del todo y rehacer todo lo que ha fallado
opino que me dio dolor de cabeza al ver eso, de los errores.
Gracias por la información como siempre Marcelo. Pero hay una cosa que no entiendo, ¿cuales son los puntos de apoyo de esa losa? ¿solamente está "pegada" a los pilares?.
Aunque también estuviese mal, entiendo que por lo menos tendrá unas varillas de acero enterradas en los pilares con algún tipo de polímero y que serían hormigonadas en conjunto con la losa ¿no? porque sino ¿cómo se sostiene?. Entiendo que colapsaría incluso con el hormigón curado.
Polímero?
@@cristianomunich4686 Perdón. Taco químico de anclaje.
@@manueldiz7482 ok
Hola Manuel, los puntos de apoyo son los pilares; asumiendo que primero construyen los pilares y luego la losa sobre los pilares, y así repetidamente piso por piso.
Bueno no tiene viga peralte y loza delgada
¿En que sistemas son necesarios abaco con losa aligerada? ¿Cuando no hay vigas? ¿Y en caso de tener vigas existe algun caso que sea necesario utilizar abacos?
no, al principio lo explico, las si es un sistema con columnas y vigas, las vigas aportan el area de contacto
Cabe destacar que las respuestas a esas preguntas no te servirán, a menos que seas ingeniero civil
Me reí cuando intentaste meterte por el vano y mirar el fondo de la losa 😂😂😂
Jajajaja! La verdad uno a veces queda gracioso haciendo esas cosas frente a la PC
no dejaron el enconfrado
el tiempo necesario y colocaron la otra loza encima es ahi el problema d4e las gritas y ese pandeo
Soy maestro de obra y eso no se debe hacer nunca ni jamás porque la loza sé tiene que demoler toda
demoler las 2 losas 🥶.Y todas las columnas es lo que dices 🤯
En esa imagen debe haber como mínimo, media decena de errores constructivos. Es una edificación con muy poco conocimiento de construcción, ni siquiera me estoy refiriendo a diseño estructural.
Saludos excelente video, ya que es una tipica construcción de albañilería, sin conocimiento de países poco sísmicos.
Asi es Mauricio! Habria que ver cómo está su diseño estructural. Probablemente hayan mas errores ahi
En placa de arriba encofrada no se ven casetones!
Creo que le faltaron las vigas peraltadas
Por lo que se ve, esto no fue calculado por un ingeniero estructural, o en su defecto no respetaron los calculos estructurales!
basico de estructuras ahora los espectadores ya son expertos
???
pues parece ser que si el muro iba tener una función estructural, no estaba terminado dejando un espacio entre losa y muro, por lo tanto no ayudo a soportar la losa, sumado el peso de la ultima losa que en vez de distribuir la carga en las columnas lo hizo sobre la losa
No era un muro estructural, si lo fuese lo hubiesen terminado y encima le hubieran fundido la viga con la losa
Eso pasa por que la gente que asen los trabajos no saben nada un mierda ni el arquitecto que iso el cálculo de la obra
Veo que la losa ha fallado por flexión, no por cortante.
Una falla a flexión no se ve así. Es 100% cortante
Las grietas a 45 grados indican falla a cortante
Me atrae este tema, que me dan ganas de estudiar a mis 50 abriles. pero bueno creo que ya no.
Se puede utilizar la albañileria confinada en columnas, en vez de castillos?
Depende la norma, pero en términos generales es lo más recomendable, pero si son columnas de pórticos (sistema aporticado) debes aislar la mampostería confinada de las columnas
es una losa sin viga
Un mal diseño en los esfuerzos de corte y otros errores en su construcción, aunque las columnas parecen buenas. Xd
Yo lo veo para que no me garquen de nuevo... Ya me cagaron varias veces
En México no es hormigón es concreto
Pero allá es hormigón, hay problema?
Yo si les digo "losa llena"
Sea más presiso no le des vueltas yo soy albañil y te podría entender pero serías más presiso