Ingeniería Hidráulica en Caesaraugusta (Zaragoza)

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 25 тра 2023
  • Historias Romanas. Museos Ruta Caesaraugusta (Zaragoza). Charla coloquio presentada en el Museo del Teatro de Caesaraugusta el 20 de mayo del 2023.
    Conviértete en miembro de este canal para apoyarlo económicamente y disfrutar de ventajas:
    / @isaacmorenogallo
    Apoyo económico al canal:
    PayPal (España): www.paypal.com/paypalme/Isaac...
    PayPal (USA y extranjero): www.paypal.com/paypalme/imore...
    Bizum: 621317692
    Redes:
    / imorenogallo
    / isaacmorenogallo
    / isaacmorenogallo
    Webs:
    www.traianvs.net/
    www.viasromanas.net/
    #ancienttechnology
    #romanroads
    #romanengineering
    #calzadasromanas
    #viasromanas
    #ingenieriaromana
    #WaterSupplySystem
    #RomanSurveying
    #IsaacMorenoGallo
    #Abastecimientosromanos
    #Caesaraugusta
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 123

  • @IsaacMorenoGallo
    @IsaacMorenoGallo  Рік тому +44

    Si lo compartes en tus redes llegará a más gente y no olvides suscribirte y dar al me gusta👍🏻

  • @miguelangel3063
    @miguelangel3063 Рік тому +42

    En general prefiero que la duración media de los vídeos no pase de 15 minutos, pero con este canal, si no supera la hora, se me hacen cortos.👏👏

    • @carlosrivas2012
      @carlosrivas2012 Рік тому +4

      Lo bueno, si es breve, es mejor. Pero, lo SUPER BUENO, QUE IMPORTA LO QUE DURE. De acuerdo contigo, Miguel.

  • @jesusquiroga9286
    @jesusquiroga9286 25 днів тому +1

    Qué sabiduría, señor moreno.
    Gracias❤

  • @PratNR
    @PratNR Рік тому +32

    Este hombre es un erudito y estamos necesitados de ellos

  • @gustavosanchezmumary5
    @gustavosanchezmumary5 Рік тому +25

    Mi erudito de historia favorito, sin duda!! Es una lástima que deje de escribir LIBROS, pero de llegar a 500 personas, a hacerlo a 200.000 videos o más, hay mucha diferencia.
    Gracias por su pasión divulgativa. Nunca estuvo la sociedad española tan necesitada. Nos quieren idiotas profundos

  • @jrclad2964
    @jrclad2964 Рік тому +17

    Ni hay conferencia ni presentación de Isaac que a uno lo aburran, o de las que no aprenda uno algo nuevo cada vez.
    Excelente, divertido, didáctico y con el punto de ironía justo.

  • @juanvalientegomez6038
    @juanvalientegomez6038 7 місяців тому +2

    👏👏👏

  • @carlotamares1859
    @carlotamares1859 Рік тому +27

    No sé qué habrán hecho los romanos por nosotros, pero lo que hace Isaac por los romanos creo que está clarísimo 😁. Por mi como si los vídeos duran 5 horas, no me canso jamás. Incluso me los veo varias veces.

  • @liampurvis2731
    @liampurvis2731 7 місяців тому +1

    muy buena charla este hombre es un genio ojala se haga a conocer mucho mas!

  • @user-jz7ou9xk4g
    @user-jz7ou9xk4g 3 місяці тому +1

    Que lindo puente gracias Isaac

  • @pepigrillo4982
    @pepigrillo4982 Рік тому +5

    Esta información está muy bien para aquellos que dicen que los españoles no se lavaban.. sobre todo de la america Hispanica es de donde llegan esas vocecitas que siempre la ciencia las tapa,lo que hay que oír
    Y en boca de quien..

  • @albertocanosa1103
    @albertocanosa1103 Рік тому +6

    Grande Isaac Vs
    Bendiciones familia🙏🙏🎻

  • @josefreire2957
    @josefreire2957 6 місяців тому +2

    Sublime, este hombre es una maravilla. Gracias por esta maravilla 👍

  • @franciscogiljuez418
    @franciscogiljuez418 Рік тому +4

    MUY INTERESANTE, como siempre.

  • @cinthyaarena96
    @cinthyaarena96 Рік тому +2

    Impecable entrevista, muy bien planteada y como no podía ser de otra manera, Isaac Moreno Gallo no sólo impecable, brillante, magnífico...así se explican las cosas, despertando nuestra atención por lo bien que se comprende siempre todo lo que desarrolla.❤👏👏👏

  • @melucobi9061
    @melucobi9061 Рік тому +6

    HOMBRE ISAAC. TE ESTABA ESPERANDO. ME VOY A HACER UN CAFE. Y.VOY A SENTARME A VER TU NUEVO VIDEO. ISAAC. UN SALUDO Y BUEN FIN DE SEMANA😊😊😊😊😊😊😊😊

  • @davidmon7167
    @davidmon7167 Рік тому +6

    Que gusto da escucharte y ver que te mueves para divulgar explicándolo todo como nadie. 😊❤. Es un placer seguirte y aprender cada vez más de nuestra historia en común. Gracias por tu tiempo y dedicación. 👍

  • @sergiocutanda2504
    @sergiocutanda2504 Рік тому +4

    Esa villa de Cuenca sé yo que es la fascinante Noheda. Una vez más, maravillado con tu contenido. Un saludo

  • @jasg555
    @jasg555 Рік тому +6

    De nuevo una estupenda lección. Me repito, pero me encanta la forma en que comunicas y lo bien que llegas a la gente.

  • @mariaa.h.beltran6037
    @mariaa.h.beltran6037 Рік тому +3

    ¡¡¡¡¡Me encanta escucharle!!!!!👏👏👏👏👏👏👏 Se me hacen cortos sus vídeos 👏👏👏

  • @pablosubias6210
    @pablosubias6210 Рік тому +13

    Que entrevista tan bien planteada. El entrevistador se nota que ha hecho sus deberes y es un fiel seguidor de tu canal Isaac jejej

  • @Diegogr08
    @Diegogr08 7 місяців тому +1

    👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍

  • @arquilotube
    @arquilotube 3 місяці тому

    Magistral Profesor!

  • @evamancebo2888
    @evamancebo2888 Рік тому +3

    Genial como siempre .

  • @jaumeserra804
    @jaumeserra804 Рік тому +2

    Siempre es un placer escuchar al Sr. Gallo.

  • @azaleacountry
    @azaleacountry Рік тому +1

    Superinteresante

  • @1492grancorso
    @1492grancorso Рік тому +3

    No sabe bien usted cómo me agradan sus vídeos, desde una visión técnica y realista de la ingeniería antigua, en especial la de Roma. Siempre es un placer poder asomarse a su trabajo y disfrutar con él.

  • @recycla7061
    @recycla7061 Рік тому +3

    Por favor ilustrenos con más vídeos del periodo clásico. Seguimos aprendiendo, gracias.

  • @SaturnoX100
    @SaturnoX100 Рік тому +1

    Uno de los mejores historiadores y profes que vi en mi vida. Un crack!!! Veo todos los videos. Fanatico de la historia.

  • @joseluisalberdi2441
    @joseluisalberdi2441 7 місяців тому +1

    Muy interesante. Como siempre. Gracias.

  • @LatigoElAzogue
    @LatigoElAzogue Рік тому +2

    No me canso de agradecerte que hagas publica tu sabiduría Señor Isaac. Felicidades por haber superado los 100 ks, te habrán mandado la plaquita ehh :D... yo te mandaba otra maestro.

  • @israelsanchogarcia1673
    @israelsanchogarcia1673 Рік тому +1

    Vídeo muy muy didáctico, se agradece canales así. Interesantes cosas se han dicho, muchas gracias por compartir su saber.

  • @roseworld8091
    @roseworld8091 11 місяців тому +1

    Un gran documental

  • @anthos1218
    @anthos1218 Рік тому +2

    Issac siempre amenas tus charlas.

  • @juanjosemayans7997
    @juanjosemayans7997 Рік тому +3

    Otra obra maestra. Una más...!!
    Genio Isaac

  • @cesarlukyanski5352
    @cesarlukyanski5352 Рік тому +1

    👏👏👏👏
    Muchas gracias por darme tanto placer.

  • @antoniograciagracia5397
    @antoniograciagracia5397 9 місяців тому +1

    UN PLACER ESCUCHARLO....

  • @Goalvaro2
    @Goalvaro2 10 місяців тому +1

    Isaac, eres un crack! Lo explicas superbien y nos enganchas a la ingeniera Romana.

  • @josepmavi
    @josepmavi Рік тому +1

    muchas gracias Isaac, gran tarea la tuya para sumar a la investigación histórica. Un abrazo.

  • @terranotator
    @terranotator Рік тому +5

    Muy curioso el vídeo, me ha gustado mucho. Al lado de mi pueblo se encuentra la presa romana de la ermita de la virgen del pilar, he podido visitarla alguna vez. Era una presa tremenda y tristemente se conoce muy poco incluso en los pueblos de alrededor. A saber qué otras cosas romanas puede haber por la zona que nadie ha encontrado.

  • @joseluisalberdiazcarate2200
    @joseluisalberdiazcarate2200 Рік тому +1

    Muy interesante. Gracias.

  • @jesusgonzalez5128
    @jesusgonzalez5128 Рік тому +1

    Magistral. Se aprende mucho. Normalmente solo escucho los vídeos pero en su caso hay que verlos para poder saborear toda la información que nos proporciona. Muchas gracias!!!!

  • @jesusgarciamartin8855
    @jesusgarciamartin8855 11 місяців тому +2

    Lo de que en Estambul tuvieran agua de Bulgaria, me ha dejado planchado ( al hilo del asunto de las fronteras, que hemos puesto y seguimos poniendo). He estado en Pérgamo y en Persépolis. Efectivamente el agua es un elemento ausente de las explicaciones que te dan. Si recuerdo que en Egipto nos comentaron las obras hidraúlicas, y he visto alguna cosa por ahí. Y como acertadamemte dicen en La vida ......, aparte del tratamiento del agua, la limpieza, las carreteras, el latín y cuatro (insustanciales) cosas mas, el paso de los romanos por el Mediterráneo no merecería mas allá de una ligera alusión en el gran libro de la Historia Universal. Gracias, Isaac

  • @perreriasmil1000
    @perreriasmil1000 Рік тому +1

    En Guadalajara hay dos pueblos a escasos 3 km, uno llamado Bañuelos, con un manantial descomunal, con una fuente de 8 caños, y al lado está Romanillos, es cierto que el Arqueólogo Jesús Valiente Malla ya dirigió en los años 80 una excavación en Bochones de una villa Romana, mi padre le hizo los portes de las herramientas ese verano jeje, pero no he sabido de más estudios de la zona respecto a esos ‘baños’ relacionados con Romanillos, 3km más abajo. Muy cerca transcurre la vía Romana de Tiermes a Segontia.
    El manantial de Bañuelos es digno de ver.
    Como siempre, gran trabajo, Maestro.

  • @AlfonsoDiazBoj
    @AlfonsoDiazBoj 11 місяців тому +1

    Gracias Isaac, eres genial 😊

  • @solocampoalvarez6868
    @solocampoalvarez6868 Рік тому +2

    Espectacular conferencia!
    Me gustaría apuntar que la cerámica molida fina,también llamada chamota, aporta cualidades hidráulicas a la cal aérea favoreciendo su fraguado en condiciones húmedas de manera similar a la puzzolana.

  • @vikerfullwithme.2388
    @vikerfullwithme.2388 Рік тому +1

    Un gigante Isaac Moreno

  • @programacion7344
    @programacion7344 Рік тому +3

    SUBLIME, no se puede definir de otra forma. Qué manera de explicar didácticamente historia. Qué conocimiento de la historia. Increíble. Siempre lo digo, en sus vídeos se aprende más que en muchos libros de historia. Es usted una enciclopedia andante. Cuánto tenemos que aprender todavía. Muchas gracias por el vídeo, y aunque dure 53 minutos se hace corto. A ver si le vemos pronto por Mérida dando algún tipo de charla.

  • @sergiobortolotti8870
    @sergiobortolotti8870 Рік тому +1

    Un gusto enorme escucharlo siempre

  • @ingeboraclander1423
    @ingeboraclander1423 Рік тому +2

    Don Isaac, muchas gracias por ofrecernos su trabajo tan bien explicado a un nivel tan asequible al profano. Lo hace usted apasionante. He querido saber mas de usted y he visto que no hay nada en wikipedia. Seguro que es por su clara modestia. Lo refiero aqui por si algun amigo erudito quisiera ponerse a ello. Un saludo

  • @carloszambrano3227
    @carloszambrano3227 Рік тому

    Excelente entrevista Profe, como siempre una cátedra, saludos desde Venezuela..!

  • @daniel.pontiveros
    @daniel.pontiveros Рік тому

    Escuché el podcast cuando lo subieron al canal de Historias Romanas! me encantó, como siempre profesor. Muchas gracias por el aporte.

  • @inigorodriguez9222
    @inigorodriguez9222 Рік тому

    Tan interesante como siempre. Impresionante la capilaridad de las tuberías que permitiría el acceso a villas rústicas, lo lujoso de la obra. Muy bien ilustrada la conversación con las imágenes

  • @javinimbus
    @javinimbus Рік тому

    Podría estar horas escuchando.

  • @lococba84
    @lococba84 Рік тому +2

    Isaac, deberías hacer un video sobre el primer (?) complejo industrial creado por los romanos para producir harina en Bardegal. Se valoran mucho tus conocimientos interdisciplinarios sobre historia romana e ingeniería para explicar esas grandes obras generadas por esa civilización.

  • @acl2707
    @acl2707 Рік тому

    Genial conferencia, Isaac, como siempre.
    Es fascinante conocer, a través de los ojos de un erudito, esta civilizacion tan interesante.
    Gracias por tu esfuerzo y dedicación.

  • @pepigrillo4982
    @pepigrillo4982 Рік тому +4

    Gracias por divulgar estas cosas de tan grandes inginieros que sólo un profesional como ud puede aportar al mundo
    En Español, ya estamos muy cansados de tanto Harvantismo..y muchas veces farsantes .👏🌹

  • @bluewatersub1770
    @bluewatersub1770 Рік тому +1

    👌👌

  • @angelmota8451
    @angelmota8451 Рік тому +1

    Genial Isaac, aunque en otros videos ya has explicado esto, el programa ha estado muy interesante 👍

  • @loscoros4121
    @loscoros4121 Рік тому +1

    Hola Isac
    Excelente programa!!!
    Estaría interesante un programa sobre los periodos de florecimiento y de decadencia de la civilización, sus probables causas (se enoje quién se enoje), tratando de vislumbrar si estamos entrando en una nueva decadencia.
    Soy Marcelo, un saludo desde Argentina.

  • @robertitodecolon
    @robertitodecolon Рік тому +1

    ¡Gracias!

  • @anamatalaranya8392
    @anamatalaranya8392 Рік тому +6

    Ahora, quien tiene el chollo de las mejores fuentes y manantiales, son los propietarios de la botella de agua que tienes ahí

  • @franciscojaviersacidoromer7199
    @franciscojaviersacidoromer7199 Місяць тому

    Hola Isaac, yo creo que me he visto todos tus videos algunos varias veces, y tengo claro como se abastecían de agua. El caso es que según te estaba oyendo, y con el tema de que las termas siempre solían estar en el punto más alto de la ciudad, se me está a ocurriendo que está ubicación era perfecta para verter toda esa agua al alcantarillado. Una buena forma de darle un buen uso a ese agua que ya no era apta para beber.

  • @javiervillanueva7536
    @javiervillanueva7536 Рік тому

    Grande, Isaac, es un gustazo escucharte

  • @miguelangelquintanilla1371
    @miguelangelquintanilla1371 Рік тому +1

    Un cordial saludo.

  • @santiagocalvoramos3660
    @santiagocalvoramos3660 Рік тому +2

    Ya me parece extraño que al medir distancias lo diga en millas ¿Por que?. Si, estoy viendo el vídeo y me parece muy instructivo.

  • @willjean2090
    @willjean2090 Місяць тому

    Claramente la ingeniería hidráulica no sólo es ingeniería civil, sino también ingeniería mecánica, por lo que es una ingeniería independiente.

  • @hugomartinez4476
    @hugomartinez4476 Рік тому +1

    ING.MUCHO GUSTO EN SALUDARLO ,considero que la civilización Greco-Romana es la base de nuestra civilización actual lastimosamente cuestiones religiosas los distorsionado y casi perdemos todo este conocimiento por gracias recuperado por el renacimiento....ud no quiere mencionarlo para no entrar en litigios con las religiones...pero el perjuicio está allí, al igual quf los musulmanes.

  • @mateoferrer
    @mateoferrer Рік тому +3

    No entiendo por qué, con el reclamo turístico que ello supondría, no se intentan restaurar los principales acueductos (como el de Segovia), de extremo a extremo, con el placer acústico que supone escuchar el sonido del agua a su paso, pudiéndose incluso complementar con fuentes de agua que adornen el espacio público. Es una lástima que no exista verdadero interés en la conservación de esas obras de ingeniería que perduraron durante siglos y que supusieron un salto gigantesco para la civilización.

  • @xavirace
    @xavirace Рік тому +3

    Isaac es el antidoto perfecto para olvidar (durante un rato), la basura política que estamos viendo estos días. Contagia el entusiasmo por la historia de esta ingeniería, si has estado en los yacimientos, los revives. Si no, lo explica de manera como si estuvieras ahí. Semper Isaac 💪🏻💪🏻👍🏻😂😂

  • @belenferrando888
    @belenferrando888 Рік тому +1

    No entiendo el aburrimiento. Gracias Isaac

  • @AlfonsoDiazBoj
    @AlfonsoDiazBoj 11 місяців тому

    Los acueductos Anio vetus y Anio novus, importantísimos, uno de periodo republicano y otro imperial , captaban el agua de un río, el Aniene. Nos lo dice Frontino. Saludos Isaac.

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  11 місяців тому

      De las fuentes del Anión. Y se puede comprobar hoy perfectamente.
      Si el pobre Frontino hubiera sabido que la gente se iba a tomar con literalidad lo que escribía hubiera especificado más en este asunto. En su época a nadie se le ocurriría que cuando mencionaba la cuenca fluvial de la que captaba, luego iban a pensar que era del mismo río.
      Para captar del Anión mismo no hace falta irse a tantos kilómetros como iban los acueductos de Roma.
      El Anión llega hasta la misma Roma y podían haber captado del chocolate que llega casi a la ciudad.

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  11 місяців тому

      Alfonso, donde están captando los acueducto del Anión es todavía agua pura de los mismos manaderos. Cañrar del mismo río es un suicidio porque el agua ya no es potable.

  • @robertitodecolon
    @robertitodecolon Рік тому +1

    Que grande Isaac, eres una fuente de conocimientos. Tengo una pregunta: como fiel seguidor tuyo y que me he visto todos tus videos, nunca te he escuchado explicar dónde obtenían esos tremendos conocimientos los ingenieros romanos. Supongo que no tenian universidades ni titulación, quien los consideraba ingenieros y les daba la tremenda responsabilidad de plasmar en planos y dirigir aquéllas costosas obras? Un fuerte abrazo

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  Рік тому +1

      Desconocemos casi todo, incluido cómo se formaban.

    • @robertitodecolon
      @robertitodecolon Рік тому

      @@IsaacMorenoGallo es una pena que no tengamos esa información, aunque me lo temía. Mi teoría es que probablemente en Roma tenían buenos equipos de ingenieros que trabajarían para el estado romano y ellos serían enviados a todo el imperio para decidir los emplazamientos y también supervisar in situ las obras hasta su finalizacion, aunque la mano de obra tendría que ser de trabajadores de la zona ( eso ya lo dijiste tú en algunos de tus videos). También pienso que quizás los ingenieros se formarían sobre el terreno y probablemente habría auténticas sagas familiares ( hijos aprendiendo de padres ingenieros). Todos dedicados a lo mismo en varias generaciones. Sea como fuere, estaban bien formados y eran gente muy preparada, que duda cabe. Un fuerte abrazo de tu fiel seguidor.

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  Рік тому +1

      No andas desencaminado, algo así sería.

  • @asfinland
    @asfinland Рік тому

    En Escandinavia las casas se pintan tradicionalmente de rojo porque es la pintura más fácil de obtener y por tanto es la más barata.

  • @rgc8786
    @rgc8786 Рік тому

    Alguna sugerencia sobre cómo encontrar la publicación que habla sobre la pigmentación roja en depósitos y conducciones?

  • @daniamatulo
    @daniamatulo Рік тому

    Saludos

  • @benitopelaez2417
    @benitopelaez2417 Рік тому

    ¿Dónde hay información de que las arquerías del acueducto de Segovia se reconstruyeron y de que su trazado es incorrecto como ese comenta en 34:40?

  • @ebusitanus
    @ebusitanus 5 місяців тому +1

    Constantinopla tenía "aljibes" de decenas de miles de metros cúbicos como reserva. Porqué?

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  5 місяців тому

      Lo cuento en otras conferencias que hay en el canal
      ua-cam.com/video/qCM43LLd0lY/v-deo.html
      Éste sería uno

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  5 місяців тому

      O tal vez en éste que continúa
      ua-cam.com/video/tvkN296oRTE/v-deo.html

  • @josejavierlorascastellon4338

    Cuantas más veces veo tus vídeos sobre ingeniería hidráulica romana, más dudas me surgen en como se abastecía de agua de boca la colonia Julia Celsa.
    En primer lugar, descartando el Ebro, y como bien dices, siendo la margen izquierda un secarral, si el agua llegaba por la margen derecha y por acueducto, tenían que atravesar el Ebro. Una vez leí que se había encontrado un "castella aquae " y un distribuidor, no recuerdo si ponía donde ( margen derecha ó izquierda) , pero lo que yo deduje, es que debería estar en la derecha. Siguiendo con mis suposiciones, contando con que Estrabon escribió que la colonia tenía un puente de piedra, debería de haber sido puente y acueducto simultáneamente, pero según tengo entendido, el puente estaría aguas abajo de la colonia, aunque ya he visto en otros vídeos, que los romanos eran capaces de llevar agua hacia arriba.
    Otra duda que me surge viendo tus vídeos es sobre la fundación de Celsa , y su abandono y la construcción y la colmatación de la presa de Almonacid. Julia Celsa se fundó +- en el 44 ac y sobre el 70 ac ya se había abandonado.
    Si , como nos explicaron cuando visitamos Almonacid, se construyó en el siglo I dc ,aunque colmatara en 60-70 años, en el momento de la construcción de la presa la colonia ya habría sido abandonada, por lo menos la ciudad, seguramente ,no las villas que en su día dependían de ella.
    Otra duda que asalta, cuando dices que Lepida Celsa se abastecía del Aguasvivas , es la cuestión de cómo y donde, repartían el agua de riego y la de boca.
    Y por último, la colonia en si, de momento, no han aparecido ni baños, ni fuentes por las calles, ni mucho menos, cloacas , todo "imprescindible " para la fundación de una ciudad romana.
    En fin, lo dicho, cuantas más veces veo tus vídeos, más dudas me surgen.
    Muchas gracias por el gran trabajo que haces, pero sobre todo, gracias por divulgar

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  Рік тому +1

      Yo también tengo alguna duda, por ejemplo, como c****** pueden saber el año de construcción de la presa y contárselo a la gente como si fuera verdad.

    • @javierloras4562
      @javierloras4562 Рік тому

      Gracias, creo que me vas despejando alguna duda, he visto muchos vídeos tuyos, algunos varias veces, pero no he aprendido que no hay que creerse todo lo que te cuentan.
      Gracias de nuevo

  • @franciscasastre6760
    @franciscasastre6760 Рік тому +2

    Si un romano de hace 2000 años viajara en el tiempo y apareciera en nuestro siglo, cuántas lecciones podría darnos.
    Podemos viajar a la luna pero nuestro sistema de alcantarillado.......!!!!?😢

  • @pepigrillo4982
    @pepigrillo4982 Рік тому +5

    Y pensar que los que se llaman "latinos" hoy 😂me da risa.. si los romanos levantarán la cabeza...

  • @kommentarepostenwill
    @kommentarepostenwill Рік тому

    Hola, hay Comunidades en Espana donde yo puedo ultilizar mi detector de metales sin necesitar un permiso de un ministerio?

  • @evamancebo2888
    @evamancebo2888 Рік тому +8

    Y que ahora estemos hablando de la dificultad de trasvasar el agua en España ...tiene narices .

  • @franciscasastre6760
    @franciscasastre6760 Рік тому

    Por qué se perdió con el Imperio romano el tener el agua hasta dentro de casa?.
    Qué pasó con esa infraestructura? Porque tardó tanto en implantarse otra semejante?

  • @jesuspardavila7877
    @jesuspardavila7877 Рік тому +3

    No, ahora en serio, que han hecho los romanos por nosotros? jajajaja. Isaac lo que haces no se paga con dinero.

  • @vetealcarajoyoutube
    @vetealcarajoyoutube Рік тому +1

    Es curioso como después de Roma las siguientes civilizaciones se volvieron tontitas y no supieran casi ni abrir un pozo

    • @mamssa4005
      @mamssa4005 Рік тому

      Eran otras circunstancias, no les juzgue así. Recuerde " paz romana"😊

  • @lancerotable
    @lancerotable Рік тому +8

    demasiado protagonismo para el barbas deja hablar al experto.

    • @historiadearagon
      @historiadearagon Рік тому +1

      El barbas se llama Sergio Martínez Gil, es licenciado en Historia, produce uno de los programas de radio de historia más escuchados de España y tiene publicados más de 300 artículos de divulgación histórica. Un respeto. Sin él no hay entrevista en el programa "Historias Romanas" que también dirige y responsable de que Isaac estuviera realizando su excelente disertación. Un saludo.

  • @franciscasastre6760
    @franciscasastre6760 Рік тому

    Tú crees que también los esclavos y las clases más bajas se bañaría en todos los días?

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  Рік тому +3

      En Pompeya vienen hasta los precios y los horarios para mujeres esclavos y todo tipo de personas

  • @javisanchez7600
    @javisanchez7600 Рік тому +1

    El entrevistador es muy invasivo, no me gusta

    • @historiadearagon
      @historiadearagon Рік тому

      El entrevistador se llama Sergio Martínez Gil, es licenciado en Historia, produce uno de los programas de radio de historia más escuchados de España y tiene publicados más de 300 artículos de divulgación histórica. Un respeto. Sin él no hay entrevista en el programa "Historias Romanas" que también dirige y responsable de que Isaac estuviera realizando su excelente disertación. Un saludo.