Oe sii, me la hicieron cantar en el cole en 1ro de secundaria, en frente de todos, q roche jejej cada uno de mis compañeros cantaron alguna canción de ese género!
Como peruano que reside en el extranjero, esta canción me transporta a cualquier restaurante al que iba a la hora de almuerzo, con toda la familia en mi Peru hermoso
Los valses criollos peruanos cuando hablan de desamor, son muy intensos. Eran otras épocas y aunque los años han pasado, es imposible que esta canción no se cante a todo pulmón en una reunión familia, entre amigos o en una peña (cuando se podía ir). Esta canción es un clásico de clásicos! Me encantó esta video reacción mi Taqui bello. Besos y abrazos con el alma 🙋🏻♀️😘🙏🏼❤️🇵🇪🇦🇷❤️💜
Se llama Carmencita Montoro tiene una voz maravillosa, ella es inmortal y vivirá en nuestros corazones, Uno de los mejores de la música criolla. Bendiciones para todos.
Con esa canción solo se me viene a la mente , las ganas de comer un cevichito, un seco a la norteña con su frejol o un chupe de camarón. saludo hermano argentino... bendiciones.
“Los Kipus” se formaron originalmente en 1959, los primeros miembros del grupo fueron Paco Maceda, Genaro Ganoza y Carmen Montoro. Ya en los 70 íntegro Eva ayllon y otras cantantes pero carmen Montoro fue la principal vocalista del grupo y de todas los temas conocidos.
Así es está no es la voz de Eva Ayllón es la voz de Carmen Montoro corrijan please luego la grabo Eva Ayllón pero con voz más gruesa claro que la hizo bien pero está no es la voz de Eva.
La morena EVA se ha echado todo el crédito de los Kipus cuandonella solo fué un cover con voz gruesa. Prefiero Carmen Montoro que es la cantante aqui y original.
Escucha a la maestra Lucha Reyes - Regresa, es un temazo...se cantan a todo pulmón en las peñas de música criolla, reuniones familiares, karaokes, etc...🇵🇪♥️
Los Kipus, lo mejor del Peru. Canciones que te transportan a lo más íntimo de tu ser a distintos niveles. A través de los años las canciones siguen dando ese matiz de antaño que renace y te llena el alma a dondequiera que estés. Perder a un ser querido y escuchar esta canción es un sentimiento inexplicable, muy profundo y evoca mucho amor, sentimiento y una melancolía que trasciende a través de los años. Un vals precioso lleno de lamento y amor profundo. Bendiciones.
Nuestro vals nos identifica como peruanos , incluso el vals " Contigo Perú "... Lo hemos llevado al mundial de Rusia y lo que es el sentir de cada peruano .El vals , la marinera es nuestro folklore que amamos, así como el Tango, la Milonga para los Argentinos.Saludos
ASI COMO ESTE TEMA HAY MILES DE LAS QUE PUDES DELEITAR, SOY ROCKERO PERO E STA BELLESA MUSICAL NUNCA DEBE DE FALTAR EN NUESTRO REPERTORIO , ES OTRA COSA
Esta canción me hace recordar a mi educacion Primaria en el colegio, la profesora siempre nos hacia cantar y bailar la musica peruana criolla o folklore. 🇵🇪😍👏 Hermosas epocas.
Los kipus, Embajadores criollos, Fiesta criolla, Los Hermanos Zañartu, Irma y Oswaldo , Lucha Reyes, Edith Barr , Jesús Vasquez, ufff hay un montón que te falta escuchar
Yo aprendí a amar la música criolla y aprenderme la letra de muchas canciones porque en mi niñez y adolescencia mi mamá siempre ponía radio San Borja, al medio día, me acuerdo regresar del Cole a la casa y almorzar oyendo todas estas canciones. Me acuerdo de mi papá cuando le tocaba almorzar con nosotros, coger su guitarra y llamarme para cantar alguna canción de Chabuca Granda, y pobre de mí que desafine, teníamos que volver a empezar la canción jajaja. Ahora valoro todo aquello que fue parte importante de lo que soy ahora, una amante de la música criolla y también la afroperuana
Me encantan todas tus reacciones amigo, hace poco te encontré y por eso no se tu nombre. Felicitaciones y continúa con esa sinceridad y gracis al reaccionar. 👍🏻👏🏻
Hace 2dias empecé a seguirte y me hice tú fans soy del Callao super criollasa y salsera por tradición, vivo en Argentina hace 26 años y me halaga el respeto y admiración que trasmitís en tus reacciones en cada vídeo. Abrazo gigante.
No es Carmencita Montoro, ella es la mejor cantante de los Kipus pero no grabó esta canción, es cantado por Eva Ayllon. La voz de Carmen es más dulce, alta, casi perfecta.
Está música es un clásico. Hermosa me recuerda mucho cuando retornaba del colegio a mi casa , mis padres estaban escuchando full volumen. Me encanta la música criolla. Arriba Peru! Gracias taquineando eres un capo. Bendiciones
El Perú es exquisito en su música en especial el vals, huayno, la cumbia Norteña, la sureña y selvática, tenemos boleristas, baladistas, Opera, rock, afroperuano como el Tondero, etc, también tenemos nuestro orgullo la Marinera cantado por los más grandes cantantes en cada época, por que el sabor de la música Peruana en toda sus composiciones tiene majestuosidad que te llena el alma y ese sentir es majico por que el compositor le pone su sazón y el cantante su sabor, y lo entona como un ruiseñor cantando al esplendor del sol naciente que un nuevo día llegó; gracias por difundir nuestra música Peruana...
Muchas gracias amigo por enseñarnos cada día a ser mas peruanos que nunca. Excelente comentario eres un gran conocedor de la música internacional y lo mas importante es que trasmites ese gran conocimiento a los demás sin ningún tipo de egoísmo.
Me emociona mucho la musica criolla, mi abuela que ahora ya es un angel se llamaba Carmen Lara, mujer luchadora y de caracter. Mi madre aun llora cada vez que suena alguna cancion criolla, a pesar que ya ha pasado 10años. Si aun tienen a sus abuelos vivos, disfruten cada segundo de su compañia.
Carmencita Lara como no acordarme si mi papa Cesar Augusto Rodriguez la acompanaba en la guitarra muchas veces y en giras. Bella voz Carmen Lara, bella mujer la conoci personalmente!!
Uy que rica canción, me hace recordar a los almuerzos en familia. Creo que todas las emisoras de radio en los 80 ponían música criolla de 12 a 13 pm. Hora del almuerzo.
Hola, primera vez que comento. Recién sé de tí y me agradan tus comentarios. Bueno sólo quiero decirte que esa foto es de una de las calles del Cusco, una de las calles del barrio San Blas! Un sector muy artesanal. Ojalá un día puedas ir. Saludos desde Maryland.
Taqui, la foto que ves ahi en ese video es en mi ciudad Cusco, se llama Cuesta de San Blas, en el barrio del mismo nombre... es bien empinada y super delgada... imagínate cuando llueve, se vuelve un rodadero 🤣... muy linda calle, super típica.. saludos de Cusco - Perú!!! esos valses criollos son lo másimo!!!
Esa canción la canto Eva Ayllon , cuando era jovencita y pertenecía a los kipus grupo criollo del Perú Eva ahi tenía una voz más jovial ahora a madurado mucho su voz
Hubo en una oportunidad allá a fines de los 90s-2000 los Kipus con los aún Paco y Genaro, tuvieron a una hermosa cantante que se llama Francoise Rodríguez, esa mujer cantaba como los ángeles, te digo esto claro sin desmerecer a Eva que también es una de nuestras cantantes bandera.
Es muy interesante y curioso observar como reacciona un extranjero a canciones que estan tan dentro de las venas, que escuchamos desde q abrimos los ojos... Y que nos siguen emocionado pues evoca nuestra niñez.... Y que se sigue transmitiendo..... Es un vals mi estimado... Me agrada cuando analizas la música...
Estuve averiguando porque las letras de canciones peruanas son de cantar dulce y melancólico y claro independiente del genero que sea Cumbia, Vals, Tondero, Huayno, etc etc. Y esto es debido a una herencia que viene desde las épocas preincaica, incaicas y por supuesto del virreinato. Les suena YARAVIES.----> es.wikipedia.org/wiki/Yarav%C3%AD Y es debido a esto porque es frecuente escuchar esas letras melódicas y melancólicas. Marisol, Tony Rosado, Chacalon, Dina Paucar, Gian Marco, Zambo Cavero, Eva Ayllon, etc etc. No importa el genero es un sello en el ADN del musico peruano.
Recuerdo a mi profesor de Arte que nos obligó a aprender la canción Mi Perú ... con examen oral cantado jajajajaja ... ahora es una de las canciones mas importante
Hola amigo que tal nos das un gusto que aprecies la música peruana te digo hoy pr hoy eres un de los más vistos y escuchado me da gusto , a tu madre cita en argentina que dios la cuide y proteja te saludamos.
Jajajajajaja yo lo canté 2 veces en primaria y 1 vez en secundaria ,pero nunca faltaba está canción en algún aniversario del día de la madre,el día de la canción criolla y el 28 de julio .
Amigo Taqui, esta canción nació en Vinyl en 1973 (según referencia), por lo que se sabe según cronología en ese año no existía ningún sintetizador en Latinoamérica y tampoco había tenido algún contacto con estos equipos ninguna discográfica hispanohablante.
No pudiste describirlo mejor, ✨la música criolla es como un perfume ✨ me pasa lo mismo. Me remonta a un momento específico. Lindos recuerdos con familia, con mamá, días lindos, días de alegría y almuerzo familiar.
la música criolla es hermosa muy representativa de la Costa peruana, deberías reaccionar a Picaflor de los Andes un cantante muy reconocido en el Perú es un cantante folclórico de la sierra seria original hasta ahora nadie reacciono a el, te recomiendo la mulisa "falsía" o "mi chiquitín"
Extraño esos fines de semana con la familia, un arroz con pato con ceviche y su cerveza o su chicha de jora o morada... Conversando con la familia... Qué rico, dios mío!
Me recuerda los domingos en familia porque mis padres escogían la música!! Antes no me gustaba más ahora me gusta ,porque transmití mucho sentimientos.y me trae muchos recuerdos.mas ahora que no podemos ver en familia.
Sta canciones lo escuchabamos en un bar con sus chrlitas y su cachiyobde dado y su piqueo en vianda lomo de atun con sus galletas por los costados q rico tiempos de bohemio y sanamente sin hacervdaño a nadie
Esta canción me lleva a una reunión familiar o un restaurante criollo 🇵🇪
Clásico un almuerzo tipo medio día en casa , o un peña criolla .
Su sopa seca con carapulcra en Chincha o en cualquier restaurante
Eso que dijiste de un sinte de la epoca
al principio es un cajon peruano
a mi me obliga a comprar ya sabes
Yo comiendo lomo saltado con mis tías abuelos que rcuerdo de cuando era pequeño :c
Si no cantaste esta cancion en primaria no tuviste infancia 😂😂
😭😭es verdad, cuantos recuerdos 😭😭
Si no cantaste esta canción zampado y con lágrimas en los ojos, no has vivido!
La escuché pero no la cante :v
Para el 31 de octubre 😅😅
Oe sii, me la hicieron cantar en el cole en 1ro de secundaria, en frente de todos, q roche jejej cada uno de mis compañeros cantaron alguna canción de ese género!
Como peruano que reside en el extranjero, esta canción me transporta a cualquier restaurante al que iba a la hora de almuerzo, con toda la familia en mi Peru hermoso
Un restaurante con rica comida criolla 😋...
Nada mejor que una chela y tu comida criolla en una reunión familiar
@@pdror2355 Oie siii 7w7
A eso y a las actuaciones en las escuelas. Viva el Perú!!!
Los valses criollos peruanos cuando hablan de desamor, son muy intensos. Eran otras épocas y aunque los años han pasado, es imposible que esta canción no se cante a todo pulmón en una reunión familia, entre amigos o en una peña (cuando se podía ir). Esta canción es un clásico de clásicos! Me encantó esta video reacción mi Taqui bello. Besos y abrazos con el alma 🙋🏻♀️😘🙏🏼❤️🇵🇪🇦🇷❤️💜
Se llama Carmencita Montoro tiene una voz maravillosa, ella es inmortal y vivirá en nuestros corazones, Uno de los mejores de la música criolla. Bendiciones para todos.
Con esa canción solo se me viene a la mente , las ganas de comer un cevichito, un seco a la norteña con su frejol o un chupe de camarón. saludo hermano argentino... bendiciones.
Los Kipus son iconos en el Perú, los siguen en Chile y Ecuador.
“Los Kipus” se formaron originalmente en 1959, los primeros miembros del grupo fueron Paco Maceda, Genaro Ganoza y Carmen Montoro. Ya en los 70 íntegro Eva ayllon y otras cantantes pero carmen Montoro fue la principal vocalista del grupo y de todas los temas conocidos.
Genial 👍
Así es está no es la voz de Eva Ayllón es la voz de Carmen Montoro corrijan please luego la grabo Eva Ayllón pero con voz más gruesa claro que la hizo bien pero está no es la voz de Eva.
La morena EVA se ha echado todo el crédito de los Kipus cuandonella solo fué un cover con voz gruesa. Prefiero Carmen Montoro que es la cantante aqui y original.
Ohhhh muy buen dato, muchisimas gracias. Temón por cierto.
Está canción es de 1974, Carmencita Montoro dejo los Kipus para seguir su carrera como solista en 1969. La voz en el video es la de Eva Ayllón.
Carmencita Montoro, la primera voz femenina que tuvo el legendario trío Los Kipus viva nuestra legendaria música criolla.
Música peruana en domingos reuniones familiares casa de los abuelos, toda nueva generación si o si se la aprende 👍🇵🇪❤️
Cada vez escuchas mas joyitas musicales del Perú. Muy buen canal.
Escucha a la maestra Lucha Reyes - Regresa, es un temazo...se cantan a todo pulmón en las peñas de música criolla, reuniones familiares, karaokes, etc...🇵🇪♥️
Los Kipus, lo mejor del Peru. Canciones que te transportan a lo más íntimo de tu ser a distintos niveles. A través de los años las canciones siguen dando ese matiz de antaño que renace y te llena el alma a dondequiera que estés. Perder a un ser querido y escuchar esta canción es un sentimiento inexplicable, muy profundo y evoca mucho amor, sentimiento y una melancolía que trasciende a través de los años. Un vals precioso lleno de lamento y amor profundo. Bendiciones.
Sigue reaccionando a la música criolla, es poesía...
La vocalista es Carmen MONTORO; saludos y felicitaciones desde Lima (vi12/II/2021)-Perú-América.
Hermosa música criolla, clásico en la hora del almuerzo.
es la época dorada del criollismo y los Kipus es uno de los grupos representativos
Es verdad en primaria nos enseñaban esta canción ahora tengo 51 años pero aún me toca el corazón.
Que hermosa canción, en reuniones familiares siempre lo escuchaba, me encanta!♥️🇵🇪♥️gracias por hacernos revivir estas canciones! Me encanta tu canal💕
Nuestro vals nos identifica como peruanos , incluso el vals " Contigo Perú "... Lo hemos llevado al mundial de Rusia y lo que es el sentir de cada peruano .El vals , la marinera es nuestro folklore que amamos, así como el Tango, la Milonga para los Argentinos.Saludos
ASI COMO ESTE TEMA HAY MILES DE LAS QUE PUDES DELEITAR, SOY ROCKERO PERO E STA BELLESA MUSICAL NUNCA DEBE DE FALTAR EN NUESTRO REPERTORIO , ES OTRA COSA
Esta canción me hace recordar a mi educacion Primaria en el colegio, la profesora siempre nos hacia cantar y bailar la musica peruana criolla o folklore. 🇵🇪😍👏 Hermosas epocas.
❤️❤️❤️Qué hermoso es el vals criollo peruano💃🏻🕺🏽 Cómo te extraño Perú 🇵🇪 desde Canadá 🇨🇦
Los kipus, Embajadores criollos, Fiesta criolla, Los Hermanos Zañartu, Irma y Oswaldo , Lucha Reyes, Edith Barr , Jesús Vasquez, ufff hay un montón que te falta escuchar
Los hermanos Castro
Grande Taquini, si quieres te enseño a bailarlo, es un VALS CRIOLLO. En un zoom con todos la people, jajaja.
Los Kipus son excelentes, los prefiero mas aun con las interpretaciones de Carmen Montoro. Saludos.
Los valses criollos son poesía pura 💚
Felicitaciones Zac ya somos 40 k. Vamos x más hasta los 100 k, si se puede♥️♥️♥️♥️🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
38 mil son peruanos😁
💜💜💜
El tema es un Valz Peruano, se baila en pareja, con pasos de costado a costado, sin duda en sus tiempos se bailo en todo compromiso
Yo aprendí a amar la música criolla y aprenderme la letra de muchas canciones porque en mi niñez y adolescencia mi mamá siempre ponía radio San Borja, al medio día, me acuerdo regresar del Cole a la casa y almorzar oyendo todas estas canciones. Me acuerdo de mi papá cuando le tocaba almorzar con nosotros, coger su guitarra y llamarme para cantar alguna canción de Chabuca Granda, y pobre de mí que desafine, teníamos que volver a empezar la canción jajaja. Ahora valoro todo aquello que fue parte importante de lo que soy ahora, una amante de la música criolla y también la afroperuana
Woo los kipus!!! increíble, amo Perú, amo Perú!!!!! Saludos desde CAJAMARCA!!!!!!
Me encantan todas tus reacciones amigo, hace poco te encontré y por eso no se tu nombre. Felicitaciones y continúa con esa sinceridad y gracis al reaccionar. 👍🏻👏🏻
Canciones criollas, se extrañaba esas reuniones familiares escuchando esas canciones maravillosas
Me enganche con tu canal!!!!! XD en 2 dias ya vi casi todos tus videos hahahaha te recomendaria un grupo nuevo para que puedas reaccionar a su musica!
Me encantó ESTE pequeños vals. HERMOSO
Los Kipus tuvieron muchas voces hermosas pero la que más destacó fue Carmencita Montoro, escucha ROSA TE
Sí, en esa canción tmb canta Eva Ayllón, muy bonita canción :3 ❤️
Hace 2dias empecé a seguirte y me hice tú fans soy del Callao super criollasa y salsera por tradición, vivo en Argentina hace 26 años y me halaga el respeto y admiración que trasmitís en tus reacciones en cada vídeo. Abrazo gigante.
Hay chicos jóvenes q escuchan la música criolla.Gracias por pasarla
la cantante de los kipus que grabo esta cancion se llama Carmen Montoro
No es Carmencita Montoro, ella es la mejor cantante de los Kipus pero no grabó esta canción, es cantado por Eva Ayllon.
La voz de Carmen es más dulce, alta, casi perfecta.
Escucha "Ansias" que sí es de Montoro
Siempre veo tus reacciones,aunque hace mucho q no hay.Se te extraña Taqui.Desde Lima
Está música es un clásico. Hermosa me recuerda mucho cuando retornaba del colegio a mi casa , mis padres estaban escuchando full volumen. Me encanta la música criolla. Arriba Peru! Gracias taquineando eres un capo. Bendiciones
Clásico de clásico, la escuchas en los campestres o huariques 🤩🍲
Se escucha en todas partes , no sabes ni lo q escribes .
Es una canción infaltable a la hora del cevichitito picante y una cuzqueña
Hermosa canción, me encanta escuchan Los kipus, I love it. ❤️
El Perú es exquisito en su música en especial el vals, huayno, la cumbia Norteña, la sureña y selvática, tenemos boleristas, baladistas, Opera, rock, afroperuano como el Tondero, etc, también tenemos nuestro orgullo la Marinera cantado por los más grandes cantantes en cada época, por que el sabor de la música Peruana en toda sus composiciones tiene majestuosidad que te llena el alma y ese sentir es majico por que el compositor le pone su sazón y el cantante su sabor, y lo entona como un ruiseñor cantando al esplendor del sol naciente que un nuevo día llegó; gracias por difundir nuestra música Peruana...
Bravo!!!!! Llegamos a los 40k. Felicidades Zac y seguimos pa delante como el elefante
esooo 💜
uy esa canción es para ir a un restaurante criollo! con su chicha de Jora! uff! muy buena reacción!
Muchas gracias amigo por enseñarnos cada día a ser mas peruanos que nunca. Excelente comentario eres un gran conocedor de la música internacional y lo mas importante es que trasmites ese gran conocimiento a los demás sin ningún tipo de egoísmo.
Me emociona mucho la musica criolla, mi abuela que ahora ya es un angel se llamaba Carmen Lara, mujer luchadora y de caracter. Mi madre aun llora cada vez que suena alguna cancion criolla, a pesar que ya ha pasado 10años. Si aun tienen a sus abuelos vivos, disfruten cada segundo de su compañia.
Carmencita Lara como no acordarme si mi papa Cesar Augusto Rodriguez la acompanaba en la guitarra muchas veces y en giras. Bella voz Carmen Lara, bella mujer la conoci personalmente!!
@@aymeerodriguez3915 Que nostalgia, son unos criollos de oro, por cierto mi abuelo se llamaba Juan Rodriguez, bonitas coincidencias de la vida.
Los kipus fabulosos que nostslgia
De los kipus te recomiendo cariñito y amorcito, si no me equivoco esos son los names, 7u7
La música criolla es hermosa. Saludos cordiales desde Perú.
LA MAGIA DE LOS DEDOS ENAMORANDO LA GUITARRA.........SON LOS 60S, NO HAY MAQUINAS EFECTOS NI ENGAÑOS. TODO ES NATURAL.
Debes oír Ansias de Los Kipus, mi vals criollo favorito. Pd. Esperaré sentado a que llegues a Carmencita Lara 🙂
Ansias y Rosa Te están en otro nivel. Para mí son las mejores canciones de los Kipus y del criollismo en general.
Ansias tv me encanta!!
Se baila como vals uno dos , dos uno....simple la musica criolla es lo maximo...
es Cusco la calle Choquechaca con la cuesta hacia san blas
Recuerdo A Los Embajadores Criollos,Hermanos Castro,Carmencita Lara,Zambo Cavero😢😢😢😢Q Recuerdos
Mis hermanos , mi mamá , mis tíos vienen a mi mente. Que linda música. Gracias por compartir tu apreciación y el cariño. Abrazos 🤗
Uy que rica canción, me hace recordar a los almuerzos en familia. Creo que todas las emisoras de radio en los 80 ponían música criolla de 12 a 13 pm. Hora del almuerzo.
Hola, primera vez que comento. Recién sé de tí y me agradan tus comentarios. Bueno sólo quiero decirte que esa foto es de una de las calles del Cusco, una de las calles del barrio San Blas! Un sector muy artesanal. Ojalá un día puedas ir. Saludos desde Maryland.
Taqui, la foto que ves ahi en ese video es en mi ciudad Cusco, se llama Cuesta de San Blas, en el barrio del mismo nombre... es bien empinada y super delgada... imagínate cuando llueve, se vuelve un rodadero 🤣... muy linda calle, super típica.. saludos de Cusco - Perú!!! esos valses criollos son lo másimo!!!
Que bella música para mis oídos, siempre honesta tu reacción.
Amantes de Eva Ayllón, escúchala.
El sonido de tus vídeos Taqui, muy bueno!!!! Permite apreciar muy bien las canciones. Gracias!.
Esa canción la canto Eva Ayllon , cuando era jovencita y pertenecía a los kipus grupo criollo del Perú Eva ahi tenía una voz más jovial ahora a madurado mucho su voz
No amiga , esa cancion la cantabA carmencitA montoro q fue la primera cantante de los kipus !!!
No la canto ni Eva ni Carmen montoro la canto la señorita Valdivia infórmense bien hubieron cantantes mejores que Eva y Carmen
@@josepanta5394 la vercion del video es la de Eva Ayllón con los Kipus, infórmate
@@diegomendozini9620 infórmate tu, aparte de no tener ni si quiera el parecido
@@josepanta5394 la voz es de Eva Ayllón cuando era adolecente 👍
Hay un vals todo poesía llamado MADRE del compositor Manuel Acosta Ojeda, con una versión increíble de Juan Diego Flores.
Hubo en una oportunidad allá a fines de los 90s-2000 los Kipus con los aún Paco y Genaro, tuvieron a una hermosa cantante que se llama Francoise Rodríguez, esa mujer cantaba como los ángeles, te digo esto claro sin desmerecer a Eva que también es una de nuestras cantantes bandera.
Eres lo máximo bendiciones
Reacciona a cariño malo. Te va encantar
Es una vals criollo.... que lindooo 😊😊
Me recuerda a mi chimbote amado a mi casa a mi madre
Me despertaba escuchando los quipus y mamá cocinaba escuchando Elena de los quipus
Cuando era niña odiaba este tipo de música porque nos obligaban a aprenderlas todo el tiempo en el colegio. Pero ahora le he encontrado el encanto.
Es muy interesante y curioso observar como reacciona un extranjero a canciones que estan tan dentro de las venas, que escuchamos desde q abrimos los ojos... Y que nos siguen emocionado pues evoca nuestra niñez.... Y que se sigue transmitiendo..... Es un vals mi estimado... Me agrada cuando analizas la música...
Cuando llora mi guitarra, esa canción siempre me roba lágrimas...
Estuve averiguando porque las letras de canciones peruanas son de cantar dulce y melancólico y claro independiente del genero que sea Cumbia, Vals, Tondero, Huayno, etc etc. Y esto es debido a una herencia que viene desde las épocas preincaica, incaicas y por supuesto del virreinato. Les suena YARAVIES.----> es.wikipedia.org/wiki/Yarav%C3%AD Y es debido a esto porque es frecuente escuchar esas letras melódicas y melancólicas. Marisol, Tony Rosado, Chacalon, Dina Paucar, Gian Marco, Zambo Cavero, Eva Ayllon, etc etc. No importa el genero es un sello en el ADN del musico peruano.
A chispas tienes razón
Recuerdo a mi profesor de Arte que nos obligó a aprender la canción Mi Perú ... con examen oral cantado jajajajaja ... ahora es una de las canciones mas importante
Hola amigo que tal nos das un gusto que aprecies la música peruana te digo hoy pr hoy eres un de los más vistos y escuchado me da gusto , a tu madre cita en argentina que dios la cuide y proteja te saludamos.
Hermosa canción😍 y es peruana🇵🇪
Gracias por tu opinión taqui🙅♀️
1 año dure para superar mi relación anterior fueron 5 años de vivir lindos momentos y ahora uno se da cuenta q el tiempo cura todo..
Comida Criolla viene a mi mente. Bien servida, con ensalada criolla, seco con frejoles, arroz con pollo, ceviche, arroz con mariscos, parihuela...
La canción Rosa T, de Los Kipus con la vocalista Carmen Montoro, es hermosa....escúchala
Esa canción, la escuchaba en restaurantes de comida norteña o cuando almuerzo con mi padres, justo a las 12...
Wao que buena canción, me trae tantos recuerdos.
hermano sos el mejor vi a muchos reaccionando pero no todos saben de musica exitos
Jajajajajaja yo lo canté 2 veces en primaria y 1 vez en secundaria ,pero nunca faltaba está canción en algún aniversario del día de la madre,el día de la canción criolla y el 28 de julio .
Bien que reacciones de la grande Eva ayllon, tiene otra canción muy buen que somos amantes escuchala
ua-cam.com/video/cyQdCZiona0/v-deo.html
Amigo Taqui, esta canción nació en Vinyl en 1973 (según referencia), por lo que se sabe según cronología en ese año no existía ningún sintetizador en Latinoamérica y tampoco había tenido algún contacto con estos equipos ninguna discográfica hispanohablante.
Tienes razón, ese sonido lo hacían las cucharas.
@@checatczy Exacto !
En piura en los chicherios del barrio usaban las cucharas para hacer esos sonidos pero en esa cancion son las castañuelas las que suenan
Reacciona por favor al Zambo Cavero - "Cariño Bonito". Es uno de los valses super buenazos.
Esta canción me lleva a mis épocas de infancia 😎😎❤️❤️
No pudiste describirlo mejor, ✨la música criolla es como un perfume ✨ me pasa lo mismo. Me remonta a un momento específico. Lindos recuerdos con familia, con mamá, días lindos, días de alegría y almuerzo familiar.
la música criolla es hermosa muy representativa de la Costa peruana, deberías reaccionar a Picaflor de los Andes un cantante muy reconocido en el Perú es un cantante folclórico de la sierra seria original hasta ahora nadie reacciono a el, te recomiendo la mulisa "falsía" o "mi chiquitín"
Evoco a la familia en sus reuniones, cada vez que escucho música criolla, son clásicos que siempre viven en los recuerdos.
Extraño esos fines de semana con la familia, un arroz con pato con ceviche y su cerveza o su chicha de jora o morada... Conversando con la familia... Qué rico, dios mío!
Me recuerda los domingos en familia porque mis padres escogían la música!! Antes no me gustaba más ahora me gusta ,porque transmití mucho sentimientos.y me trae muchos recuerdos.mas ahora que no podemos ver en familia.
Me recuerda a esos lugares criollos con rica comida peruana. Muy nostalgica
Esta música es buenísima
Hermosa canción!!
Canción de unidad familiar, mucho cariño a tus viejos, tíos papas y hasta vecinos muy lindo, alegranos reaccionando al casorio.
Sta canciones lo escuchabamos en un bar con sus chrlitas y su cachiyobde dado y su piqueo en vianda lomo de atun con sus galletas por los costados q rico tiempos de bohemio y sanamente sin hacervdaño a nadie
Por fin, la mejor cantante de Perú.