Declaración de Don Juan Tenorio a Doña Inés. Acto IV. Escena III. "No es cierto ángel de amor..."
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- Hago un pequeño homenaje a este gran drama romántico de Jose Zorrilla aportando la escena de la declaración de Don Juan a Doña Inés con el tema "A time for us" del compositor Nino Rota de fondo.
Película: Don Juan Tenorio (Estudio 1 (1966) Dirección: Gustavo Pérez Puig.
Intérpretes: Francisco Rabal, Concha Velasco, Tota Alba, Fernando Guillén, José María Escuer, Antonio Almorós, Irene Daina, Manuel de Blas, Francisco Dumont, Maruchi Fresno, Julio Goróstegui, Carmen Luján, Juanjo Menéndez, Manuel Peiró, José Sepúlveda, Paco Valladares, Ana María Vidal.)
Música: Nino Rota - A time for us (violin & piano)
Guión:
D. JUAN:
¿A dónde vais, doña Inés?
D.ª INÉS:
Dejadme salir, don Juan.
D. JUAN:
¿Que os deje salir?
BRÍGIDA:
Señor,
sabiendo ya el accidente
del fuego, estará impaciente
por su hija el comendador.
D. JUAN:¡El fuego! ¡Ah! No os dé cuidado
por don Gonzalo, que ya
dormir tranquilo le hará
el mensaje que le he enviado.
D.ª INÉS:
¿Le habéis dicho...?
D. JUAN:
Que os hallabais
bajo mi amparo segura,
y el aura del campo pura,
libre, por fin, respirabais.
¡Cálmate, pues, vida mía!
Reposa aquí; y un momento
olvida de tu convento
la triste cárcel sombría.
¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor,
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor?
Esta aura que vaga, llena
de los sencillos olores
de las campesinas flores
que brota esa orilla amena;
esa agua limpia y serena
que atraviesa sin temor
la barca del pescador
que espera cantando el día,
¿no es cierto, paloma mía,
que están respirando amor?
Esa armonía que el viento
recoge entre esos millares
de floridos olivares,
que agita con manso aliento;
ese dulcísimo acento
con que trina el ruiseñor
de sus copas morador,
llamando al cercano día,
¿no es verdad, gacela mía,
que están respirando amor?
Y estas palabras que están
filtrando insensiblemente
tu corazón, ya pendiente
de los labios de don Juan,
y cuyas ideas van
inflamando en su interior
un fuego germinador
no encendido todavía,
¿no es verdad, estrella mía,
que están respirando amor?
Y esas dos líquidas perlas
que se desprenden tranquilas
de tus radiantes pupilas
convidándome a beberlas,
evaporarse, a no verlas,
de sí mismas al calor;
y ese encendido color
que en tu semblante no había,
¿no es verdad, hermosa mía,
que están respirando amor?
¡Oh! Sí. bellísima Inés,
espejo y luz de mis ojos;
escucharme sin enojos,
como lo haces, amor es:
mira aquí a tus plantas, pues,
todo el altivo rigor
de este corazón traidor
que rendirse no creía,
adorando vida mía,
la esclavitud de tu amor.
D.ª INÉS:
Callad, por Dios, ¡oh, don Juan!,
que no podré resistir
mucho tiempo sin morir,
tan nunca sentido afán.
¡Ah! Callad, por compasión,
que oyéndoos, me parece
que mi cerebro enloquece,
y se arde mi corazón.
¡Ah! Me habéis dado a beber
un filtro infernal sin duda,
que a rendiros os ayuda
la virtud de la mujer.
Tal vez poseéis, don Juan,
un misterioso amuleto,
que a vos me atrae en secreto
como irresistible imán.
Tal vez Satán puso en vos
su vista fascinadora,
su palabra seductora,
y el amor que negó a Dios.
¿Y qué he de hacer, ¡ay de mí!,
sino caer en vuestros brazos,
si el corazón en pedazos
me vais robando de aquí?
No, don Juan, en poder mío
resistirte no está ya:
yo voy a ti, como va
sorbido al mar ese río.
Tu presencia me enajena,
tus palabras me alucinan,
y tus ojos me fascinan,
y tu aliento me envenena.
¡Don Juan!, ¡don Juan!, yo lo imploro
de tu hidalga compasión
o arráncame el corazón,
o ámame, porque te adoro.
D. JUAN:
¡Alma mía! Esa palabra
cambia de modo mi ser,
que alcanzo que puede hacer
hasta que el Edén se me abra.
No es, doña Inés, Satanás
quien pone este amor en mí:
es Dios, que quiere por ti
ganarme para él quizás
No; el amor que hoy se atesora
en mi corazón mortal,
no es un amor terrenal
como el que sentí hasta ahora;
no es esa chispa fugaz
que cualquier ráfaga apaga;
es incendio que se traga
cuanto ve, inmenso voraz.
Desecha, pues, tu inquietud,
bellísima doña Inés,
porque me siento a tus pies
capaz aún de la virtud.
Sí; iré mi orgullo a postrar
ante el buen comendador,
y o habrá de darme tu amor,
o me tendrá que matar,
D.ª INÉS:
¡Don Juan de mi corazón!
Qué pena que la juventud lo desconozca y no les interese. Se lo pierden. Qué gusto saborear la diccion de estas palabras.
En realidad, voy a hacer de Don Juan Tenorio en un par de meses para teatro de mi instituto, por eso veo el vídeo.
Siempre hay gente que recuerda el arte!
Por favor ! Que actuaciónes magistrales...
Que belleza!
Cada vez que escucho este vídeo me siento más humano, más vivo!!!
Con todo respeto !!! Con esa voz no hay mina que se resista !!! DE ONDA
¡Sublime! No se puede mejorar, ni siquiera igualar.
Gracias por subir este fragmento. Ahí va mi "me gusta", ¡cómo no!
Un saludo.
Aquel ESTUDIO 1 de Televisión Española, cuantas joyas nos dejó.
Excelente interpretación de Paco Rabal, con ese timbre de voz privilegiado.
Y Concha Velasco , una actriz tan completa, en el drama, comedia o música.
Tenía voz Paco Rabal
de cazallero y fumador,
embrión de carcamal.
Concha, en todo mejor,
de principio a final,
con su don celestial,
hace de doña Inés, la novicia en flor,
que rinda a sus pies al seductor
Don Juan tenorio, el cual
trinaba su infernal requiebro de amor.
Un gran actor PACO RABAL, una gran interpretació amb tots els papers
Que hermoso....y la musica de fondo mi instrumento preferido el violin.
Soberbio ,,,la magia que trasmite ,,,francisco Raval ,y como no ,,, concha Velasco versos,,,sublimes , en esa poderosa vos
Gracias AL ALTÍSIMO BENDITO por el amor en su Gracia ♥️🤍💚‼️
Tu presencia me enajena ,
tus palabras me alucinan,
tus ojos me fascinan
y tu aliento me envenena.
Sobre todo tus ojos.
Don Juan:
¡Cálmate, pues, vida mía! Reposa aquí, y un momento olvida de tu convento la triste cárcel sombría.
¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor, que en esta apartada orilla más pura la luna brilla y se respira mejor?
Esta aura que vaga llena de los sencillos olores de las campesinas flores que brota esa orilla amena;
esa agua limpia y serena que atraviesa sin temor la barca del pescador que espera cantando al día,
¿no es cierto, paloma mía, que están respirando amor?
Esa armonía que el viento recoge entre esos millares de floridos olivares, que agita con manso aliento;
ese dulcísimo acento con que trina el ruiseñor de sus copas morador llamando al cercano día,
¿no es verdad, gacela mía, que están respirando amor?
Y estas palabras que están filtrando insensiblemente tu corazón ya pendiente de los labios de don Juan, y cuyas ideas van inflamando en su interior un fuego germinador no encendido todavía,
¿no es verdad, estrella mía, que están respirando amor?
Y esas dos líquidas perlas que se desprenden tranquilas de tus radiantes pupilas convidándome a beberlas, evaporarse, a no verlas, de sí mismas al calor; y ese encendido color que en tu semblante no había,
¿no es verdad, hermosa mía, que están respirando amor?
¡Oh! Sí, bellísima Inés espejo y luz de mis ojos; escucharme sin enojos, como lo haces, amor es:
mira aquí a tus plantas, pues, todo el altivo rigor de este corazón traidor que rendirse no creía, adorando, vida mía, la esclavitud de tu amor.
Doña Inés:
Callad, por Dios, ¡oh, don Juan!, que no podré resistir mucho tiempo sin morir tan nunca sentido afán.
¡Ah! Callad por compasión, que oyéndoos me parece que mi cerebro enloquece se arde mi corazón.
¡Ah! Me habéis dado a beber un filtro infernal, sin duda, que a rendiros os ayuda la virtud de la mujer.
Tal vez poseéis, don Juan, un misterioso amuleto que a vos me atrae en secreto como irresistible imán.
Tal vez Satán puso en vos: su vista fascinadora, su palabra seductora, y el amor que negó a Dios.
¡Y qué he de hacer ¡ay de mí! sino caer en vuestros brazos, si el corazón en pedazos me vais robando de aquí?
No, don Juan, en poder mío resistirte no está ya: yo voy a ti como va sorbido al mar ese río.
Tu presencia me enajena, tus palabras me alucinan, y tus ojos me fascinan, y tu aliento me envenena.
¡Don Juan! ¡Don Juan!, yo lo imploro de tu hidalga compasión: o arráncame el corazón, o ámame porque te adoro.
Y ya en la apoteosis de la acción, Don Juan se reafirma en su amor y lo que empezó en apuesta se le ha convertido en el único compromiso de su vida, en las auténticas palabras de amor formal y para siempre.
Don Juán:
¿Alma mí? Esa palabra cambia de modo mi ser, que alcanzo que puede hacer hasta que el Edén se me abra.
No es, doña Inés, Satanás quien pone este amor en mí; es Dios, que quiere por ti ganarme para Él quizás.
No, el amor que hoy se atesora en mi corazón mortal no es un amor terrenal como el que sentí hasta ahora;
no es esa chispa fugaz que cualquier ráfaga apaga; es incendio que se traga cuanto ve, inmenso, voraz.
Desecha, pues, tu inquietud, bellísima doña Inés, porque me siento a tus pies capaz aún de la virtud.
Sí, iré mi orgullo a postrar ante el buen Comendador, y o habrá de darme tu amor, o me tendrá que matar.
@@is5856 Me pareció tan bonito que lo aprendí. Aún hoy lo podría repetir casi todo.
No, Don Juan, en poder mío
resistirte no está ya,
yo voy a ti como va
sorbido al mar ese río.
¡La mejor obra de teatro de la literatura romántica! ¡Prodigio escritor José Zorrilla!
El romanticismo es 1 idoma basado en el amor y eso me provoca tu rostro
Magnífica interpretación la de Paco Rabal, magnífica.
Una de las mejores interpretaciones de "Don Juan Tenorio". Muchas gracias por compartirlo.
Una de las mejores interpretaciones del Tenorio que he tenido el placer de ver.
Don Juan! Don Juan! yo lo imploro
de tu hidalga compasión
ó arráncame el corazón
ó ámame porque te adoro...
@@esredito Esta también me la sé
Maravillosa interpretación.
Me emocioné. Muchas gracias.
Gracias por subir el vídeo. Ayudará a los jóvenes a enamorarse de nuestra preciosa lengua
Gran escena
Dicho como está dicho, con suavidad y vigor, a cualquiera convenciera, aunque fuera, entrampamiento de amor.
Que bonito
Gracias por poner el diálogo en la descripción del vídeo.
Estudio 1 cuanta humildad en sus intérpretes y riqueza en su talento.
que hermosa poesia la ame
Sencillamente GENIAL
Desde esta escena, nada en el teatro (y hasta el cine) español lo ha podido superar...
Que me llamen antiacuado y lo que quieran, pero mejor que el Tenorio...nada
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Soneto 12
LOPE DE VEGA
Ole ole, que actores
BRAVO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! BRAVOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!
Excelente interpretación
Pura música.
Para las mujeres el mejor afrodisiaco son las palabras, el punto G está en los oídos, el que busque mas abajo está perdiendo el tiempo
pues yo me quedo con lo de abajo, los hombres no queremos enamorar queremos tener mucho sexo
@@serviciosservicios3423 jajaja que bruto eres
@@serviciosservicios3423 Suerte con eso
@@coporo xd
@@serviciosservicios3423 jajajaj 🤣
Que pena me da esta "suciedad" ¿no es esto mas hermoso y educativo que el baile del caballo? estos videos si deberian tener millones de visitas, gracias por subirlo muy bonito.
Va bro
Si Inés no estuviera enamorada, habría partido en risas en cuento oyese ángel de amor. Ah, qué distintas suenan las palabras cuando vienen de alguien que queremos. Zorrilla, un grande. Y estos dos actores también, qué pena la época y la España que les tocó
Que hermosa es doña Inés
Epaaa y de fondo la canción de Romeo y Julieta. Especial para esta escena.
Una gran obra que debiera seguir siendo válida. Nada menos que aquel que se ufanaba de subir y bajar por palacios y alcobas, al encontrar un amor de verdad, clemencia le pide a Dios. Obra humana muy por encima de su religiosidad que sigue siendo válida
Debería ser de vista obligada en los colegios. Esta obra maestra y Romeo y Julieta de Zefirelli
Qué maravilla de actores!!!!
Maravilloso poema de José Zorrilla y cuya espléndida obra -Don Juan Tenorio_ se presenta cada año a finales de octubre y principios de noviembre. Espléndida música de Nino Rota pero es de Romeo y Julieta. Aunque de amor...son obras diferentes y mientras una es española, la otra es inglesa ambientada en la Italia Medieval. ¿A qué debo hacer más caso: a la música o al fragmento del poema? Conozco muy bien ambas y juntarlas chocan, no porque no sean de mi agrado sino por lo ya comentado.
De adorooo me resolviste los deberes😂
Quiero aprender del mejor de la historia que hasta ahora conozco don juan
Guapísimo Rabal
Ah!callad,por compasión
Que ollendos me parece que
Mi cerebro enloquece i se arde
Mi corazón i ¿que he de hacer?
Hay de mi si no,caer en nuestros brazos si el corazón en pedazos me bais robándo aqui?no don Juan en poder mío resiste no está ya yo voy a ti como va sorbiendo el mar ese río Don juan don juan¡¡ yo imploro lo de tu idalga compasión o arrancarme el corazón o amarme porque de adoro 😆😆💕💕😋
Bellísimo.La música no concuerda.
asi muy macho compadre
Francisco Rabal y Conchita Velasco, 1966.
E as mulheres carentes cai nessa conversa fácil😃😄😄💕
Obra Clásica Magistral Del Maestro Zorrilla*
aaaaaaaa que guapo
Quien vino aki por tarea v:
tio pa que subes el video, ahora tengo una expresión escrita de eso
y yo tengo que hacer una representación teatral de esto.
Dale like si esto lo haces por los deberes
❤❤❤
No juegues, hasta yo me enamore de Don Juan y eso que soy hombre, y muy hombre. D:
Pero Don Juan es EL hombre.
Recítele, pues, esos versos a su dama y, apuesto, cae redondita
Dos personas que en lugar de ver algo como esto, deberían de estar checando videos de Snoopy dog, o algo así.
La música es la banda original
Maravillosa obra de José Zorrilla. Indudablemente Romeo y Julieta, música de Nino Rota, es genial y no se diga la novela de Shakespeare. Sin embargo, puede confundir a quienes no conocen a Zorrilla ni a Shakespeare quienes vivieron en épocas y países totalmente diferentes. En dado caso, sería mejor investigar qué música se escuchaba en la época del autor español y seleccionar una pieza de acuerdo al fragmento de Don Juan Tenorio. Entiendo que tu intensión fue buena, sólo hay que tener cuidado con esos detalles que sin proponertelo, altera el resultado en quienes no conocen esas obras que probablemente sean más de los que tenemos el gusto por la literatura.
lo estoy viendo por una tarea xd
Reaal que F😂
yo tambien XD
A mí me gustó la rima del inicio y la forma en la que una persona declaraba la primera frase
¿como ve don juan a doña Ines?
naik si viniste por el monólogo de P7 :v con Percat :v 3:58
Ayuda, mi profesora me obliga a ver esto
tu profesora sabe
Tenorio: "iré a mi orgullo mostrar ante el buen Comendador, y o habrá de darme tu amor, o me tendrá que matar"
Also Tenorio: *mata al padre*
Ulloa, pues mi alma así vuelves a hundir en el vicio, cuando Dios me llame a juicio, ¡tú responderás por mí!
¡Qué hubiera sido del conquistador Don Juan, si su criado no le hubiese puesto a tiro las pichonas que derribaba! Nunca lo sabremos.
la música es la de Romeo y Julieta de Zeffirelli.
No quedan actores ni aztrices así en España...los de ahoea apenas vocalizan,sólo susurran.......
Actrices
y tu aliento me envenena jajajaj!
el que tiene palique triunfa
Perdón,pero parece que Paco Rabal está recitando de carretilla,sin saborear los versos.
Al escuchar esas hermosas palabras hasta se me aflojan las nalgas y eso que soy bien machín chicharrin
Como se llama la canción del violín
A time for us.
Un saludo amigo :)
Muy buena actuación, pero el fondo musical es el tema de Romeo y Julieta.
Alguien de 2 C
Con que este señor es el famosísimo Don Juan, alto chamuyero JAJA
Tenorio, de José Zorrilla. Voz: "Víctor de Castellar". Con música de la época. ua-cam.com/video/3bm_zxe_gH0/v-deo.html
Alguien podría desirme el nombre de la cansión?
"A time for us" de Andre Rieu
No es cierto ángel de amor, que en esta apartada orilla, están friendo morcillas, y hasta aquí llega el olor?
JAJAJAJA
😂😂😂😂😂
La Montero mete al Tenorio en la cárcel jajajaja!!!
por que la musica de fondo es de la pelicula Romeo y Julieta ?
Hola Carmen, la razón es que hace algún tiempo vi la obra de un grupo teatral (La Tijera) donde utilizaban dicho tema y de ahí se me ocurrió hacer un homenaje montando la canción y escena de la película juntas :)
Ok
ola
ola
Xd
2020: las femis llaman a esto acoso JAJAJAJAJ
No es acoso, porque es consensuado, la clave es el consentimiento.
Si y a ti te llamamos inculta
0:40
Tenorio, de José Zorrilla. Voz: "Víctor de Castellar". ua-cam.com/video/3bm_zxe_gH0/v-deo.html
2:38
Una voz irrepetible .
Aa-rroooozz
😂😂😂
Pero las chicas de ahora se mueren porque les canten "Felices los cuatro"
@@danyg1400 tómate una pastilla
Esa mirada de cara de loco
No entendí :'v
x2
Es imposible recitar mejor los versos de Zorrilla.
Por favor, quitadle la música al video.
Me quedo mejor con la versión de Chespirito
XD
Sacifíquenme pues! Pero es un PÉSIMO actor: No dice bien las líneas, dice "ese" agua y luego: esperando "el" día (debe ser " esperando AL día). Y además lo recita SIN INTENCIÓN con la vista extraviada buscando en su memoria las palabras. Sí, muy guapo y con buena voz pero le falta pasión e intención. Le falta al principio el fundamental "ah!!" Antes del "No es cierto ángel de amor..." y lograr esa atmósfera eléctrica, donde todos los sentidos son mencionados: el la vista, el olfato, el oído, el gusto, el tacto, y por último el deseo y el erotismo... Muy mal por el actor y el director. Es una de las escenas cumbres de la obra...
Eso sí, la actriz maravillosa.
jijijijijijij
Sí, muy bien, pero a mí me gustan mucho más Enrique A. Diosdado o Ramón Langa. La música de fondo no viene a cuento.
Cual orilla, cual orilla??
Desastroza e innecesaria musica de fondo.
demasiado efectista :v
❤❤
0:29
4:49
2:38