Toque de Oración, interpretado por la Unidad de Música de la Guardia Civil
Вставка
- Опубліковано 16 гру 2024
- #UnidadDeMúsicaDeLaGuardiaCivil #ToqueDeOración #Oración #ToquesMilitares
Toque de Oración, interpretado por la Unidad de Música de la Guardia Civil en el Patio de Armas del Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada" Valdemoro (Madrid), el 13 de mayo de 2020, con ocasión del 176º Ainersario de la Fundación de la Guardia Civil.
Unidad de Música de la Guardia Civil dirigida por el Teniente Coronel Músico Celio Crespo Esparza.
Con él, además de añadir solemnidad a la celebración de este año, queremos recordar a todos los caídos, y muy especialmente a los componentes del Cuerpo víctimas del Covid 19.
Extraemos, por su interés y connotación, una breve reseña de internet donde se cuenta el origen de este toque militar.
Fuente: manuelsahara.w...
SUSCRÍBETE AL CANAL OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL: / guardiacivil
Corría el año de 1503 cuando, el 28 de abril, se produjo la batalla de “Ceriñola” durante la segunda guerra de Nápoles, en la que se enfrentaron las tropas españolas (aprox. 7600 hombres y 18 cañones) y francesas (aprox. 11000 hombres y 28 cañones). En esta fulgurante y cruenta batalla, pues duró apenas una hora y en la que se produjeron más de 4000 muertos en la parte francesa y 100 en la española, se produjo un hecho:
Una vez finalizada, el comandante de las fuerzas españolas Gonzalo Fernández de Córdoba, “el Gran Capitán”, al observar el campo lleno de cadáveres franceses (a la sazón cristianos católicos como los españoles), ordenó que ese día a la puesta de sol y en lo sucesivo, se dieran tres toques de atención prolongados para que todos rezaran por los muertos caídos en la batalla.
Aunque no representa la acción de Ceriñola, sin embargo muestra claramente el desastre que pudo ver el Gran Capitán en el campo tras tan escabrosa batalla.
A lo largo del S. XVI y principios del XVII se extendió esta costumbre a todas las unidades españolas, siendo desde entonces que, en todas las instalaciones militares, tanto en territorio nacional como fuera de él, el toque de oración se interpreta diariamente, después de haber arriado Bandera, y al ponerse el sol, para homenajear a los Soldados que han dado su vida por España. Con este toque se finaliza el día militar.
Con esta pieza se honra y se rinde homenaje, dentro del ceremonial militar, a todos los que dieron su vida por España. En su último compás se realiza una descarga de fusilería con la que formalmente finaliza el acto de Homenaje a los Caídos.
La existencia del Toque de Oración en los ejércitos del mundo tiene su origen en la Batalla de Ceriñola. Este es el origen del toque de oración en nuestro Ejército, que pasando el tiempo adoptaron los demás ejércitos occidentales, cada uno con sus variaciones características, propias de sus tradiciones particulares.
SUSCRÍBETE AL CANAL OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL: / guardiacivil