¡Nunca hagas esto con tu micrófono de condensador!
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- Ya estamos de vuelta, ¡Y qué gusto es estar por aquí de nuevo! Para compensar la larga ausencia les trajimos un tema importantísimo y que no siempre se habla: ¿qué podemos estar haciendo que dañe nuestro micrófono de condensador? Veremos los malos hábitos que pueden dañar seriamente a nuestro micrófono, y cómo prevenir cualquier daño. ¡Esperamos te guste, y nos vemos en un próximo video!
VIDEO DE UN MICRÓFONO DAÑADO POR HUMEDAD: • Trouble Report : One Q...
TABLA DE NIVELES SPL (EN dB CON DEFINICIONES):
www.daviddarlin...
Mis redes son las siguientes, comunícate por estos medios para estar en contacto:
Facebook: / patosanchezgtr
Instagram: patosanchezgtr
Twitter: @PatoSanchezGtr
Los tema musicales usados en este video se llaman "Wouldn't let me in" de Aina Haina, y Sneaky Snitch de Kevin MacLeod, y ambos son de licencia libre. ¡Gracias por su apoyo, nos vemos en el próximo video y sigan rockeando!
Te faltó un dato brother. El paso cero es: antes de apagar el fantom power se debe bajar todo el volumen de la interface porque en muchos estudios caseros he visto que apagar el FP directo genera un chasquido fuerte en los monitores dependiendo del sistema. Eso puede dañar asi que primero bajar todo el volumen de la interface, luego apagar la FP y luego el resto.
Bien dicho, y sobre todo el riesgo no es para el mciro, sino para los monitores y la interfaz. Gracias, excelente aporte tu comentario.
@ Pero hay algún riesgo en apagar la phantom power sin bajar la ganancia? Me refiero riesgo para el micrófono es que quiero dejar una ganancia fija jaja, de ante mano gracias
@@Haru-125 el riesgo no es para tu micro, sino para tu equipo en general. Lo que pasa es que se da una señal muy fuerte de repente, que puede dañar tanto altavoces, como audífonos como el preampllificador. Lo mejor es que le tomes una foto a tu ganancia, o que inlcuso hagas una marca usando un marcador o algo así (es lo que se suele hacer en estudio o en escenario).
@ a muchas gracias ☺️
Genial 🎉
2:06 comienza el verdadero video
Jajajaja.. .es verdad pero en todo caso agradezco mucho si alguien se ve esos primeros minutos para que puedan dejar like y suscribirse.
Muchas gracias
hero
Gracias
Muchas gracias
Diablos, estaba matando mi microfono. Excelentes datos!
¡A todos nos pasa! Gracias por tu comentario.
@ buenas, disculpe tenía una duda, cada vez que conecto el cable de mic y enciendo el phantom power, se ve como se eleva todo en el programa, y se queda en rojo luego le doy click y pasa, pero eso no afecta en nada verdad?
@@junssnoont3304 no pasa nada siempre y cuando tengas los volúmenes abajo al momento de encender el phatom power. Tener esos volúmenes arriba a es un error, porque al momento en que pasa la corriente phantom el micro se activa y eso es lo que marca rojo. Si está subido el volumen vas a amplificar el efecto de esa activación y eso sí podría ser dañino para el previo de tu interfaz, por ejemplo.
@ Ohh entiendo, entonces los volúmenes los manejo directamente en la interfaz verdad? Muchas gracias, me falta uffff
@@junssnoont3304 exactamente así debes hacerlo. Bajar todo de la interfaz para evitar algún daño por amplificar la desconexión o la conexión.
Señar! Parece un talibán, cuando vi su miniatura me causo interés que un afgano hable de microfónos. Saludos y que sigan los êxitos.
Jajajajajaja... algunas veces me han dicho que parezco árabe. Bueno, gracias por ver el video y qué genial que te haya gustado. Un abrazo!
@ genial! Saludos desde Machu Picchu - Perú
Jajajaja me dió risa cuando dijiste que hay personas que les gusta grabar todo tipo de aparatos 😂😂 pero excelente video, aprendí cosas nuevas sobre micrófonos ☑️
Jajajajaja... gracias por la buena onda en el comentario! Y espero que te ayude todo lo que aprendiste
Hola genial tu video. Me gustaría preguntarte si se puede conectar un micrófono de condensador a un amplificador de guitarra que tiene entrada de mic.
Es probable que no, si el ampli no tiene phantom power. Tendrías que leer el manual del ampli.
*PARA ENCENDER EL MICROFONO*
Baja toda la ganancia del microfono en la interface y prende tu FANTOM POWER y subir la ganancia poco a poco.
Si prendes el FANTOM con la ganacia a tope tu microfono puede dañarse al recibir los +48Volts de golpe
Bien dicho!
Si dañe mi microfono por esta razón tiene arreglo?
@@jaimarvargas1371 Tengo entendido que no bro , Segun mis conocimientos basicos de electronica , dañaste los componentes , pero igual puedes intentar , que es lo que falla en si , y probar repararlo a ver si funciona , salu2🙏🏻
Eso explica mucas cosas
Falso
Hola buenas! Tengo un RODE Nt2-a, tiene unos 2 años y me ha empezado a hacer unos sonidos extraños, que puedo hacer para arreglarlo?
Probablemente el método del secador de cabello: primero apuntas un secador en velocidad baja a la cápsula dle micro(solo velocidad baja, para no dañar la cápsula), a unos 20 cm de distancia y por unos 15-20 segundos. Esperas unos 10 segundos y repites el proceso, así unas 5 veces. Luego dejas descansar tu micro un rato y lo pruebas. SI hay humedad, este método debería ayudarte.
Ohh agradezco mucho mucho este video. No sabía casi nada de esto, y está a punto de llegarme a mis manos un mic concensador que compré!!! Muy justo a tiempo!!!
¡Gracias a ti por ver el video y comentar! Qué gusto saber que te va a ayudar mucho con tu micrófono.
No sabia lo de apagar el phantom antes de desconectar el Condenser....!! gracias
De nada, un gusto!
El error más común.... dejarlos caer jaja
Jajajajaja... y a veces el más costoso. Depende del micro
El mío se me cayó y ahora no lo puedo tocar mucho porque hace un ruido extraño, lo compré hace 2 días. F
@@sadxdave2560 amigo no recomiendo que lo uses por que en esos ruidos que va y viene puedes quemar tú equipo, trata de repararlo antes..
Anibal Jimenez gracias por decirme bro, trataré de buscar a alguien
@@sadxdave2560 Es lo mejor, igual pasa con esos cables que están malos, que depende de cómo lo ponga suena.. también hay que repararlos...
hola @patosanchez , soy de Uruguay gracias por tan excelentes explicaciones , pero tengo otra pregunta, si tengo un parlante activo, es necesario agregar igual el Phantom al micro?
Claro, puede ser que tu parlante no tenga un circuito de alimentación para el micro, así que tendrías que igual añaid run panthom power.
@ muchas gracias por tu respuesta Pato , saludos 🙋🏻♂️
Un vídeo muy útil, acabo de comprar mi primer micrófono condensador (un Shure) y aún no lo estreno.
Gracias por volver, un abrazo
¡De nada! ¡Gracias a ti por esperar! ¿Qué modelo de Shure es? Espero que te sirva por muchos, muchos, años
No lo recuerdo, no tengo la caja aquí, jajaja. Yo también lo espero.
Un abrazo y espero tu próximo vídeo
@@FreiderKorffgracias! Y estará dentro de poquísimas hroas, casi que minutos!
Si se lo deja conectado pero cubierto con la bolita q trae sería factible eso tengo un roder nt1a y empezó a hacer una descarga cuando grabó
No es buena idea, de todas formas el polvo entra. Tranquilo, además están hechos para conectarse y desconectarse de forma seguida.
Ya tengo algo de experiencia en el tema y aún así he encontrado valor en tus videos. Muchas gracias por el contenido. Me suscribo.
Saludos desde gdl, mx.
Saludos a tí también. Es un gusto saber que nuestros videos te han servido. ¡Un abrazo desde quito, ecuador!
Hola Pato ! me podrias decir que microfono estas usando tú en este video ? muchas gracias
Claro, con todo gusto. Estamos grabando con el B2Pro de Behringer.
@ Muchas gracias por tu respueta Pato ! te hago otra consulta: yo me puedo poner con este mic a una distancia un poco mayor a la que estas tu al grabar mis videos ? porque tengo que sostener la guitarra. se escucha bien aun un poco mas de lejos ? muchas gracias !
@@jazzdifusion1339 claro, puedes hacer la prueba. SOlo toma en cuenta que mientras más lejos el mic, más reverb vas a captar, más de ese eco de la habitación. Para evitar que sea excesivo, te recomiendo hacer un tratamiento acústico. No tiene que ser súper pro necesariamente, puedes probar primero con algo casero como colocar cortinas, almohadas, alfombras, etc.
muy utiles sus consejos, los tendre bien en cuenta, adquiri un AT2020 hace pocas semanas y todavia no lo he usado, en estos dias me llega un cable canon, es mas que seguro que espere a comprar un brazo metalico para asi poder usarlo
Gracias por tu comentario! Definitivamente es mejor asegurarse de tener todo en orden. Si lo cuidas bien tu micro durará muchos años.
Increible video disculpa tengo una duda si mi targeta de sonido tiene el boton inst es bueno activarlo al momento de conectar mi micro condensador o el micro como tal no lo necesita?
Gracias
El micro como tal no lo necesita, porque ese botón regula la impedancia (que es como la resistencia, por decirlo así, y se ajusta para conectar instrumentos). Entonces ese botón lo usarías solo cuando conectas instrumentos como un bajo o una guitarra, no para señales de línea ni de micrófono.
💕Menos mal que me apareció esté vídeo un día antes de recibir mi micrófono 👁️👄👁️ muchísimas gracias ✨🛐
De nada! Qué bueno saber que te sirvió. Esperamos que tu micro te ayuda por muchos muchos años!
Entonces hay q guardarlo una vez ocupado?? Y otra vez se coloca cuando vuelves a grabar
Sí, tal cual!
Muy buenos tips, aunque recomiendo que si lo van a guardar por varios dias o meses por temas de mudanza o algun otro motivo, saquenlo de vez en cuando para testearlo, y no dejarlo en zonas muy cerradas o con humedad como armarios y demas, porque aunque este en su caja o con una bolsita de Silica es muuuuuy probable que se le introduzca humedad, creanme, ya me paso xd, buen video ❤️👍
Buen consejo, en verdad tampoco es buena idea abandonar por completo a ningún micro. Siempre es mejor guardarlo en algún lugar fresco y ventilado.
@ Si una sola vez por descuido desenchufo el micrófono de condenser estando encendida aún su fuente de alimentación se me puede dañar igual? O si me pasa una sola vez no pasa nada?
@@axl9085 normalmente no tendría porqué pasar nada, si solo es una ves. Es algo que a todos nos pasa. Sin embargo, no sé si los micrófonos muy baratos ( como los Neewer) sean más sensibles y sí se puedan dañar.
Que buen contenido!! Te felicito,Tengo un micrófono condensador C1 beringer como el que tú tienes, lo uso con una interfaz beringer um2, genera un ruido al tocar el cable, que es un XLR de Shure, como se puede solucionar? Te agradezco si tienes alguna sugerencia 🙂
Has probado cambiar de cable? Si tienes algún conocido que te pueda prestar uno sería genial. Sé que Shure es una marca bastante confiable, pero si el problema es al tocar el cable lo más probable es que el problema esté ahí, por un mal blindaje.
Gracias! hace poco tiempo que uso un micrófono de condensación y aunque he sido bastante formal con el tema de guardarlo en su funda no tenía ni idea de lo del phantom!! información vital para la vida útil del micro! Muchísimas gracias!
¡De nada, y espero que con los cuidados adecuados te dure muchos muchos años!
Hola! Muchas gracias por la info, tengo un condenser at 2020 y quisiera saber si lo pudo usar como overhead para batería o podría dañarse. Saludos
Sí podrías, no debería darte ningún problema. Lo que sí, no lo pongas como mic de bombo, especialmente si el parche tiene un hoyo.
puffffff. excelente video, voy comenzando y acabo de comprar mi mic de condensador hace tres semanas. y lo estaba dejando en su pedestal todo el tiempo. y el tip de la phantom power tambien muy bueno. Muchas gracias
De nada, un gusto. Qué bueno que pudiste corregir todo a tiempo!
Tengo una duda al momento de grabar hay un molestos ruido y no sé si se deba al micrófono o a otra cosa y también el micrófono capta muy baja la voz ¿Qué puedo hacer en estos casos?
Lo primero, respecto a ruido, es buscar la señal desde el elemento más remplazable hacia el más irremplazable: prueba cambiando de cable, luego cambiando de micro, luego de audífonos o monitores, y al final de interfaz. No olvides que el ruido también peude ser por mala configuración del programa (típicamente el búfer), así que revisa también eso. Si un mciro capta muy bajo la voz, lo primero es probar con el volumen del canal, la ganancia de la interfaz. Siguiendo estos pasos seguramente podrás encontrar en qué parte de tu cadena electroacústica está la falla.
¡Muchísimas gracias!, cuando mencionaste el SPL me estaba preguntando cómo iba yo a medir eso, qué amable el facilitarnos las tablas también, me gusta mucho tu estilo, ¡mucho éxito!
¡De nada, es un gusto enorme saber que te sirvió tanto lo que pusimos! Y te doy un truco más: hay aplicaciones para medir los dB, no son del todo exactas pero a veces ayudan mucho. ¡Gracias por tu comentario!
Hola pato, muy bueno tu video. Tengo una duda, tenes idea si le puede hacer mal al micro dejarlo mucho tiempo prendido? gracias.
En teoría cualquier tiempo prendido es malo, por eso pasado cierto tiempo se ebehacer un mantenimiento. La idea es ocuparlo solo el tiempo que se necesite, para no gastar el tiempo de vida útil en nada.
Ola Broder me gustó mucho tu video sabes me compré un beringer b1 microfono y recién me voy a comprar un interfas beringer dime q cable debo comprar para conectar el microfono b1 pro al interfas beringer ???
Cualquier cable XLR. Preferiblemente compra alguno de bajo ruido.
Yo dejo el micrófono enchufado me da no se que estar sacando y conectando pero creo qlo voy a tener q hacer porque empezó hacer un pequeño ruido cuando grabó te pregunto si lo dejo conectado pero lo cubro con la bolsita q trae? Es un roder nt1a
No es buena idea de todas formas. Y tranquilo, los fabricantes saben que el uso profesional d elos micrófonos es conectarlo y desconectarlo, los hacen resistentes pensando en ello (sobre todo en una marca como Rode)
Que tal bro, primera vez que veo tus videos y están bien hechos pero una pregunto, yo uso mi micrófono a diario muy seguido para mis clases en linea o para jugar. Es necesario desconectarlo cada vez que no lo use y guardarlo hasta el día siguiente? o basta ponerle un mantel para que lo cubra del polvo?
Gracias por tu aporte
De nada, gracias a ti por ver el video!
Hola, se malogra mi v2 si lo tengo guardado en su bolsa plástica de cierre hermético buen su estuche maleta? Lo tengo guardad años
No debería mucho, pero siempre depende del tipo de ambiente donde esté guardado. Lo mejor sería que lo volvieras a probar.
No sé que diablos estaba pensando al comprarme un micrófono de condensador siendo beatboxer
Jajajajajaja... bueno, supongo que puedes hacerlo pero más lejos, del micro y definitivamente con antipop.
@ Estoy buscando el antipop, muchas gracias por los datos Pato, son de mucha ayuda.
Amigo muchas gracias!, supongo que ahora lo cuidaré un poco más 😅
Perfecto, así te puede durar muchísimo más!
Holaa, buen video, tengo una duda, ¿Que es el Phantom Power y como lo activo en pc?
No hay manera de activarlo en la PC, no es algo que tengan las PC de fábrica. Debes tener una tarjeta de audio externa (como una interfaz) que tenga construida la fuente, o sino puedes comprar una fuente phantom para después conectar la fuente a la pc.
@ Eso cuanto me saldria ?
@ En pesos argentinos
@@elcarnusyt5231 no tengo idea, somos de Ecuador. Y es algo que además varía respecto a la marca y características. PUedes hacer como hacemos nosotros, una búsqueda primero en mercado libre o similares y luego preguntar en tiendas.
@ Gracias, acabo de buscar, sale 2,6 k pesos el mas barato...
Al parecer no podre comprar un micrófono 😔
El error más común no usar filtro, también desconectar con el phanton power
Bastante comunes la verdad, aunque hay mucha gente que por pereza de guardar lo dejan en el pedestal.
@ Yo lo desconecte con el Phamtom prendido sin querer y ahora hace mucho ruido, que debo hacer?
@@ValentinCortez04 bueno, si el problema continúa habría que probar si hubo un daño en el phantom o en el micro. Esto se prueba usando otro micro de condensador: conectas el micro de condensador a la fuente y si el ruido se repite es muy seguro que el daño esté en la fuente. Si el ruido no aparece, seguramente el daño está en el micro. Sea cual sea el caso, tendrías que llevar tu equipo a un técnico. También existe la pequeña posibilidad de que sea el cable. Si quieres probar esto, entonces solo usa otro cable y fíjate qué pasa: si el ruido desaparece, entonces era el cable.
yo desconecte el microfono con el phantom power prendido, ahora no se escucha nada la voz pero suena un ruido muy fuerte, que puedo hacer??
Buenas Pato!! Tengo un B-1 y empezó hacer un ruido como de viento... Puede ser el cable que no anda bien con el phanton?? Porque noté que con otro cable disminuye el ruido...🙏🙏
MUY BUENO, ME PARECIÓ FANTÁSTICO QUE RECOMIENDES AL USUARIO TAMBIÉN LEER LOS MANUALES PARA DETALLES MAS FINOS, CREO QUE MUCHOS OMITIMOS LEER LOS MANUALES Y ESTO ES MUY IMPORTANTE. MUY ÚTIL TU VIDEO, GRACIAS POR COMPARTIR TU EXPERIENCIA. SALUDOS DESDE MENDOZA ARGENTINA.
De nada, un gusto y gracias a ti por comentar y ver el video. Definitivamente los manuales son algo que, si queremos hacer bien las cosas en el mundo del audio, estamos 100% obligados a leer.
Muy bien explicado. Gracias! Una duda... ¿Puedes conectar a la misma mixer un micrófono dinámico y uno de condensador? Digamos en un mismo escenario. O ¿Debo conectar a una mixer el dinámico y a otra el de condensador? ¿"Chillan las bocinas cuando conectas el de condensador y el dinámico a la misma mixer? ¡Saludos!
Sí puedes, y no pasa nada de eso. Puede que pasar que un micro dinámico de muy mala calidad se dañe por el phantom (pero estoy hablando de micros de muy mala calidad, de unos $4 por ejemplo). Los micros actuales han sido pensados para trabajar de esa forma.
@ Gracias Pato! haré la prueba. Mis micrófonos dinámicos son buenos.
@@afunesc esa es la mejor forma de averiuar si funciona. Y con dinámicos no hay pierde, al ser tan resistentes puedes jugar bastante sin temos a que se dañen.
Yo compre un BM-800 O NW-800 para grabar música, ya lo compre asíq no puedo revertir eso pero tu crees que es aceptable para grabar musica?
Sí, por supuesto. Sinceramente no es para nada un gran micrófono si lo comparas con los mínimos estándares en un estudio profesional. SIn embargo, para un home studio puede se runa gran herramienta para empezar. Hay que trabajar más en el sonido del micro, en ecualizarlo bien y darle un buen sonido, pero no es que no sea usable. Es solo que hay mejores opciones. Lo que sí debes tener en mente es que en micros de gama baja como el que tienes no suelen haber estándares muy altos en la fabricación, por lo que no suelen haber garantías sobre el producto y hay mayor probabilidad de fallos debidos a la cosntrucción. Nuestra recomendación sincera es: úsalo todo lo que peudas, diviérte con él, cuídalo para que te dure mucho, todo lo posible. Y, de a poco, ve reuniendo dinero para otro micro. Si quieres marcas económicas que tienen muy buen desempeño tienes a los micros de Behringer y Samson. Behringer, por ejemplo, te da un año de garantía sobre su producto si lo compras de un distribuidor autorizado. Así que trata de buscar productos donde te den una garantía, eso ayuda a confiar en la marca y en todo caso es un respaldo por si algo sale mal.
Saludos buena explicación, tengo un micrófono de condensador boya, pero al cantar se apaga o mutea solo, que podría ser?
Yo estaba maltratando mi micrófono sin saberlo. Siempre lo tengo en el pedestal. Si le quito el cable no apago el botón de 48v de la tarjeta. Muchísimas gracias por este imprescincible vídeo. Gracias a él mi micrófono me va a durar muchos años. Un abrazo querido maestro.
¡De nada! Gracias ti por tu comentario y estar pendiente de los videos. A todos nos suele pasar, lo.importante es que ahora lo puedes cuidar más :)
Bro notaste que la calidad bajó? Yo hice eso un par de veces xd lo dejé de hacer pero almenos en una sesión de grabación lo hice y por suerte no pasó nada
Gracias por los datos! Tengo una consultita, ¿cual es la manera correcta de conectar el micrófono? Me refiero al orden, primero conectar a la interfaz el micro con el cable y luego encender el phantom o con el phantom encendido conecto el cable al micrófono ?
Justo el contrario: Primero el cable al micro y a la interfaz (todo con los volúmenes bajados, por supuesto), después prendes el phantom y al final subes el volumen.
@ muchas gracias, es que a veces aunque lo conecte bien hace un ruido feo que se quita desconectando el cable del micro y conectando el cable al micro con el phantom encendido... que tan grave es que haga eso?
@@AbrahamMolinaMorales siempre enciende el phantom con todos los volúmenes bajados, incluso, si tienes pad, usa el pad. Ya encendido puedes desactivar el pad y subir el volumen del micro.
Hola por que bajo el volumen de mi micrófono condensador beringer c1 en la interfaz beringer uphoria um2 y sigue recogíendo sonido? Gracias
Pueden haber dos causas para que estés escuchando ruido:
1) Todo micro tiene un ruido de fondo, un ruido imposible de quitar debido a la misma naturaleza del micro.
2) Si tienes monitorización directa, entonces vas a escuchar con mucha más claridad lo que hace tu micro, y a veces pasa (tanto en mixers como en interfaces) que bajar el volumen no basta para eliminar toda la coriente eléctrica generada por le micro, por lo que pasa un poco de ruido.
Bendiciones ....gracias por la informacion.....😇
De nada, un gusto que te sirviera!
si te da peresa sacar el micrófono para volver a guardarlo en el estuche, que otra manera hay, un amigo me comento que podia ponerle una tela o algo que lo cubriera... que tan cierto es eso??
Pues no funciona bien, ayuda un poco sí, pero igual el polvo está presente, y peor la humedad.
@ Hola, buena tarde, a mi me vendieron un cable xlr, me lo probaron con multímetro, opción continuidad, yo lo conecté al micrófono, y no prende. Por favor, explícame eso
@@Futuro-xw3pk Es posible que el orden del conector xlr esté errado...checkear el correcto orden de los pines 1-2-3...y que el phantom esté encendido...si todo sigue igual...ir a checkear el mic
Bro a mi me pasa que conecto el micrófono rode nt1a a la beringer o a la Focusrite y el volumen del micrófono se vuelve muy bajito, tengo que subirle toda la ganancia a la tarjeta para que pueda sonar algo, que podria ser?
Aunque sea una pregutna boba, ¿sí está conectado el phantom, verdad?
@ obvio hermano
@@McplayGoldman perdona la pregunta anterior, es que sí nos ha pasado que gente pregunta y ese fue el problema. Ahora, cuánto tiempo tiene tu rode? Hiciste la prueba de la humedad?
Pato que pasa si mi micrófono permanece mucho tiempo guardado y sin usar?
Gracias por el material. Abrazos.
Gracias a ti por verlo!
amigo, tengo un behringer c1u y hace un ruido -57db, ¿tienes alguna idea de cómo solucionarlo? Vi a algunas personas hablando de usar un secador de pelo para eliminar la posible humedad, ¿es seguro?
Si el sonido es similar al sonido de freír un huevo puede ser un sonido por humedad. Pero todos lo s micros, sin excepción meten ruido. Unos más, otros menos, generalmente los más económicos meten más. Por el volumen que mencionas suena a que podría ser ruido de fondo, más que cualquier otra cosa. Lo que podrías hacer es mas bien utilizar un eliminador de ruido, te paso un video de ello hasta que nosotros hagamos un video sobre eso:
ua-cam.com/video/31phzT7pxkk/v-deo.html
Gracias por compartir los tips buen video
De nada! Genial que te haya gustado!
Hola Man! Muy buen material muchas gracias. PREGUNTA: SOLO tengo un micrófono unidirecional samson C05. Podrías decirme los alcances y limitaciones ? Que cosas pudo grabar y que no ? Recién estoy por empezar mis primeras grabaciones! Gracias y saludos desde Argentina
Pues casi de todo, mientras te abstengas de grabar fuentes demasiado ruidosas.
No sé, pero creo que he tenido suerte supongo. Tengo un shure SM7B siempre a estado en su base. Tengo años trabajando con el, desde que lo saqué de su caja en la que venía jamás lo volví a guardar y sigue sonando como el primer día, cero problemas, suerte?
No es suerte, ya que es un micro dinámico (o sea no es de condensador). Tiene un trato algo diferente y no tiene los mismos problemas que uno de condensador.
*resumen: cualquier cosa que hagas puede causar daño permanente XD*
buen video
Jajajajajaja... No saque su micro de la caja, eso lo dañará irreversiblemente jajajaja... Muchas gracias por ver el video y comentar!
@ entonces como lo uso xd
@@ronaldoo2344 jajajajajaja... admírelos desde lejos jajajaja... broma, solo hay que tener cuidado. En realidad no son tan frágiles, pero tampoco son lo que podríamos decir robustos.
Hermano yo tengo un C1 y me está haciendo un ruido de estática horroroso, lo tengo con la señal de ganancia súper baja pero al momento de escuchar la grabación, quedó con una estática gigantesca, qué puedo hacer?
Puede ser que tenga humedad. Intenta usar una secadora de cabello en velocidad baja. La aputnas hacia la cápsula del mic por unos 15 a 20 segundos, a unos 15 cm de distancia. Dejas descansar unos 10 segundos y repites el procedimiento, así unas 4 o 5 veces. Después pruebas, eso puede ayudar a quitar la humedad. Y solo por si acaso, todos los micros pueden tener problemas por huemdad, desde el Neumman de 5000 dólares hasta el Fifine de 20. Lo importante es cuidarlos bien, tratandode aislarlos de la humedad guardándolos en su estuche cuando no estén siendo usados, con una bolsita de sílica gel.
yo me acabo de comprar un akg p 120 y trato de cuidarlo con casi la mayoria de las cosas que dijiste lo voy cumpliendo por sentido comun jaja lo compre para grabar violonchello.. crees que deberia usar un microfono dinamico para eso y dejar el akg para voces (tambien canto) o esta bien..??
Está bien, pero no lo pongas exactamente en la salida d elso agujeros en f. Este video puede ayduarte mucho para que veas cómo colar el micro.
Gracias, una pregunta si tengo antipop será que también necesito conseguir la espuma negra para cubrir la cabeza del mic? Es para un rode nt1a y me preocupa lo de la saliva que menciona.... gracias
Yo lo tengo siempre en su brazo articulado con la araña, está mal eso? hay que guardarlo en su caja después de utilizarlo según entendí? Saludos
Sí, justamente hay que guardarlo. Con el tiempo agarra humedad y polvo y la cápsula se ensucia mucho. No cometas nuestros errores jajaja... saludos!
@ aproximadamente lo he dejado 20 dias desde que lo compre pudo haber sufrido algun daño? Y la interfaz tambien se guarda? Muchas gracias por los datos se agradece un monton
@@arakessupa3125 lo más seguro es que no. El daño ocurre por situaciones repretidas durante mucho tiempo. Así que tranquilo. Haz la prueba y a partir de ahora cuídalo mucho.
gracias por tus consejos amigo bendiciones atu programa
Gracias a ti por ver el ideo y comentar. Que gusto que te agradó lo que viste, saludos y bendiciones también.
Compré un at2020 y una behringer um2, al momento de conectar mi micro, no graba no hace nada el micrófono, ¿Qué puede ser?
Sí revisaste si está funcionando bien el phantom power? Eso sería lo primero, asegurarse de que el switch esté en la posición de encendido y si es posible de averiguar si está funcionando el phantom power. Para descartar cualquier cosa puedes hacer algunas pruebas, pero necesitarías que alguien te preste algunos micros y cables:
1) Habiendo revisado lo del phantom power, cambia de cable a uno que sepas que funciona bien. Si el micro ya funciona, entonces el problema era el cable. Sino, vamos a la siguiente prueba.
2) Consigue otro micro de condesador. Enciende el phantom conecta y revisa. Si el micro que conseguiste funciona, entonces el problema era tu AT2020, sino, el problema sería tu interfaz.
3) Una prueba extra, que ayudaría a ver el problema de la interfaz (si es que ese fuera el caso) es conseguir un micro dinámico y conectarlo a tu interfaz. Si el micro funciona, entonces el problema está en el phatom power. Si no funciona, entonces el problema puede ser más serio.
Por último, si compraste tus equipos con garantía, entonces trata de usarla para que los ténicos d ela tienda revisen tus equipos o directamente pide un cambio.
Buen video, soy principiante y me compre un neewer nw-700 y solo lo use en 2 ocasiones y se comenzó a escuchar un ruido de estática muy fuerte, eso quiere decir que ya se dañó?
Es probable, con todo puedes intentar usar la técnica del secador de pelo para salvarlo: con un secador de pelo a velocidad baja y a unos 15cm apunta a la cápsula de tu micro por unos 10 o 15 segundos y luego retira. Repite el proceso unos 2 o 3 veces y lueog prueba el micro. Esto debería ayudar a retirar la humedad, si es poca. El problema con los micros baratos es que no tienen buenos estándares de fabricación y no suelen tener garantía. Eso hace que te pueda tocar un micro defectuoso y que no tengas buena asistencia. Si te puedo dar un consejo para tu próximo mic, invierte un poco más y compra Samson o Behringer. Son marcas económicas, que si compras en una tienda autorizada te dan garantía de un año y que si los cuidas te pueden durar mucho tiempo (nuestros micros Behringer C1 van a cumplir 5 años y están funcionando perfectamente).
Hola, compré un Samson C01 y al conectarlo por primera vez noté que tiene olor a quemado pero igualmente funciona bien. Esto es normal??. Gracias!!
Pues el olor puede ser por distintas razones. Pero échale un ojo al micro, no olvides que si tienes desconfianza puedes aplicar a la garantía del micro.
Consulta. Para grabar una flauta, en mi caso toco bansuri (flauta de bambu) recomiendas este tipo de microfono condensador? O que otro tipo podría usar?
Sí, muy recomendado. Para grabar hazlo a 1m de distancia, a la altura de tu boca y apuntando hacia donde sale el sonido.
@ Gracias 🙌🙌🙌
nunca apage el fandon primero solo lo desconectaba ,creo que por eso ya no me funciona.
Lástima, si es muy importante apagar el phantom antes de desconectar.
Gracias men, hoy me comprarón un Microfono condensador y cometi todos los errores que tu recomiendas que no haga, x lo que ahora tendré mucho cuidado (nuevo sub)
Suele pasar, lastimosamente no hay mcuha información del cuidado y uno aprende a las malas jajaja... pero que bueno que estés a tiempo de cuidarlo mejor.
@ Gracias a tu video
excelente información man muchas gracias por compartir esto lml
¡De nada! Un gusto saber que te agradó el video, y gracias por verlo
Pato una duda debo encender la phanton power con el micro conectado o primero enciendo la phanton y luego conecto el microfono
Con el micro conectado, nunca antes.
.
Gracias, quería comprar uno y no sabía esto. Me habrás ahorrado mucho
De nada, mas bien gracias a ti por ver le video!
holaa que tal tengo un mic maono aupm422 y lo quiero para las voces al camtar pero queria saber si es recomendable tambien para el amplificador
En que sentido para el amplificado? Te refieres para usarlo en vido? Porque al ser un micrófono USB no está diseñado para usarse en vivo.
Amigo le acabo de dañar mi samson CL8, me dicen que no hay solución por la humedad.....ayuda....Saludos.
Primero que nada, puede que en realidad no haya una solución. Pero antes de rendirte peudes probar con dos cosas, pero debes hacerlas con mucho cuidado y no nos hacemos responsables de los daños que pueda recibir el micro en caso de que los hagas mal:
1) El más sencillo es el truco del secador de cabello. Usas el secador apuntando a la cápsula del micro, a una distancia de unos 20cm y con velocidad baja (obviamente con aire caliente). Lo usas durante unos 40s y descansas 15s o 20s, repitiendo todo unas 3 o 4 veces. Esto a veces da resultado. No debe usarse en velocidad alta porque puede dañar la cápsula.
2) Lo más complicado es abrir el micro para limpiar la cápsula. Esto se debe hacer con mucho cuidado, y necesitarás: guantes de látex, mascarilla, 3 o 4 brochas de cerdas muy suaves y finas, alcohol isopropílico, un recipiente y agua destilada. Se preparan 3 soluciones: una con 3 partes de agua destilada y 1 de alcohol, la otra con 9 partes de agua y 1 de alcohol, y la última es únicamente agua destilada. Con muchísimo cuidado debes desarmar el micrófono hasta dejar expuesta la cápusla. Por ningún motivo debes tocar la cápsula con tus dedos o hacer mucha persión ahí. Un error puede conducir a un daño irreparable. Luego, sin presionar demasiado, limpias la membrana de la cápsula con la primera solución (la que tiene más alcohol) usando uan de las brochas. Luego, vuelves a limpiar usando la segunda solución y una segunda brocha. Finalmente limpias con la tercera (el agua destilada). Para secar la membrana deberás usar una broca seca (ya sea que seques la última broca que usaste o que uses otra que esté seca, poco a poco y sin presionar demasiado. Se pueden usar cotonetes de algodón en lugar de brochas, pero deberás revisar si alguna fibra de algodón se quedó en la cápsula, si ese es el caso usas un cotonete seco para retirar sauvemente las fibras. JAMÁS SOPLES O USES UN SOPLADOR/SECADOR DIRECTAMENTE SOBRE LA MEMBRANA PARA SECAR. Finalmente, y cuando estés seguro que la membrana se ha secado (recomendado un medio día o un día completo), vuelves a armar el micro y pruebas. Te dejamos el video de la limpieza de un AKG C414 usando este método.
ua-cam.com/video/i9eYpWY675g/v-deo.html
@ mucho texto xdddddd
@@bermudezvelasquez5881 jajajajaja... no hay cómo condensar más! Jajajajaja... es un proceso delicado y más vale ser bien descriptivo.
@ Lo que pasa es que hay gente que lo máximo que ha leído en su vida es el nombre en la tarjeta de identificación... a ese tipo de personas no se les puede pedir mucho...
Hola mi bro una pregunta ke se enciende primero el phantom con el microfono o deseconectado el microfono porfavor hermanito
Para encender el phantom siempre tienes que:
1) Tener al micro ya conectado.
2) Todo el volumen debe estar en 0.
Solo si ya tienes eso listo enciendes el phantom y luego alzas el volumen.
@ muchas gracias mi bro
02:00
Muy util los datos en este video, todo lo que no tenia que hacer con este mic, lo hice, pero TODO, hace 10 años que lo tengo afuera en el estudio de radio que tengo y jamas los guarde (son 3 en total) y uno empezo a fallar, con solo un soplido o un toc toc arranca, pero al otro dia tengo que hacer lo mismo, es daño irreverseble, no? Gracias por tu aporte (me sirvio mucho)
PD: Tengo un Behringer C3
Quizás haya cómo salvarlo aún. Hay dos métodos, el primero sencillo y el otro debería hacerlo un profesional: 1) Usar una secadora de cabello en velocidad baja, a unos 15 o 20cm de la cápsula (es importante que sea en velocidad baja). Apuntas así la secadora por unos 20 segundos y paras por unos 10 segundos. Luego repites el proceso unas 5 veces, esperas unos minutos y pruebas el micro. Si el problema es humedad leve, entonces sto puede ayduar. 2) Limpieza de la cápsula. La idea es limpiar la cápsula por si hubiera suciedad pesada, pero sin haber algún componente oxidado aún. Para eso se debe desarmar el micro hasta dejar expuesta la cápsula, limpiar y luego volver a armar todo correctamente. Es un proceso delicado porque cualquier presión excesiva en la membrana hará que el micro deje de funcionar definitivamente. Se usa alcohol isopropílico en distintas cantidades y pinceles con cerdas muy finas (no cotonetes porque dejan pelusa). Es por ello que se recomienda un técnico calificado, es muy fácil dañar algo tanto durante el desarmado como en la limpieza o el rearmado.
Sin embargo, si la cápsula está oxidada ya no hay nada que hacer. Solo cambiar la cápsula, pero por el precio sería mejor cambiar de micro.
Primer comentario, grandes vídeos me han ayudado mucho!
¡De nada! Un gusto saberlo, y gracias por tu apoyo
Ecxelente explicación. Muchísimas gracias.
¡De nada, gracias a ti por ver el video!
Supongo que el error más común es dejarlo expuesto el 100% del tiempo
Muchas gracias por la información!!! Se puede utilizar un micrófono de condensador para cantar al aire libre??? Es recomendable???
Sí se puede, aunque para canto muchos no son tan recomendables. Por experiencia suelen ser más propensos a tener feedback, pero si se tiene cuidado al ecualizar sí se pueden usar. Sin embargo si hay algunos modelos pensados para actuaciones en vivo (ciertos modelos de la marca Neumman por ejemplo). Pero si no sabes tanto de audio, o no quieres gastar demasiado, hay micrófonos dinámicos geniales!
Excelente tema y buen desarrollo
Lo malo es que 34 % del video son comerciales.
Aprovéchalo para otros temas.
Buen video, saludos 🤓👍
¡Gracias por tu comentario! Y gracias por aguantarte los anuncios. De hecho ya estamos filmando nuevos videos que sacaremos dentro de poco 😃
Puedo conectar el par de los behringer C-4 con un solo cable XLR en Y? Para ocupar un solo canal? Lo daña si hago este proceso?
No sería una buena idea para nada, porque sí generarías el doble de corriente (por ser dos micros haciendo más corriente). Lo mejor sería grabar uno por uno, por separado.
Saludos.. Lo que creo que necesitas hacer es disminuir el tiempo de introduccion porque, 2 minutos es DEMASIADO.. Pero gracias por el video igual..
Gracias, lo tomaremos en cuenta. Es una buena sugerencia.
De nada, màs bien disculpa.. Yo soy de los que entran a buscar contenido y nos urge tenerlo de inmediato, normalmente veo videos que alargan mucho para llegar al contenido y de inmediato desecho el video y nunca sigo el canal. Pero, tienes carisma y puedes mejorar en ese pequeño detalle, adelante maestro..
@@chinoraperooficial9664 gracias, porque en verdad es un buen consejo. De momento estamos en una larga pausa, pero definitivamente en videos venideros mejoraremos eso.
Hola Pato gracias por tus consejos . Tengo un Shure beta 98 para mí saxo sin sistema inalámbrico . Quisiera me aconsejes que aparato debo conectar para tener efectos de reberveracion graves y agudos , volumen , encendido y apagado del phantom antes de llevar el cable a la consola
Existenn unicades de efectos en rack, podrías averiguarte una y revisar si tiene entrada para micrófonos. Sino, una interfaz pequeña y un computador (o incluso una tablet o ipad) pueden ayudarte sin problemas.
Resumen del video!!!
- No Dejar el micrófono siempre en su mesa incluso cuando no lo usas
- Cuidado con la humedad, Siempre guárdalo en su estuche o caja
- Se recomienda usar filtro anti-pop
- No intenten repáralo si ya está dañado (llamar a un profesional)
- No grabar cosas que hagan ruido muy fuerte, Ej: bombos, baterías, o parlantes
- Busca el SPL de tu micrófono, Es la cantidad máxima de ruido que puede aguantar, y obvio no te pases de eso >:U
Si tu micrófono tiene botones o phantom power, nunca desconectar de frente:
Apaga el phanton power y espera 10 o 20 segundos, luego lo desconectas con confianza
Hola Pato, Si yo tengo un microfono ReDragon Blazar GM300 en un brazo mecanico,¿De que forma se me puede romper?
Si hablamos físicamente, la primera opción sería que esté mal ajustado o el brazo falle y por culpa de eso se caiga. Eso podría provocar que se rompa. Ahora, si te refieres a dañarse por humedad, entonces eso podría pasar si lo dejas siempre en el brazo y no lo guardas cuando no lo usas. Los micrófonos de condensador suelente atraer humedad y polvo por la carga eléctrica que tienen en su cápsula. Eso puede provocar que la cápsula se ensucie y dejará de funcionar bien (te tocaría buscar un técnico que pueda limipar la cápsula, lo cual no siempre hay), o en el peor de los casos, que se produzca alguna oxidación y el daño sea completamente irreversible. SImplemente, lo dejas de usar y lo guardas en su bolsa o caja, mejor si está con una bolsita de sílica gel para asegurar que la huemdad esté controlada.
Acabo de comprarme un micrófono de condensador y estoy a nada de venderlo XD
Jajajajaja.. y eso por?
@ lo que pasa es que me da miedo que se dañe rápido xd, una pregunta, compre uno usb para mi otra pc lo que pasa es que se escucha como un ruido de lluvia cuando todo el ambiente está callado el ambiente, no es el ruido de interferencia como de bobina, sino mas como un ruido blanco como de lluvia, no se si me entiendas, quería saber si ese ruido es normal o si hay posibilidad de eliminarlo, gracias de antemano.
@@erickbarreda2593 cuánto tiempo has tenido el otro micro? Lo has guardado siempre después de usarlo?
@ es nuevo tiene apenas una semana por eso te digo
@@erickbarreda2593 si está en garantía siempre peudes pedir uno nuevo o cambiarlo. Porque si es nuevo no es normal que tenga mucho ruido. Cualquier micro siempre va a dar ruido, pero no debe ser demasiado.
increíble muchas gracias por los consejos
¡Gracias a ti por tu comentario!
Con razón, ya valió madres mi Mic para siempre xD
Jajajajaja... suele pasar!
Tengo varias dudas:
1. Mi microfono al estar conectado, no prende la lucecita del centro
2. Como puedo configurar el microfo para que en la pc plo reconozca y lo pueda utilizar sin ningun problema
Lo primero sería: Qué tipo de micro tienes? El modelo, porfa. Pero, a grandes rasgos: 1) Si tu micro es de condensador entonces necesita un phantom power para funcionar, sin ello no va a trabajar para nada bien. También podrías tener el extraño caso de un mciro USB que necesita una fuente de energía externa para funcionar, eso debería estar en el manual.
2) Si tu micro es USB debería aparecer el nombre del dispositivo. Pero si no lo es, entonces tu PC jamás lo va a rconocer, porque la PC no reconoce micros, sino placas de audio. Las interfaces y los micros USB tienen placas de audio internas que pueden ser reconocidas por el computador. Los micros normales no.
@ es la misma que mostraste, cuando contecto al phatom power el audífonos de estudio funcio normal, pero conecto el micrófono condensador, cuando grabó solo se escucha un sonido distorsionado y no escucho mi voz, y además no prende la lucecita del centro que supongo yo debería prender, el phatom power está conectado vía USB a la laptop.
@ un phantom power es como la interfaz? esta es la mía: U-phoria UMC204, en caso que no necesitaría conseguir una phantom power?
@@DuxPost bueno, creo que hay algunos conceptos mezclados por aquí: 1) el phantom power no tiene nada que ver con los audífonos. Solo sirve para ayudar a los micrófonos. Probablemente te estés refiriendo a la interfaz de audio (que puede venir equipada con un phantom power de fábrica). 2) Por eso mismo el phantom power no se conecta a la computadora para que transmita el audio. Esa sería la interfaz (supongo que tienes el modelo UMC1820 de Behringer). 3) Con todo eso aclarado, si la luz del micrófono no enciente (asumiendo que tengas un C1 de Behringer) solo hay tres opciones: hay un daño en el cable, en el micrófono o en la interfaz. el daño más gave sería en la intefaz. Para comprobar esto la manera más fácil es cambiar de cable. Si cambiando de cable el micro ya funciona, entonces el cable era el problema. Si el micro sigue sin funcionar después de cambiar de cable, entonces se puede probar conectando otro micrófono de condensador, encender el phantom power y probar si este nuevo micrófono funciona. Si este otro micrófono funciona, entonces el daño estaba en el micrófono que no encendía la luz. Tendrías que llevarle a un técnico. Por último, si este otro micrófono no funciona el daño estaría en la interfaz, por lo que, a priori, la solución sería comprar una fuente phantom poser (una para cada micrófono que quieras utilizar) o intentar arreglar la interfaz con un técnico.
@@junssnoont3304 no son exactamente iguales, es mas bien que una interfaz puede incorporar un phantom power. En tu caso no necesitarías, porque la interfaz tiene ese switch en el panel trasero (por cierto, sigue los pasos de apagado, no queremos daños en tu micro). Hay interfaces que no incorporan phantom power, si ese fuera el caso sí haría falta, pero como tu interfaz sí tiene phantom incorporado no te hace falta.
Tengo una pregunta... Que insecto puede dañar a mi micrófono? Es que en mi país ya llegó la temporada de insectos jsjsjs
Saludos.
Jajajajaja... interesante pregunta. Nunca he visto que un insecto dañe un micrófono, pero sí sé que hay insectos que pueden comerse el recubrimiento de cables, o el plástico. En general diría que cualquier insecto que entre a tu micro podría dañarlo, porque puede morir ahí dentro y atraer humedad. Y por supuesto, si come plástico sí sería un problema.
Como se llaman las cajas que protejen de la humedad para los microfonos?Me recomendarias las cajas Case de Thomann?
Sí te las recomendaráimos, pero no olvides que siempre es bueno tener bolsitas de sílica gel o algo de ese estilo. De esa manera puedes guardar en cualquier estuche e igual puedes seguir protegiendo tu micro.
SI LO METO EN ARROZ CREES QUE PUEDA SACAR LA HUMEDAD?
No lo creo, creo que es más probable que el almidón se le pegue. Puedes probar con una secadora a unos 20 o 30cm de distancia, en baja potencia y con intervalos de 15 o 20s.
También pensé lo mismo jeje
@@JeanRuiz-z3o bueno, la respuesta ya la puse, hay que tener mucho cuidado. Es mucho más fácil y seguro con la secadora.
Tengo una Um2 a usb, ¿debería desconectarla cuando no grabo? O con apagar el phanton power bastaría
Con apagar el phantom es suficiente. Eso sí, tu micro deberá ser guardado cada vez que no vayas a ocuparlo.
Llevo 1 año con el micrófono en el atril!
Puede ser súper malo para tu micro, cuidado.
Muchas gracias por la recomendacion, no sabia que los microfonos de este tipo pueden ser dañados tan facilmente, un saludo!
De nada! Sí, son bastante sensibles a ciertas cosas, así que es mejor tener lso cuidados apropiados.
2 minutos y medio para empezar eres un pesao
Jjajajqjqj
2 minutos hasta que llega a la información que promete el título!!! faaaaaa......... una eterniiiiiiiidaaaaaaaaaaaaaaaaad🙄😪
Tranquilo, siempre puedes adelantar. A nosotros nos ayudan los 2 primeros minutos. En todo caso, estamos tratando de hacer la intro más corta en nuestros nuevos videos.
Te veo muy atento respondiendo cuestiones, así que aprocecho para hacerte la mía: ¿cómo se activa o desactiva el Phantom Power? Mi micrófono no tiene ningún botón externo. ¿Se activa automáticamente al conectarse a la laptop?
El phantom power no se activa desde el micrófono, sino mas bien desde la interfaz, mixer o fuente externa que estés usando. Un micro de condensador no debería conectarse si no tiene phantom, porqu ete va a dar mucho ruido, poco nivel, o de plano no funcionaría.
@ ¡Muchas gracias!
Muy bueno!! Acabo de comprar un mic condenser y me vino muy bien Este vido
Gracias por tu comentario y ver el video. Espero que con estos consejos tu micrófono dure mucho tiempo.
Hola... muy interesante y oportuno. Una pregunta, cómo es el manejo del Phantom cuando lo voy a conectar??
Conectas y luego activas el phantom.
Muy buen video!. Yo tengo un Behringer C1 desde hace ya 2 años y este ultimo tiempo, cuando lo utilizo, el microfono me hace masa. Que solucion puedo encontrar al respecto?
Muchas gracias!
Hemos notado que en el C1 a veces la rejilla hace algún contacdot. Prueba moverla suavemente para ajustarla en una posición donde no haga eso. Eso nos pasó a nosotros y al cambiar ligeramente la posición de la rejilla quedó perfecto.