Volteo simulado de procesión en Espinosa de Cervera, Burgos
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- A @campanascastellanas9272 que por su interés y cariño en cada campana y campanario le hacen único. Y amigo mío, aquí te traigo un sitio que te encanta.
Aquí podemos ver un ejemplo de los campanarios más parecidos a la provincia de Segovia que tenemos en Burgos. Es decir: dos campanas romanas de gran tamaño dentro del torreón, y dos campanillos en una gran tronera.
Lástima que la gran campana romana carezca de una pieza de bronce, ya que tanto el mismo metal como el yugo son elemento de un patrimonio oculto que hoy descubrimos: el uso de palancas o ballestas para el bandeo. Se puede apreciar en un brazo del yugo, un hueco que posiblemente albergó una ballesta, algo habitual en ciertas campanas de nuestra provincia.
Su compañera es la actual campana de las horas, que las tañe mediante un martillo de electroimán. Una característica que podemos observar son los cordones que resaltan en el pie, algo extraño ya que esa costumbre es más valenciana o aragonesa.
El esquilon fue fundido por nuestro autor más buscado, “Quintana” es el nombre de una fábrica de campanas que prestó servicio en algunos pueblos de mi comarca, Las Merindades, por ejemplo la Merindad de Valdivielso o Sotoscueva son testigos de esta extraña saga, y de momento es el único ejemplar que conozco firmado, los demás nos llenaron las preguntas intrigantes que teníamos desde el año pasado. Además es de las únicas campanas que conserva la ballesta en su yugo castellano, y que se balancea para la llamada a la oración
Y por último tenemos el Campanillo, una pieza interesante ya que tiene como advocación a la “Virgen de Thalamanchilla”. Al ver esta inscripción decidí buscar el significado de esta divinidad religiosa, y tras esto no consigo información…
Nada más, también es un especial de que hemos llegado a 3.000 subscriptores!! Muchas gracias a todos los que disfrutan de las campanas de mi tierra en su propia casa.
3K 🎉 enhorabuena buena
Buen vídeo!!!
La Virgen de Talamanquilla ( como se llama actualmente) es una advocación mariana objeto de gran veneración en Espinosa y en otros pueblos de la zona. Su ermita se encuentra en el término municipal de Espinosa de Cervera. El primer registro que hace referencia al lugar, es el documeto fundacional del Infantado de Covarrubias del año 978, donde aparece como "Talamanquiella" Gracias por vuestra visita a este pueblo y por hacernos pasar un buen rato a todos los presentes. Un saludo!
@@carlospena559 gracias por la información!! Si no te importa recogeré todo lo escrito y lo usaré al momento de redactar la información de esta campana.
@campanas_a_bordo por supuesto, podemos añadir además que es el 24 de Mayo de 1454 cuando el Cabildo Eclesiástico de Covarrubias le vende a perpetuidad el territorio y jurisdicción civil de Talamanquilla a Espinosa de Cervera por el pago de 37.000 maravedís.
@ muy interesante… tomaré nota de todo esto
Muy buen vídeo. Muchas gracias por mencionarme, es un gran gesto de tu parte. Felicidades por haber llegado a los 3000 subscriptores. A por los 10.000!! Jejeje, un saludo!
Aquí seguimos jajaj, a ver si me superas que no será tarde!!
Digo superar en n de subs, que de superarme lo has hecho desde lejos eh jajaja
@@campanas_a_bordo Jajajaj que va, aún me queda mucho que aprender. Mejor dicho, nos queda mucho, ya que el mundo de las campanas es muy interesante.
@@campanascastellanas9272no solo interesante, intrigante!! No quieres parar de aprender, que es lo que me pasa