Resumen: Entre fase y tierra debe marcar aprox.230 voltios y entre Neutro y tierra debe marcar cercano a 0 voltio. Muy bien explicado, claro y conciso. Saludos desde Uruguay.
Pues este vídeo me parece muy interesante! Es muy útil! A mi también me lo preguntan mucho, ¿Cómo saber si tengo tierra en mi vivienda? Ese podría ser el siguiente vídeo... saludos
Pues gracias porque no tenía ni idea de como saberlo y me resulta muy interesante ya que utilizo una maquina de soldar y puede acarrearme un accidente grave no tener tierra bien instalada
Joel disfruto mucho y aprendo sobre todo de ti. Mi pregunta es. ¿En instalaciones bifásica que valor debe de ser el de toma a tierra para poderla considerar en buenas condiciones? Gracias por su tiempo seguro me servirá mucho tu explicación.
En instalaciones bifásicas a 230V entre fases, la tensión entre fase y tierra debería ser de 130V aprox. (con este valor podemos decir que la instalación tiene tierra) Y la resistencia debe ser lo más baja posible, pero esto sólo lo puedes medir con un equipo multifunción. Un saludo.
Si hicieras tierra al tocar una fase, pasarían por tu cuerpo unos 130V. Ten en cuenta que la tensión máxima de contacto en lugares secos es de 50V si no recuerdo mal.
Conclusión, para saber si existe puesta a tierra: Entre fase y tierra debería marcar +-230 V y entre Neutro y tierra debería marcar lo mas cercano a 0 V. Buen video, gracias.
@@ezecel9 creo que es el tornillo de la carcasa por decirlo así, y la carcasa esta empotrada, esta haciendo tierra en teoría, por eso marca voltaje, no se si entendí tu pregunta
Hola Saludos... Yo opino que esa instalación de 220Vac debería tener 4 conductores o conexiones (Linea 1 y 2, Neutro y Puesta a Tierra), ya que entre linea y linea da los 220Vac, entre una sola de las lineas a neutro, da 110Vac, entre entre linea y tierra, debería ser lo mas cercano a cero, porque si no, entonces habría corrientes de fuga a tierra. Una cosa es la practica y la otra es la teoría. Corrijanme por favor, si no es así. Lo que pasa también es que se abaratan los costos de instalación y materiales... Saludos desde Venezuela
@@TheYpavon79 En España la mayoria de los hogares usan corriente monofosica a 230V por lo que solo es necesario un hilo de fase un neutro y un tierra. Lo que tu describes es un esquema bifasico
Otra forma muy bonita de ver si una casa tiene tierra, es si esta es antigua, y dispone de un contador a parte es mirar si en este ahi cable de tierra entrando a tu cuadro de protecciones, porque sea este el caso, te evitas muchas esto,yo en mi ciudad, en casas de mas de 40 años, es normal que no tengan tierra hasta hace relativamente poco, aunque de un tiempo a esta parte la inspeccion de ingenieros de la comunidad ha ido pasando por las viviendas y ah obligado logicamente a colocar las picas de tierra y a llevar la tierra hasta el contador de cada casa, otra cosa es que luego el propietario de dicha vivienda se conecte al cable nuevo, puesto que conozco muchos casos es losuq eha habido que hacer el subsanado de esa deficiencia y se ha preguntado si habia que meter el cable hasta cuadro, y decir, tu solo has de subsanar este defecto y que cada propietario haga lo que le de la gana, y decir, pero que esto se queda a medias, y decir la parte que de la comunidad autonoma, tu subsana ese defecto y punto, el responsable de ingenieria, le da igual que la vivienda se conecte o no a la tierra, el dice que hay que llevar la tierra hasta el contador, pero no que alla que conectarlo a cada casa, vamos que un trabajo defectuoso
La explicación es válida , pero casi nunca nadie habla de que hacer cuando no hay tierra . Y un error donde hay neutro es que lo lleven al punto de tierra para cerrar el circuito y es algo que si se pone un probador de outlests marque de forma correcta pero el error y el peligro que se está generando es altísimo . Por lo de más es bueno el video.
Buenas, gracias por el vídeo, creo que me ha resuelto la duda o me ha confirmado lo que sospechaba. Desde que me mudé a una nueva casa el lavavajillas pega unos latigazos con el fregadero bastante interesantes, la medida entre fase y tierra es casi 0, hemos seguido la tierra hacia fuera y llega hasta el cuarto de contadores unida a la del resto del edificio. La piqueta no llega a verse porque la zona donde se "pierde" no es accesible pero entiendo que el edificio si la tiene si no para que tanta instalación. Debo tener un problema de puertas a dentro aunque no sonsigo encontrarlo.
Gran video a nivel educativo, una pregunta la medida entre neutro y tierra en el caso que de voltaje como en el caso de este video, no puede ser que haya una derivación a tierra, gracias.
Hola Albert, en el vídeo el voltaje más alto corresponde a la fase midiendo con una tierra flotante. Realmente no hay ninguna derivación a tierra (ya que no existe tal conductor de protección conectado a tierra en dicho enchufe) por eso esas tensiones tan raras. Un saludo
@@JOELECTRIC perdon por la pregunta pero porqué puede ser que cuando conecto una zapatilla éste da corriente en los agujeros de tierra (donde se enchufan) si yo no tengo conexion a tierra? Es como q me genera corriente
@@JOELECTRIC pues la verdad es que nose en la acometida entran 2 cables azules. Entonces la tierra funciona como si fuese monofásica? Y como podría verificar si hay buena tierra. Muchas gracias makina.
@@ivangarcia6793 Para verificar si hay buena tierra, necesariamente lo tendrás que hacer con un equipo multifunción. (Impedancia de bucle) También puedes comprobar con un polímetro, la tensión de cada conductor respecto a tierra y entre ellos. Si en ambos la tensión fuera de 127 con tierra, entonces tu instalación es bifásica. Ya me dirás. Un saludo
muy bien el video, esto puede servirnos para ver si nos llega tierra a nuestro cuadro , quiero decir si nuestra finca tiene conexión a tierra y ésta llega al cuadro general de nuestra casa, no ?.... GRACIAS
Este video está enfocado a detectar si nuestros enchufes tienen tierra real. Para verificar si llega tierra a nuestra instalación, tenemos que abrir obligatoriamente el cuadro de protecciones y medir. Un saludo
Me gustaría saber si en el caso de que no tenga una buena conexión a tierra el dueño de la finca ( si estás de alquiler) tiene obligación legal de arreglarlo. Muchas gracias.
Mi recomendación es que si no estás seguro de que la instalación eléctrica sea segura, hables con el dueño y un instalador autorizado, revise la instalación, haga las comprobaciones necesarias según marca el REBT. Un saludo,
una opregunta a mi me pasa corriente cuando toco la lavadora, cuando toco el ordenador y cosas asi, no son calambres fuertes pero si lo suficiente para apartar la mano rapido, es peligroso? que debo hacer gracias
Dices que entre fase y tierra debe haber 230v aproximadamente, y entre neutro y tierra 0v. Eso es para instalaciones monofasicas, pero hay otras que son bifasicas y tienen medidas diferentes. Saludos.
Muchas gracias! ¿Por qué cuando desmontas el enchufe dices q no tiene tierra? ¿Qué es lo q has visto en concreto para saber q no tiene tierra? ¿Y cómo se pone la tierra a un cable que está suelto o cortado por dentro de la instalación? ¿Hay q desmontar la instalación o picar parecer es?
Sé que no tiene tierra porque al medir con mi polímetro no me da los valores de tensión correctos. Si un cable está roto o suelto por la instalación, la solución es sacarlo e instalar uno nuevo. Un saludo,
Voy a hacerlo en mi casa, antes de andar trasteando en el enchufe es conveniente cortar el suministro de la luz en el cuadro de electricidad/bajar los plomos? pero si los bajo ya no me marca el polimetro no????
Muchas gracias Ana. Midiendo entres ambos polos del enchufe debe dar 230V. Entre un polo y tierra daría 230V si es la fase. Y entre el otro polo respecto a tierra, daría lo más cercano a 0 si es el neutro. Todas estas medidas serían así si el enchufe tiene toma de tierra. Un saludo,
@@JOELECTRIC hola, perdón pero en una respuesta a un comentario dices que entre fase y tierra debe dar 130 v y así se consideraría que el enchufe está conectado a tierra correctamente
Tengo una pregunta tecnica .He visto muchas instalaciones donde el cable de tierra de los circuitos se une en las cajas de derivacion y solo lleva al cuadro la sección mas grande que pase por dicha caja. Por ejemplo, si por un tubo de 32 mm ,proveniente del cuadro, va el circuito de alumbrado de 1,5 y el circuito de TC 2,5 solo pasan el conductor de tierra de 2,5 mm hasta la caja desde el cuadro y en la propia caja unen los de tierra de alumbrado y de TC. ¿esto estaria hecho segun el REBT o es necesario pasar un conductor de tierra por cada circuito y unirlos todos en la bornera de tierra del cuadro ? Gracias por tu videos , soy fiel seguidor
Un vídeo muy interesante, y me acabo de suscribir para aprender más 👍👍👍👍 A este respecto, tengo una duda: Acabo de comprar una casa del año 85 y veo que los enchufes no tienen toma de tierra, y cada uno de los enchufes tiene al lado lo que parece ser un fusible. Tendré que llamar a un electricista para actualizar la instalación eléctrica, y me gustaría preguntarte si en estos casos es muy complicado, o muy caro, poner toma de tierra para que se quede la instalación al día? Muchas gracias de nuevo por el canal y por toda la información que nos aportas 👍👍😉😉😉
la prueba y el video fue MUY explicativo, tengo ganas de instalar cables para los diferentes tomas de la casa, pero sinceramente no se si el cable a tierra que esta en la caja sirve... es un cable viejo y esta totalmente en desuso, y necesitaba saber si ese cable efectivamente esta conectado a una jabalina o simplemente es un cable suelto e inutil
Hola Edgar, supongo que te refieres al cable de tierra general que entra a tu cuadro eléctrico. Para saber si ese cable está conectado a tierra, prueba a medir con un polímetro o tester entre fase y el cable de tierra, y con el neutro haz lo mismo. Si las medidas que te den están dentro de normativa, puedes conectar sin problemas a este conductor, los cables de protección que instales en todas las tomas de corriente de tu vivienda. Si por el contrario obtienes valores incorrectos, tendrás que ver donde está conectado ese cable y conectarlo a una pica de tierra si no lo estuviera. Ya me dirás, Un saludo
En muchas casas se hace un 'lavado de cara' y te ponen mecanismos modernos pero la instalacion por dentro no se amplia... En donde vivo me he topado con dos casas contruidas a finales de los 80 que tenian la puesta a tierra hecha y habia tierra en la instalacion. En una de ellas tuve que anadir unos metros de cable del cuadro a la tierra, en otra casa estaba todo montado, solo tuve que unir el tierra principal con la pica. La tierra es muy importante y por desgracia hay gente que no le da la importancia que tiene.
Hola muy buenas,,, tengo una duda ami en mi piso en las tomas de enchufe tengo el cable de tierra pero entre fase y tierra me da 110V y entre neutro y tierra 100V ,,,,, si lo pongo entre fase y neutro 220V.. eso que significa que no tengo la tierra bien conectada o es otro problema?
Muchas gracias! Por favor, ayudame: Necesito proteger mi pared de ondas electromagnéticas usando una mosquitera de aluminio, pero no sé si con dejar q la mosquitera arrastre hasta el suelo ya tendría toma de tierra o si tengo q usar otro método como, por ejemplo, poner un cable de cobre o un alambre pegado, cosido o enganchado a la mosquitera y luego unido a un tornillo o clavo y éste, a su vez, clavado en el suelo. ¿Tengo q hacer toda esa maniobra del alambre y el clavo para tener toma de tierra o es suficiente con q la mosquitera arrastre hasta el suelo? ¿Serviría el sistema del clavo, en caso de q arrastrar la mosquitera no valga? Muchas gracias
Si la mosquitera es metálica, necesariamente tendrás que conectarla a tierra mediante un conductor y pica enterrada, no vale con que apoye en el suelo. Un saludo,
@@JOELECTRIC muchas gracias! Entonces le pongo un cable unido a un clavo y el clavo lo clavo (valga la redundancia) en el suelo? Así sí tendría toma de tierra?
@@AnaLopez-ev4ge Muchos clavos no? Es broma. Lo importante es clavar una pica al terreno y llevar conductores de protección hasta las carcasas metálicas de los receptores que le quieras llevar tierra. Un saludo,
@@JOELECTRIC Jajaja, sí, muchos clavos. Lo de la carcasa, etc me suena a chino 😅. En realidad es una pared del balcón y no tiene enchufes, ni carcasas ni nada 😊; por eso te pregunto lo de clavo. Muchísimas gracias por ser tan apañado!
Hola Adrian, no dispara el diferencial siempre que utilices un multímetro, polímetro o pinza amperimétrica. Y además es la única forma de saber que diferencia de potencial hay entre fase y tierra. Un saludo
Saltaria el Diferencial si utilizas una lampara de pruebas, esto es debido a que la resistencia del voltimetro del multimetro es infinita, entonces al no pasar una corriente, no hay fuga de esta misma y no salta nada.
Se puede medir la continuidad de los conductores de protección con un equipo multifunción, pero no te garantiza que haya tierra con un valor adecuado en la instalación. Con un telurómetro puedes realizar una medida en la pica de tierra general y con el método de 3 hilos y 2 picas auxiliares pueden saber el valor de resistencia de tierra de esa pica enterrada. (aquí no hace falta tensión para saberlo). En los demás casos sí. Un saludo
En mi casa hay tierra tengo 4 jabalinas de cobre de 1.50 que las puse yo mismo.ya que es trifasica.y le puse una para cada línea.y otra para las placas solares.mi pregunta es la siguiente en el milímetro con el neutro y tierra me da 3 voltios.se puede aceptar como buena tierra.saludos
Hola buenas, gracias por el video! Varias preguntillas. Tierra es lo mismo que Neutro? Si se trata de un interruptor cómo se puede averiguar si tenemos tierra? Es que estoy interesado en que me instalen unos interruptores de estos wifi que se conectan a Google Home pero en las especificaciones dicen que se necesita conectar al neutro funcional de la instalación.
Y otra pregunta, ¿da igual el orden en que se insertan los sensores rojo y negro en los agujeros del enchufe? derecha o ozquierda? Como podéis comprobar no tengo ni idea de electricidad.
El neutro se conecta a tierra en CT pero en una vivienda o instalación tierra y neutro son conductores diferentes. Los interruptores wifi, suelen tener una entrada y una salida, el neutro suele venir marcado y además puenteado. Habría que ver su esquema. Un saludo
@@JOELECTRIC Muchas gracias! A ver si hacéis un video sobre domótica e interrupoters wifi de estos inteligentes. Sería muy interesante. Por cierto, vosotros los vendéis? Estoy mirando interruptores de este tipo(se puede ver el esquema): es.aliexpress.com/item/Sonoff-T1-inteligente-interruptor-1-3Gang-Reino-Unido-UE-WiFi-RF-y-86-tipo-de-pared/32855583054.html?algo_pvid=98c3fd25-e2b0-45f9-834a-dde7961d1e71&algo_expid=98c3fd25-e2b0-45f9-834a-dde7961d1e71-11&btsid=a601482e-3e6a-4a13-8501-64bae22d3437&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_3,searchweb201603_52
@@luisraulcamposarribas9434Hola Luis, tengo un video con relés wifi comandados con Alexa desde una app para encendidos de luces muy similar a lo que me comentas. Decirte que no vendo productos, soy instalador autorizado en electricidad y telecomunicaciones, Un saludo
Por favor quisiera me ayudes con esta duda que hasta ahora nadie me la ha respondido, aquí en Perú en casi la mayoría de las casas no existe pozo a tierra por lo tanto mi pregunta es, si no hay pozo a tierra un interruptor diferencial igual cumple su papel de protección ? Si toco un cable pelado o algún artefacto que tenga corriente igual desconecta la electricidad? Muchas gracias de antemano.
Hola Julio, aunque tu instalación no tenga tierra, si se presentara un defecto en algún aparato, sólo actuaría el diferencial en el momento que tocaras la parte del aparato que estuviera con tensión debido a ese defecto y hagas tierra con tu cuerpo. Por eso lo ideal es que la instalación tenga tierra, así en caso de defecto actuará directamente el diferencial. Un saludo
@@JOELECTRIC muchas gracias por tu pronta respuesta, lo que pasa que aquí bueno sobre todo en provincia donde vivo no usamos pozo a tierra por cuestión de costos y por poca cultura de prevención, y tampoco usamos interruptores diferenciales y esto del interruptor diferencial lo descubrí viendo estos videos y por que quería aprender electricidad doméstica y ahora veo la importancia de contar con un interruptor diferencial, pero pensaba que al no contar con pozo a tierra iba a ser en vano ponerle uno a mi Red eléctrica pero ahora con tu respuesta veo que igual me. Protegería por lo tanto es lo primero que voy a hacer ahora comprar uno y ponerlo, ahora me salta otra duda, el interruptor diferencial se pone antes o después del interruptor teemomagnetico, muchas gracias por tu apoyo y mil disculpas por la molestia, un fuerte abrazo y quiero que sepas que muchos de nosotros que somos autodidactas y usamos el UA-cam para aprender te estamos muy agradecidos pues por gente como tu muchos de nosotros nos beneficiamos tanto en conocimientos y quizá hasta económicamente si nos dedicamos en serio a esta carrera. Pero eso no sería posible sino fuera por. Gente. Como tú, bendiciones y un fuerte abrazo desde Perú.
@@julice31 Muchas gracias por tu comentario Julio. El interruptor diferencial se suele instalar aguas abajo del magnetotermico general. Y debe ser de una intensidad igual o superior a este para protegerlo. Un saludo
@@JOELECTRIC mil gracias por responderme y aclararme mis dudas, todas las bendiciones para Ud y que siga subiendo sus videos que todos los que lo vemos lo valoramos mucho.
hola amigo que sucede si los voltages de referencia son en fase a neutro 239 volt el de fase a tierra entre 112 a 115 y el de neutro a tierra 010 volt ?? saludos y gracias por tu respuesta
@@JOELECTRIC el interruptor diferencial está funcional porque lo probé y está perfecto ahora hice una prueba de conectar con un puente la fase a la tierra y nada no bajo el interruptor me imagino que la toma de tierra está o flotante o cortada en algún punto, que opinion me das tu?
Buenas a ver si me podéis resolver la duda. En mi vivienda de pisos comunitarios.. he realizado dicha prueba. Todo correcto hasta que llegó a la medición de tierra me da en polímetro (en 600v en polímetro, ya que es la siguiente medida después de 200v del polimetro) me da 0.0 en tierra. He realizado misma comprobaciones en otras vivienda independiente de esta comunidad de pisos y me sale un valor normal de 0.1 o 0.2 en tierra. Mi pregunta es.. es normal que me de 0.0 o tengo algún problema? (He probado con casi todo los enchufes de mi piso y da la misma medida 0.0 en tierra.). Hice estas comprobaciones debido a que me salta el diferencial sin ningún tipo de patrón.. ( a veces al día 2 o 3 veces.. luego no me vuelve a saltar hasta pasado unos meses... sin patrón climático tampoco... el botón test del diferencia actúa correctamente y no se calienta ni nada cuando me da por pensar que no tiene nada que ver con la tierra 0.0 pero por si acaso lo comento ya que me declino a que debo de sustituir el diferencial tendrá unos 18 años la pieza).. aun así vuelvo a la pregunta anterior es normal 0.0 la medición de tierra? Dando los demás valores correctamente 225v
Te recomiendo que contactes con un instalador autorizado y te revise la instalación al completo con equipos de medida adecuados. Que te salte el diferencial sin motivo aparente puede ser debido a armónicos, pero esto hay que verificarlo realizando todas las medidas eléctricas reglamentarias con un analizador de redes. Un saludo,
aja brother una preguntica en mi casoen casa me llega un voltaje a tierra de 23 voltios eso es entre tierra y yo y entre neutro y tierra me llegan 47 voltios y entre fase y tierra me llegan 70 voltios es eso coorrecto o hay una mala coneccion espero tus comentarios gracias
He visto que en el tomacorriente el cable de tierra va sin aislamiento plástico a su alrededor, es como un alambre de cobre pelado. ¿eso es normal? Puedo conectar el cable de tierra de una ducha eléctrica a la tierra de un tomacorriente?
No tengo conexión a tierra, pero cuando enchufo una zapatilla o alargue éste me genera corriente en su/s salidas (agujero) de lo que sería la salida a tierra. Como puede ser?
Que si quieres que ese enchufe tenga su conductor de protección, tendrás que meter un hilo más desde una caja de registro donde sepas que tienes tierra. Pero de cara a su funcionamiento, no afecta el hecho de que no tenga tierra. Un saludo,
Osea si se prueba el positivo con tierra debe estar en 220 y si es el negativo con tierra lo mas cercano en 0 con un el multimetro en corriente alterna.
Una pregunta yo tengo un dúplex y llevo 2 años que me da corriente todos los grifos aparte la cocina bueno total toda mi casa he probado a desenchufar todo pero sigue dando también he probado apagando los fusible y me sigue dando no sé ya de qué puede venir 😔
Puede que tengas una derivación que provenga de otra vivienda y esté entrando por la tierra a través de la grifería. Deberías llamar a un instalador autorizado y que revise tu instalación. Un saludo,
Solucion mas sencilla, por 8 euros te compras un comprobador de enchufes, y ya sabes si tiene toma de tierra, si los cables estan conectados bien, si esta teniendo una fuga, si llega bien la tension, etc
Tengo una duda. Me gustaría poner una (1) placa solar de unos 400W con un microinversor. Mi casa tiene un consumo muy bajo gran parte del día. Durante esas horas de bajo consumo el panel produciría más energía que la consumida y por tanto se vertiría a la red. Pretendo que la inversión sea la mínima y no quisiera instalar un módulo de vertido 0 ni legalizar (de momento) la instalación. La pregunta es: ¿El contador digital contará la energía que sale de casa como energía consumida? ¿La compañía se percatará y me apremiará para que la legalice? No me importa regalarle esa energía, lo importante para mí es no tener que invertir más que en el panel y el microinversor. Gracias
Solo dijiste que para alimentacion de 220V , Si obtenemos entre un hilo si mide 1.5V es buen indicio, y si en la otra linea marca 37V es mal indicio. Chulada de explicacion. Nos toca asumir que entre la otra linea y tierra deberia haber 1.5 V...pero lo estoy asumiendo ya que no lo dices.
Polímetro es el mismo multimetro hasta donde tengo entendido. La única manera de estar seguro si tiene tierra es verificando como lo hacen en este video, el esta usando un polímetro.
Toda la razón del mundo, amigo. Pero esta es una prueba que se puede (y casi debe) hacer fácilmente por cualquiera (hasta la parte de abrir los enchufes 😢) (y menos con tensión ☠️☠️) (y menos aún sin guantes 🤣😂)
Y si tienes toma de tierra pero da un valor por debajo, ejemplo corriente a 220v y toma de tierra da 175, pero la instalación es relativamente nueva tiene 16 años y los diferenciales saltan sin problema como lo soluciono
@@JOELECTRIC fase y neutro 229 ,230v, pero fase y toma tierra dan 132 v con el multímetro, y la instalación se hizo con 2 picas de toma tierra de 2 metros, por eso no entiendo que no de el voltaje
@@Elderagon Si entre neutro y tierra te da 132V y con fase-tierra también, seguramente tu instalación será bifásica. comprueba con un detector de tensión o buscapolos si se enciende o pita en cada uno de los 2 conductores activos.
si entre fase y tierra nos da 230 V, significa que tenemos tierra. Si no tenemos un polimetro o tester, podemos usar una bombilla de esas incandescentes con dos cables, uno lo ponemos a fase y el otro a tierra y debería de encender.
La mejor forma de probar la tierra es haciendo saltar el diferencial, ya sabemos que todos no tenemos los medios necesarios pero si coges un portalámparas y le metes una lámpara de 60 watios y pruebas entre un polo y tierra y si es la fase y la tierra está bien el diferencial se tiene que disparar.
Esa es una buena comprobación que hago en todas mis instalaciones. En la lámpara de prueba (léase enchufe, cacho cable y casquillo viejos 😉) le he puesto un conmutador. Por un lado conecta la bombilla (25w) con fase y neutro (bombilla se enciende) y por otro con fase y tierra (diferencial salta). Esto último no lo hago con todos los enchufes por no pasar media mañana paseando hasta el diferencial 🤣 pero si con uno de cada registro, más o menos.
@@antoniogonzalo937 El problema del método que estás utilizando es que al elegir al azar los tomas que vas a verificar ( para no pasarte toda una mañana llendo y viniendo), solo verificas una cantidad mínima de tomas, pero no todos. Si se da la casualidad de que algún tomacorrientes de todos los que tenías en la instalación, no disponía de puesta a tierra, pasa desapercibido ya que no lo verificaste y eso es un potencial peligro para los usuarios de dicha instalación. Con un polímetro,tester o pinza amperimétrica (aún de las más económicas) podés verificar TODOS y cada uno de los tomascorrientes, y no solo algunos elegidos aleatoriamente. Saludos.
de que vale que tenga tierra si alomejor no funciona el diferencial? la manera de comprobarlo es puentear la fase con la borna de tierra del schuko y si salta el diferncial esta todo ok. En caso de que no salte primero comprobar diferencial y luego desmontar el enchufe y ver donde esta cortada la instalacion. con la electricidad no se juega un niño se puede quedar agarradona un electrodomestico por consejos como este que estas dando.
Se esta hablando como funciona el tierra ni de tutelares de averías eléctricas , el diferencia se sabe si funciona solo con el botos de prueba lleva ,si no salta esta averiado ,ves que fácil? te lo dice un Albañil jejeje ,pero puedes poner un dedo mojado en saliva con una fase si pica hay si no tal vez sea el Neutro ojo? nunca pongas el dedo en los dos cables ,
Soy inexperto en esto y he comprado un multímetro por internet, y al intentar medir el voltaje de mis enchufes, no me da un valor estable, se mueve entre 18 y 20, pero no muestra nunca 220V. He probado a medir el voltaje de varias pilas y funciona perfectamente, dando 1,6 V en casi todas. Qué puede estar pasando??
Si sin tocar nada mide bien las pilas es que estas midiendo voltaje un cc (corriente continua) que se señala en el aparato como una linea plana horizontal. tienes que seleccionar voltaje (V) pero en modo alterna (ca) o también señalado con una onda. Espero haberte ayudado y espero que sigas aprendiendo de este maravilloso mundillo
Tendrías que revisar la instalación eléctrica y verificar si existe tierra en la misma. En caso afirmativo, podrás llevarla hasta el enchufe que desees. Un saludo,
Resumen: Entre fase y tierra debe marcar aprox.230 voltios y entre Neutro y tierra debe marcar cercano a 0 voltio. Muy bien explicado, claro y conciso. Saludos desde Uruguay.
eso en españa que la corriente es de 230v aproximada. En otros paises cambia a 220v o 250v... (Eeuu, china) pero si la verdad que lo explico bien
A no ser que sea B1
Será un video "basico" pero a algunos nos ha venido muy bien... Enhorabuena por los contenidos de tus videos.
Pues este vídeo me parece muy interesante! Es muy útil! A mi también me lo preguntan mucho, ¿Cómo saber si tengo tierra en mi vivienda? Ese podría ser el siguiente vídeo... saludos
Dato útil, nunca está demás repasarlo. Excelente.
muchas gracias por el video, me ha servido de mucho para poner el toma corriente y comprobar si la tierra esta funcionando bien.
Excelente muchas gracias por compartir tus conocimientos, que nos es de mucha ayuda, tienes un nuevo suscriptor, un fuerte abrazo desde Perú.
Buen video..es muy básico pero no hace falta nada más para explicarlo.A seguir haciendo videos.Un saludo.
Pues gracias porque no tenía ni idea de como saberlo y me resulta muy interesante ya que utilizo una maquina de soldar y puede acarrearme un accidente grave no tener tierra bien instalada
Gracias estos son los vídeos que ayudan de verdad
Jajaj,..min.3:28...Pues el toquesito que te ha dao...te saco un suspiro!!! Buen video ...no sabia ..hoy aprendi algo nuevo ..gracias ,saludos
Eso pasa por trabajar sin las medidas de SEGURIDAD, GUANTES y por manipular el enchufe CON TENSIÓN. NIÑOS... NUNCA HAGÁIS LO QUE HACE ESTE SEÑOR...
Excelente muchas gracias por compartir tus conocimientos,gran ablazo
Gracias saludos desde Bolivia ....me ayudó mucho el vídeo....
Buon video colega me gusto mucho te saludo desde Italia un abrazo
Joel disfruto mucho y aprendo sobre todo de ti. Mi pregunta es. ¿En instalaciones bifásica que valor debe de ser el de toma a tierra para poderla considerar en buenas condiciones? Gracias por su tiempo seguro me servirá mucho tu explicación.
En instalaciones bifásicas a 230V entre fases, la tensión entre fase y tierra debería ser de 130V aprox. (con este valor podemos decir que la instalación tiene tierra)
Y la resistencia debe ser lo más baja posible, pero esto sólo lo puedes medir con un equipo multifunción. Un saludo.
@@JOELECTRIC gracias por tomarte tu tiempo en leer mi pregunta ya que seguro serán muchas.
@@JOELECTRIC joel perdona por el abuso. Entonces que pasaría si tocase uno de los conductores con fase. Me daría una descarga de 120 voltios.
Si hicieras tierra al tocar una fase, pasarían por tu cuerpo unos 130V. Ten en cuenta que la tensión máxima de contacto en lugares secos es de 50V si no recuerdo mal.
Muy breve y bien explicado,gracias
Muchas gracias por el video tan interesante y práctico.
Conclusión, para saber si existe puesta a tierra:
Entre fase y tierra debería marcar +-230 V y entre Neutro y tierra debería marcar lo mas cercano a 0 V.
Buen video, gracias.
seguro así de simple?
No entiendo porq el tierra da corriente si esta desconectado
@@ezecel9 creo que es el tornillo de la carcasa por decirlo así, y la carcasa esta empotrada, esta haciendo tierra en teoría, por eso marca voltaje, no se si entendí tu pregunta
Hola Saludos... Yo opino que esa instalación de 220Vac debería tener 4 conductores o conexiones (Linea 1 y 2, Neutro y Puesta a Tierra), ya que entre linea y linea da los 220Vac, entre una sola de las lineas a neutro, da 110Vac, entre entre linea y tierra, debería ser lo mas cercano a cero, porque si no, entonces habría corrientes de fuga a tierra. Una cosa es la practica y la otra es la teoría. Corrijanme por favor, si no es así. Lo que pasa también es que se abaratan los costos de instalación y materiales... Saludos desde Venezuela
@@TheYpavon79 En España la mayoria de los hogares usan corriente monofosica a 230V por lo que solo es necesario un hilo de fase un neutro y un tierra. Lo que tu describes es un esquema bifasico
Soy de Chile y me gustan tus vídeos, sigue así! Aquí también se usan 220v
por curiosidad, intuyo que también 50 Hz no?
¡Gracias!
buenisimo el video maestro.
Interesantes videos, felicitaciones
Otra forma muy bonita de ver si una casa tiene tierra, es si esta es antigua, y dispone de un contador a parte es mirar si en este ahi cable de tierra entrando a tu cuadro de protecciones, porque sea este el caso, te evitas muchas esto,yo en mi ciudad, en casas de mas de 40 años, es normal que no tengan tierra hasta hace relativamente poco, aunque de un tiempo a esta parte la inspeccion de ingenieros de la comunidad ha ido pasando por las viviendas y ah obligado logicamente a colocar las picas de tierra y a llevar la tierra hasta el contador de cada casa, otra cosa es que luego el propietario de dicha vivienda se conecte al cable nuevo, puesto que conozco muchos casos es losuq eha habido que hacer el subsanado de esa deficiencia y se ha preguntado si habia que meter el cable hasta cuadro, y decir, tu solo has de subsanar este defecto y que cada propietario haga lo que le de la gana, y decir, pero que esto se queda a medias, y decir la parte que de la comunidad autonoma, tu subsana ese defecto y punto, el responsable de ingenieria, le da igual que la vivienda se conecte o no a la tierra, el dice que hay que llevar la tierra hasta el contador, pero no que alla que conectarlo a cada casa, vamos que un trabajo defectuoso
Perfecto. Ayuda mucho
La explicación es válida , pero casi nunca nadie habla de que hacer cuando no hay tierra . Y un error donde hay neutro es que lo lleven al punto de tierra para cerrar el circuito y es algo que si se pone un probador de outlests marque de forma correcta pero el error y el peligro que se está generando es altísimo . Por lo de más es bueno el video.
Hola,si ocurre ésto, saltaría el diferencial?
Buenas, gracias por el vídeo, creo que me ha resuelto la duda o me ha confirmado lo que sospechaba. Desde que me mudé a una nueva casa el lavavajillas pega unos latigazos con el fregadero bastante interesantes, la medida entre fase y tierra es casi 0, hemos seguido la tierra hacia fuera y llega hasta el cuarto de contadores unida a la del resto del edificio. La piqueta no llega a verse porque la zona donde se "pierde" no es accesible pero entiendo que el edificio si la tiene si no para que tanta instalación. Debo tener un problema de puertas a dentro aunque no sonsigo encontrarlo.
Gran video a nivel educativo, una pregunta la medida entre neutro y tierra en el caso que de voltaje como en el caso de este video, no puede ser que haya una derivación a tierra, gracias.
Hola Albert, en el vídeo el voltaje más alto corresponde a la fase midiendo con una tierra flotante. Realmente no hay ninguna derivación a tierra (ya que no existe tal conductor de protección conectado a tierra en dicho enchufe) por eso esas tensiones tan raras. Un saludo
@@JOELECTRIC perdon por la pregunta pero porqué puede ser que cuando conecto una zapatilla éste da corriente en los agujeros de tierra (donde se enchufan) si yo no tengo conexion a tierra? Es como q me genera corriente
Buenas!! Muchas gracias por el vídeo. Tengo una duda... ¿en qué posición de todas las que tiene el tester debo ponerlo? Gracias
Te refieres al selector del aparato?
JOELECTRIC si... imagino que corriente alterna en la parte de V, verdad? Es decir V AC o la V con la curva como la de la ñ AC... es así?
@@vmimbrero correcto. Hay que medir tensión AC
JOELECTRIC muchas gracias y felicidades por los vídeos!! 👏👏
Muy bien explicado,yo tengo en casa 2 fases¿como se haría la comprobación? gracas y saludos
Debería dar entre cualquiera de las fases y tierra 125 v aproximadamente
muy buen video, gracias
Y cómo se pone tierra en una de esas conexiones?
Buenas muy buen video. Y que pasa si entre fase y tierra da 127 y entre neutro y tierra da lo mismo incluso midiendo en la pica. Gracias un saludo.
No será entonces que tienes una instalación bifásica? Un saludo
@@JOELECTRIC pues la verdad es que nose en la acometida entran 2 cables azules. Entonces la tierra funciona como si fuese monofásica? Y como podría verificar si hay buena tierra. Muchas gracias makina.
@@ivangarcia6793 Para verificar si hay buena tierra, necesariamente lo tendrás que hacer con un equipo multifunción. (Impedancia de bucle) También puedes comprobar con un polímetro, la tensión de cada conductor respecto a tierra y entre ellos. Si en ambos la tensión fuera de 127 con tierra, entonces tu instalación es bifásica. Ya me dirás.
Un saludo
muy bien el video, esto puede servirnos para ver si nos llega tierra a nuestro cuadro , quiero decir si nuestra finca tiene conexión a tierra y ésta llega al cuadro general de nuestra casa, no ?.... GRACIAS
Este video está enfocado a detectar si nuestros enchufes tienen tierra real. Para verificar si llega tierra a nuestra instalación, tenemos que abrir obligatoriamente el cuadro de protecciones y medir.
Un saludo
Me gustaría saber si en el caso de que no tenga una buena conexión a tierra el dueño de la finca ( si estás de alquiler) tiene obligación legal de arreglarlo. Muchas gracias.
Mi recomendación es que si no estás seguro de que la instalación eléctrica sea segura, hables con el dueño y un instalador autorizado, revise la instalación, haga las comprobaciones necesarias según marca el REBT. Un saludo,
@JOELECTRIC Muchas gracias
una opregunta a mi me pasa corriente cuando toco la lavadora, cuando toco el ordenador y cosas asi, no son calambres fuertes pero si lo suficiente para apartar la mano rapido, es peligroso?
que debo hacer gracias
Llamar a un electricista.
Dices que entre fase y tierra debe haber 230v aproximadamente, y entre neutro y tierra 0v. Eso es para instalaciones monofasicas, pero hay otras que son bifasicas y tienen medidas diferentes. Saludos.
Muchas gracias! ¿Por qué cuando desmontas el enchufe dices q no tiene tierra? ¿Qué es lo q has visto en concreto para saber q no tiene tierra? ¿Y cómo se pone la tierra a un cable que está suelto o cortado por dentro de la instalación? ¿Hay q desmontar la instalación o picar parecer es?
Sé que no tiene tierra porque al medir con mi polímetro no me da los valores de tensión correctos. Si un cable está roto o suelto por la instalación, la solución es sacarlo e instalar uno nuevo. Un saludo,
@@JOELECTRIC muchas gracias por toda la información 👍
Amigooo. Para la proxima usa protección en las manos... Fuiste muy directo sabiendo que habia tensión... Protección= mas videos
Gracias por el aporte, Un saludo
Rápido e instructivo!! 👌
Voy a hacerlo en mi casa, antes de andar trasteando en el enchufe es conveniente cortar el suministro de la luz en el cuadro de electricidad/bajar los plomos? pero si los bajo ya no me marca el polimetro no????
Muchas gracias.
Gracias por el video. Una pregunta ¿Qué significa si entre ambos polos y tierra da cero?
Muchas gracias Ana. Midiendo entres ambos polos del enchufe debe dar 230V. Entre un polo y tierra daría 230V si es la fase. Y entre el otro polo respecto a tierra, daría lo más cercano a 0 si es el neutro. Todas estas medidas serían así si el enchufe tiene toma de tierra. Un saludo,
@@JOELECTRIC hola, perdón pero en una respuesta a un comentario dices que entre fase y tierra debe dar 130 v y así se consideraría que el enchufe está conectado a tierra correctamente
Tengo una pregunta tecnica .He visto muchas instalaciones donde el cable de tierra de los circuitos se une en las cajas de derivacion y solo lleva al cuadro la sección mas grande que pase por dicha caja. Por ejemplo, si por un tubo de 32 mm ,proveniente del cuadro, va el circuito de alumbrado de 1,5 y el circuito de TC 2,5 solo pasan el conductor de tierra de 2,5 mm hasta la caja desde el cuadro y en la propia caja unen los de tierra de alumbrado y de TC. ¿esto estaria hecho segun el REBT o es necesario pasar un conductor de tierra por cada circuito y unirlos todos en la bornera de tierra del cuadro ?
Gracias por tu videos , soy fiel seguidor
Yo siempre instalo un conductor de protección por circuito que tenga en la instalación y los llevo de manera independiente hasta el CGMP. Un saludo,
Desde mi punto de vista opino lo mismo pero no sabía si por normativa lo exige el REBT actual.
Gracias por tu respuesta 👍
Si mi clima tiraba la pastilla y pusieron una conexión especial para que ya no la tirara, quiere decir que tengo conexión a tierra?
buenísimo !, gracias.
Hola, y que tenga tierra es necesario??...que diferencia hay entre tener o no??. Hay peligro si no tiene?. Gracias 👍
El conductor de protección es obligatorio en España. Un saludo,
Porqueeeeee de que te protegeee amigo???
Un vídeo muy interesante, y me acabo de suscribir para aprender más 👍👍👍👍 A este respecto, tengo una duda: Acabo de comprar una casa del año 85 y veo que los enchufes no tienen toma de tierra, y cada uno de los enchufes tiene al lado lo que parece ser un fusible. Tendré que llamar a un electricista para actualizar la instalación eléctrica, y me gustaría preguntarte si en estos casos es muy complicado, o muy caro, poner toma de tierra para que se quede la instalación al día?
Muchas gracias de nuevo por el canal y por toda la información que nos aportas 👍👍😉😉😉
Los fusibles se ponían antiguamente en los enchufes para protegerlo,porque en el Pía sería de mayor amperios y para que no se quemara pues lo ponían,
Con un adaptador podemos hacer tierra?
Hola Buenas tardes y cuáles son las consecuencia de no tener conexion a Tierra, Telarañas y Chiripas
estupendo seria si dieras la solucion
la prueba y el video fue MUY explicativo, tengo ganas de instalar cables para los diferentes tomas de la casa, pero sinceramente no se si el cable a tierra que esta en la caja sirve... es un cable viejo y esta totalmente en desuso, y necesitaba saber si ese cable efectivamente esta conectado a una jabalina o simplemente es un cable suelto e inutil
Hola Edgar, supongo que te refieres al cable de tierra general que entra a tu cuadro eléctrico. Para saber si ese cable está conectado a tierra, prueba a medir con un polímetro o tester entre fase y el cable de tierra, y con el neutro haz lo mismo. Si las medidas que te den están dentro de normativa, puedes conectar sin problemas a este conductor, los cables de protección que instales en todas las tomas de corriente de tu vivienda. Si por el contrario obtienes valores incorrectos, tendrás que ver donde está conectado ese cable y conectarlo a una pica de tierra si no lo estuviera. Ya me dirás, Un saludo
@@JOELECTRIC muchas gracias!!
En muchas casas se hace un 'lavado de cara' y te ponen mecanismos modernos pero la instalacion por dentro no se amplia...
En donde vivo me he topado con dos casas contruidas a finales de los 80 que tenian la puesta a tierra hecha y habia tierra en la instalacion. En una de ellas tuve que anadir unos metros de cable del cuadro a la tierra, en otra casa estaba todo montado, solo tuve que unir el tierra principal con la pica.
La tierra es muy importante y por desgracia hay gente que no le da la importancia que tiene.
Muchas gracias!!
Hola muy buenas,,, tengo una duda ami en mi piso en las tomas de enchufe tengo el cable de tierra pero entre fase y tierra me da 110V y entre neutro y tierra 100V ,,,,, si lo pongo entre fase y neutro 220V.. eso que significa que no tengo la tierra bien conectada o es otro problema?
Podría ser la tierra, tendrías que medir tensión en la entrada de tu vivienda y comprobar que te llega tierra y qué valores da. Un saludo,
Muchas gracias! Por favor, ayudame: Necesito proteger mi pared de ondas electromagnéticas usando una mosquitera de aluminio, pero no sé si con dejar q la mosquitera arrastre hasta el suelo ya tendría toma de tierra o si tengo q usar otro método como, por ejemplo, poner un cable de cobre o un alambre pegado, cosido o enganchado a la mosquitera y luego unido a un tornillo o clavo y éste, a su vez, clavado en el suelo. ¿Tengo q hacer toda esa maniobra del alambre y el clavo para tener toma de tierra o es suficiente con q la mosquitera arrastre hasta el suelo? ¿Serviría el sistema del clavo, en caso de q arrastrar la mosquitera no valga? Muchas gracias
Si la mosquitera es metálica, necesariamente tendrás que conectarla a tierra mediante un conductor y pica enterrada, no vale con que apoye en el suelo. Un saludo,
@@JOELECTRIC muchas gracias! Entonces le pongo un cable unido a un clavo y el clavo lo clavo (valga la redundancia) en el suelo? Así sí tendría toma de tierra?
@@AnaLopez-ev4ge Muchos clavos no? Es broma. Lo importante es clavar una pica al terreno y llevar conductores de protección hasta las carcasas metálicas de los receptores que le quieras llevar tierra. Un saludo,
@@JOELECTRIC Jajaja, sí, muchos clavos. Lo de la carcasa, etc me suena a chino 😅. En realidad es una pared del balcón y no tiene enchufes, ni carcasas ni nada 😊; por eso te pregunto lo de clavo. Muchísimas gracias por ser tan apañado!
Cambia de ayudante, que alumbre el enchufe, buen video
Hola me gustaría hacer una pregunta mi toma de tierra del enchufe tiene corriente lo mido y da corriente entre 20 y 40 V que pudiese ser el problema
Puede que el conductor de protección esté cortado en algún punto. La tensión entre neutro y tierra debería ser lo más cercana a 0. Un saludo,
Son buenos esos destornilladores kniper?
Los destornilladores no son Knipex, los que utilizo son de wiha con aislamiento 1000V. Un saludo
@@JOELECTRIC cuál es el resultado? Como andan son buenos?
Para mí de lo mejorcito que he probado. Te paso enlace
www.wiha.com/es/produkte/destornilladores/wiha-softfinish-electric-slimfix.html
Hola, una consulta: si se hace la verificación con el tester entre fase y tierra no se dispara el diferencial?
Hola Adrian, no dispara el diferencial siempre que utilices un multímetro, polímetro o pinza amperimétrica. Y además es la única forma de saber que diferencia de potencial hay entre fase y tierra. Un saludo
Saltaria el Diferencial si utilizas una lampara de pruebas, esto es debido a que la resistencia del voltimetro del multimetro es infinita, entonces al no pasar una corriente, no hay fuga de esta misma y no salta nada.
Hola, no se puede verificar si hay tierra pero sin electricidad en la zona de trabajo?
Se puede medir la continuidad de los conductores de protección con un equipo multifunción, pero no te garantiza que haya tierra con un valor adecuado en la instalación. Con un telurómetro puedes realizar una medida en la pica de tierra general y con el método de 3 hilos y 2 picas auxiliares pueden saber el valor de resistencia de tierra de esa pica enterrada. (aquí no hace falta tensión para saberlo). En los demás casos sí. Un saludo
Gracias crack 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
En mi casa hay tierra tengo 4 jabalinas de cobre de 1.50 que las puse yo mismo.ya que es trifasica.y le puse una para cada línea.y otra para las placas solares.mi pregunta es la siguiente en el milímetro con el neutro y tierra me da 3 voltios.se puede aceptar como buena tierra.saludos
Para verificar el buen estado de la resistencia de tierra, lo tendrás que medir con un telurómetro o equipo multifunción. Un saludo,
Hola buenas, gracias por el video! Varias preguntillas. Tierra es lo mismo que Neutro? Si se trata de un interruptor cómo se puede averiguar si tenemos tierra? Es que estoy interesado en que me instalen unos interruptores de estos wifi que se conectan a Google Home pero en las especificaciones dicen que se necesita conectar al neutro funcional de la instalación.
Y otra pregunta, ¿da igual el orden en que se insertan los sensores rojo y negro en los agujeros del enchufe? derecha o ozquierda? Como podéis comprobar no tengo ni idea de electricidad.
El neutro se conecta a tierra en CT pero en una vivienda o instalación tierra y neutro son conductores diferentes. Los interruptores wifi, suelen tener una entrada y una salida, el neutro suele venir marcado y además puenteado. Habría que ver su esquema. Un saludo
@@luisraulcamposarribas9434 La corriente alterna no tiene polaridad, así que da igual donde conectes la fase o el neutro en un enchufe. Un saludo
@@JOELECTRIC Muchas gracias! A ver si hacéis un video sobre domótica e interrupoters wifi de estos inteligentes. Sería muy interesante. Por cierto, vosotros los vendéis?
Estoy mirando interruptores de este tipo(se puede ver el esquema): es.aliexpress.com/item/Sonoff-T1-inteligente-interruptor-1-3Gang-Reino-Unido-UE-WiFi-RF-y-86-tipo-de-pared/32855583054.html?algo_pvid=98c3fd25-e2b0-45f9-834a-dde7961d1e71&algo_expid=98c3fd25-e2b0-45f9-834a-dde7961d1e71-11&btsid=a601482e-3e6a-4a13-8501-64bae22d3437&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_3,searchweb201603_52
@@luisraulcamposarribas9434Hola Luis, tengo un video con relés wifi comandados con Alexa desde una app para encendidos de luces muy similar a lo que me comentas. Decirte que no vendo productos, soy instalador autorizado en electricidad y telecomunicaciones, Un saludo
Por favor quisiera me ayudes con esta duda que hasta ahora nadie me la ha respondido, aquí en Perú en casi la mayoría de las casas no existe pozo a tierra por lo tanto mi pregunta es, si no hay pozo a tierra un interruptor diferencial igual cumple su papel de protección ? Si toco un cable pelado o algún artefacto que tenga corriente igual desconecta la electricidad? Muchas gracias de antemano.
Hola Julio, aunque tu instalación no tenga tierra, si se presentara un defecto en algún aparato, sólo actuaría el diferencial en el momento que tocaras la parte del aparato que estuviera con tensión debido a ese defecto y hagas tierra con tu cuerpo. Por eso lo ideal es que la instalación tenga tierra, así en caso de defecto actuará directamente el diferencial. Un saludo
@@JOELECTRIC muchas gracias por tu pronta respuesta, lo que pasa que aquí bueno sobre todo en provincia donde vivo no usamos pozo a tierra por cuestión de costos y por poca cultura de prevención, y tampoco usamos interruptores diferenciales y esto del interruptor diferencial lo descubrí viendo estos videos y por que quería aprender electricidad doméstica y ahora veo la importancia de contar con un interruptor diferencial, pero pensaba que al no contar con pozo a tierra iba a ser en vano ponerle uno a mi Red eléctrica pero ahora con tu respuesta veo que igual me. Protegería por lo tanto es lo primero que voy a hacer ahora comprar uno y ponerlo, ahora me salta otra duda, el interruptor diferencial se pone antes o después del interruptor teemomagnetico, muchas gracias por tu apoyo y mil disculpas por la molestia, un fuerte abrazo y quiero que sepas que muchos de nosotros que somos autodidactas y usamos el UA-cam para aprender te estamos muy agradecidos pues por gente como tu muchos de nosotros nos beneficiamos tanto en conocimientos y quizá hasta económicamente si nos dedicamos en serio a esta carrera. Pero eso no sería posible sino fuera por. Gente. Como tú, bendiciones y un fuerte abrazo desde Perú.
@@julice31 Muchas gracias por tu comentario Julio. El interruptor diferencial se suele instalar aguas abajo del magnetotermico general. Y debe ser de una intensidad igual o superior a este para protegerlo. Un saludo
@@JOELECTRIC mil gracias por responderme y aclararme mis dudas, todas las bendiciones para Ud y que siga subiendo sus videos que todos los que lo vemos lo valoramos mucho.
Gracias 👌
Se puede medir con OHM?
hola amigo que sucede si los voltages de referencia son en fase a neutro 239 volt
el de fase a tierra entre 112 a 115
y el de neutro a tierra 010 volt ?? saludos y gracias por tu respuesta
Puede que tu instalación trabaje con sistema B1 bifásica. Un saludo,
@@JOELECTRIC hice la prueba de puentiar la fase con tierra y nada pasó no se bajo la luz del tablero, que opinas?
@@amoxiduo opino que tierras desconectadas o interruptor diferencial defectuoso
@@JOELECTRIC el interruptor diferencial está funcional porque lo probé y está perfecto ahora hice una prueba de conectar con un puente la fase a la tierra y nada no bajo el interruptor me imagino que la toma de tierra está o flotante o cortada en algún punto, que opinion me das tu?
@@amoxiduo Correcto, seguramente sea eso
....nada de básico!...si nadie nos mostrara lo básico jamás podríamos superarnos. Gracias amigo
Si da 0. 45 y 0.54 en fase y tierra y neutro y tierra?
Buenas a ver si me podéis resolver la duda. En mi vivienda de pisos comunitarios.. he realizado dicha prueba. Todo correcto hasta que llegó a la medición de tierra me da en polímetro (en 600v en polímetro, ya que es la siguiente medida después de 200v del polimetro) me da 0.0 en tierra. He realizado misma comprobaciones en otras vivienda independiente de esta comunidad de pisos y me sale un valor normal de 0.1 o 0.2 en tierra. Mi pregunta es.. es normal que me de 0.0 o tengo algún problema? (He probado con casi todo los enchufes de mi piso y da la misma medida 0.0 en tierra.).
Hice estas comprobaciones debido a que me salta el diferencial sin ningún tipo de patrón.. ( a veces al día 2 o 3 veces.. luego no me vuelve a saltar hasta pasado unos meses... sin patrón climático tampoco... el botón test del diferencia actúa correctamente y no se calienta ni nada cuando me da por pensar que no tiene nada que ver con la tierra 0.0 pero por si acaso lo comento ya que me declino a que debo de sustituir el diferencial tendrá unos 18 años la pieza).. aun así vuelvo a la pregunta anterior es normal 0.0 la medición de tierra? Dando los demás valores correctamente 225v
Te recomiendo que contactes con un instalador autorizado y te revise la instalación al completo con equipos de medida adecuados. Que te salte el diferencial sin motivo aparente puede ser debido a armónicos, pero esto hay que verificarlo realizando todas las medidas eléctricas reglamentarias con un analizador de redes. Un saludo,
aja brother una preguntica en mi casoen casa me llega un voltaje a tierra de 23 voltios eso es entre tierra y yo y entre neutro y tierra me llegan 47 voltios y entre fase y tierra me llegan 70 voltios es eso coorrecto o hay una mala coneccion espero tus comentarios gracias
Eso es que la linea de tierra de no esta conectada a una pica.
He visto que en el tomacorriente el cable de tierra va sin aislamiento plástico a su alrededor, es como un alambre de cobre pelado. ¿eso es normal? Puedo conectar el cable de tierra de una ducha eléctrica a la tierra de un tomacorriente?
No es normal, debería llevar su aislamiento como el resto de conductores
Gracias man!
No tengo conexión a tierra, pero cuando enchufo una zapatilla o alargue éste me genera corriente en su/s salidas (agujero) de lo que sería la salida a tierra. Como puede ser?
PREGUNTA:SI LA INSTALACIÓN ES DE ALIMENTACIÓN BIFASICA QUE VALORES CON RESPECTO A TIERRA ME MARCARÍAN EN EL POLIMETRO....SALUDOS DE PERÚ
Depende de la tensión que haya entre fases. Si por ejemplo fueran 230v entre fases, respecto a tierra cada fase tendría unos 130v aprox. Un saludo
Disculpen mi ignorancia pero que pasaria si no tengo cable tierra es que me di cuenta que mis conectores no tienen ese cable?
Que si quieres que ese enchufe tenga su conductor de protección, tendrás que meter un hilo más desde una caja de registro donde sepas que tienes tierra. Pero de cara a su funcionamiento, no afecta el hecho de que no tenga tierra. Un saludo,
Buenas. ¿ porque los enchufes a 125 V no tienen toma a tierra ?.
Corta la luz antes de tocar... especialmente si sospechas que no tiene tierra. A ver si el bastidor del enchufe viene con sorpresa...
Osea si se prueba el positivo con tierra debe estar en 220 y si es el negativo con tierra lo mas cercano en 0 con un el multimetro en corriente alterna.
No tengo polo a tierra . Quiero saber si .. podria usar mis electrodomesticos asi .
Se puede sin problemas, pero tienes que tener la precaución de que esos enchufes no llevan conductor de protección. Un saludo
Una pregunta yo tengo un dúplex y llevo 2 años que me da corriente todos los grifos aparte la cocina bueno total toda mi casa he probado a desenchufar todo pero sigue dando también he probado apagando los fusible y me sigue dando no sé ya de qué puede venir 😔
Puede que tengas una derivación que provenga de otra vivienda y esté entrando por la tierra a través de la grifería. Deberías llamar a un instalador autorizado y que revise tu instalación. Un saludo,
de neutro a tierra debe dar 0v y de fase a tierra aproximadamente 230v, asi es verdad?
Correcto
gracias
Solucion mas sencilla, por 8 euros te compras un comprobador de enchufes, y ya sabes si tiene toma de tierra, si los cables estan conectados bien, si esta teniendo una fuga, si llega bien la tension, etc
Tengo una duda. Me gustaría poner una (1) placa solar de unos 400W con un microinversor. Mi casa tiene un consumo muy bajo gran parte del día. Durante esas horas de bajo consumo el panel produciría más energía que la consumida y por tanto se vertiría a la red. Pretendo que la inversión sea la mínima y no quisiera instalar un módulo de vertido 0 ni legalizar (de momento) la instalación.
La pregunta es: ¿El contador digital contará la energía que sale de casa como energía consumida? ¿La compañía se percatará y me apremiará para que la legalice? No me importa regalarle esa energía, lo importante para mí es no tener que invertir más que en el panel y el microinversor.
Gracias
pues tendras que pagar el impuesto al Sol y listo
@@MONSTER3N3RGY474 Llega tarde la respuesta, llevo un año con las placas. El impuesto va a ser que no
Solo dijiste que para alimentacion de 220V , Si obtenemos entre un hilo si mide 1.5V es buen indicio, y si en la otra linea marca 37V es mal indicio. Chulada de explicacion.
Nos toca asumir que entre la otra linea y tierra deberia haber 1.5 V...pero lo estoy asumiendo ya que no lo dices.
En el video lo dice
excelente explicacion solo que mejor hubiera sido mostrar como tu dices como se hace con polimetro
Polímetro es el mismo multimetro hasta donde tengo entendido. La única manera de estar seguro si tiene tierra es verificando como lo hacen en este video, el esta usando un polímetro.
Y que te crees que es esa cosa que tiene donde salen números, ¿una radio? 😂🤣😂🤣
Que significa que tenga toma de tierra?
A mí me ocurre eso exactamente. ¿Qué hacer en caso de que no tengas toma de tierra?
Si no tienes tierra en el enchufe, se lo puedes instalar desde una caja de registro donde tengas tierra. Un saludo,
@@JOELECTRIC gracias!
Y también puede ser que la toma de tierra te dé un valor adecuado pero que sea una mala tierra.
Toda la razón del mundo, amigo.
Pero esta es una prueba que se puede (y casi debe) hacer fácilmente por cualquiera (hasta la parte de abrir los enchufes 😢) (y menos con tensión ☠️☠️) (y menos aún sin guantes 🤣😂)
La forma en la que desarmó el enchufe me dio miedo xdd
En una instalacion trifasica ha 220 entre fase y tierra debe haber 125,, pregunto,,
Si es sistema B1, entre fase y tierra hay 125v aprox.
@@JOELECTRIC Gracias
Y si tienes toma de tierra pero da un valor por debajo, ejemplo corriente a 220v y toma de tierra da 175, pero la instalación es relativamente nueva tiene 16 años y los diferenciales saltan sin problema como lo soluciono
No entiendo los valores de tensión que me indicas. ¿Qué valores de tensión tienes entre fase-neutro, neutro-tierra y fase-tierra?
@@JOELECTRIC fase y neutro 229 ,230v, pero fase y toma tierra dan 132 v con el multímetro, y la instalación se hizo con 2 picas de toma tierra de 2 metros, por eso no entiendo que no de el voltaje
@@Elderagon Entre neutro y tierra que te da? Puede que tú instalación sea con esquema B1.
@@JOELECTRIC Da igual entre neutro y tierra que entre fase y tierra, igual es mi multímetro el que no funciona
@@Elderagon Si entre neutro y tierra te da 132V y con fase-tierra también, seguramente tu instalación será bifásica. comprueba con un detector de tensión o buscapolos si se enciende o pita en cada uno de los 2 conductores activos.
si entre fase y tierra nos da 230 V, significa que tenemos tierra. Si no tenemos un polimetro o tester, podemos usar una bombilla de esas incandescentes con dos cables, uno lo ponemos a fase y el otro a tierra y debería de encender.
No sé si encenderá, lo que sí hará es saltar el diferencial
@@JOELECTRIC Muy cierto el que no estuvo muy acertado fui yo jaja
JOELECTRIC Yo lo pruebo con un cable en él fase y otro en el diferencial, la pregunta: salta siempre o solo cuando tiene tierra?, gracias.
Me refería en las patillas de tierra, y si tiene tierra ha de saltar el diferencial? , es así. Gracias.
La mejor forma de probar la tierra es haciendo saltar el diferencial, ya sabemos que todos no tenemos los medios necesarios pero si coges un portalámparas y le metes una lámpara de 60 watios y pruebas entre un polo y tierra y si es la fase y la tierra está bien el diferencial se tiene que disparar.
Gracias por el aporte. Un saludo
Esa es una buena comprobación que hago en todas mis instalaciones.
En la lámpara de prueba (léase enchufe, cacho cable y casquillo viejos 😉) le he puesto un conmutador. Por un lado conecta la bombilla (25w) con fase y neutro (bombilla se enciende) y por otro con fase y tierra (diferencial salta).
Esto último no lo hago con todos los enchufes por no pasar media mañana paseando hasta el diferencial 🤣 pero si con uno de cada registro, más o menos.
@@antoniogonzalo937 El problema del método que estás utilizando es que al elegir al azar los tomas que vas a verificar ( para no pasarte toda una mañana llendo y viniendo), solo verificas una cantidad mínima de tomas, pero no todos. Si se da la casualidad de que algún tomacorrientes de todos los que tenías en la instalación, no disponía de puesta a tierra, pasa desapercibido ya que no lo verificaste y eso es un potencial peligro para los usuarios de dicha instalación. Con un polímetro,tester o pinza amperimétrica (aún de las más económicas) podés verificar TODOS y cada uno de los tomascorrientes, y no solo algunos elegidos aleatoriamente. Saludos.
de que vale que tenga tierra si alomejor no funciona el diferencial? la manera de comprobarlo es puentear la fase con la borna de tierra del schuko y si salta el diferncial esta todo ok. En caso de que no salte primero comprobar diferencial y luego desmontar el enchufe y ver donde esta cortada la instalacion. con la electricidad no se juega un niño se puede quedar agarradona un electrodomestico por consejos como este que estas dando.
Se esta hablando como funciona el tierra ni de tutelares de averías eléctricas , el diferencia se sabe si funciona solo con el botos de prueba lleva ,si no salta esta averiado ,ves que fácil? te lo dice un Albañil jejeje ,pero puedes poner un dedo mojado en saliva con una fase si pica hay si no tal vez sea el Neutro ojo? nunca pongas el dedo en los dos cables ,
Soy inexperto en esto y he comprado un multímetro por internet, y al intentar medir el voltaje de mis enchufes, no me da un valor estable, se mueve entre 18 y 20, pero no muestra nunca 220V. He probado a medir el voltaje de varias pilas y funciona perfectamente, dando 1,6 V en casi todas. Qué puede estar pasando??
Si sin tocar nada mide bien las pilas es que estas midiendo voltaje un cc (corriente continua) que se señala en el aparato como una linea plana horizontal. tienes que seleccionar voltaje (V) pero en modo alterna (ca) o también señalado con una onda.
Espero haberte ayudado y espero que sigas aprendiendo de este maravilloso mundillo
Que pasa si una instalación no tiene tierra? Quiero colocar un enchufe y no encuentro el cable a tierra en el cableado.
Tendrías que revisar la instalación eléctrica y verificar si existe tierra en la misma. En caso afirmativo, podrás llevarla hasta el enchufe que desees. Un saludo,
También puede ser que tengas 125 voltios entre cada una de las tomas y tierra
hola, que equipo estas usando? y como usarlo para medir la tierra y no morir electrocutado en el intento jaja
Un polímetro o pinza amperimétrica. Un saludo,