Mira que pasa si conectas NEUTRO con TIERRA!
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- Como encender y apagar un foco desde dos lugares diferentes!
• Como encender y apagar...
COMO HACER EMPALMES ELECTRICOS COMO UN PROFESIONAL!
• APRENDA HACER EMPALMES...
COMO CONECTAR UN TOMACORRIENTE CON UN APAGADOR Y UN FOCO!
• APRENDA A CONECTAR UN ...
Muchas gracias, no soy electricista. Creo que estos espacios ayudan a construir conocimientos, bienvenidos los conceptos, lo importante es que se hagan con altura. Lo felicito por su interés de capacitar, saludo desde Colombia.
Eres un Coombiano bruto, lo publicado es un disparate del anormal que hizo el video!
13:37 yo soy de México y la causa de conectar el neutro con la tierra desde la base del medidor, es para acercar el neutro lo más posible al cero absoluto, y así lograr una mejor diferencia de potencial. Aparte se instala otro electrodo a más de 3 metros de distancias de la de el neutro para que ella sea quien haga la función de protección o tierra física. Saludos colegas 👍🏻
El agregar una tierra física a la base del medidor es una buena medida de seguridad comunal ya que refuerza a la propia conexión a tierra del neutro en la sub estación. Esto disminuye el riesgo de que un rayo sobre la red afecte a los electrodomésticos de la comunidad. No es verdad que mejore la prestación normal del servicio eléctrico de CA ya que no participa para nada en la transmisión normal de la energía. La otra varilla puesta a tierra, aunque alejada de la primera, provee la protección ante una pérdida o mal contacto que se pueda producir en un artefacto....y también ayuda en caso de que un rayo afecte en la comunidad.
Amigo instructor, pienso que un canal de UA-cam, debe ser utilizado para despejar dudas y no para confundir, soy respetuoso de tu exposición, pero me tomaré el atrevimiento de explicarte lo siguiente: en toda instalación eléctrica la puesta a tierra es de suma importancia: se deben colocar dos barras cooper wire o jabalinas a distancia de 50 centímetros entre una y otra, una sería la tierra física y la otra va empalmada al neutro para evitar un neutro flotante... Con todo respeto un gran abrazo. Angel Marcano ETI 380 desde Venezuela.
Muy bien dicho. Es asi tal cual
Todo depende de la norma en cada país. No en todos es como dices.
Tienes un punto válido pero recuerda que hay verdad absoluta y verdad relativa. En este caso lo que expresas es una verdad relativa ya que todo va a depender del esquema de distribución para el suministro de energía eléctrica, el cual varía de país en país. Así que dependiendo si el esquema de puesta a tierra es IT, TT, o TN esto podría aplicar o no.
@@Gmoney1019sigan polimisando positivamente,,que yo aprendo,, saludes
Buenos días ETI 380, NO CREO QUE SE ESTÁ CONFUNDIENDO AL LECTOR...
MÁS DEL 95% INCLUSO DE LOS ELECTRICISTAS NI SIQUIERA SE HAN NDIGNADO EN UBICAR POR QUÉ UNA RANURA ES MÁS ANCHA QUE LA OTRA, Y MUCHO MENOS SE HA PREOCUPADO EN INDAGAR SOBRE TIERRA Y NEUTRO (O NEGATIVO),
SU COMENTARIO ES MUY INTERESANTE SOBRE TODO PARA AMPLIAR LA SEGURIDAD Y EL FUNCIONAMIENTO DE ESA ENERGÍA ELÉCTRICA. TE SUGIERO QUE PUEDA ENVIARLE EL COMENTARIO PARA QUE SE AMPLÍE ESA EXPLICACIÓN Y PODAMOS APRENDER UN POCO MÁS...
*_LUIS APONTE CARACAS - VENEZUELA_*
Gracias maestro;eres muy didàctico en tus explicaciones
Excelente explicación. Felicitaciones, instructor. Delta Amacuro, Venezuela.
Muy clara y precisa su explicación de diferencia entre tierra y neutro.
Gracias, Miguel Molina,Caracas.
muchas gracias maestro sobre todo por la gente que no sabe esto y ahora pueden solucionarlo facil y barato,
Buenas tardes soy de Guatemala C.A. le envio un saludo y un fuerte abrazo felicitandole por la explicacion acerca de este tema, soy electricista aquí en mi pais y creame que he encontrado en infinidad de casas con ese problema, gracias por compartir la explicacion respecto a ese problema y haberlo explicado en una forma muy sencilla, saludos y bendiciones.
Cuál problema Jorge
@@normanmera8659unir la tierra con el neutro.
@@alfredolopez-kf3dy
EL NEUTRO Y TIERRA VAN UNIDOS, EL DISPARATERO ES EL MAESTRO QUE HABLA!
Exelente tu video y de suma importancia para los que empiezan en estas labores
Te felicito y gracias por compartir todo esto
Muy clarito profe el mejor programa de enseñansa para los oue no savemos nada siempre ando buscando informacion de todo y esto de usted es lo masimo gracias chile
Hola ING. (no encontré su nombre por ningún lado), felicitaciones, formidables sus enseñanzas eléctricas, no soy electricista pero hago siempre mis arreglos caseros en conexiones varias y hasta en arreglos de mis electrodomésticos, tengo la idea básica. Te faltó sólo una cosa: ¿qué pasaría si conecto con un cable con neutro y fase?, obviamente un corto circuito, y explicarnos qué es un corto eléctrico. Si lo tienes en otro video, favor de enunciarlo para verlo. Nuevamente muchas gracias por tus videos, aprendo mucho. Saludos. 😊
¡buenisima aclarscion! ¡Esta clariisimp! Bendiciones.
Suscrito!! Saludos desde Buenos Aires Argentina. Excelente video muy educativo gracias....
Me parece buena la intención del video; y efectivamente hay algunos países en los que es correcta la información(los que se basan en el sistema europeo).
Sin embargo en los que se basan en el sistema Americano la información es errónea. Y te explico porque. Aquí en México existen 3 esquemas de conexión a tierra: TN-C(tierra neutro común), TN-S(tierra neutro separado) y por último TN-C-S( tierra neutro común separados).
Cada uno de estos esquemas se usan de acuerdo a las necesidades, el mas común es TN-S ya que es el mas seguro, en este esquema se unen en la base de medición y a partir de ahí se separan, esto se hace con varias interacciones: la primera es eliminar cualquier voltaje parásito en el neutro, y llevarlo a cero, después todos los centros de carga y cajas metálicas se aterrizan a tierra, entonces al estar el neutro y tierra unidos el itm no solamente va actuar cuando hay una sobrecarga, por temperatura o corto circuito si que también actuaría si hubiese un contacto de la fase con alguna parte metálica. Todo esto está respaldado por nuestra norma la NOM(norma oficial mexicana) artículo 250-130 b).
En pocas palabras esto evita alguna fuga de corriente, siendo incluso mas efectivo que algún diferencial.
Muy bien y cierto lo que explicas compañero, yo soy electricista en USA .
Gracias, voy a tomar en cuenta ese detalle, porque aqui en mi pais es prohibido por la EEGSA, Empresa Electrica de Guatemala S.A. aqui usamos el sistema americano y europeo, es casi igual, gracias.
Que sucede si todo está conectado pero no hay disyuntor diferencial?
@@abelsoto5920Corres el riesgo de electrocutarte o a uno de los usuarios de esa instalación.
@@abelsoto5920se raja la tierra😅
Excelente video, porque nos da conocimiento en cómo usar los enchufes electrónicos.
6:10 Ese no es un unchufe electrónico. Se llaman enchufes polarizados de tres o dos polos ,diferenciados por pin neutro más ancpiny el polarizados con el pin 😊redondo de punto tierra.
Excelente información y Recomendaciones saludos 🤝🏻gracias x compartir tus experiencias e conocimientos 👌👍🙋♂️
Gracias por impartir esos conocimiento soy electricista .ese es el deber ser de enseñar a quienes no saben..Dios t vendiga.mi hermano ..
Gracias...por compartir tus conocimientos...saludos .desde PMÁ
Muy bien explicado. E trabajando la electricidad en Estados Unidos y mexico y exactamente es asi aunque ay algunos ispectores que cambian algunas cositas en algunas instalaciones. Saludos desde Atlanta Georgia
*Muchas Gracias por compartir sus conocimientos y experiencia,Te deseo el mayor de los exitos🙏🙏👍👍👌👌*
excelente explicación ,desde Venezuela, el señor, francisco sabino, gracias
Dios lo bendiga por su explicación. Excelente. Saludos desde Mérida - Venezuela
Muchas gracias por subir tan super interesante video, la forma detallada como explicas, me ha servido para aclarar una pregunta que por muchos años me hacía; a su vez me sirvió para corregir una conexión que tenía para mi lavadora, que pasaba corriente. Saludos cordiales desde Maracaibo estado Zulia Venezuela.
Gracias por toda tu importante información.
Felicitaciones EXCELENTE, muy bien explicado
Hola! EXCELENTE EXPLICACIÓN. No sabes cómo me habría encantado ver este video HOY antes de conectar unos cables en la casa. Detecté que había una conexión entre neutro y tierra y le pregunté a mi hermano, quien me dijo que algunas constructoras de casas los conectaban cuando eran casas con una sola fase. En pocas palabras, continué con mis conexiones. Al rato mi aparato de A/C comenzó a oler a quemado. Aunque es un aparato ya viejo y está en un circuito aparte, controlado por otro breaker, no dejo de pensar si esta conexión fallenta pudo haberlo afectado, dado que dichos aparatos efectivamente tienen toda la cubierta metálica. Ahora me pregunto qué otro aparato podría estar en juego si no encuentro rápidamente dónde están tocándose el cable de tierra y el de neutro.
Todos los que tengan carcaza o cobertura metalica!
Buen video, como tal esta no es mi área pero la debo mantener presente constantemente para revisar fallas en algunos equipos.
En Brasil lo hacen, pero es una toma de tierra diferente de la que se utiliza en la casa. Es una tierra específica que está cerca de la instalación de suministro eléctrico, mientras que la tierra utilizada en la casa está cerca del cuadro eléctrico. Hay dos tierras: una auxiliar al neutro (para aliviar las sobrecargas) y otra utilizada en el circuito de la casa. Si este neutro no estuviera conectado a tierra, podría tener una tensión baja debido a la resistencia de los cables.
Disparatero!
La conexión a tierra en el neutro no es para mejorar el voltaje de corriente alterna (eso está asegurado por la sección de los cables de alimentación) que da el servicio. Es para mejorar la protección en la comunidad en caso de caída de un rayo. Ayuda a proteger a la red de tener una sobretensión en el sector.
@@achernarscardozo69siii
Buena explicacion gracias profe desde bolivia
Buena charla ayuda refrescar los conceptos eléctricos...gracias
La explicación es de otro nivel hay cosas que las entendemos pero no todos sabemos explicar gracias maestro! También gracias a los comentaristas todos aportan sus conocimientos
Muy bien explicado. Soy Ing en Electronica. "trabajamos con muy bajos voltajes 5v, 12v etc. no 110v. como el, pero lo que explica es tan importante para cuando diseñamos fuentes de poder. etc. muy bien video, hay extensiones que tiene el indicador si la tierra funciona o no y el neutro . usualmente para usarse en computadoras. Donde vivia el electricista hizo sendas cagadas con las tomas, tuve que arreglar la tierra. De hecho donde era neutro era fase etc que loco. Gracias por el video está muy bueno.
Excelente enseñanza amigo. Detalles que practicaré pronto, ya que pienso instalar un sistema eléctrico para mí residencia y no conocía la verdadera función de los boquetes en las tomas; solo que eran; negativa y positiva. Ahora ya se donde se coloca el respectivo cable: Fase, neutro y tierra en 110 Aprovecho para preguntar: Si instalo 220, por Ley debo utilizar 3 cables, 2 para 2 fases por separado y 1 para tierra? o puedo instalar 1 cable en continuidad en 2 fases, más 1 para neutro. Gracias.
No se de dónde éste señor sacó eso ,de k el neutro es un regreso para la empresa de energía...
Tenga en cuenta ,que en el momento en que el neutro se energice,lo único que ocurriría,sería un corto circuito ;y bien bueno.
QUE SUSTO!!!
Qué buena explicación!!
Lo seguiré viendo hasta memorizar
Excelente vídeo amigo bien explicado que Dios te bendiga
Excelente explicación. Muchas gracias por compartir algo tan importante para salvar vidas. Felicitaciones.
soy electricista la ventaja q tiene al unir la tierra con el neutro es q en caso de desconectarse el neutro de la empresa eléctrica y tener servicio de 220 bifásica o trifásica no retorna la 220 al neutro ya eso lo e visto aquí en cuba sobre todo en el sector residencial saludos a todos
Que haces con el diferencial, si conectas neutro con tierra el diferencial va a saltar todo el tiempo
Lastimosamente el se refiere a una instalación sin interruptor diferencial porque en muchos países latinos el diferencial es muy caro y rara ves se instalan
Muchas gracias hermano por su excelente y valiosa explicación, utilísima en nuestros hogares.
La mejor explicación que he visto!!
Excelente explicación bendiciones muy claro quedó ese tema con su ejemplo mil gracias a ese Distinguido maestro
DISTINGUIDO MAESTRO???
EL NEUTRO Y TIERRA ES LO MISMO Y ESTAN UNIDOS EN LA CAJA DEL CONTADOR (MEDIDOR)
Esa explicación del mexicano es muy clara. En el tubo van a ir tres cables fase, neutro,tierra física.
Por favor amigo, documentarse acerca de los sistemas y configuraciones de distribución de energía eléctrica y las normas de seguridad así como la instalación de los dispositivos de protección y maniobra, en cada país existe una normativa, CEN, el neutro si se puede conectar a la tierra física, depende del sistema y las características propias de la carga a conectar, no es lo mismo una instalación doméstica/Comercial/Industrial/hospitalaria; cada una tiene unas características propias, por ejemplo en Venezuela no se acostumbra a utilizar protectores diferenciales, lo más viable es proteger las cargas críticas como lavadoras, neveras, microondas, entre otros, con una jabalina interconectada a cada equipo, para evitar los contactos accidentales contra fallas de aislamiento.
Hola,si existe una falla de aislamiento y se descarga por la jabalina, es bueno contar con un protector diferencial, por seguridad y también nos indica que la instalación esta defectuosa (energía que se pierde y que se la debe pagar)
Muy de acuerdo con uste a mi parecer el esta errado en su concepto incluso es recomendable el neutro en tierra física así evita averías en los electrodomésticos cundo existe por accidente o rotura el aislamiento del neutro en una manzana, donde hambas fases colocan las viviendas en serie
Pero porque va conectado la tierra con el neutro en la caja de braker. En tonces
No estas mal, la tierra física nunca se debe conectar al neutro, en ese caso sería un neutro aterrizado, y por ejemplo si cae un rayo a donde crees que se iría la descarga si no tienes tierra física, infórmese uds.
Es recomendable conecar neutro a tierra con puesta a tierra @@NadirMorcil
Excelente explicación, estaremos pendiente a otros videos para seguir aprendiendo, gracias.
Dios me lo bendiga siempre 🙏
Muy buena información desde nicaragua te veo saludos bendicione.
La realidad es que en muchos tableros electricos de distribucion la barra neutra la unen con las tierras fisicas... es decir no las independizan, porque segun ellos dentro de la teoria al momento de una falla, ésta se va directamente a tierra por tener menor resistividad... En las transformadores por ejemplo tipo pedestal tambien se unen el neutro con la tierra fisica... se repite el proceso... y esto es para que no haya diferencia de potenciales tanto en neutros como en tierras fisicas... eso es lo que dicen " los que saben..."
Es correcto lo que dices pero la tierra es mejor en la caja del contador ahi hay una parte donde se conecta neutral con la tierra fisica, pero en los tomacorrientes es mejor tomar el tercer tornillo color verde y conectarlo a una varilla solida de cobre y conectar unicamenta ahi la tierra y te evitas de problemas
Amigos una pregunta? .yo he visto que el nuetro lo aterrisan. Es pero en la instalación. de el medidor.
@@eversanchez4952Ese debe ser el único punto donde neutro y tierra se unen.
@@Gmoney1019 muchas gracias. Me lo aclaro tambien. un amigo ingeniero que me Documentaba ah cerca. de evitar voltages flotantes. Con ese metodo de aterrisaje. del neutro ah tierra. Saludos desde bogota colombia.
@@JorgeUrrea-mk9mk
OYE BRUTO, EL NEUTRO Y TIERRA VAN UNIDOS DESDE EL TRANSFORMADOR Y LO PUEDES VER UNIDOS EN LA CAJA DEL CONTADOR.
Muchas gracias por la información. Me daba una idea pero ya me lo aclaraste la parte de la duda gracias y vendiciones.
Una explicación magnífica muy correcta Muy cierto todo lo que usted dice Muchísimas gracias
Gracias. Muy bien explicado. Felicidades
Muchas gracias por su explicación, yo reconozco que cuando desconocia la teoría y me encontraba con un terminal de 3 contactos y un enchufe de dos contactos rompia el contacto de tierra para resolver según yo el problema de conexión 😂🤣😅 ahora se que fue una imprudencia hacerlo. 😮
Gracias por compartir buena información 👍 👍 🤝
Gracias por compartir tus conocimientos bendiciones
Buena explicación es correcto así es de mi parte lo felicito desde Nicaragua
TE FELICITO; UNA GRAN EXPLICACION , Y ESTOY DE ACUERDO CONTIGO EN TODOS Y CADA UNO DE LOS PUNTOS QUE TOCASTE . SI alguien no esta de acuerdo , con respeto le pido me demuestee lo contrario. Cada dia se aprende algo mas .
Lee mis comentarios para que te des cuenta que el maestro y tu están equivocados!
Pues yo quiero que sepas que el maestro del video esta equivocado. Lo que pasa es que el bruto cree toda equivocación.
EL NEUTRO Y TIERRA SON EL MISMO CABLE Y VAN AL MISMO SITIO!
Bonita esplicacion, éso no lo sabía le doy gracias por la información.bonito día y saludos.
En los USA se conecta el neutro con la tierra en el reloj medidor, que es el primer punto donde entra la elect. porque tenemos dos fases y neutro, si el neutro del poste elect. se parte por accidente, toda la casa se pone en 220 volt y se queman todos los equipos 120 volt. por eso se unen solamente en el primer punto de entrada ....
Amigo esty de acuerdo con ese sistema de conexión!!
Muchas gracias. Tu explicación es muy clara y entendible.
Woo en tantos años asta a hora lo a prendi muchas gracias maestro Fresno California
Muchas gracias, perfectamente explicado 👍 !!!
Excelente comentario Dios me lo bendiga excelente día
ERES BRUTO PORQUE CREES EN DIOS. EL NEUTRO Y TIERRA SON EL MISMO CABLE Y VAN AL MISMO SITIO!
Gracias, claro y conciso !☕
Muy buena explicacion.
Exelente explicación, saludos.
Muy buen video y excelente demostracion! Buen trabajo!
Excelente información. A lo largo de los años he descubierto que hay muchas personas que desconocen esto absolutamente. Creen que la energía eléctrica viene del cielo....
Me agrada cuando alguien explica sin tanto tecnisismo, da una explicacion para gente comun como yo 😆 gracias todo muy claro.
😮
Buenas noches vivo en Quintana Roo México y el cable neutro de la acometida lo sujetan al tubo de la mufa directamente.
En cambio en el Puerto de Veracruz los cables de fase y neutro van conectados a los cables respectivos , porque esa diferencia de criterios, la empresa que suministra es la misma
Excelente Bien explicado y facil de entender..bendiciones
Gracias por la información es muy clara
Gracias por el vídeo yo soy electricista inpirico y e visto instalaciónes donde aplica la tierra física ala jabalina de puesta a tierra dando como resultado dos neutros al toma corriente,y una fase esto da a entender que que se debe instalar dos jabalinas una para la puesta atirra que es la que conecta al neutro y la otra atirra física
Recuerda que se trata de corriente alterna lo que implica que el neutro no es solamente el retorno, la corriente AC cambia de sentido cada 8.33ms en el caso de que la frecuencia sea de 60HZ; por lo tanto lo que se puede decir del neutro es que este es un punto muerto es decir (0V) cuando nuestro sistema se encuentra balanceado.
Correcto!
Estimado, la conexión de neutro a tierra no está "mal" como ud. asegura, si la instalación cuenta con protector diferencial, de hecho es un complemento indispensable a la seguridad y clave para continuar con la protección de personas. Neutro y tierra son independientes y en ningún caso deben unirse antes de la barra o jabalina Copperweld. La puesta a tierra del neutro, como en algunos paises se realiza por normativa de seguridad(y que está bien hecho) se debe efectuar en un punto lo más próximo al empalme. Ahí estriba la diferencia del riesgo que usted enseñaba al juntar un terminal neutro con tierra en un extremo de la instalación.
Igualmente, encontrará medidores electrónicos de conexión simétrica y asimétrica que por norma empalman neutro y tierra al electrodo de puesta a tierra o barra Coperweld a través de una bornera común dispuesta al interior del gabinete.
En mi país, se denomina TS o tierra de servicio a la puesta a tierra del neutro y TP o tierra de protección el poner a tierra toda pieza conductora que en condición de falla pueda quedar energizada.
Y le explico la razón técnica de la TS, neutro a tierra: Aparte de estabilizar el voltaje, es un método de protección contra elevaciones de Tensión producidas por fallas en el sistema de distribución de las compañías eléctricas, que puede originarse en el corte del neutro en el tendido eléctrico. Espero le sirva mi explicación para refutar algo que "no está mal" desde el punto de vista técnico y de seguridad. Saludos...
Gracias por la explicación
@@reinaldoarocaalvear2877curioso saber que cosas seguras en algún lado son prohibidas en otro. En Argentina está totalmente prohibido conectar el neutro a tierra. Hoy con los disyuntores diferenciales la tierra ha quedado obsoleta, pero sino hubiera disyuntor diferencial conectar el neutro a tierra no parece una buena idea, ya que el neutro si puede tener tension
@@reinaldoarocaalvear2877 por fin un comentario verdaderamente acertado a la diferencia entre tierra de servicio y tierra de seguridad !! Gracias por compartir
Efectivamente , si no sabes porque los técnicos de la compañía eléctrica conectan de forma regular el conductor de neutro a tierra , en la red de distribución. No puedes afirmar que lo están haciendo mal. Sólo confirma tu desconociento técnico sobre las redes de distribución eléctrica, desde los centros de transformación hasta la conexión con la instalación del Abonado. Estudia el sistema de distribución T.T.😊. Es el que utiliza la red eléctrica de tu país. En España utilizamos el mismo, L-N 230V. L-L 400V L-P 230V N-P 0V o lo más próximo, 50Hz.
Aunque la idea de conectar el neutro y la tierra para mantener un potencial de cero voltios puede parecer atractiva, no es una práctica segura ni recomendable en la mayoría de las instalaciones eléctricas. La separación de estos dos conductores es crucial para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos. Es importante seguir las normativas y recomendaciones de seguridad para evitar riesgos eléctricos y daños en los equipos.
Exelente la explicación, todo se entiende perfecto
Hola Nuevo suscriptor, te lo ganaste, no sabia este dato, ya veo porque hay cortos circuitos en el cableado. Toca Repara🇨🇴🖐👍
Muy buen video.!!😊
Éstas tomas tan específicas son sensacionales. Sí o sí no te queda otra opción que juntar terminales con sus correspondientes tomas de manera correcta. Ésto es ideal cuando en la línea colocamos por ejemplo un interruptor. Siempre sabremos que si la fase está bien conectada con la toma de fase, el interruptor no producirá un potencial accidente. La normativa debería ser así en mi país (España), que creo no lo es así. Las clavijas machos de los terminales, neutro, fase, son idénticos y sus agujeros en las tomas, también, por lo que aleatoriamente se conecta en línea o en fase un terminal.😮😮😮😮😮😮
Tratare de explicarlo más sencillo posible. La electricidad siempre busca regresar a la fuente que la generó. Si separas el neutro y tierra en la caja principal, pasara lo siguiente: si hay un corto y la fase hace contacto con la caja o carcasa del aparato quien lo toque sin estar aislado recibira una descarga. Porque la corriente no tendra un camino para llegar a su fuente porque separaste la tierra del neutro. De caer un rayo y la descarga se esparcira por todo el sistema electrico y dañara los aparatos y hasta mucho peor, porque el rayo buscara regresar a la tierra fisica y como ya mencionamos la separaste del neutral. Ambos neuro y tierra van a la misma barra en la caja de fusiles. El cable a tierra simplemente le da un camino mas rapido mas corto (el de menor resistencia) hacia la fuente que lo genero. Por lo demas muy instructivo el video. Gracias!
Amigo gracias por su excelente explicación ..Saludos!!
No se entiende tu comentario. Si no conectas el neutro a tierra......a donde lo conectas?..o para que tienes varilla de tierra?...por otro lado tienes que tener una conexión a tierra en tus tomacorrientes....sí, o sí.
Saludos bendiciones a todos
Me parece muy lógica la explicación.
Soy electricista en Colombia y la norma retie nos unifica la tierra y neutro en el medidor de consumo, voy a hacer el cambio para que quede neutro solo y tierra física sola y voy a analizar el gasto de energía yo le veo mucha lógica a lo que dice mas aun en la fuga eléctrica por tierra y el peligro obviamente por rentorno
No hagas tal cosa
En mi país hasta hace algunos años la compañia está exigiendo eso que usted explica….antes siempre se enterraba una barra para polarizar pero se conectaba con el neutro.
Buena clase hermanos saludos
Señor Sergio mis respetos: En el caso particular de un trasformador de pedestal ( Pad Mounted) La puesta a tierra tiene que ser lo mas cercano posible a 0 Ohm por ser este tipo de transformador un elemento al alcance del público así lo exige y el código eléctrico nacional de Venezuela, si el terreno es muy permeable se haría una puesta a tierra con barra química, y pararrayos y carcasa de dicho transformador quedarían bien aterrizados. Ángel Marcano león ETI 380 Venezuela.
Tss chifli
Excelente explicación 🫂
Excelente maestro
Camarada excelente esa aclaración
Gracias por el video caballero.
Bueno pues creo que a quedado el sistema bien explicado gracias. Desde El Salvador C.A
Gracias gran video mi profe😘
En Costa Rica se hace de conectar neutro con tierra, por si se abre el neutro el sistema de tomas no quede en 220v .y queme componentes, recuerde que nosotros en el tablero usamos 220v.trifilar.2 fases , neutro y tierra.
Excelente eres un gran maestro
Muy. Bien. Video. De. Enseñanza. inge. Saludos.
Gracias. Saludos
@@AprendaElectricidad
USTEDES SON UN CHORRO DE BRUTOS ANORMALES. LEAN MIS COMENTARIOS PARA QUE APRENDAN!
Gracias por tan buena información y felicidades por la generosidad que demuestra compartiendo sus conocimientos con los demás.
Una pregunta... He probado con mi multímetro en un enchufe de la pared de mi despacho. Al poner una punta del mismo en la Fase y la otra en el Neutro, el multímetro mide 230 voltios, pero si dejo una punta puesta y con la otra toco la tierra, me entrega un voltaje inferior (por ejemplo 86 voltios). Ahora dejo insertada la punta en el otro orificio y con la otra toco tierra y me entrega 59 voltios. ¿A que se debe esto?... ¿Este enchufe tiene toma de tierra o realmente no la tiene? Gracias y saludos desde España.
muy ilustrativo este video explicado con palabras sencillas y lenguaje comprensible magnifico me quedo muy claro el concepto muchas gracias
Tuve un caso de mala coneccion y hubo un corto circuito en un toma y la solucion fue conectar la tierra al terminal neutro por la razon de que como ya mensione anteriolmente hicieron mala coneccion ,y asi fue que funciono el toma ,ya que el neutro no daba ninguna lectura de corriente con la face ,solo la tierra daba lectura de 120 voltios y menearle era un rollo pero asi funciono ,eso lo vi en casa de un amigo que le andaban haciendo ese trabajo y el electricista me explico como esta el rollo ahi
Muy buen video amigo graciass
Pésimo trabajo amigo, muy peligroso, ese apaño puede costar una vida.
@@sellstar1333hermano ,quizas no me di a entender el corto que hubo fue por una mala coneccion que hicieron anteriolmente yo solusione el problema y no hubo mas corto y fue sin costo alguno fue para un amigo ,otra cosa que quiero anadir y investigalo si deseas aqui em USA en conecciones de 220 hv se conecta solo dos fases con tierra y se omite el neutro y es 220
@@abrahamvaro5482 ah OK, así esta bien. Mientras el toma sea para 220v
Muchas gracias por su explicación CR
Wuaooo tremenda Excelente calidad de la Explicación y gracias saludos cordiales para usted desde la capital mundial del vallenato o sea Colombia Valledupar César atte Jhonny gullo vergel gracias saludos cordiales
Antes ya habrá cortado el disyuntor si hay una fuga a tierra
Como aportacion, sobre su duda en el 13:47 aclaramos que en el Mundo hay 2 voltajes electrotecnicos: 120v y 220v
Donde usamos 120v usamos el esquema de conexion a tierra TNC-S en el cual el neutro se aterriza en el propio medidor.
Donde usan 230v usan el esquema de conexion a tierra T-T en el cual el neutro NO se aterriza en el medidor.
La funcion de la tierra fisica es regresar la corriente de fallo a su fuente y disparar las protecciones pertinentes. Por ejemplo donde usamos 120v si la fase toca la carcasa metalica de un aparato fallado provocara un corto y dispara el fusible o el termomagnetico instantaneamente protegiendo al usuario del contacto indirecto que es el mas peligroso.
Donde usan 230v es diferente, ahi si la fase toca la carcasa metalica la corriente se va por el cable de tierra al suelo y del suelo se va a su origen generando una diferencia de corriente que es detectada por un aparatito llamado diferencial, este es el que dispara y protege ante el contacto indirecto a diferencia del otro sistema.
@@paco-nu5ml Por que donde usamos 120v usamos el estandar NEC y el esquema usado es "neutro multiplemente aterrizado" este esquema NO usa interruptores diferenciales.
En Europa y paises donde tienen 220v usan el estandar IEC (la competencia del NEC) y su neutro solo se aterriza en el transformador de la calle por que ahi ellos necesitan usar diferenciales.
Incluso la manera de tener 2 fases en el medidor es unica en este lado del mundo. A ese esquema se le conoce como "sistema Edison de 3 cables" heredado del antiguo sistema de corriente continua.
Muy clara su explicación, ahora entiendo la diferencia entre los esquemas de conexión a tierra.
Amigo tremenda explicación lo felicito ..saludos!!
Independientemente del esquema de tierra que se use, el diferencial es sumamente importante dentro de la instalación. Si solo se utilizase una termomggnetica o un fusible, la corriente de falla tiene que ser superior a la corriente que circula normalmente por el circuito.
Digamos que en una línea que se protege con un fusible de 10A, ka corriente de falla debe superar los 10A para que el dispositivo corte. Esto puede ser suficiente para el caso de un cable qué toque la carcasa metálica, pero no protege en el caso que hay un contacto directo de una persona con el conductor de fase. Para eso, la única protección disponible es el diferencial, que dispara con corrientes de 30mA, lo cual está por debajo de lo que soporta el cuerpo humano en condiciones normales.
Nada tiene que ver el voltaje de la red con la conexión a tierra. Se pueden hacer las mismas conexiónes con cualquiera de los dos voltajes utilizados. El interruptor diferencial igualmente puede utilizarse en cualquiera de los casos (solo cuidando que sea para la tensión en uso).
Una cosa sabes que para saber cual es fase y neutro, con un tester entre neutro i tierra=0V y entre tierra y/o neutro con fase = 220V lo del retorno si volviera por el neutro tendrias támbien 220v no? Para hacer la tt de un piso de un edificio que no tiene tt como se hace cada vecino tira su cable a la calle y clava su pica en la acera? O lo hace un instalador electrista que emitira su boletin para homologar la instalacion con la compañia segun normativa? Por lo menos aquí en España
Muy buen video amigo, instructivo.
En varios paises no solo es aceptado la coneccion de neutro y tierra sino tambn recomendado claro en la entrada de la acometida e luego separado em conductores distintos dentro de la residencia resultando asi em una isntalacion muy eficiente previniendo perdidas e protegindo al usuario por q de haver contacto entre fase y tierra desligaria el sistema puesto q o neutro esta ligado ao tirra e esto seria um corto circuito q detectaria un disjuntor correctamente dimencionado , es claro q la coneccion de neutro y tierra directamente em una tomada seria erronio si fuese echo en una tomada .
Estimado amigo, me parece muy buena la intención de instruir a las personas no electricistas sobre los riesgos de utilizar conexiones eléctricas mal hechas, sin embargo debo aclarar el comentario que haces en el minuto 13:42 en el que afirmas que está mal hecho que las empresas de electrificación conecten el neutro a tierra. Esta afirmación es INCORRECTA y explico porque. En baja tensón, las empresas de electrificación pueden llegar a sus usuario mediante dos esquemas: sistemas trifásicos en estrella, cuyo punto central o neutro SIEMPRE está conectado a tierra para obtener el voltaje de fase-neutro y el sistema trifásico en delta que brinda tensiones mayores pero en que no existe el neutro (este sistema de conexion de trasformadores normalmente se reserva para la industria). En la lámina que presentas en el minuto 7:39 se puede apreciar claramente este hecho, la empresa llega con una fase al transformador monofásico, allí el transformador es puesto a tierra (que llamaremos remota) para obtener el neutro que llega a nuestras viviendas (cable azul). En nuestras viviendas debemos realizar la puesta a tierra de protección (como muestra el gráfico). Cuando hay una derivación de corriente hacia el chasis del aparato, la corriente siempre buscará el camino de menor resistencia (o impedancia), que no será nuestro cuerpo sino el que le proporciona la puesta a tierra de protección que en teoría debe tener un valor de resistencia mucho menor. Esto nos protegerá de una eventual electrocución.
Muy importante su educación gracias