Laboratorio para microcontroladores PIC

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 31 січ 2025

КОМЕНТАРІ • 15

  • @Metaconta
    @Metaconta 3 роки тому +1

    Lo compré en el 2012 y todavía lo uso, pero más orientado a Arduino que también vale. ;)

  • @bobmita5659
    @bobmita5659 2 роки тому

    Estoy buscando algo que se pueda adaptar a todos los pics, dip 8, 14, 20, 24, 28, 40 y los cuadrados TQFP como los 44, ¿Este laboratorio tiene esa capacidad o tiene limitaciones?

    •  2 роки тому

      Tiene las limitaciones indicadas en su manual: pics de 8,, 18, 28 y 40 pines de las familias PIC12, PIC16 y PIC18. alimentados a 5V.

  • @justovelarde3456
    @justovelarde3456 4 роки тому

    gracias por la información, ya lo tengo más claro. habrá de venta en USA? Saludos.

    •  4 роки тому +1

      No, el equipo se vende a través de la tienda web www.mkelectronica.com

  • @justovelarde3456
    @justovelarde3456 4 роки тому

    Interesante. Una consulta, sólo puedes trabajar en lenguaje assembler con este equipo y software? Gracias.

    •  4 роки тому +1

      Hola Justo
      En principio tal y como se entrega el equipo, se trabaja en assembler que es el lenguaje natural del micro. Por otra parte puedes trabajar en C o en otros lenguajes como el PIC BASIC, FlowCode, etc... pero estos se adquieren por separado y tienen un coste. Como referencia te puedo comentar el lenguaje C de la firma CCS (www.ccsinfo.com) Los ejemplos que acompañan al equipo están escritos con su versión PCM, pero necesitas de su compilador. A lo mejor encuentras en su página alguna versión demo para descargar. En general puedes trabajar con cualquier lenguaje cuya compilación produzca un fichero ejecutable .HEX para PIC.

    • @justovelarde3456
      @justovelarde3456 4 роки тому

      @ muy buen dato amigo, gracias por responder. lo tendré presente.

  • @cesarrosillo5793
    @cesarrosillo5793 3 роки тому

    se puede ver el programa interno de un pic que necesito de alguna manera ver como en las plc

    •  3 роки тому

      Si está protegido no podrás ver el contenido interno

  • @marczlong9382
    @marczlong9382 2 роки тому +1

    decir que Arduino te limita, es lisa y llanamente mentira. Arduino lleva los micros de Atmel, muchas veces mejor que el Pic. Entiendo que se quiera vender el laboratorio, pero hablar mal de otra tecnología, no creo que sea el camino. Si de esto se desprende que hay un análisis parcializado y mentiroso, no creo que el curso valga la pena. Es más, el Pic tiene sus días contados, ya que la empresa que lo desarrolla ahora compró Atmel y hacia allí van dirigidos sus esfuerzos. Triste forma de vender

    •  2 роки тому

      Hola Marcz
      Sería muy gratificante que nos ilustraras a todos cómo harías tú con Arduino UNO, NANO, LEONARDO, MEGA, etc..., y su actual IDE, para acceder al último bit del último registro del controlador, p.e. a los timers, módulos CCP, ADC, DAC, USART, SPI, palabra de configuración, etc...Todos ellos tienen bastantes más funcionalidades que las empleadas por Arduino.
      También podrías ilustrarnos de cómo hacer depuración en tiempo real de tu aplicación, trazado de registros, ejecución paso a paso, puntos de ruptura, etc... Todo ello desde el IDE de Arduino.
      Con herramientas hardware como el PIC'School y otras mucho mejores se puede hacer todo esto, independientemente de que el micro sea un Atmel, PIC, Intel, SGS Thomson, etc... Cada fabricante tiene sus propias herramientas hardware y con ellas puedes hacer cosas que NO puedes hacer con Arduino. Se llaman "sistemas de desarrollo", "depuradores en circuito", "emuladores", etc... Obviamente son herramientas cuyo precio no tiene nada que ver con el de las tarjetas de la plataforma Arduino.
      En ningún momento afirmo que PIC sea mejor que Atmel. Digo que PIC'School tiene unos recursos que no tiene, por ejemplo, Arduino UNO.
      Por último, por si no te has enterado, también trabajamos con Arduino y tenemos varios desarrollos con él. Yo personalmente soy un enamorado, pero una cosa no quita a la otra.
      Usar la palabra "mentira" es un poco fuerte ¿No te parece?
      Mi más sincera enhorabuena por ser tan visionario. Si visitas la página de Microchip verás por dónde anda la producción tanto de microcontroladores como de herramientas hardware para los mismos. En realidad me da lo mismo trabajar con PIC o con Atmel. Hay que aprender a distinguir entre un chip y las herramientas disponibles que lo sustentan.

    • @marczlong9382
      @marczlong9382 2 роки тому

      @ la copmparación debería ser entre AVR y PIC. Arduino es sólo la entrada a los micros de Atmel. ¡Tiene Pic algo similar? Pues no... ah sí! claro, tu laboratorio que cuesta un 5000 por ciento más. A eso me refiero con mentir, la comparación o es malintencionada o es estúpida.

    •  2 роки тому

      @@marczlong9382 Sin comentarios... Allá tú y tus opiniones.

    • @marczlong9382
      @marczlong9382 2 роки тому

      @ y qué comentario harías? Sólo te quedaba reconocer, no contestar! Pero si no se puede, mejor tener la boa cerrada🤐