Vivimos en la matrix 😎: Evidencia matemática | Pensamiento crítico. Ep.#24

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 31 січ 2025

КОМЕНТАРІ • 15

  • @diegodecanini9248
    @diegodecanini9248 День тому

    Doctor , gran vídeo y excelente tema ,Pienso que el resumen que da como resultado del análisis por Hoffman, refuerza la propuesta Psicosexual de Freud. Y en cuanto al razonamiento de la realidad objetiva , encuentro ideas similares en la percepción de la realidad como propone esta analogía , en antiguos Textos Vedicos , sobre el mundo material y como este es percibido por el cuerpo humano entre otras entidades vivientes. Propone que el proceso de la consciencia se encuentra en un plano de existencia donde la realidad objetiva es un engaño , denominado como Maia , que se traduce del sánscrito como ilusión. Muy interesante , me gustaría agregar algo que imagine y Quizá pudiese ligar al tema y hasta se pueda hablar sobre el razonamiento matemático de la idea del principio de incertidumbre de Heisenberg : Sobre que entre mas podemos medir de una partícula en un espacio cuántico , menos se sabe de su Momento, y entre mas sabemos de su momento , menos sabemos de la partícula. Me parece que quizá pudiera surgir alguna analogía de esta idea. Saludos.

  • @luiss.787
    @luiss.787 10 годин тому +1

    Es una reflexión un tanto básica, los animales por intuición buscan comida y sexo, los humanos podemos percibir algo más, entonces, no puedes decir que estamos al mismo nivel de percepción qué ellos.

  • @dizen4391
    @dizen4391 День тому

    ¡Nuevamente gracias por tu trabajo!
    Cualquier opinión o pensamiento siempre son increíbles para quien esté abierto a escuchar y a cuestionarse 💯

  • @andresmarroquin3663
    @andresmarroquin3663 День тому

    Idealista como el quijote de Cervantes

  • @sebaspc2445
    @sebaspc2445 22 години тому

    Eso no sería como el argumento de Plantinga en contra del naturalismo?

  • @Jeremaix_OP
    @Jeremaix_OP День тому

    14:21 oie espera keh :v

  • @kdbaparra7128
    @kdbaparra7128 День тому

    1:13 evidentemente no me refiero a eso, por algo una evidencia puede ser conclusiva (que es suficiente para validar la tesis que se sostiene) o evidencia inconclusa o circunstancial o sea que por si mismo no es suficiente para probar lo que se afirma y se necesita de mas aportaciónes, evidentemente.
    Lo que sostengo es que una analogía es una comparación entre dos cosas para explicar o ilustrar un punto, pero no proporciona prueba directa de nada. Puede ser útil para entender conceptos, pero no tiene el peso de la evidencia empírica o lógica.
    Por ejemplo, decir "El cerebro es como una computadora" ayuda a comprender cómo procesa información, pero no prueba nada sobre su funcionamiento real.
    Si una argumentación se basa solo en analogías sin datos concretos, corre el riesgo de ser falaz (falsa analogía).
    Y si es un razonamiento, pero los razonamientos no son evidencias.
    Un razonamiento no es una evidencia porque la evidencia es un dato o hecho verificable, mientras que el razonamiento es el proceso mental que usamos para interpretar o conectar esos datos.
    Por ejemplo:
    Evidencia: Una huella dactilar en la escena del crimen.
    Razonamiento: "Si la huella pertenece al sospechoso, es posible que haya estado en el lugar del crimen."
    El razonamiento puede ser válido o inválido dependiendo de su estructura lógica, pero sin evidencia que lo respalde, sigue siendo solo una inferencia o suposición.

  • @Edwinil
    @Edwinil День тому +2

    Me impresionó mucho la conclución del video, basicamente tenemos una herramienta que solo sirve para 2 cosas, haciendo que todo lo que este fuera de ese espetro sea imperceptible. Me pregunto entonces si la religión o las creencias en Dios tienen partida en la evolución, si es así; entonces las creenvias son utiles. Si no, quiere decir que con el tiempo van a desaparecer. Otra pregunta que me hago es que todo lo que hacemos, lo hacemos para poder lograr esas 2 cosas.

  • @Bloodbath-o1m
    @Bloodbath-o1m 4 години тому

    Exelente video ray, pero te falto algo importsnte, y es algo que tu siempre intentas hacer: definir las cosas con la mayor exactitud posible. Sobre todo en, realidad y verdad. Como vamos a habla de que si lo qye percivimos es real, si no tenemos parametros de lo que puede ser real o no (ironicamente esos parametros podrian ser conceptos muy abstrsbtos que no podemos captar), la realidad va hasta el limite que puede ver el humano? O va tambien hasta lo que va mas alla de lo que no ve el humano? Y hasta que puntp se puede decir que sabemos la realidad o no, Eso es algo de echo que puede ser a tu eleccion de como quieres definir la realidad. Pero digamos que real y verdad es lo que va mas alla del humano, en todos los aspectos como, dimensiones, tiempo, emociones conciencia, interaccion con el entorno. Como podriamos saber que existen cosas que no se pueden comprender? Pues ya el echo de saber que hay cosas mas alls del humano, no es saber y comprender la realidad que vivimos de que no podemos saber la realidad y que esas cosas que no comprendemos entendemos como concepto abstrabto qye arbitariamente no nos toca saberlas? Entoces descubriendo que hay cosas mas alla que por pura naturaleza humana no podemos comprender, podriamos decir que el humano en potencia puede comprender la realidad, (o al menos la suya). Podrian decir "pero se sigue sin saber lo que abria mas alla, no es suficiente" ¿quien tiene la autoridad de decir lo que es suficiente o no? ¿Acaso en esta comprension de la realidad, es saber que el humano actua subjetivamente y que eso abre un avanico de experiencias y de realidades y verdades en todos los sentidos? Incluso se podria incluir en ese entendimiento de realidad que el humano esta echo para tener un limite y que en potencia lo podriamos alcanzar (la cosa es cual es ese limite, y de echo si comprendieramos la realidad, entenderiamos cual es ese limite exactamente.
    Mi respuesta (subjetiva) es que la realidad es subjetiva tanto a nivel de individuo como de especie y hasta el nivel como de seres vivos ( contando hasta todos los que alla en todo el universo
    Todo esto simepre me lleva a la misma conclusion que ya te habia dicho en otro video: lo unico objetivo/ verdadero, es que to es es subjetivo, relativo y no hay una verdad absoluta.
    (Incluso contradiciendo ests conclusion mia, refuerza su definicion.

  • @yordaniscobaslobaina327
    @yordaniscobaslobaina327 9 годин тому +2

    No, una analogía no es una evidencia, aunque puede ser una herramienta útil para la comprensión y argumentación.
    Diferencias clave:
    Analogía: Es un razonamiento que establece una comparación entre dos cosas similares en ciertos aspectos para explicar o clarificar una idea. Sin embargo, una analogía no prueba nada por sí misma; solo sugiere una posible relación o correspondencia.
    Evidencia: Es un dato verificable que respalda o demuestra una afirmación. Debe ser objetiva, comprobable y no depender solo de la semejanza entre dos cosas.
    Ejemplo:
    Analogía: "El cerebro humano funciona como una computadora, porque ambos procesan información." → Es una comparación útil, pero no prueba nada sobre cómo realmente opera el cerebro.
    Evidencia: "Estudios neurológicos muestran que el cerebro transmite señales eléctricas a través de sinapsis para procesar información." → Esto es una prueba basada en observaciones científicas.
    En resumen, una analogía puede ayudar a explicar o persuadir, pero no constituye una evidencia en sí misma.
    Un razonamiento (si partimos de que una analogía es un razonamiento) y una evidencia no son lo mismo, aunque pueden estar relacionados.
    Un razonamiento es un proceso mental o lógico mediante el cual se llega a una conclusión a partir de premisas o principios. Puede basarse en deducciones, inferencias o argumentaciones, pero no necesariamente en hechos verificables.
    Una evidencia es un dato o conjunto de datos objetivos y verificables que apoyan o demuestran una afirmación. Es algo que se puede comprobar de manera empírica o científica.
    Sin embargo, un razonamiento puede estar basado en evidencias o llevar a la identificación de evidencias. En algunos casos, un razonamiento bien estructurado puede ser tan convincente que se acepta como justificación de una afirmación, pero sin evidencia empírica, sigue siendo solo un argumento y no una prueba concluyente.

  • @davidrobledojuarez7863
    @davidrobledojuarez7863 День тому

    Que opina de la refutiato at pornium dice que como en internet se consume mucha pornografía al momento de crearse un algoritmo que simule una matrix por cada simulación realista habría 50 para adultos y por ende mientras no vivamos en una realidad asi estamos fuera de la matrix

  • @ManuelFernando95
    @ManuelFernando95 День тому

    La teoría de la interfaz de la percepción se basa en modelos evolutivos teóricos y argumentos matemáticos (como simulaciones de teoría de juegos), pero *no hay pruebas experimentales concluyentes* que demuestren que el espacio-tiempo o los objetos físicos sean ilusiones generadas por la conciencia.
    - Aunque la evolución podría priorizar la utilidad sobre la verdad, esto no implica que la percepción esté completamente desconectada de la realidad. Por ejemplo, la física ha logrado predicciones precisas asumiendo que el mundo físico existe independientemente de nosotros.

    • @lucianoolivera3878
      @lucianoolivera3878 День тому

      Estás hablando de tomates sobre un video que habla de manzanas... Si ambas son frutas, pero son frutas distintas. Acá nadie dice que: 1- estemos completamente desconectados de la realidad . Ni 2- que los objetos físicos sean ilusiones. Tampoco se habla de que sea una verdad absoluta ni concluyente, incluso afirma que no es así . No está mal que uses GPT pero úsalo bien y no simplemente para reforzar tus sesgos de confirmación. Escucha atentamente, así podrás percibir objetivamente lo que acá se plantea .

  • @Hunh-ec3yy
    @Hunh-ec3yy День тому

    Arbitrooooo!!! Que paso ahi!

  • @matherxshadxns2515
    @matherxshadxns2515 13 годин тому

    Profe su conclusión me parece un tanto reduccionista, y tomando lo que usted mismo dijo, "el cerebro está diseñado para que encontremos comida, para no morir y para reproducirse", está premisa me parece peligrosa, porque puede llevar a las personas a caer en el nihilismo, porque y si nada de lo que creemos objetivo importa?, y si todas nuestras aproximaciones a la realidad nos alejan de la evolución, entonces que porque deberían importar, talvez como humanos tengamos 100,000 años sin evolucionar, pero y que tal si podemos trascender, a lo que biológicamente venimos a este mundo y podemos encontrar un significado todavía más profundo, al igual puedo pensar en que hasta la evolución es insignificante a lado de la entropia..