Por qué muchos hombres tienen miedo a expresar la ternura?, y por qué entienden que ésto rompe la erótica y el morbo?...para mi es todo lo contrario...siglos de educación y cultura machista...Me encanta como lo explicas . Muchas gracias
Todo muy bello cuando pensaba que hablabas de la interacción en la relación de una pareja heterosexual , con el cierre de NOSOTRES cambia todo el sentido porque va dirigido a un grupo de personas con otro tipo de sexualidad . Tan bien que iba .
Elvira lamento que tu pensar se dirija a la heterosexualidad, para nada mi discurso es cerrado ni limitado a una heterosexualidad normativa. Afortunadamente existen muchas más opciones en la vida de expresión sexual y afectiva, y que por supuesto, INCLUYEN todos los pensamientos y sentires, no los EXCLUYEN.
El afecto es y será siempre el afecto, quizás el lugar más vulnerable de nuestras psiquis pero también el de mayor potencia de transformación, si así lo deseamos, independientemente de tu orientación sexual.
Elvira, sigue aplicándose perfectamente para una pareja heterosexual. El Nosotres no cambia el sentido amplio y verdadero de las palabras de JuanFran, no te preocupes. El afecto es el afecto, y es siempre un lugar vulnerable 1:05 en nuestras psiquis, poco importa el tipo de opción sexual que tengas. Un saludo.
Siglos de dominación heteropatriarcal han marcado profundamente las psiquis de todxs nosotrxs, incluso en nuestra diferencia identitaria. El inconsciente colonial abarca todas las dimensiones de raza, género y clase y deja una marca profunda en la expresión de nuestros afectos, por muy alejada que esté nuestra identidad del paradigma antropo- falo-ego- logo-céntrico!
Hablás de la caca que te mete la universidad marxista en la cabeza y no desde la realidad psíquica y biológica de los unicos DOS géneros y sus diferencias y complementariedad.
Por qué muchos hombres tienen miedo a expresar la ternura?, y por qué entienden que ésto rompe la erótica y el morbo?...para mi es todo lo contrario...siglos de educación y cultura machista...Me encanta como lo explicas
. Muchas gracias
Gracias, Felipe, así lo experimento y así me gusta compartirlo! Abrazos
Tienes razón hermano.
Gracias!
Todo muy bello cuando pensaba que hablabas de la interacción en la relación de una pareja heterosexual , con el cierre de NOSOTRES cambia todo el sentido porque va dirigido a un grupo de personas con otro tipo de sexualidad . Tan bien que iba .
Elvira lamento que tu pensar se dirija a la heterosexualidad, para nada mi discurso es cerrado ni limitado a una heterosexualidad normativa. Afortunadamente existen muchas más opciones en la vida de expresión sexual y afectiva, y que por supuesto, INCLUYEN todos los pensamientos y sentires, no los EXCLUYEN.
El afecto es y será siempre el afecto, quizás el lugar más vulnerable de nuestras psiquis pero también el de mayor potencia de transformación, si así lo deseamos, independientemente de tu orientación sexual.
Gracias JuanFran por ponerlo sobre la mesa. Lo necesitamos con urgencia, en un mundo tan esquivo y reacio a hacerlo. Dónde te podría escribir?
Tienes acceso a todas mis redes en este mismo canal.
Si quieres envíame un mensaje a hola@juanfrandiaz.es
Saludos!
Elvira, sigue aplicándose perfectamente para una pareja heterosexual. El Nosotres no cambia el sentido amplio y verdadero de las palabras de JuanFran, no te preocupes. El afecto es el afecto, y es siempre un lugar vulnerable 1:05 en nuestras psiquis, poco importa el tipo de opción sexual que tengas. Un saludo.
Muchas gracias! Hay una fobia en ciertos grupos hacia la inclusión que me sirve para un futuro vídeo. Abrazos!
Siglos de dominación heteropatriarcal han marcado profundamente las psiquis de todxs nosotrxs, incluso en nuestra diferencia identitaria. El inconsciente colonial abarca todas las dimensiones de raza, género y clase y deja una marca profunda en la expresión de nuestros afectos, por muy alejada que esté nuestra identidad del paradigma antropo- falo-ego- logo-céntrico!
Hablás de la caca que te mete la universidad marxista en la cabeza y no desde la realidad psíquica y biológica de los unicos DOS géneros y sus diferencias y complementariedad.