Jocotepec, Cerro de las frutas agrias - Documental
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- Agua y vida social en la Ribera de Chapala.
Jocotepec, Cerro de las frutas agrias.
#CanalIMTA, #IMTA. Innovación para la #SeguridadHídrica.
Síguenos en:
www.gob.mx/imta/
/ imtamexico
/ imta_mx
Q.historias tas interesantes q.uno ignora uno es muy bonito escucharlas más uno q.es nativa de jocotepec felicidades
Que buen vídeo gracias 😁
I love this!!!
Que personas tan instruidas en la realidad y la historia de su pueblo. Me sorprendio gratamente este vido, auque parece que ya tiene sus años este documental, me imagino que sera de finales de los 80's o 90's? Saludos
excelente el documental deberian sacar mas cosas como esta, deben tener una gran biblioteca, nos gustaria ver esto.
alfredo rios. .
.. l.l
, .
elemento Minh
En 1529,llega Hernan Cortés,a lo que ahora es el Chante,los naitvos, le dijeron que ahí se llamaba ;Xoco-Tepetl (Xoco,es Verde (ácido) y tepetl, es cerro) porque cuando en 1109 llegaron ahí,al Lago de Chapala las 7 tribus Aztecas,que venían desde Aztlan ,su lugar de origen,una de las tribus se asentó en el Chante y encontraron ahí árboles frutales de mangos,pero los mangos estaban verdes!! (todavía se pueden ver los árboles de mangos en el Chante) así que al consumirlos les supieron de sabor ácido,por éso,bautizaron el lugar como Xoco-Tepetl (cerro de frutos ácidos,verdes) pero al ver Hernán Cortés,que en el Chante no había futuro de expanción,para el poblado, ordenó cambiar la ubicación de Xoco-tépetl al lugar que se encuentra ahora,donde está la Plaza y la iglesia.
En el Códice Durán existe un dibujo representativo de Chicomoztoc "El Lugar de Las 7 Cuevas" que dejaron nuestros ancestros, en donde aparecen las "Cuevas" Ocotlan,Chapala,Ajijic,Jocotepec,Soyatlan,Tuxcueca y Tizapan,en ése dibujo,Jocotepec aparece del lado Norte del Lago,exactamente donde ahora se encuentra el Chante!! existe una solicitud en La Ciudad de México, en el Instituto Nacional de Antropología e História, (Oficio Número 401.3S.17-2019/1624)para autentificar el lago y sus 7 "Cuevas" como el asentamiento perdido desde 1116 en el que estubieron las 7 tribus Aztecas,en su camino de paso,hacia el Valle de México,en busca de su lugar prometido,para fundar el Império Azteca-Meshica el libro,Asentamientos Perdidos de Los Aztecas, narra la História,la causa,la ruta y la Cronología de La Peregrinación Azteca,desde Aztlan,su lugar de origen (1064) hasta Chicomoztoc (1109-1116) imagínense La Gran derrama económica que se va a generar para las 7 "Cuevas" cuando la autentificación sea anunciada atravez de los noticieros!!
10:30
Ahí sale mi bisabuela amparo en paz descanse ❤️❤️❤️
Gracias por tus comentarios. Te invitamos a suscribirte al #CanalIMTA
Que hermoso video, ya ahora los jovenes no hacen videos tan buenos como este. Deberian poner mas de estos documentales
Debemos buscar alternativas que permitan la conservación del agua de lluvia.
Las frutas agrias eran;los mangos verdes que consumieron los Aztecas en El Chante!!
Jose y rodo echandose unos camarones
¿de qué año es el documental?
El documental es del año 1990, te invitamos a suscribirte a nuestro #CanalIMTA
Muy buen documental, lastima que solo cambiaron una Idolatría por otra .
Nooooo los ninos no deben de estar trabajando ponganlos a estudiar los empleadores del campo deberian prohibir alos ninos en ese trabajo