El camino del libertario | Javier Milei y Juan Ramón Rallo

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 11 чер 2024
  • El presidente de Argentina, Javier Milei, en la que es su primera visita oficial a España, presentó en Madrid su libro "El camino del libertario", en un acto que contó con la presencia de personalidades de la política, la economía y la cultura.
    En la presentación del libro participan el director del periódico, Francisco Marhuenda, el director editorial de Deusto, Roger Domingo, y el economista y autor del prólogo, Juan Ramón Rallo.
    En este libro, el protagonista de la aparición más fulgurante que se produjo en la política argentina en años cuenta el camino que lo llevó hasta su escaño como diputado nacional a captar y calibrar como nadie el descontento de la sociedad con la casta política y convertirse en presidente de la República Argentina.
    Javier Milei ha seleccionado para este libro sus textos más preciados en el terreno de la discusión de las ideas económicas y sus discursos e intervenciones de su primer año en la política.
    Asimismo, en las páginas de este libro, reflexiona sobre sus orígenes, su infancia, su vida universitaria, sus afectos, sus pasiones y el modo en que sus ideas fueron evolucionando hacia la causa más importante de todas: la libertad. Como él mismo dice: "Me terminé haciendo popular por mi defensa de la libertad".
    Un compendio, en definitiva, de su vida y obra, y que permite entender de primera mano su pensamiento político y las fuentes de las que bebe su ideología. Y, con ello, permite al lector entender su capacidad para despertar la ilusión de millones de argentinos y, también, de millones de defensores de la libertad alrededor del mundo.
    00:00 | Presentación por Juan Ramón Rallo
    00:18 | ¿Qué es el liberalismo libertario? y autobiografía de Milei
    04:25 | "Defendiendo lo indefendible" (1976) - Walter Block
    05:28 | Los inicios políticos de Javier Milei
    08:24 | La Teoría Económica de Milei
    10:57 | La Política Económica de Milei
    12:31 | ¿Qué puede aportar el libertarianismo a Argentina?
    13:55 | El control de capitales en Argentina
    14:49 | ¿Por qué la deuda es inmoral?
    16:00 | El control del tipo de cambio y de capitales
    16:54 | El control de precios
    20:06 | El "Caso" Milei
    21:48 | La aplicación de la Política Económica en Argentina con Milei
    23:47 | La "Cuestión Política" y el Liberalismo
    24:48 | "Monopolio y Competencia" (1962) - Murray Rothbard
    25:11 | La índole política y la índole económica
    27:16 | ¿Sigue en pie el plan de cerrar el Banco Central?
    27:51 | La situación del Banco Central Argentino Actual
    34:15 | La prohibición de la emisión monetaria en Argentina
    35:49 | La situación económica argentina tomada por Milei
    36:35 | La planeación económica a futuro de Milei
    39:06 | La recuperación económica prevista para Argentina
    41:09 | En Argentina no existían los créditos hipotecarios
    41:35 | La reforma más grande de Argentina la hizo Menem
    42:18 | Las reformas económicas futuras para Argentina
    42:40 | ¿A qué país se asemejaría Argentina con las futuras reformas económicas?
    43:37 | La batalla cultural
    44:12 | La distribución del ingreso, Caída del Muro de Berlín y el Posmarxismo
    45:15 | "La mentalidad anticapitalista" (1956) | Ludwig von Mises
    46:33 | La "justicia social"
    47:23 | La anécdota con Elon Musk
    48:43 | Los valores morales y las instituciones
    49:20 | ¿Cómo le gustaría inspirar a la Derecha a Javier Milei?
    50:27 | El "Poder" es un juego de suma cero
    51:28 | "Hay diferentes tipos de liberales" - Milton Friedman
    52:38 | Palabras finales y agradecimientos
    Javier Milei
    Jefe de la Fundación Acordar, miembro del B20, del Grupo de Política Económica del ICC Internacional (asesor del Grupo de los 20) y del Foro Económico Mundial (WEF).
    Es autor de 7 libros, entre estos, Política económica contrarreloj, en coautoría con Diego Giacomini y Federico Farrelli Mazza (Grupo Unión, 2014); Lecturas de economía en tiempos del kirchnerismo (Grupo unión, 2014); El retorno al sendero de la decadencia argentina (Grupo Unión, 2015); Maquinita, infleta y devaluta y Otra vez sopa (Grupo Unión, 2016) con Diego Giacomini, (ediciones B, 2017).
    Javier Milei es economista con posgrado y realizó sus estudios en la Universidad de Belgrano, Universidad Torcuato Di Tella y en el Instituto del Desarrollo Económico y Social de Argentina.

КОМЕНТАРІ • 12

  • @reeditable
    @reeditable 24 дні тому +4

    Gran Presidente tiene la gran Argentina hoy, a la altura de esta nación platense, pero ojalá también sea un Gobernante capaz de estabilizar la patria más austral del planeta, además del bien a su país, traería esperanza a los demás pueblos hispanos y en general a todos los habitantes del mundo. ✍

  • @caicoya34
    @caicoya34 23 дні тому +1

    Gracias

  • @bayronfernandez-wt2bv
    @bayronfernandez-wt2bv 21 день тому

    Genial

  • @ORochoChecheno5354
    @ORochoChecheno5354 21 день тому +1

    Tienes pendiente colgar la charla entre Bastos y Félix Rodrigo Mora.

  • @smangekyou
    @smangekyou 24 дні тому +4

    Disfruté mucho ver juntos a estos dos grandes referentes liberales, uno desde la practica y el barro de la política, y otro desde los debates de escritorio y auditorio. Sin lo uno y lo otro no se gana la batalla cultural.

  • @carlosluke8816
    @carlosluke8816 24 дні тому +3

    Que tome notas Abascal

    • @ORochoChecheno5354
      @ORochoChecheno5354 21 день тому

      lo veo difícil. No deja de ser un jacobino socioliberal.

  • @manuelsanchez-sj1hm
    @manuelsanchez-sj1hm 17 днів тому

    Le pregunta su vision politica , y se pone de hablar de el y de futbol....que era portero y tenia un caracter fuerte y no se que de su fisico......en fin...he querido escucharlo....pero ya esta...saludos

    • @enriquenegrillo8256
      @enriquenegrillo8256 22 години тому +1

      Es que tú sesgo no te deja ser objetivo , se entiende , no es fácil dejar de ser emocional más aún en la política , también me a pasado