HAZ ESTO y NO TIRES la PIEL DE FRUTAS Y VERDURAS fertilizante líquido casero ecológico || en20metros

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 5 лют 2025
  • Hola qué tal peixiños!
    En este vídeo te explico cómo preparar de forma sencilla y rápida un fertilizante líquido casero y ecológico para tus plantas de casa, flores, tu huerta y árboles frutales.
    Se trata de aprovechar los restos de pieles de frutas y verduras y, en lugar de tirarlas o llevarlas directamente al compost, hacer una decocción en agua para poder regar con un fertilizante líquido rico en nutrientes esenciales para mejorar el crecimiento y la salud de tus plantas y cultivos.
    La cáscara y peladuras de frutas tiene un alto contenido en potasio, pero también es rico en calcio, fósforo, magnesio, azufre, cloro, hierro, cobre, manganeso, sodio, zinc y otros muchos más. Además, las celulosas, almidones y otros azúcares y polisacáridos que extraes al hervirlas reactivan a los microorganismos que rodean las raíces de tus plantas y por lo tanto mejoran sus defensas y capacidad de adaptación.
    Es muy importante que no añadas las pieles a las macetas o a las plantas en suelo. Hay que colar siempre el líquido porque no queremos que haya trozos que se pudran en la planta.
    Este vídeo se lo decido a mi abuelo "Roque". Mi abuelo, cuando ya era muy mayor, hervía todos los restos de frutas para ir bebiendo el agua hervida. El médico le recomendó beber mucha agua y a él no le gustaba. Así que decidió beber infusiones de pieles de fruta. Se pasaba horas bebiendo su té de pieles de manzana, pera, plátano y naranjas. Todo con frutas de los frutales de casa. Le tengo mucho cariño a este fertilizante porque las decocciones me recuerdan a él, sentadiño en invierno con sus piernas tortas al lado de su cocina de hierro que tenía una olla de pieles hervidas en un fuego y en otro unas verduras para caldo.
    Vai por ti, avó, mándoche un abrazo a ese ceo dos avós onde falades entre vós do que facemos nós aquí abaixo.
    Hazte MIEMBRO DE EN20METROS.
    En este enlace puedes ver qué ventajas tiene ser miembro de mi canal y cómo puedes apoyar mi proyecto:
    / @en20metros
    Apoyar mi proyecto a través de Paypal:
    www.paypal.com...
    FERTILIZANTES LIQUIDOS QUE ESTOY USANDO AHORA:
    amzn.to/3UE2xBr
    SUSTRATOS QUE ESTOY USANDO AHORA:
    amzn.to/4blhPlC
    MI NUEVO COLABORADOR PRINCIPAL:
    www.amazon.es/...
    Este es mi enlace de afiliado en Amazon con mi escaparate de recomendados:
    www.amazon.es/...
    Con este enlace y el código que contiene puedes probar Amazon Prime GRATIS 30días:
    www.amazon.es/...
    Siguiendo la política de la web "En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables"
    Toda la evolución de mi día a día en la huerta y con plantas si me buscas por "en20metros" en todas las redes sociales.
    Sígueme y suscríbete al canal de UA-cam activando la campanita de notificaciones!
    TODOS MIS VÍDEOS:
    • Uploads from en20metro...
    Otros vídeos interesantes de mi canal:
    TODO SOBRE HORTENSIAS:
    • HORTENSIAS
    CUIDADOS Y CURIOSIDADES SANSEVIERIAS:
    • CUIDADOS y CURIOSIDADE...
    TODO CÍTRICOS:
    • CÍTRICOS
    TODO FLORES:
    • FLORES
    He cometido errores y los seguiré cometiendo. Si ves alguna incorrección en el vídeo, comenta tu experiencia. Me interesa mejorar. Pero no intentes rebatir una opinión con tu opinión. Respeta mi forma de hacer contenidos.
    Apertas a todos,
    Cé.
    Si tienes alguna propuesta comercial en la que ves que encaja mi forma de crear contenidos: en20metros@gmail.com y hola@en20metros.es
    (dime quién eres, qué buscas y yo te diré todo lo que podemos hacer juntos)
    📩APARTADO POSTAL:
    en20metros huerto urbano
    Apdo de Correos 145
    36201 Vigo (Pontevedra) España
    #en20metros #fertilizante #abono
    Mi equipo para grabar y editar:
    www.amazon.es/...
    (enlace de afiliados: no pagas más, yo me llevo una comisión)

КОМЕНТАРІ • 116

  • @en20metros
    @en20metros  8 днів тому +5

    Hazte MIEMBRO DE EN20METROS.
    En este enlace puedes ver TODAS las ventajas tiene ser miembro de mi canal y cómo puedes apoyar mi proyecto:
    ua-cam.com/channels/fSqR4o1H9P_gC8SXix4OvA.htmljoin
    Haciéndote miembro de en20metros tendrás, según la categoría que elijas:
    - acceso prioritario a mis vídeos antes de su publicación
    - respuesta pioritaria a todas tus dudas en comentarios de forma más extensa y personalizada
    - emojis exclusivos: y otros que vendrán
    - podrás ver previews, avances e incluso extractos de la grabación de futuros vídeos
    - si eliges la categoría más alta, responderé a tus consultas con un short exclusivo
    Tienes toda la info de las membresías en el enlace que te dejo al inicio de este comentario.
    Gracias por tu tiempo.

  • @CeEn20metros
    @CeEn20metros 7 днів тому +12

    Este vídeo se lo decido a mi abuelo "Roque". Mi abuelo, cuando ya era muy mayor, hervía todos los restos de frutas para ir bebiendo el agua hervida. El médico le recomendó beber mucha agua y a él no le gustaba. Así que decidió beber infusiones de pieles de fruta. Se pasaba horas bebiendo su té de pieles de manzana, pera, plátano y naranjas. Todo con frutas de los frutales de casa. Le tengo mucho cariño a este fertilizante porque las decocciones me recuerdan a él, sentadiño en invierno con sus piernas tortas al lado de su cocina de hierro que tenía una olla de pieles hervidas en un fuego y en otro unas verduras para caldo.
    Vai por ti, avó, mándoche un abrazo a ese ceo dos avós onde falades entre vós do que facemos nós aquí abaixo.

    • @florjimenez4640
      @florjimenez4640 6 днів тому +1

      @@CeEn20metros Que increíble recuerdo!! Pues va por tu abuelo!! Me encanta tu canal! 🇲🇽🇲🇽

  • @OlivierRodriguez
    @OlivierRodriguez 7 днів тому +1

    Interesante y necesario... nuestras plantas lo agradecerán. Gracias, amigo.

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому

      Gracias por comentar, ayuda mucho a posicionar los vídeos en UA-cam

  • @juliasabio1168
    @juliasabio1168 6 днів тому

    Muy buena idea
    Gracias peixiño👏👏👏

    • @en20metros
      @en20metros  6 днів тому

      Gracias a ti, Julia. Un abrazo

  • @carolinap8195
    @carolinap8195 7 днів тому +1

    Yo lo utilizo en todas las plantas 🌱 🌵🍄🪴🌸🌼🌻🪻🌾y les veo muy bien gracias 🙏 🤓😎

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому +1

      Muchas gracias por comentar, Carolina. Me ayuda mucho ver que estas cosas las conocéis y las estáis aplicando.

  • @puriglezgato1450
    @puriglezgato1450 7 днів тому +1

    Me parece muy interesante, nunca lo hice ,pero lo voy a probar para regar mis plantas.

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому

      Al final esto a veces lo hacemos con el agua de remojar unas lentejas o garbanzos, las infusiones de flores como la manzanilla, la cola de caballo...
      un besiño , mamá

  • @juanmartinezmoreno3968
    @juanmartinezmoreno3968 4 дні тому

    Que bonito video gracias te felicito

  • @joseluisgomezcerrato7173
    @joseluisgomezcerrato7173 6 днів тому

    Genial el ferilizamte. Lo probare.

    • @en20metros
      @en20metros  6 днів тому

      Me alegro de haberte dado la idea, Jose Luis.

  • @florjimenez4640
    @florjimenez4640 6 днів тому +1

    Hola desde México! Podría utilizarlo en Hortensias?
    Gracias

    • @en20metros
      @en20metros  6 днів тому +1

      Sí te sirve. Especialmente para los meses en los que haga más calor y sequía, porque en esos momentos la planta se agota si falta humedad

    • @florjimenez4640
      @florjimenez4640 6 днів тому

      @ 1000 gracias!!

  • @krysthykr
    @krysthykr 7 днів тому +1

    Lo primero de todo, peazo producción hoy 👏👏 segundo, peazo de ideaca, que buena manera de aprovechar y de fertilizar gratis, q con tantas plantas q tengo a veces escatimo en fertilizar porque me sale caro. Voy a poner el congelador a tope de pieles jejeje. Una duda, las pieles de las patatas también sirven? Muchas gracias por tu trabajo, un placer siempre!

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому +2

      La piel de la patata sí sirve, pero con un matiz. Que si es una patata que viene tratada con un químico para que no le salgan brotes, ese químico es una especie de herbicida que impide que la patata brote (eso puede ir en el líquido y estarías regando con un líquido que no deja que los cultivos broten).
      Hice un vídeo sobre el té de patata donde te lo explico: ua-cam.com/video/BvIAkFPcW90/v-deo.html
      (si es patata ecológica o patata "de casa", sí te sirven todas)
      Y después de hervir las pieles de todo esto, al compost o a las lombrices!

    • @krysthykr
      @krysthykr 7 днів тому

      @en20metros ay es cierto, no me acordé de eso. Mira q vi el video en su momento... En cuanto a los restos no tengo compost ni lombrices en casa, así q tendrán q ir a la basura, pero van ahi de todos modos

  • @pamelaalvarez6078
    @pamelaalvarez6078 7 днів тому +1

    MUY BUEN VIDEO,,,GRACIAS yo echo mis restos en agua para que se pudran . luego riego con eso y lo que queda de solido . hago un hoyo retirado de mis troncos de los arboles y lo echo y tapo con tierra, ya que los gusanos no tienen dientes y para ellos es mas facil de comer asi..

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому +1

      Mientras no haya raíces de cultivos o frutales, enterrar restos acaba generando tierra fértil de calidad: Es el bancal hugelkultur o el lasaña de toda la vida.

  • @charocharo3124
    @charocharo3124 6 днів тому

    Gracias Cé lo haré

  • @urbanrodriguez3758
    @urbanrodriguez3758 6 днів тому

    Estará rica ésa infusión 🤣🤣🤣. Digo yo que si tantos nutrientes tiene no será mala para consumo humano, que opinas Cé??. Un saúdo 👋🏻👋🏻👋🏻👏🏻👏🏻👏🏻😉👍🏻

    • @en20metros
      @en20metros  6 днів тому +1

      Mira en la descripción del vídeo que escribí mi recuerdo de mi abuelo Roque. Él tomaba estas infusiones.

  • @JPBilowus
    @JPBilowus 8 днів тому

    Felicitaciones Ce! por el salto de calidad del video 🎉

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому +2

      Bueno, en esta cocina hay mucho eco, pero estoy intentando innovar con algunos planos con mi ayudanta de cámara 😂😂

  • @rosabrihuegamontielsar6788
    @rosabrihuegamontielsar6788 7 днів тому

    Hola Ce! Muy interesante. Me pongo con ello ya.
    Feliz semana!

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому +1

      Me alegro de que te guste, Rosa.

  • @anaminguezcorellaplantas
    @anaminguezcorellaplantas 6 днів тому

    Muy interesante... Probaremos☺

    • @en20metros
      @en20metros  6 днів тому +1

      De eso se trata. Primero experimentas, adaptas a tu forma de hacer las cosas, regar, etc. y después si te convence, lo incluyes en la rutina de cuidados.

  • @crisygonzaenverde
    @crisygonzaenverde 7 днів тому

    Gracias Cé. Lo voy a hacer seguro, ya que nosotros consumimos mucha fruta y verdura. Además seguro que luego esos restos al haber sido cocidos serán más fáciles de compostar. Biquiños 🤗💚🍃

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому +1

      Claro. Estos restos para compost o lombrices están muy blanditos y al estar llenos de agua te ahorran incluso añadir agua en la compostera.

    • @crisygonzaenverde
      @crisygonzaenverde 7 днів тому

      @en20metros qué bien!!! 🎉 Información muy útil, como siempre. Gracias Cé. 🤗💚🍃

  • @JuanaSantoGonzalezCoronil
    @JuanaSantoGonzalezCoronil 7 днів тому

    Yo utilizaba el agua de hervir las espinacas,para mi helecho, pero ahora lo haré co toda la fruta y verduras.Como siempre dando buenas ideas, gracias 😊

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому

      Agua de hervir o cocinar sin sal siempre la reutilizo. Hay almidones, otros azúcares, fibras, etc.

    • @JuanaSantoGonzalezCoronil
      @JuanaSantoGonzalezCoronil 7 днів тому

      Gracias 😊

  • @alfredodejuan390
    @alfredodejuan390 8 днів тому

    Vaya pedazo de cocina, Ce!!!

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому +2

      Sí. Esta la utilizamos poco. Si ves la de mi casa sales corriendo 😅

  • @cesarmurciaonrubia9582
    @cesarmurciaonrubia9582 8 днів тому

    Muy grande C!

  • @juanantonioasensi1493
    @juanantonioasensi1493 8 днів тому

    Hola Ce Peixiño.me ha encantado la fruta y la receta que has hecho debe de estar muy rico.Un abrazo de tu suscriptor Juan de Valencia ❤️🫂👍😀⭐️

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому +2

      Para plantas va genial.
      Pero uno de los recuerdos más bonitos que tengo de mi abuelo cuando ya estaba muy mayor era que el médico le recomendó beber mucha agua. Como él no quería beber agua fría, hervía las pieles de fruta y se bebía ese agua (de manzana, naranja, pera, etc.).
      Estaba siempre con su tacita de agua de frutas al lado bebiendo.

  • @ceciliafrancesch9932
    @ceciliafrancesch9932 8 днів тому +1

    Genial,lo haré. No sé si se quejarán las gallinas si les quito comida 😂. Mil gracias Cé !!!

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому +1

      Pero las hierves y luego se lo pones a las gallinas! Esto luego no se tira tampoco. Es darle un uso más justo antes de dárselo.

  • @misericordiacespedes813
    @misericordiacespedes813 6 днів тому +1

    Que tal en orquídeas y hortensia?gracias

    • @en20metros
      @en20metros  6 днів тому +1

      En orquídeas de forma esporádica. En hortensias todas las veces que quieras

  • @marthaacuna3281
    @marthaacuna3281 8 днів тому

    Me encanta saludos

  • @mariadelosangelesfonseca1504
    @mariadelosangelesfonseca1504 8 днів тому

    La verdad q yo lo practico en mis plantas y mis anturios siempre regalando flores,en cualquier época del año.
    Cé supongo q en plantas verdes tb será beneficioso.
    Dicen en algunos vídeos de diluir con agua,pero si se va a ir por los agujeros de drenaje muy rápido ,es absurdo.
    Asi q yo no diluyo con agua .
    Gracias,como siempre gran ayuda tus videos.😊👏

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому +1

      Date cuenta de que el aporte de nutrientes y de azúcares no es alto. Si diluyes esto en más agua el efecto tiene que disminuir al mínimo y la verdad no veo que tenga sentido rebajarlo salvo para que quede bien lo de "úsalo al 20%" porque es una frase con gancho.

  • @pilarcasteleiroamor3850
    @pilarcasteleiroamor3850 7 годин тому

    Hola. Gracias. Antes de pelar, lavas la pieza? Gracias

    • @en20metros
      @en20metros  4 години тому

      No lo veo necesario, pero bueno, la fruta comercial de hoy día... a saber qué lleva.

  • @amaya0812
    @amaya0812 8 днів тому

    Que interesante.. ¿se le puede aplicar a las suculentas?

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому

      Sí. Y algunas frutas tienen mucho calcio que les va genial

  • @adrimarino6778
    @adrimarino6778 8 днів тому

    Holaaa Ce!!! Muy bueno ese fertilizante y sobretodo que se puede congelar las cáscaras para juntar una buena idea!!! Tengo una duda: a las suculentas también se les puede poner??? Desde ya muchas graciasss por tu respuesta y consejos!!! Saludos!!! 😍😍😍

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому +1

      Sí puedes usarlo en suculentas: Tiene mucho calcio dependiendo de qué fruta sea.

  • @SalvaMegias-m9u
    @SalvaMegias-m9u 6 днів тому

    Se acabó el tirar las cáscaras de fruta!! 👌🏻 se lo añadiré a mis frutales

    • @en20metros
      @en20metros  6 днів тому +1

      Un abrazo, Salva!
      Y como siempre, gracias por tu membresía!

  • @jcgomezquesada
    @jcgomezquesada 7 днів тому

    Pues ahí me tienes probando el fertilizante

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому +1

      Claro que sí. Siempre os digo que experimentar es la clave de mejorar y aprender.

  • @Andreacarmen12345
    @Andreacarmen12345 7 днів тому +2

    Holaaaa como está.
    Aquí desde Santiago de Chile.
    Ese abono lo puedo agregar a la lengua de suegra!! Porfis ojalá me pueda responder!! Gracias 🖐

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому +2

      Sí puedes. Pero siempre contando con lo poco que se riega esa planta. Solo puedes regar cuando la lengua de suegra lo necesita. Si no te toca regar, no puedes usar esto hasta que te toque.

    • @Andreacarmen12345
      @Andreacarmen12345 6 днів тому

      @@en20metros hola
      Muchísimas gracias 🖐

  • @rogeliogonzalezbarragan9745
    @rogeliogonzalezbarragan9745 8 днів тому +1

    Para las orquídeas también irá bién? 😊

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому +1

      Sí. Pero muy muy MUUUUUY bien colado. No puedes dejar nada en las raíces de una orquídea que pueda descomponerse.

    • @rogeliogonzalezbarragan9745
      @rogeliogonzalezbarragan9745 7 днів тому

      Muchas gracias

  • @ANXOFERNANDEZVAZQUEZ
    @ANXOFERNANDEZVAZQUEZ 5 днів тому

    Se podria usar en pitahayas

    • @en20metros
      @en20metros  5 днів тому

      Sí, pero solo si te toca regar.
      La pitahaya es una planta que necesita mucho calcio. Y por ejemplo la piel de naranja tiene mucho.
      Pero ojo, que tienes opciones como el fertilizante líquido de aloe vera que va genial también.
      ua-cam.com/video/E3O9GRj6yHw/v-deo.htmlsi=8NqZtgU4vy84xZtt

    • @ANXOFERNANDEZVAZQUEZ
      @ANXOFERNANDEZVAZQUEZ 5 днів тому

      Muchas gracias ​@@en20metros

  • @AngelGarcia-dd4yt
    @AngelGarcia-dd4yt 7 днів тому +2

    Hola tengo una duda, las dalias necesitan tierra acida. Gracias.

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому +2

      No. Un sustrato entre 6 y 8 es el neutro. Así que se adaptan bien.

    • @AngelGarcia-dd4yt
      @AngelGarcia-dd4yt 7 днів тому

      @en20metros gracias

  • @elbachang6969
    @elbachang6969 7 днів тому

    que belleza....estoy deseosa de tener buena siembra pero use te de cascara de banana con seniza cascara de huevo molida hervida diluida pero me seco las plantas SOS porfa gracias

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому

      La ceniza puede ser muy agresiva porque tiene el ph muy alto. Yo no recomiendo mezclar ceniza con agua para regar salvo que realmente sepas lo que haces porque tienes un tutorial de un manual de agricultura.
      Quizá fue eso. Lo que yo haría es preguntar en el sitio donde viste ese tipo de fertilizante porque me parece algo arriesgado regar con agua de ceniza.

  • @Marian8996
    @Marian8996 5 днів тому

    ❤❤❤

  • @AnaCuencaLopez
    @AnaCuencaLopez 7 днів тому

    Y en las plantas de dentro de casa no creara mas mosca del sustrato o bichos en general?😊

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому +1

      No. No añades materia orgánica. Y recuerda que solo se riega una planta cuando lo necesita. No podemos regar por que tengamos un fertilizante hecho.
      Además, si quieres prevenir todavía más, en lugar de colar el líquido puedes filtrarlo con un filtro de tela o de café. Eso quita pequeñas fibras, aunque yo no lo veo necesario.
      Encontrar el equilibrio en el riego es la clave para que la mosca del sustrato no busque restos orgánicos o raíces podridas.
      Por si alguien nos lee o no lo viste, este es mi vídeo sobre la mosca del sustrato: ua-cam.com/video/Apxl-ZjKeV8/v-deo.html

  • @CalebPeñaGómez
    @CalebPeñaGómez 8 днів тому

    Hola pixiño, con q otro producto mezclo, el jabón potásico, sino tengo aceite de neen?

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому

      El aceite de neem si no lo tienes no lo sustituyes. Le das solo al jabón potásico y con eso siendo regular te llega.
      Si en algún momento consigues el neem, pues mejor.

  • @gracielasaladino5163
    @gracielasaladino5163 8 днів тому

    Sirve para las calabazas? Saludos desde argentina!

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому +1

      Sí. Calabaza, pepino, pepinillo y calabacín

    • @gracielasaladino5163
      @gracielasaladino5163 6 днів тому

      @@en20metros muchas gracias! Por acà hace un calor brutal y mis calabazas detuvieron el crecimiento!

  • @andresgarcesbermejo934
    @andresgarcesbermejo934 8 днів тому +1

    Se pueden compostar las verduras y pieles hervidas?

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому

      Claro, claro! Es más, incluso composta o se lo comen las lombrices más rápido!
      Esto es un paso previo a "reciclarlas" en el compost. Reutilizar y luego reciclar.

    • @andresgarcesbermejo934
      @andresgarcesbermejo934 8 днів тому

      Muchas gracias. Doble aprovechamiento!!!!!!!

    • @mariateresacarrilnavas5215
      @mariateresacarrilnavas5215 7 днів тому

      Yo también tengo mis dudas en cuanto a echar verduras y piele en hervidas...

    • @fatimagarciabarroso5783
      @fatimagarciabarroso5783 7 днів тому

      Yo tengo 2 composteras y echo todo crudo. Un vecino echa alimentos cocinados y hay veces que el olor es nauseabundo, a parte de moscas y mosquitos.
      Cè, dinos por fa.
      Gracias

  • @jcgomezquesada
    @jcgomezquesada 7 днів тому

    Estoy guardando las cascaras de pistacho sin sal añadido para incorporar a algún sustrato a ver qué tal. Ya que no tengo compostera ni posibilidad.

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому +1

      Me encaja más la del cacahuete sin sal, porque la de pistacho la veo muy dura.

  • @beatrizmartin3879
    @beatrizmartin3879 7 днів тому

    Para la planta del aguacate, vale?

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому

      Efectivamente. Incluso, piel de aguacate en la olla a hervir y luego a regar con el líquido.
      Es importante que no te vaya pulpa. Por eso yo lo cuelo antes de usarlo.

  • @edoardofanzutto8452
    @edoardofanzutto8452 4 дні тому

    Qué tal en un ficus elástica?

  • @angelesviedma6585
    @angelesviedma6585 7 днів тому

    Hola!!! No será demasiado abonado una vez al mes???

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому

      No. Date cuenta que si no te toca regar, ya no lo vas a usar en una planta concreta (digamos una sansevieria).
      Esto no tiene un aporte de nutrientes espectacular. Para eso están los fertilizantes comerciales que tienen muchísimos nutrientes y están diseñados para cubrir carencias. Y un fertilizante líquido comercial puedes ver que rara es la vez que te dice que lo uses en plazos superiores a un mes. Yo las plantas de casa las fertilizo cada 10-15 días (si me toca regar) y lo hago con los fertilizantes comerciales que tengo.
      Otra cosa es la variedad de nutrientes diferentes y de tipos de azúcares que aportas con esto.

  • @luzmendez6005
    @luzmendez6005 2 дні тому

  • @angelesviedma6585
    @angelesviedma6585 7 днів тому

    Y otra pregunta en ese agua no le saldrá crosta a la tierra y bichitos ??.

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому

      Si tienes dudas, evita las plantas de casa en habitaciones muy cerradas con poca circulación de aire.
      Por otra parte, es muy importante regar cuando realmente toca. Si riegas con agua limpia, pero en exceso, generas pudrición seguro y eso atrae mosca del sustrato.
      Además, ante la duda y dependiendo del tipo de fruta/verdura, en lugar de colarlo lo puedes filtrar con una tela o con un filtro de cafetera que te sobre.
      Y siempre prevenir antes que lamentar.
      Mucha gente sustituye esto por infusionados de cola de caballo, de aromáticas, etc.

  • @cristinamunoz1956
    @cristinamunoz1956 8 днів тому

    Hola!!! Se puede echar el agua del hervor de quinoa?? No tiene sal

    • @en20metros
      @en20metros  8 днів тому +2

      Sí. El agua de quinoa, de tener legumbres a remojo se reutiliza siempre.

    • @cristinamunoz1956
      @cristinamunoz1956 8 днів тому

      Muchas gracias!! Por tu respuesta, Dios te bendiga siempre!!!

  • @GastonCastro-ld9jx
    @GastonCastro-ld9jx 7 днів тому

    Para plantas de canabis en floracion? Yo creo que si solo ajustando un poco el ph

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому +1

      Sí lo usaría. Pero también depende un poco de cómo estés gestionando el riego y si está fuera o dentro, en maceta o en suelo.
      Si tienes varias, haz una prueba con una. O usando muestras controlando EC, ph, etc.
      No sé si conoces el fertilizante a base de hojas de aloe vera, pero lo tienes en mi canal y es uno de los más usados para el cultivo.

  • @macafefe7654
    @macafefe7654 2 години тому

    ❤🧡💛💚💙💜🤎💯

  • @macafefe7654
    @macafefe7654 2 години тому

    Las pieles cocidas ya han soltado todo en el agua, tiene algún sentido triturarlas y añadirlas al agua??????

    • @en20metros
      @en20metros  2 години тому

      Si trituras y riegas con una papìlla de frutas, se pudre bajo tierra y daña raíces.
      Una vez cocidas, al compost o a las lombrices.

  • @luisrodriguezalonso5724
    @luisrodriguezalonso5724 8 днів тому

    Arguiñano peixiño😂😂

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому

      jajaj, sí, me apeteció hacer una intro de ese tipo.

  • @marthaesquivelvega8881
    @marthaesquivelvega8881 7 днів тому

    Yo lo que hago cuando hierbo las verduras no les pongo sal y el agua se las pongo a mis plantas

    • @en20metros
      @en20metros  7 днів тому

      Exacto. Se trata de eso. Si hay sal o aceites, no se puede usar.