Motor de agua de Arturo Estevez Varela años 70
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- El motor de agua del Sr. Estevez sin lugar a dudas funcionaba, se trataba de un pequeño motor de cuatro tiempos modificado para funcionar con Hidrogeno producido a partir de agua.
Para separar el Hidrógeno del Oxigeno del agua, utilizaba un mineral que jamas reveló cual era. Pero que la mayoria de los estudiosos de la epoca insistian en indicar que era boro.
Y es en este hecho en el que todo se derrumba.
El General Franco quiso ver que de verdad había en este invento del Sr. Estevez y encargo a la Escuela de Ingenieros un informe sobre este motor, y el dictamen fue demoledor.
El motor funcionaba pero la producción de hidrógeno por medio de Boro es inviable económicamente. De esta manera el General Francos zanjo el asunto
y prohibió que se hablara mas del tema, con aquella celebre frase lapidaria...
«ya se ha hecho bastante el ridículo».
Que problema presenta el BORO...?
Pues que es caro, pero caro.
Para producir un solo kg de Hidrógeno se necesitan 9 litros de agua, y casi 4 kg de Boro, al respetable precio de 3.600 €/kg nos sale un pequeño viaje de 100 km por unos 3.200 Euros
Pero quiero hacer incapie que El Sr. Estevez jamas aseguró que su mineral secreto fuera Boro... esto una una suposición de los expertos españoles de la época.
hasta aqui la historia oficial....
¿pero y si no fue Boro?
Yo tengo mi propia teoría... y ojo que no esta validada, que es una opinión propia y tiene la validez que le concede unos hechos que paso a relatar...
Durante la guerra civil americana la utilización de globos aerostáticos de hidrógeno como puntos elevados de observación eran una constante y por ambos bandos,
siendo imposible licuar el hidrógeno por su alto coste, se opto por el método mas simple y económico, la producción insitu del hidrógeno utilizando ferrosilicio que mezclado con el agua desprde Hidrogeno.
Curioso, porque estos generadores de hidrogeno se produjeron en grandes cantidades a principios del siglo XX.
Pero lo que aun resulta mas curioso es que uno de los mayores generadores móvil de Hidrógeno se hizo en España y estaba embarcado en el Dedalo, el primero PortaAeronaves español, que no solo transportaba hidroaviones, sino que ademas llevaba un pequeño dirigible el cual usaba hidrógeno producido en las mismas bodegas del Dedalo.
España es uno de los mayores productores de Ferrosilicio del mundo, y su precio es realmente económico ...
Entonces...?
Porque no desvelo el Sr. Estevez que usaba Ferrosilicio...?
tenia miedo que le plagiaran el invento...?
porque se empeñaron los expertos que era Boro lo que usaba...?
El hidrógeno se produce fácilmente aplicando una ligera corriente eléctrica, el agua tiene que estar ligeramente mineralizada con cualquier mezcla de minerales... El agua de mar es perfecta para hacer electrólisis
jajaja, fácilmente dice.
Necesitas mucha energía para conseguir el suficiente hidrógeno para mover un motor de combustión y la energía que este produce es menor a la energía eléctrica que necesita
y la salitre es muy corrosiva para los metales, hay que tenerlo en cuenta
Me acuerdo perfectamente del artículo en el diario sur de Málaga y varios de ellos durante una semana o más en las principales páginas de este periódico y el último que recuerdo era "cheque en blanco al inventor del motor de agua" y hasta este video no he vuelto a tener noticias. todo un misterio. De una noticia que todo el mundo comentaba y de pronto desapareció y perdió todo protagonismo en los medios y en la calle
TÍPICO. Cuando algo no interesa de verdad, simplemente DESAPARECE.
Necesitaríamos mas programas de TV o medios para que a inventores e ingenieros actuales se les conozca y puedan llevar a cabo sus ideas en vez de tanta telebasura. Así España no será competitiva nunca!
Esta noticia me hace sentir orgullo y tristeza al mismo tiempo ya que seguramente existan hoy personas como él pero se le da mas bombo y platillo al fúrgol, la prensa rosa o a la política en debates super mediocres con gente muy mal educada que se chillan los unos a los otros. Menos mal que hay gente en camino ya que quiere cambiar esto...
NO TAN SOLO EN ESPAÑA HAY TELEBASURA. EN MI TIERRA NATAL, CHILE, ES LO MISMO Y SI PREGUNTAS A CUALQUIERA EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, LA HAY.
AL PARECER HAY UN CONSENSO GENERALIZADO DE CONTRIBUIR A LA IDIOTIZACION MASIVA, A NIVEL MUNDIAL. ASÍ, NO SE DA CAVIDA A MOSTRAR ENSEÑANDO. AL ENSEÑAR, LA GENTE APRENDE Y PREGUNTA Y CUESTIONA ; ESO ES PELIGROSO.
Televasura es lo que prolifera desgraciadamente. Además nuestros jóvenes no piensan en otra cosa que emborracharse los fines de semana y en los videojuegos eso sin contar con las drogas para quitarles las pocas neuronas que les quedaban. ¡¡¡Que pena de juventud!!!
claudiorga3231 Tienes toda la razón, no es producto de la casualidad, es un plan para tener a todos aborregados y poder dominarlos mejor. Hay un plan mundial de adoctrinamiento a todos los niveles.
@@lunablanca4424 Seres libres, educados, y pensantes somos un peligro para el sistema.
No me gustaria tener un hijo tan indiferente como el del señor Arturo.
Muy bien dicho,todo un zoquete
No fue indiferencia amigo mio, fue una "advertencia" la que le dieron a su hijo..... Imaginate tirar un negocio multimillonario como lo son los combustibles fósiles..... Tu ponte en la mentalidad de ellos.... Crees que permitirías que alguien rompa tu negocio donde te da beneficios a nivel billonarios por algo como eso?..... Mejor vas y le das la pequeña "advertencia" a su hijo de que si se le ocurre continuar ese projecto el que se las va a ver va a ser él......
Un saludo
@@techno6295 hay formas de hacer las cosas... el podía salvar su pellejo y el de su familia publicando esto de la manera correcta
Amenazado de muerte toda la familia si seguía con el invento? Cuando se inventa algo, no debes preguntarte a quien beneficia, si no a quien "perjudica"....
@@techno6295 se debería vender a los Rusos
Muchas gracias por este buen trabajo. Muy interesante y arrojando luz de un asunto del que la mayoría solo teníamos la imagen de aquel hombre bebiendo agua de un botijo y echándola después a su moto.
El misterio del motor del sr. Varela merece una película. El hombre por lo visto trabajó en el desarrollo de filtros purificadores de aire para minas a base de catalizadores o sea las, famosas piedras o mineales incluso metales nobles. Se llegó a afirmar que incluso la Nasa uso alguno de, sus desarrollos. También hay quien afirma que el catalizador que usa los coches hoy día puede estar relacionado con sus experimentos. Esa explicación de que Franco zanjo el asunto no me la creo. El misterio continuará sin desvelarse.
El problema aquí es que los países ya no quieren depender de los combustibles fósiles, por la guerra Rusia - Ucrania, y están apostando al hidrógeno verde, ya que desde el negro al azul se necesitan de gas natural o carbón, cosas que no todos los países tienen, mientras producir el verde se puede hacer aprovechando diversas fuentes de energía.
Pero que misterio ni chorradas, deja lo que te estás metiendo o cambia de camello, atontao. El Sr. Estévez era un fraude porque usaba BORO y se necesitan 45litros de agua y 19k de boro para producir 5 kilos de hidrógeno lo que equivale a 50 litros + o - de combustible a un precio de 30.000€ en el mejor de los casos (boro amorfo 1,6€ gramo o boro cristalino a 4,2€ gramo, el resto son chorradas, lee un poquito más o vuelve a la escuela.
Viendo este vídeo recuerdo ver hace unos años un documental en el que se hablaba que hubieron taxis eléctricos en España, usaban un sistema de cambio de baterias en lugar de recargarlas. Todo ello durante la dictadura.
Un saludo y son unos fenomenos!
Eso fue durante la crisis del petróleo coches eléctricos y también a gas butano y propano.
Ojalá vuelva eso, y se desarrollen más fuentes de energía, si los países siguen dependiendo de otros que tienen petróleo van a ser sus esclavos.
Los primeros coches fueron eléctricos. Ganó el coche de combustión por Rockefeller, que apostaron por el petróleo, por tener claramente más beneficios económicos.
Ahora la familia de Rockefeller están apostando por coches eléctricos, la misma historia pero al revés.
Para que comprendas no es una técnologia nueva, el submarino de Isaac Peral era eléctrico.
@@mar_csbu7503 No fue en la crisis del petróleo. Al principio de los coches. Incluso en 1910 se creía que el futuro de los coches era eléctrico.
Rockefeller fue con otros digamos empresarios. Quién decidieron que fuera de combustión, no hace fal que explique el por qué.
Ahora el cambio es al revés, también por la familia Rockefeller de digamos otra vez por otros empresarios.
Un ejemplo el submarino de Isaac Peral, era eléctrico. Totalmente operativo para proteger las costas españolas. Incluido en su tiempo Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
Estevez Varela declaró que el producto secreto estaba elaborado con productos comunes de los hogares españoles de la época, probablemente a partir de la sosa caústica, que produce una reacción endotérmica al contacto con el agua y que era empleada para elaborar jabón en casa. No me imagino yo a mi madre o a mi abuela comprando boro en la droguería, un mineral escaso y extremadamente caro.
Ome!!! Por fin un comentario sensato!!!
No, carburo. En ese momento se utilizaba en mineria para iluminar.
que crack este tío, no compensa que sea impulsado por agua y entonces estos pedazos de inventos quedan para la historia pero sin ser utilizados
No sabia que teníamos esa tecnología en un portaaviones, investigaré sobre el Dedalo y el ferrosilicio, gracias por descubrirmelo!
Fueron dos los Dedalos que hemos tenido, este fué el primero y tiene una historia de lo mas interesante ya que no se construyo ni como portaaeronaves, ni era español, ni fue comprado... y lo de llevar un dirigible dentro, un puntazo...
os animo desde aqui a que intenteis hacer funcionar un motor a hidrogeno , sacando un video o varios haciendo la contruccion y modificacion del mismo , sinceramente seria un video impresionante . voto a q se haga jaj , buen video
El problema reside en el generado de hidrogeno, que estamos en ello... pero es un tema que quermos hacer a medio plazo
un saludo
Estimado y udes como españoles puden acceder a los planos de esta lisencia ?
Deseando verlo también. Mucho ánimo¡
@@lamaneta Qué sucedio con la patente? han logrado avanzar con el motor?
Me ha gustado mucho tu opinión personal sobre el tema, la verdad que muy interesante.
NOTA: os falto las birra y las bravas del final =( UN FUERTE ABRAZO DESDE VIGO JEJE
Muy interesante video. Esto da la visión de lo zoquetes que somos y lo poco que invertimos en nuestros recursos. No es es único caso que se queda en la vía muerta.
Yo creo que usaba piedras de carburo, que se llevan usando siglos en las minas para las lámparas que los mineros llevaban en los cascos. Las piedras de carburo al entrar en contacto con el agua producen un gas llamado acetileno y básicamente, con eso funcionaba creo yo el motor de este señor. De hecho, hay generadores eléctricos que usan el acetileno del carburo en minas ricas de este mineral que les sale prácticamente gratis.
Lo malo del carburo es que tiene un rendimiento bajo y su precio por unidad de energía es algo más alto que el de los combustibles fósiles, pero tampoco es un disparate de caro. Simplemente, no es demasiado rentable, aunque ante una crisis del petróleo, podría ser algo viable.
Los expertos de la época se empeñaron en decir que era boro porque con el ferrosilicio si que era viable el vehículo propulsado por agua, y los intereses de la industria del petróleo eran sagrados.
Así fue: Franco sé tuvo que bajar los pantalones y los calzoncillos( patente acabó en manos de lis Yanquis)
@@lunablanca4424 a saber qué le ofrecieron...
De hecho no se utiliza exclusivamente ferrosilicio también hidróxido sódico para la obtención de hidrógeno, Otra cosa que da a entender que si era boro es la cantidad utilizada de cada componente y el tamaño del motor, para ejemplificar esto decir que aunque una pila de hidrógeno pueda ser de menor volumen que la gasolina, el diesel, etc... y conseguir la misma energía, cambia bastante con el agua, y es que por cada 18g de agua solo 2g son de hidrógeno sí ha esto le sumamos que la mayoria de los inventos que usan hidrógeno no llevan directamente la máquina para producirlo por su tamaño, si hablamos del ferrosilicio, (y lo ilógico de almacenar agua en vez del hidrogeno) tenemos que su motor era muy posiblemente con boro ya que esta reacción es más fácil de hacer y los materiales a utilizar son más pequeños
@@lunablanca4424 pero si las patentes son publicas, cualquiera las puede ver. Donde está esa patente? Y si fuera verdad, cualquiera podría hacerlo en su casa y ahorrarse de por vida la gasolina
La patente fue cedida a todos los españoles; como podríamos acceder a la misma?.
P.D: En la patente, especificará el mineral misterioso.
Yo creo que es un invento impresionante que por falta de apoyo se vino abajo y con apoyo....el agua se convierte en vino :D un proyecto interesantísimo
un enemigo temible las petroleras ...
Y a día de hoy sigue siendo el mismo miedo ridículo ,el que Marca el compás en este nuestro país. Saludos de Juan de Madrid.
Asi deberia ser ..esta bien que haya competencia
Mal para el planeta bueno para el bolsillo.
Muy buen teoria, Haznos algún experimento con ferrosilicio por favor
claro y otro de fusión nuclear a ver que tal...
@@tintincurioso1398 con uno de fisión me vale
Eso de que el mineral secreto era Boro se lo sacaron de la manga para desacreditar totalmente la viabilidad del invento. Había muchas mas alternativas y algunas realmente económicas, pero se ha orientado al Boro para argumentar la inviabilidad del proyecto.
El mismo....así como mostró el agua tenía que decir la otra sustancia
@@luisbarrera1438 lo hizo, es carburo
buenos dias, solo unas pequeñas puntualizaciones, el mineral utilizado es carburo, produce un gas pobre, pero suficiente para mover un motor de 49 cc., el padre de este sr. hera encargado de minas y el carburo se encontraba en el sistema de iluminacon de los mineros, . no es tan extraño y ademas existe mucha informacion sobre el tema. Mirad los coches impulsados por gasogeno. otra curiosidad.P.D. en donde naci existe una fabrica de carburo, y de pequeño jugabamos con los trozos de material que sobravan y sus reacciones con el agua.
El carburo produce acetileno, este invento no tienen nada que ver con acetileno y sí con hidrógeno.
Dices Franco vale esta bien pero de éso hace ya mucho y por que hoy en dia no se lleva a cabo esos proyectos por que no le interesa a los estados y todos los partidos políticos se quedan callados
Lo silenciaron las grandes empresas de combustible.
Eso es todo mentira soy de un pueblo cerca de El Valle de La Serena después de probar que el motor funcionaba al poco tiempo fueron los alemanes a comprarle la patente después no se supo nada más de ese hombre. Historia contada por toda la localidad.
Menudo timo! Era silicio, silicio y no boro. Los globos que se mencionan en el reportaje eran bien conocidos ya a principios del siglo XX y utilizaban ferro/silicio para la reacción de la producción de hidrógeno igual que este señor.
Ahora es un buen momento 😊 como siempre
Felicidades por el video, ha sido muy interesante. Desconocia la historia ;-)
El sistema del Dedalo supongo que sería el clásico método rápido, se vierte un ácido sobre un metal lo que produce abundante hidrógeno muy rápido, pero se consume el metal por lo que no es económico. El otro sistema es usando vapor de água a alta temperatura, cosa que las calderas del barco producían bien, pero no creo que puedas generar vapor a 600 grados en una moto. El motor de agua está mas que inventado, pero no es rentable, nadie pagaría 10 veces mas por la gasolina de lo que paga ahora. Es igual que las baterías de hierro-niquel son mejores que las de plomo pues en teroía duran toda la vida, pero cuestan entre 10 y 20 veces mas, por lo que al final es mas económico cambiar las de plomo cada 5 años.
El sueño no murió Don Arturo en paz descanse fue pionero y parteaguas en la aplicación del hidrógeno como combustible uno de los gases mas abundante en este planeta
¿Uno de los gases más abundantes de este planeta?
¿Dónde hay hidrógeno?
Ahora mismo no caigo. En los yacimientos de petróleo hay gas pero no hidrógeno...creo.
Y si se libera escapa del planeta por su baja densidad.
@@juancarlosfernandez5442hay que recusar la secundaria y tomar los principios básicos de química, te va a ir bien amigo
Q maquina la hondita 50. saludo de Uruguay
Ignacio Aristarán Si parece una Honda Serveta cuatro tiempos.
UTUT . si aca hay pocas de esas pero la k1 es mas comun . son iguales lo unico q cambia la tapa de cilindro y poco mas
Porque sino no podrían sangrarnos con el precio de las gasolinas,gasoil,etc... una pena...saluddd y un abrazooo
No hay nada nuevo en esto....
El motor C50 de una honda, puede andar con gas generado por combustible lìquido( nafta), gas licuado de petròleo ( GLP). o hidrógeno.
El gas hidrógeno de puede obtener mediante electrólisis del agua, proceso que demanda mucha energía y se obtiene poco volumen de H2.
Por eso no se puede hacer portatil, y el balance energético da negativo, es decir que se gasta mas energía para producir electricidad y llevar a cabo la electrólisis, que la energía que se puede liberar quemando el hidrógeno que se generó....
Se puede obtener gas hidrogeno usando el agua como soporte o componente de una reacciòn quimica de sustancias.
Pero la verdad es que en este caso no sale hidrogeno puramente del agua.
El motor otto de 4 tiempos funciona perfectamente con hidrógeno, el problema es el almacenamiento, ya que es muy peligroso , costoso y su obtención es muy cara.
Además en pruebas realizadas en las dècadas del 80 y 90 se detectó que la temperatura de cámara de combustión era alta y hacía que el nitrógeno presente en el comburente( aire) dejaba de ser inerte y se recombinaba con el oxígeno formando los gases NOX, que son altamante venenosos.
El futuro está en la electricidad...fusion para obtenerla.... y baterías que tengan mejores rendimientos......a eso se direcciona el futuro.....
Pero antes hay que terminar todo el petróleo....por los menos asi lo dicen las multinacionales......
No es tan simple, la fusión nuclear tiene una financiación de investigación lamentable a día de hoy. ¿Porque? pues porque la gente ve "horrible" que se destinen 13.000 millones de euros al ITER, pero ven normal que se gasten el doble en acondicionar campitos de futbol para un mundial.
Las inversiones requeridas son enormes, y los países tienen problemas de pasta y sobre todo sobre como justificar a los votantes esas cifras.
tienes mucha razon ademas de que el petroleo recauda miles de millones en impuestos en muchos paises hay radica el principal problema no queran perder dinero en los impuestos aplicados a los combustibles.
Por fin...POR FIN alguien explica PORQUE hay problemas para la implementacion del H2 como combustible en vehiculos...el rendimiento de su produccion versus el rendimiento termico en principio no seria problema (tene en cuenta que un motor a piston tiene un rendimiento TEORICO de un 30 %, y uno Brayton (Reaccion) apenas un 15%, y cuando usamos el combustible, por cada litro quemado, obtenemos menos del 30% en potencia...PERO por otra parte bien explicaste el peligro del NOX, que ya implica un problema ambiental muy serio...quizas en un futuro proximo esos gases nocivos se puedan neutralizar usando un catalizador (Como los actuales motores tienen en su caño de escape)...
De todas formas, MUY BUENA tu explicacion, con hechos sobre la mesa, sin vueltas...
Yo recuerdo que en el Instituto Balseiro (Bariloche, Argentina) en la decada del 80 hicieron funcionar un motor V8 con H2, usando un paquete de tubitos hechos de un hidruro, que usaba el principio de solucion de un gas en un solido (Almacenaba H2 en esos tubitos), y luego se iba liberando variando la presion del tanque donde estaban colocados...asi se salvaba el peligro de almacenar H2 en tanques a presion...no se en que quedo eso...
Espero en un futuro cercano poder usar energias mas limpias, duraderas, y menos costosas...abrazo grande!!!
Lommax G. esa electricidad sigue siendo obtenida en gran medida del petróleo y aunque no fuera así el litio seria lo mismo que hoy en día el petróleo pues es un bien más bien ....jjj....escaso y para producir las baterías necesarias para todos los coches harían falta más de 40 megafactorias como las de tesla
Coche eléctrico, el futuro?. Es el gran fracaso, además nadie dice que a la hora de la verdad, entre las baterías actuales y si todos los coches de España son eléctricos, necesitamos como mínimo multiplicar por 10 el consumo anual, sumando las baterías y su alta contaminación además de corta vida, y el tema eléctrico, SE CONTAMINARIA MÁS. Y LUEGO LA RIDICULA AUTONOMÍA DE ESOS COCHES DE Scalextric, vamos que de Marbella a Madrid 10 horas, con parada por narices para cargar el cochecito de pilas. ESTAMOS TONTOS O TENEMOS QUE SER, SI WANA. MENOS TOMAR EL PELO, CON EL ROLLO DEL CAMBIÓ CLIMÁTICO, QUE LA REALIDAD ES LA CONTAMINACIÓN DE LA BASURA SÓLIDA Y CLARO ESO NO GENERA DINERO, NI ES ESCUSA PARA LOS IMPUESTOS, QUE PRETENDEN METERNOS EN TOSDOS LOS PAÍSES CIVILIZADOS, CON LA MENTIRA CLIMÁTICA Y ESE ES EL OBJETIVO, CON LA COMPLICIDAD DE LA ONU, PARA QUE TODO EL MUNDO FINANCIE A LAS MULTINACIONALES MANIPULADORAS Y SE NOS IMPONGA EL COCHECITO A PILAS. QUE NO SOMOS IMBÉCILES. DE HECHO EL VOLCÁN DE FINLANDIA DEL 2010 LAS MEDICIONES DE UNA SOLA SEMANA EN EXPULSIÓN DE CO2, EQUIVALIAN AL CO2 QUE TODOS LOS COCHES DEL MUNDO EN 100 AÑOS Y 24 HORAS EN FUNCIONAMIENTO ASÍ QUE CON ESTO, RESULTA QUE SEGUIMOS VIVOS Y EL VOLCÁN ESTUVO ACTIVO VARIOS MESES, A SUMAR. PUES ESO, QUE NO CUELA EL ALARMISMO Y DESDE LUEGO QUEDO CLARO, CON ESA EXAGERACIÓN DE NIÑA ENFERMA Y USADA PARA EL FIN RADICAL. UNA VERGÜENZA TODO.
NADA MAÑANA, CON MI COCHE *DIÉSEL* QUE EL HUMITO QUE PRODUCE EN DOS DIAS HA DESAPARECIDO, COSA QUE EL COCHE DE GASOLINA, EL HUMITO SE DISIPA EN 2 SEMANAS. UUUFFFF CUÁNTA CONTAMINACIÓN, QUE MALO SOY. DESPERTAR Y QUE NO NOS MIENTAN MAS LECHES, A NO QUE LAS VACAS EXPULSAN GAS METANO, VAMOS COMO POLLOS SIN CABEZA A LA EXTINCIÓN, UFFFF TAMPOCO, QUE RESULTA QUE AHORA LOS *GALLINOS* VIOLAN A LAS *GALLINAS* Y ESTA PROHIBIDO, QUE YA TAMPOCO EN NADA TENEMOS POLLITOS. DE LOCOS, O DE DESCEREBRADOS LO QUE VEO.
por que dijeron boro? pues sencillo, para despistar... quizá por eso la frase, por que era obvio, claro que el problema no es producirlo con X, sino como almacenar o producir a demanda?
Ojalá encontrase ese prototipo en algún zulo o cuarto tapiado, Sr Lamaneta
Interesantisimo. Todo un avanzado
Pues si... hizo ciento y pico patentes y gano varios premios internacionales, un personaje....
Pues fue un invento adelantado a su época ... es una máquina muy interesante y debería retomarse
Porque el ferrosilicio es muy ineficiente para producir hidrógeno a la velocidad en que se quema en el motor.
El motor original tenia un calderin para el hidrógeno, de hecho en otros videos del NODO decia que necesitaba una hora previa de "precalentamiento"
Este tipo de videos molan mucho 👌
que máquina, un ingeniero de los de antes.
Mucho merito con la escasez de medios q habia.
Tambien está el motor Ripalda
Realmente es una pena que se olvidase o se tapase este descubrimiento para motores utilitarios. Seria un bombazo si la maneta pudiese reproducir ese motor y demostrar que era viable, saludos.
jejejejeje! Hoy he visto una Puch borrasca,flamante!
Sii, aún se ven algunas.
1:32: "Utilizaba un mineral que jamás reveló cuál era".
"-Era por medio de oro"
3:36: "Ferrosilicio usaba".
agua y bicarbonato
Exactamente esto. Saludos.
Es un motor de hidrogeno, no de agua. El agua no puede servir como combustible pues no libera energia, es un compuesto energeticamente estable.
como muriò ese hombre?
Buen vídeo
buen aporte, el tema lo conocía pero lo del ferrosilicio no tenía idea, podias indagar más sobre este material ? un saludo
Ufff, se escapa de mi campo de conocimiento, yo en química lo poco de la secundaria...
Un saludo
q encontrastes
Cuando Santiago Abascal sea primer ministro de España volvera a salir al aire la noticia por orden del Generalísimo.
ole, ole, mas mas. genial sois cojonudos
Pues muchas gracias...
Un saludo
Es normal la patente aún así quería que se reflejara que es sulla el no dijo lo que era para que nadie le plajiara su invento
En muchos comentarios leo que se impide el desarrollo de energías alternativas por la presión e intereses de las compañías petroleras. Eso es una sandez. A las grandes multinacionales de la energía, les da igual venderte petróleo que agua, ellos van a tener beneficios, te vendan lo que te vendan, por que algo te venderán seguro.La prueba es que aún quedan enormes, ENORMES, reservas de carbón en todo el mundo, y en su día ninguna empresa carbonera puso pegas al petróleo, cambiaron el producto a vender. En vez de carbón... petróleo.
Muy pero muy buen punto de vista… a tener en cuenta.
… pero también hay que tomar en cuenta que no sólo es el aspecto comercial… si no también la supremacía de una potencia sobre las demás. Además pasar de vender azúcar a vender café es algo muy diferente cuando es toda una industria establecida a nivel mundial. También podría ser que no sea la cabeza de la industria la que decida complotar, pero si los mandos medios actuando por cuenta propia; estos últimos también tienen mucho dinero y probablemente serían los más perjudicados.
Pues entonces...... lo dejamos y ya o...... habrá algunos por aquí que puedan hacer algo al respecto?
Son solo elucubraciones mías.
Muchas gracias por este video , un gran saludo.
Nosotros queremos hacer funcionar un motor con hidrogeno... pero no será a corto plazo...
un saludo
Lamaneta La clave está en el condensador de fluzo
9 kilos de agua 4 kilos de boro, es decir alrededor de un tercio de "ese agua" sería boro. Muy bien, el boro puro es de color gris tirando para negro y según tengo entendido a partir de ciertas cantidades empieza a ser tóxico. No veo al inventor bebiendo de un agua negruzca ni que le de ningún jamacuco.
Te das cuenta, como manipularon y nos manipulan?
Además el dejo muy claro al precio que salía el hidrógeno y era una cantidad ridículamente y con el boro además de tóxico es inviable por los costes económicos desorbitados...
Me encantan este tipo de videos de curiosidades.
De verdad que me alegra, porque estos videos es de los que mas disfruto haciendolos... un saludo y muchas gracias
Me ha gustado mucho el video, se hizo corto, gracias por la aportación personal. En la actualidad hay unos kit que producen hidrogeno mediante la electrólisis del agua, es para el ahorro del combustible, ayudando la combustión o explosión del mismo. ( no se usa el hidrogeno como combustible). Hay varias forma de producir hidrogeno, una es agua+sosa+aluminio, el problema que el aluminio puede llegar ser explosivo. Creo que el futuro está en el hidrogeno. En el caso de Estevez no prosperó porque los interés de unos pocos, han perjudicado el interés general. .
Muchas gracias....
Si Franco dijo: "ya basta de tonterias" es porque ese mineral no era el barato o los ingenieros que hicieron el estudio le engañaron.
la realidad es que usaba electrolisis comun y corriente, utilizando los 12 voltios que proporciona la moto, mas una galleta de gas comun
Um ano depois...
Gálio, ligado ao alumínio. Espontaneamente libera o hidrogênio da água. Depois pode ser recuperado do depósito e novamente fundido ao alumínio.
Existe o custo de fundir os metais, mas eles não são perdidos na reação química.
LIKE, no al video, sino a toda la información en la descripción
Bueno... un like es un like...
un saludo
Y no se le ocurrio usar la electrolisis para separar el hidrogeno del oxigeno?
Ufff este tema es complejo... necesita electricidad para hacerla, que supone baterias, recargarlas, etc etc etc
mirate este canal
ua-cam.com/channels/CfhAino0d5tpO_E5XE7BBg.html
es el que mas claro lo expone...
un saludo
Para fabricar un litro de gas h2 se necesita solo 0.04litros de agua y con un gramo de boro b5 se saca muchisimo mas que un litro de gas
En el video no habla de litros sino de kilos...
Un saludo
Jajja pos menos todavia porque el h2 es mas ligero que el aire y sube para ariba, vuela... Poco abra pesado... Jajaj llevo trabajando con hho y h2 aciendo celdas con y sin electricidad...
xq a las petroleras no les conviene q alla un motor a agua logicamente
Ferrosilicio así se llama? Por cierto muy interesante el tema 👍👍
Espero que estes bien hay arriba tatarabuelo
SI PUEDE. RESPONDAME LAS PREGUNTASCuantos minerales hay en el mundo? Por que envés de dar opiniones no prueban con todos los minerales de la epoca o que allá en el mundo y prueban cuál es más adecuado
Carburo
Ver 2 agujeros muy gordos en todos esto.
1. ¿Cuál es el precio de ferro silicio? No se ha comentado.
2. ¿Que sentido tiene que el inventor diga que dona la patente y luego oculte la pieza clave?
Que genial
Lo amenazaron seguro
Lo que echaba era carburo que al contacto con el agua generaba gastronomía combustible
La única energía suficiente é inagotable, es la que existe en el Universo, entre Planetas: La Energía electromagnética. Y NO hablo de Electricidad, sino de la Energía Inagotable y Electromagnética que sostiene los Planetas, Sistemas Solares, Galaxias y el Universo entero. Sobre ella se debería Investigar y centrar toda la Atención y Esfuerzos necesarios, sin lugar a dudas.
hola tiene que ser eso que as comentado ya que el mismo dijo que era un material que en España Avia de sobra.
Muchas gracias...
Tenían que callar lo, y dejarlo silenciado!
ferrocilicio será el carburo que le llaman que se usa en las soldaduras autógena? alguien sabe
No, no se parecen en nada, el caburo y el ferrosilicio se usan para cosas muy distintas.
No es lo mismo.
bonita historia
Pues si, y en mi humilde opinión algo se podía haber hecho...
un saludo
Los intereses de las multinacionales, supongo que las petroliferas en este caso, por encima del bien común.
Habrá acabado con el inminente negocio de las petroleras.
También podría ser carburo, no?
Podría funcionar, pero el carburo no produce hidrógeno si no acetileno un gas usado para soldar y altamente, explosivo.
no es mas economico que usaran una electrolisis para la separacion del agua?
Planteas un interesante tema...
De todos los métodos que existen para producir hidrógeno el mas simple y puede que hasta económico sea la electrolisis, pero presenta un problema en los vehículos, la electricidad que necesita para el proceso no se le puede suministrar, a no se que se haga por baterías, y entonces pierde su sentido, porque seria mas optimo usar esas baterías para mover un motor eléctrico.
Pero existen varios automóviles que de forma experimental funcionan con células Joe, que es una adaptación de la electrolisis a un motor en movimiento.
un saludo.
La electrolisis consume mas energía en disociar el agua que la energía que se genera al combinar los gases.
Eso sin contar que el hidrogeno es complejo de almacenar y es tremendamente peligroso si no se hace adecuadamente.
Que interesante, una pena que su idea no se patentase y el proyecto siguiese adelante. Pero veo un pequeño problema, el agua últimamente empieza a escasear también.
No, el agua no escasea, de hecho sobra. Lo que sí escasea relativamente a nivel mundial es agua dulce sin contaminar y en estado líquido.
Si se patenta se crea exclusividad. Al no patentarlo tu mismo te lo puedes hacer sin pagar derechos.
Cuando lo hagas te darás cuenta de que no es viable.
te doy toda la razon
Muchas gracias
Un saludo
el agua es casi gratis pero el boro no , ademas imaginen si todos usarian agua para generar el hidrogeno, el agua valdria mas que el oro y la vida humana ni un centavo
el hijo no seguramente no quiso ahondar en el asunto porque o le compraron o le amenazaron
Según lo que inventes te juegas la vida
Tiene pinta de ser a carburo.
LO UNICO QUE SE NECESITA ES QUE MECANICOS, ING, QUIMICOS SE UNAN Y HAGAN MOTORES DE AGUA A NIVEL MUNDIAL... Y MANDEN A LA MIER... A TODAS ESAS EMPRESAS GASOLINERAS...
Muy curioso la verdad...
Si que lo es...
un saludo
Pero si ya sabemos como funciona espala desde q rompieron el Imperio. Con el submarino también pasó, desde dentro vetan todo, tenemos a los enemigos manejando españa
Es imposible qué la familia no sepa cuál fue ese mineral… a menos qué el inventor haya muerto inesperadamente. ¿Alguien sabe cómo falleció ese señor?
Ferrosilicio... es una estafa
y no olvides "El Fluido García" que te mantiene eternamente joven ja ja ja 😜
Por qué jamás lo revelo, muy curioso no?
Pues porque algo raro habría...
Y... Porque no hacemos un motor que funcione a agua para comprobarlo?
Hidrogeno....
nunca más apareció porque Se oponía a las empresas de gasolina
pues de momento el secreto se fue a la tumba
Pues si, y ademas desapareció del mapa y jamas se supo de él...
un saludo
Pinches emporios del mundo, prefieren hasta desaparecer a estos genios, antes que sus intereses se vengan a pique.
y carburo?
El carburo desprende Acetileno, no hidrogeno, pero es inflamable y de hecho habia coches que funcionaban con acetileno en la epoca de postguerra
un saludo
por eso lo digo.... yo creía que este hombre usaba eso que es muchísimo más barato
No es un motor de agua. Es de carburo.
El hidrógeno es el futuro combustible sin lugar a dudas
Es el combustible del futuro y siempre lo será, igual que Brasil es el país del futuro y siempre lo será
Jajajaja
Agua y soda caustica
y que hicieron..? olvidarlo...no es rentable..vender agua en surtidores...combustible siii