Yo tuve uno de 1974, mi primer coche y lo disfrute y me solté conduciendo con él y lo disfrute con gran satisfacción haciendo largos viajes y que este video me ha llevado a una época divina. Si lo fabricarán tal cual era, volvería a ser mi coche. Viva el seat 127 👍👍💔🥰👏👏👏 ¡¡¡¡¡
Mi padre tuvo uno de color blanco del año 1973. Con sus 903 cc y sus 47 cv íbamos 4, cargados a tope y con las bicicletas en la vaca. Durante 12 años nunca nos dejó tirados y mi padre le hizo más de 100 mil km. Buenos recuerdos vividos con ese pequeño gran coche.
"más nos vale que nos vayamos acostumbrando a cosas más sencillas por que lo único que nos vamos a poder permitir a partir de ahora va a ser un patinete" Frase ETERNA. Es totalmente cierto, el despilfarro va a hacer que no vayamos a poder tener ni coche
Mi primer coche, comprado en mayo de 1976, 127 LS dos puertas, color "gris delfín" metalizado, cristales tintados, 147.000 Ptas. puesto en carretera y con seguro a todo riesgo. Tenía una tercera asombrosa. Lo malo, que al poco de cumplir el año se le empezó a descascarillar la pintura del techo, y hubo que pintarlo. Las primeras ruedas (Firestone) me duraron 17.000 Km. en gran parte debido al lamentable estado de las carreteras de aquella época. Les solían fallar las bombas de gasolina, tuve que sustituirla por una de origen italiano y se terminó el problema. En un bache cubierto de agua y que no vi, se le rompió el ballestón trasero, que hubo que soldar. Recuerdo que cada cierto tiempo había que regularle los "platinos". Luego tuve otro 127 CL de 3 puertas, de los últimos que se fabricaron, y que al final sustituí por un Corsa 1300 TR, muy buen coche. En fin. eran otros tiempos.
El Seat 127 es una auténtica joya. Ojalá nos educaran más para disfrutar de la sencillez. ¿Quién nos iba a decir hace algunos años que si no tienes un SUV no eres nadie? Es respetable, por supuesto, pero cada día amo más a los clasicos. Os diría que casi cualquier clásico tiene " algo". En fín, felicidades Rubén, por este vídeo que vi en su momento y re- visto ahora.
Dentro de poco solo podremos comprar patinetes... Lo llevo pensando ya hace tiempo, pero oirselo decir a un profesional en el campo de la automoción me lo reafirma.
Pues sí, y la noticia de hoy que confirma los peajes en las autovías que ya pagamos c9n impuestos es otra muestra... y seguimos sin salir a la calle. Por mucho menos en Francia los chalecos amarillos bloquearon el país.
@@rubenfidalgo Y encima aquí en Catalunya a pagar el impuesto del CO2 sin que nadie proteste excepto por los temas políticos que todos conocemos demasiado bien y que huelen a rancio que no veas. Me temo que con el tiempo y con los buitres que mandan también lo acaben imponiendo al resto de España, a ver si despiertan la gente y se dan cuenta que todo es una tomadura de pelo.
@@salmonetesnonosquedan8345 Le daremos un respiro a las carteras de los que se beneficiaran con ello y que por cierto les importa "un pimiento" el planeta
Un vehiculo que no tiene que envidiar a ningún otro, con solo 50 cv cumple la acción básica de poder llevarte a donde tu quieras, un gran coche de los 70.
Sí, por eso digo que era un coche muy razonable, hoy en día se nos está yendo de las manos, los coches son mastodontes que por pretender ser tan eficientes al final son derrochadores e ineficaces.
Mi primer coche. Me saca una sonrisa cuando rememoro mis aventuras sobre el asfalto. Estuve en el 90 trabajando en León un año, y sin autovías ni autopistas, con el tramo de carretera de Orense, Monforte (carretera de los Peares) y el puerto del Manzanal por medio lo hacía en 3h y 15 minutos. Así que el 127 es un deportivo camuflado en un turismo. jejejeje. Algo muy importante, es la posibilidad de entretenimiento que te podías permitir, un maletín, con herramientas básicas y salías de cualquier apuro. Por no decir que con solo aflojar el tornillo del distribuidor, podías adelantar o atrasar el punto, para ajustarlo a la conducción del momento. Que gran turismo. Eso sí, el capót delantero, necesita unos pinchos iresa para que en caso de colisión, no entre el capot al habitáculo. Yo lo aprendí a las bravas, una vez, colisioné contra un contenedor de la basura (Cuando eran metálicos) saliendo de Carballiño en dirección a Ribadavia, y se salió del sitio y me rompió la luna delantera. Así, que hay que tomar nota de eso. Por lo demás, el video genial. Me alegra saber que sacaste buenas impresiones del el. Casi que tienes que inventarte los puntos malos. El trayecto era de RIbadavia Leon o León Ribadavia...315 kilometros. Cordiales saludos.
Mi familia lo tuvo. Tengo un gran recuerdo de ese coche de niño. La aguja del combustible no se movía al principio y luego caía en picado. Recuerdo a mi madre quejarse cuando empezaba a bajar la aguja. Jajaja. Gracias Ruben.
Como buen babyboomer que soy el 127 fué uno de mis objetivos preferidos.Hice muchos Km en él y siempre me gustó su nobleza de reacciones y alegría del motor(según los cánones de la época,claro.Muy buen vídeo.Gracias por él y al donante de la unidad para realizar esta maravilla de video. y gracias atí por tus explicaciones tan certeras.
Mi primer coche, en octubre de 1974. Grandes satisfacciones y ni un sólo problema en los casi cinco años que lo tuve. Los privilegiados que lo tuvimos, fuimos la envidia de los jóvenes de la época.
-Compré uno igualito a ese en el año 1975.Mi primer coche.Yo era un novato,pero viajé un montón con él.Me tocó nieve y hielo para aburrir,pero nunca me dejó,siempre pasamos.¡Qué viajes de madrugada por la 110!
Yo nací en el 98 y ya el 127 se veía muy poco. A pesar de eso, mi vecino (que para entonces rozaba los 70 años) tenía uno en color turquesa. Todas las mañanas que salía de casa para ir al colegio, ahí estaba aparcado a la izquierda de mi portal. Era como si te diese los bueno días 😂 Desgraciadamente mi vecino murió y el coche lo vendió. A día de hoy, no obstante, sigue habiendo un tipo en mi pueblo que usa un 127 de segunda serie amarillo para su día a día. Te lo encuentras en todos lados.
Qué gozada ver éste tipo de vídeos, son los coches de mí infancia, nací en el 71 y mi padre tenía un seat 600 que en en año 76 cambio por un flamante Ford fiesta (que recuerdos).
Mitico el fiesta... un concepto muy parecido al del 127, aunque llegó casi 5 años más tarde. Me encantaba el sonido de los fiesta, roncaban a motor gordo
Casi paralelos, también nací en el 71, mi padre tenía un 850, luego compró un 127 que tuvo poca suerte (se lo llevaron por delante estando aparcado) y se compró un Fiesta de los primeros que llegaron a Asturias, porque estaba construyendo la nave del concesionario.
@@asturknarf Los primeros Ford Fiesta se fabricaron en Almusafes (Valencia) a finales de 1976. Yo siempre he sido un enamorado del 127 ,Ford Fiesta y Renault 5 de la primera serie. Un saludo desde Cádiz,yo del 63.
Aprendí a conducir con el 127 de 4 puertas de mi padre, me lo dio cuando se compró un R19 TXE. Quedé tan fascinado del 127 y mi siguiente coche fue un Seat Ibiza GTX Boxer de 90 CV del año 91. Con un peso de poco más de 900 Kg tiraba como un cohete, era el primo pequeño del Golf GTI del año 91 con 115 CV, la diferencia más notable eran los dos faros delanteros del Gof. Lo tuve 8 años hasta que me casé y dos años más tarde vino el pequeñín. Cambié de coche solo por el tamaño, era complicado meter el cochecito en el maletero y al ser de 3 puertas era más incomodo. Perdonar la chapa, pero este vídeo me trajo muy buenos recuerdos y no me pude contener. Saludos!
El primer coche de mi padre, un 127 LS del 74 en color arena de la versión "exótica" de 4 puertas. Qué recuerdos, ese sonido inconfundible y esa tercera marcha. Gracias por este video Ruben, si hay algo que supera tu pasión por los coches es ser un comunicador de primera categoría.
Yo tengo un 127 Serra coupe, única unidad producida, más largo y un poco más bajo, un auténtico one/off, gran video como siempre paisano.... milgracias.
Enhorabuena Rubén! Un coche como dices fundamental. Uno de los padres de los coches actuales. Más avanzado por aquello del motor transversal que su gran rival, el R5. Aunque el francés jugaba con la baza de un diseño que se mantuvo, con la actualización de los Supercinco hasta el 90.
¡Qué nostalgia volver a ver el coche de mis difunto padre!. Solo una vez nos dejó tirados en Jaca, pues se rompió una ballesta de la suspensión trasera con apenas dos años y 30.000 kms; las ballestas traseras sí que desentonaban en la "modernidad" del conjunto. El consumo de 6L/100 kms pone en evidencia a los coches actuales y la fortuna que nos hacen pagar por ellos con la manida excusa de la "sostenibilidad" (tema aparte es el de la gran seguridad activa y pasiva de los coches modernos que influye en el precio). Pero desembolsar 40.000€ que son casi 7 millones de pesetas por un utilitario actual como el Peugeot 308 Híbrido Enchufable, equivalente al Seat 127 de ayer, y que casi calca el consumo del 127... cada vez estoy más convencido de que fabricantes y gobiernos nos están tomando el pelo de manera descarada.
Mi padre tuvo uno, y yo aprendí a conducir con él, era divertidisimo y muy fácil de conducir. Muchas gracias por éste recuerdo, hoy me has sacado una sonrisa!
Sí, es con diferencia el tipo de coche con el cual te diviertes más conduciendo. Y la unidad que nos presentas está insuperable. Muchas gracias por presentárnoslo Rubén. 🚙😉👍
Sí, da gusto ver las cosas así de conservadas, bueno, en este caso restauradas, me consta que han dejado una pequeña fortuna en conseguir que luzca casi como nuevo. Un saludo y gracias por tu comenatario.
Recuerdo muy bien este coche, uno de los coches que más veía cuando era niño el Seat 127, es todo un clásico de nuestras calles y de nuestras carreteras, una de las cosas que más gracia me hacía del 127 es su tubo de escape con esa característica forma de serpiente que tenía, un coche que a mi me gusta por su estética, es un coche que estéticamente, está muy bien resuelto, es más el color de esta unidad que te han dejado, es muy bonito, y le sienta de cine.
Estupendo reportaje, como todos los suyos. Da mucha nostalgia, porque es un estilo de vida donde te daban lo que se necesitaba y no chorradas electrónicas, que son caras de cambiar y no arreglar, cosa que se podía hacer con los coches de aquella época. Hoy nos ENGAÑAN, salvo en lo de la seguridad. Gracias y felicidades.
Que recuerdos!!! Yo tuve uno de los de cuatro puertas, me encantaba ese coche, era muy ágil, y consumía poco. Se conducía de maravilla. Gracias por el vídeo , he retrocedido 35 años en mi vida y…me ha encantado! . Enhorabuena por el vídeo, y de nuevo gracias por hacerme rememorar.
Acabo de ver el video... He comprado uno ayer, lo he encontrado en un garaje.... Prácticamente como de fábrica.... Es igual pero de maletero corto y color blanco... Una Presiocidad 😍
Yo aprendí en la autoescuela con un Fura, y tuve un 127 de primera generación (2p) y luego uno de segunda generación (3p). Nunca más he tenido coches como aquellos.
El primer coche que conduje, después de sacarme el carnet, era claro el de mi padre, un 127 4 puertas blanco, B-AY. Totalmente de acuerdo con tus comentarios, hoy disfruto con mi Seat Mii eléctrico, después de pasar por mis manos unos cuantos coches de todo uso y condición. Un abrazo.
Con el aprendí a conducir. Mi padre tuvo dos, uno de 1974 y el otro de segunda mano de 1977. Un coche facil de conducir y divertido. Un utilitario de los pies a la cabeza.
En mi familia hubo cuatro, todos tres puertas, colores, blanco, vainilla y rojo. Ese del vídeo me encanta, lo compraría sin dudarlo. Gracias por el reportaje, es fabuloso. Un saludo.
Muchas gracias por el reportaje. Un gran coche. Yo hacia Stuttgart-Madrid en el día prácticamente a tope todo el camino. Irrompible. Eso sí sus 3,5 litros de aceite en el cárter se debían de cambiar cada 3.500 Kms., para que no hubiera pegas de nada. Buenos aceites, como siempre, fundamental, y filtro. Es el dinero mejor empleado en un auto. Por no decir marcas, un todo terreno japonés, de 7,5 litros en el cárter le cambiaba el aceite cada 5/6000kms, antes de tiempo. Tiene en la actualidad un millón doscientos mil kms y hará tranquilamente quinientos mil más, sin problemas.
El 127 fue muy popular y, aunque hay quien ha tenido malas experiencias con él, en general fue un coche que dio muchas satisfacciones. Muchas gracias por comentar.
Muy buen reportaje. El 127 fue un producto muy redondo sobre todo en la década de los '70. La prueba está en la cantidad de unidades que se vendieron. Lo bien que hablan muchos de sus propietarios después de 50 años y las cantidad de unidades que sobreviven a día de hoy. El gran periodista Arturo Andrés en sus pruebas hablaba muy bien de este coche en cada unidad que probaba. Ycomo has dicho en el reportaje, para iniciarse en el mundo del rally a pesar de su humilde pero voluntariosa potencia, podía muchas veces mojar la oreja a coches de mucho más empaque. La prueba está que de alguna forma los Panda y Marbella le sucedieron. En mi familia hubo como 5 y dos de mis tíos repitieron este mismo modelo hasta 3 veces. El hecho de que sea poco valorado no es un defecto al menos para mi. Yo lo veo una ventaja, ya sabemos la gran especulación que hay con estos coches sobre todo si no están restaurados como deben de ser o bien conservados y originales dentro de una medida.
Hola, muchas gracias por el comentario. El considerar un defecto su cotización no es tanto por el afán especulador, es porque el bajo precio que tienen hace que no sea rentable plantearse el recuperar uno y desde luego, siempre sale más barato uno "caro bueno". Un saludo ;-)
En casa tuvimos uno del 74 igual que ese pero de 4 puertas y azul marino. El pomo de marchas era de aquellos típicos que venían estrellas de mar dentro y esas cosas tipicas de los 70 pero en el nuestro venía un futbolista golpeando un balón y una copa del mundo conmemorando así el mundial del 74. Muy buenos recuerdos de aquel coche.
Buenísimo el detalle del pomo del cambio... todo un clásico junto con el perro que mueve la cabeza o el porta retratos con las fotos de los hijos en el salpicadero. Un saludo y muchas gracias por el comentario.
Gran video y grandes recuerdos! El primer coche que conduje (hasta el año 2002) fue un 127 amarillo pollo! Que manera de beber gasofa! Recuerdo los casetes de heavy metal a todo trapo! Sé que terminó siendo restaurado por un gallego. A día de hoy, cuando veo uno x ahí no puedo enviar sonreír!
Mi padre tuvo un segunda generación en gris plata. Solo una pequeña aclaración, el 127 vino a sustituir al 600 y el 133 al 850. Yo tengo un 133 de enero del 79. Muchas gracias por el reportaje.
No exactamente. Me explico: el 600 dejó de fabricarse en Agosto de 1973 El 127 comenzó a constuirse en Marzo de 1972 (convivieron juntos más de 1 año) El SEAT 133, si que vino a sustituir al 850 y al 600 a la vez. La idea de SEAT, era dejar al 133 como coche de última gama y el 127, un escalón por encima. Aunque el 133, tuvo peor suerte que el 127, pues sólo estuvo 6 años en producción.
Que buena prueba de este clásico 127 rojo Ruben,más pruebas de clásicos por favor. Como recuerdo el 127 azul de mis tíos de Mallorca,que metían en el barco a Valencia y de allí al pueblo de Los Pedroches de Córdoba para pasar los veranos,con mis dos primos y todo el equipaje.
Qué buen periodista eres Rubén. Tienes una manera de transmitirnos los vídeos de P.M. Me encantan los toques de humor y la manera de describir todo. Sigue así pedazo de Crack
Mi padre compró el 127 de 4 puertas en 1975, nunca olvidaré el primer viaje de vacaciones, 550 klms de Bilbao a Lugo, un recuerdo que que tendré para toda mi vida😍
Genial yo Tuve uno y lo personalicé le puse los asientos reposacabezas en el capó del motor o le puse una entrada de aire en la parte trasera le quite la matrícula cuadrada se la puse rectangular y en el espacio de piloto a piloto pinte una franja roja cómo continuidad de los pilotos y le puse unas ruedas un pelín más ancha porque si le notaba en curva y con el suelo mojado perdía un poco el control y mejoro muchísimo con ese tipo de ruedas gracias por el vídeo me ha gustado un granadino en Sabadell España lo lleve de Sabadell a Granada unas cuantas veces y genial
Yo tengo uno que debe ser pariente cercano del de la prueba, OR-6644-B. También es rojo, aunque de origen era amarillo un poco feo. Lo tengo hace más de 30 años, y como bien dices, sólo me da satisfacciones.
Genial prueba Rubén. Como anécdota mi padre me contó en varias ocasiones que fue con un amigo suyo a recoger uno nuevo de fábrica, de camino de vuelta los paró la guardia civil y este al ver que era nuevo dijo que lo "estrenaba él" y por no recuerda que motivo lo multó
Yo he viajado de pequeño en el 127, con mis dos tíos, mi madre, y mis dos primos, y lo recuerdo como amplio. Gracias por resaltar como diseños más sencillos y brillantes no han sido superados posteriormente. Lo más ecológico teniendo en cuenta todos los factores (fabricación, duración, consumo, mantenimiento) son los coches pequeños de gasolina, aunque nos quieran vender otras motos.
teniendo en cuenta los medios que había en la época, antes se esmeraban mucho más en hacer productos que cubrían necesidades reales. Un saludo y gracias por el comentario.
Tuve la suerte de conducir uno (mi hermano mayor lo tenía) y tienes razón en todo, me encantaba aquel coche. Recuerdo hasta como sonaba. Y en cuanto a linea, a mi me gustó mucho más este que el R5, sin dudar.
Estos primeros tienen un diseño con mucha gracia... a medida que lo fueron actualizando le quitaron mucho de su encanto. Un saludo y gracias por tu comentario.
Mi abuelo tuvo uno de 4 puertas, color "café con leche" que aunque duró 25 años, siempre daba pequeños problemas desde el principio. Aún conservamos su radio. Y nunca podré olvidar las fundas de los asientos "príncipe de Gales" que le puso mi madre.
Enhorabuena por el vídeo, muy entretenido, didáctico, y, para gente como yo nacido a finales de los 60, nostálgico En mi familia, entre otros muchos coches - p.ej. un Seat 124 y tres 1.430, un Mini 850 o un R-12 TS -, tuvímos un Seat 127, era el coche de la oficina donde trabajaba mi padre, y al buen hombre le gustaba tanto el cacharrillo que se lo traía a casa siempre que podía. Fácil de conducir, gastaba menos que un mechero, y muy habitable para sus 3,60 m., ésos eran los atributos de este cochecito que daba todo tipo de satisfacciones, un producto redondo como tú bien dices. Un saludo.
Ese coche pero rojo y de cuatro puertas, de segunda mano fue el primero que tuve a los 18 años, ¡lo que ha llovido desde entonces! Edito: los ochenta eran los tiempos de la heroína en las calles y dos veces rompieron el cristal triangular de la ventanilla (minuto 9:12) para robar el radiocasette hasta que me hice con uno de los primeros extraíbles que "dormía" en casa. Supongo que desde ahí introducían un alambre y levantaban la pastilla del cierre. Mi segundo coche fue un Renault Clio S 1.7cc de carburadores nuevo que con sus 92 caballos me parecía un Ferrari en comparación con el 127 aunque chupaba de lo lindo a pesar de su bajo peso.
Que recuerdos!!! Fue el primer coche que lleve, estaba abandonado en Montjuic (Barcelona) tenia un puente hecho de modo que supongo que era robado, nosotros lo encontramos y quisimos probarlo, luego nos lo llevamos a la zona donde viviamos y como 8 muchachos del barrio aprendimos a conducir con él. Era verde, muy feo. Lo dejabamos siempre aparcado en el mismo sitio y cuando ibamos por él vigilabamos por si habia algún policia cerca, lo tuvimos como tres años, en ese entonces yo tenia 14 años. Lo curioso de todo es que en todo ese tiempo no lo llevamos a ningún taller ni siquiera ha hacer el cambio de filtro y aceite.
El que sale es de las primeras cosechas,buenos años,las penúltimas cosechas,el primer fura, malos años,conozco uno que compró uno y siempre estaba quejándose,era la época que la SEAT iba a la deriva,el fura 2 quizás lo mejoraron algo
qué razón amigo, dentro de poco habrá que ir a pie a los sitios porque esto es una locura, por cierto mi padre tuvo uno de estos 👏👏👏👏 enhorabuena por el reportaje
En COU fui a clase una semana si y otra no en un 127 de los ultimísimos antes de que se convirtiera en el Fura. Tapicería con fundas Oso panda y ese olorcillo a gasecillos gasolinosos. Se iba bien atrás. En esas mañanas de helada cuando llegaban a recogerme ya estaba calentito y desempañado. Nos bajábamos directos a la cafetería.
Esos 127 mkII ya de los últimos, tenían ese mal endémico de oler a gasolina (se notaba más en los asientos posteriores), porque el depósito de chapa muy fina, estaba unido en dos mitades, a base de un par de puntos de soldadura y no hacía un cierre estanco. De tal forma que, muchos de ellos, perdían gasolina por las zonas que no ajustaban bien, propiciando ese característico olor a gasolina (que a mí me encantaba). Había que desmontarlos, llenarlos de agua y volverlos a soldar en toda su mitad para hacerlos más herméticos.
Otro reportaje genial, da que pensar si tanto avance tecnologico nos esta llevando hacia alante o hacia atras... cincuenta años despues los coches son menos fiables, menos divertidos, menos simples, peor visibilidad, peor aprovechamiento de espacio... en fin. muy finos esos comentarios que sueltas a veces como "dentro de poco lo unico que nos vamos a poder permitir es un patinete" casi tan finos como tu doble embrague. Un saludo!
Hola, muchas gracias por tu comentario... por desgracia en muchos aspectos creo que vamos evolucionando hacia atrás... es una locura el peso de los coches, los cargamos de cosas que realmente no necesitamos, y que pagamos aunque no usemos en cada litro de más de gasolina que gastamos. En cuanto a las ironías y sarcasmos... por desgracia no se alejan de la realidad ;-) Un saludo y gracias de nuevo.
@@rubenfidalgo no sólo en el tema de pesos, Rubén. Vale que la seguridad que aportan ahora, también tiene su peso. Lo que me fastidia es la cantidad de trabas que se le pone a un motor con el tema del falso ecologismo. Ya empezaron con los catalizadores, que robaban unos cuantos C.V. a principios de los 90, y ahora con tanta EGR, FAP....vamos claramente hacia atrás, y todo para acabar yendo en patimete, como comentas con tu peculiar sarcasmo. Buena reflexión
En la tierra de Argentina, surgió con la gracia de un sueño el Fiat 147, que vio la luz en el '82. Sus ruedas giraron hasta el '94, transformándose en el noble Fiat Spazio y culminando su travesía como el Fiat Vivace. Llevaba en su corazón un motor 1.4, y también existió una versión diésel 1.3, una joya de economía. A 80 km/h en sobremarcha es capaz de recorrer 1.182 kilómetros con los 55 litros del tanque de combustible, lo que equivale a 4.65 litros cada centenar de kilómetros recorridos. ,como si el viento lo llevase en sus brazos.
Que grandes recuerde de mi niñez y cuántas vacaciones con mis Padres y mi hermano y hermana justo lo que as dicho 5 ocupantes ,grandísimo vehículo y duro como él solo...
Hola Rubén me llamo jorge y soy un apasionado de los clasicos ese 127 esta bien cuidado y se be que funciona de maravilla ojala que su dueño lo disfrute muchos años ,un coche es para disfrutar no para hacer el langostino un saludo desde orense me gustaria ber mas videos asi
Muy buen video..claro y conciso..me ha gustado mucho como lonhas explicado todo...q nostalgia..yo naci el mismo mes y año q se empezo a fabricar..Abril del 72..y me acuerdo de pequeño paseando con mi abuelo por gijon q estaba lleno de 127..jjeje..con su mitico ruido al pisar el embrague pisando una rana....gracias Ruben....un saludo grande...
Entrañable vídeo Mi padre lo compro creo que en 1973 Ahora lo tiene mi sobrino Aún está circulando perfectamente. Hace unos tres años se lo llevo a Francia que es donde vive Y llego de Alicante a Francia!!
Aprendí a conducir con uno blanco, 4 puertas. Viaje de vacaciones Bilbao a orense, con una satisfacción increíble. Por esos puertos detrás de camiones. Una auténtica gozada. Cambiaría mi actual coche de 4 años pero mucho más caro por un 127 de fábrica porque no soy mecánico.
Si a un coche actual le activamos el botón ECO, se le quitan 50 caballos de repente, pasamos de 100 CV a solo 50 caballos, de manera que nos quedaríamos con la potencia de aquellos entrañables SEAT 127. Hoy día la gente se compra coches de muchos caballos para luego activar el botón ECO ¿No os parece absurdo?
Pues a mí no me parece absurdo, me parece perfecto que en un coche moderno se puedan elegir diferentes modos de conducción y dar libertad al conductor de qué quiere elegir en cada momento. El modo Eco permite, por ejemplo, viajar de Barcelona a Madrid a un media de 110 km/h gastando una media de 5,9 l. cada 100 km. Eso sí, ojalá hubiera un modo Sport en el 127 que le diera 150 CV.
@@BonTubeable Vas a mi favor ¿Para qué se compra la gente un coche de 100 CV si luego va a circular con el botón ECO que le va a dejar el mismo rendimiento por mayor peso que un SEAT 850 D que pesaba 640 KG y tenía 37 CV.. Es decir, menos rendimiento que un SEAT 127.
Si no me equivoco, hubo una versión con 903 cm3 y 52 CV; reconocible por el tubarro de escape. Por cierto, estéticamente me gusta más la versión de dos puertas. Desgraciadamente, el reestiling se cargó esa graciosa y elegante curva ascendente del lateral...
creo que te refieres a la versión del SEAT 127 CLX. Ya con la carrocería de segunda serie y con llantas iguales a las que montaba el "bocanegra". De esta serie CLX se montaron con los dos motores existentes en ese momento: los 903 de cadena y 47 C.V. y los 1010 de cadena y correa de distribución de 52 C.V. para acabar con el excedente de motores que se usaron el SEAT 127 especial.
@@hiroito9337 Si no recuerdo mal, me parece haber visto un SEAT 127 con esa misma carrocería, pero con dos puertas y había una versión que montaba un tubarro de escape más gordo; supongo que sería el 1010 de 52 CV...
Cuando yo naci mi padre tenia uno de estos color pure de verduras (para mi ese era el patron de colores de la epoca). Le tengo que preguntar sus sensaciones con este coche, despues se compro un R9 que lo recuerdo bastante mas. Anteayer 7 de noviembre de 2022 me cruce con un 127 yendo a trabajar y se notaba que el dueño lo tenia bien mantenido. En la primera aceleracion era evidente que es un coche ligero y alegre, despues cuando la carretera se alargó mi Twin Spark de 100 cv se impuso, pero estamos hablando de un coche del 2006 multiválvulas contra otro de los 70 con menos de 50 cv.
Hola, tienes en el canal un vídeo del R9, no sé si lo has visto. Efectivamente en velocidad punta una vez lanzado, el 127 se quedaba cortito, pero en aquellos años no había muchas carreteras en las que ponerse a más de 100 km/h de forma constante. Un saludo!.
@@jmpr5570 sí, evidentemente es una broma que he seguido a lo largo de todos estos años ya que los colores me parecían los de distintos purés (garbanzos, lentejas, calabaza... Etc).
GRacias por los datos, en general dejó buena imagen en todos los mercados a los que llegó, fue un coche que prestó buenos servicios en general. UN saludo y gracias por comentar
@@rubenfidalgo con distribución por correa, a diferencia de los 903 c.c.y un desarrollo algo más largo. Al 127 siempre se le ha echado en falta una 5a velocidad. En los Fura, le metieron la caja de cambios del Ritmo CLX, con sus 5 marchas, por ahorro de costes, pero quedaba desproporcinalmente larguísima de desarrollo para un motor de 903 c.c y 43 C.V. que sacaban los motores del Fura.
Que guapo yo también lo tuve de hecho fue mi primer coche el mismo cuatro puertas verde aceituna del año 77 una pasada se lo llevo la grúa funcionando.
Yo tuve uno de 1974, mi primer coche y lo disfrute y me solté conduciendo con él y lo disfrute con gran satisfacción haciendo largos viajes y que este video me ha llevado a una época divina.
Si lo fabricarán tal cual era, volvería a ser mi coche.
Viva el seat 127 👍👍💔🥰👏👏👏 ¡¡¡¡¡
Hola Curro, muchas gracias por el comentario y por esos recuerdos, un saludo.
Mi padre tuvo uno de color blanco del año 1973. Con sus 903 cc y sus 47 cv íbamos 4, cargados a tope y con las bicicletas en la vaca. Durante 12 años nunca nos dejó tirados y mi padre le hizo más de 100 mil km. Buenos recuerdos vividos con ese pequeño gran coche.
Hola, muchas gracias por compartir tus recuerdos, un saludo.
@@rubenfidalgo gracias a ti por compartir este magnífico video y hacernos recordar momentos destacados de nuestra vida
"más nos vale que nos vayamos acostumbrando a cosas más sencillas por que lo único que nos vamos a poder permitir a partir de ahora va a ser un patinete" Frase ETERNA. Es totalmente cierto, el despilfarro va a hacer que no vayamos a poder tener ni coche
Hola Jose, eso me temo... desgraciadamente. UN saludo y gracias por el comentario.
De acuerdo totalmente y pasara o esta pasando en todas partes del mundo .
Mi primer coche, comprado en mayo de 1976, 127 LS dos puertas, color "gris delfín" metalizado, cristales tintados, 147.000 Ptas. puesto en carretera y con seguro a todo riesgo. Tenía una tercera asombrosa. Lo malo, que al poco de cumplir el año se le empezó a descascarillar la pintura del techo, y hubo que pintarlo. Las primeras ruedas (Firestone) me duraron 17.000 Km. en gran parte debido al lamentable estado de las carreteras de aquella época. Les solían fallar las bombas de gasolina, tuve que sustituirla por una de origen italiano y se terminó el problema. En un bache cubierto de agua y que no vi, se le rompió el ballestón trasero, que hubo que soldar. Recuerdo que cada cierto tiempo había que regularle los "platinos". Luego tuve otro 127 CL de 3 puertas, de los últimos que se fabricaron, y que al final sustituí por un Corsa 1300 TR, muy buen coche. En fin. eran otros tiempos.
Muchas gracias por estos recuerdos
Mi padre tuvo un 127 del 75 y le ocurrió lo mismo con la bomba de gasolina. Misma solución, poner una de origen italiano y a correr.
El Seat 127 es una auténtica joya. Ojalá nos educaran más para disfrutar de la sencillez. ¿Quién nos iba a decir hace algunos años que si no tienes un SUV no eres nadie? Es respetable, por supuesto, pero cada día amo más a los clasicos. Os diría que casi cualquier clásico tiene " algo". En fín, felicidades Rubén, por este vídeo que vi en su momento y re- visto ahora.
Hola, muchas gracias por el comentario, con el que estoy muy de acuerdo, por cierto. Un saludo!:
¡Totalmente de acuerdo!
Dentro de poco solo podremos comprar patinetes... Lo llevo pensando ya hace tiempo, pero oirselo decir a un profesional en el campo de la automoción me lo reafirma.
Pues sí, y la noticia de hoy que confirma los peajes en las autovías que ya pagamos c9n impuestos es otra muestra... y seguimos sin salir a la calle. Por mucho menos en Francia los chalecos amarillos bloquearon el país.
@@rubenfidalgo Y encima aquí en Catalunya a pagar el impuesto del CO2 sin que nadie proteste excepto por los temas políticos que todos conocemos demasiado bien y que huelen a rancio que no veas. Me temo que con el tiempo y con los buitres que mandan también lo acaben imponiendo al resto de España, a ver si despiertan la gente y se dan cuenta que todo es una tomadura de pelo.
@@josepgurrera7607 ya... es una vergüenza... un saludo.
Bueno, daremos un respiro al planeta, que tampoco está mal
@@salmonetesnonosquedan8345 Le daremos un respiro a las carteras de los que se beneficiaran con ello y que por cierto les importa "un pimiento" el planeta
Un vehiculo que no tiene que envidiar a ningún otro, con solo 50 cv cumple la acción básica de poder llevarte a donde tu quieras, un gran coche de los 70.
Sí, por eso digo que era un coche muy razonable, hoy en día se nos está yendo de las manos, los coches son mastodontes
que por pretender ser tan eficientes al final son derrochadores e ineficaces.
47 cv
Mi primer coche. Me saca una sonrisa cuando rememoro mis aventuras sobre el asfalto. Estuve en el 90 trabajando en León un año, y sin autovías ni autopistas, con el tramo de carretera de Orense, Monforte (carretera de los Peares) y el puerto del Manzanal por medio lo hacía en 3h y 15 minutos. Así que el 127 es un deportivo camuflado en un turismo. jejejeje. Algo muy importante, es la posibilidad de entretenimiento que te podías permitir, un maletín, con herramientas básicas y salías de cualquier apuro. Por no decir que con solo aflojar el tornillo del distribuidor, podías adelantar o atrasar el punto, para ajustarlo a la conducción del momento.
Que gran turismo. Eso sí, el capót delantero, necesita unos pinchos iresa para que en caso de colisión, no entre el capot al habitáculo. Yo lo aprendí a las bravas, una vez, colisioné contra un contenedor de la basura (Cuando eran metálicos) saliendo de Carballiño en dirección a Ribadavia, y se salió del sitio y me rompió la luna delantera. Así, que hay que tomar nota de eso.
Por lo demás, el video genial. Me alegra saber que sacaste buenas impresiones del el. Casi que tienes que inventarte los puntos malos. El trayecto era de RIbadavia Leon o León Ribadavia...315 kilometros.
Cordiales saludos.
Mi familia lo tuvo. Tengo un gran recuerdo de ese coche de niño. La aguja del combustible no se movía al principio y luego caía en picado. Recuerdo a mi madre quejarse cuando empezaba a bajar la aguja. Jajaja.
Gracias Ruben.
Muchas gracias a ti, un placer remover nostalgias.
Mi primer coche, comprado de segunda mano en el 85.
Un pequeño jabato con una tercera velocidad que sorprendía a más de uno por su reprise.
Hola, muchas gracias por comentar y esos recuerdos. Efectivamente la tercera tenía su enjundia.
Como buen babyboomer que soy el 127 fué uno de mis objetivos preferidos.Hice muchos Km en él y siempre me gustó su nobleza de reacciones y alegría del motor(según los cánones de la época,claro.Muy buen vídeo.Gracias por él y al donante de la unidad para realizar esta maravilla de video. y gracias atí por tus explicaciones tan certeras.
Hola, muchísimas gracias por tu comentario, un placer haber calado bien ;-). Un saludo
Mi primer coche, en octubre de 1974. Grandes satisfacciones y ni un sólo problema en los casi cinco años que lo tuve. Los privilegiados que lo tuvimos, fuimos la envidia de los jóvenes de la época.
Muchas gracias por compartir esa experiencia... un saludo.
-Compré uno igualito a ese en el año 1975.Mi primer coche.Yo era un novato,pero viajé un montón con él.Me tocó nieve y hielo para aburrir,pero nunca me dejó,siempre pasamos.¡Qué viajes de madrugada por la 110!
Gracias por esos recuerdos.
Yo nací en el 98 y ya el 127 se veía muy poco. A pesar de eso, mi vecino (que para entonces rozaba los 70 años) tenía uno en color turquesa. Todas las mañanas que salía de casa para ir al colegio, ahí estaba aparcado a la izquierda de mi portal. Era como si te diese los bueno días 😂
Desgraciadamente mi vecino murió y el coche lo vendió. A día de hoy, no obstante, sigue habiendo un tipo en mi pueblo que usa un 127 de segunda serie amarillo para su día a día. Te lo encuentras en todos lados.
Qué gozada ver éste tipo de vídeos, son los coches de mí infancia, nací en el 71 y mi padre tenía un seat 600 que en en año 76 cambio por un flamante Ford fiesta (que recuerdos).
Mitico el fiesta... un concepto muy parecido al del 127, aunque llegó casi 5 años más tarde. Me encantaba el sonido de los fiesta, roncaban a motor gordo
Casi paralelos, también nací en el 71, mi padre tenía un 850, luego compró un 127 que tuvo poca suerte (se lo llevaron por delante estando aparcado) y se compró un Fiesta de los primeros que llegaron a Asturias, porque estaba construyendo la nave del concesionario.
@@asturknarf Los primeros Ford Fiesta se fabricaron en Almusafes (Valencia) a finales de 1976. Yo siempre he sido un enamorado del 127 ,Ford Fiesta y Renault 5 de la primera serie. Un saludo desde Cádiz,yo del 63.
@@juanp.p.cabral5272 difícil no enamorarse de esos coches. Me encantan.
Aprendí a conducir con el 127 de 4 puertas de mi padre, me lo dio cuando se compró un R19 TXE. Quedé tan fascinado del 127 y mi siguiente coche fue un Seat Ibiza GTX Boxer de 90 CV del año 91. Con un peso de poco más de 900 Kg tiraba como un cohete, era el primo pequeño del Golf GTI del año 91 con 115 CV, la diferencia más notable eran los dos faros delanteros del Gof. Lo tuve 8 años hasta que me casé y dos años más tarde vino el pequeñín. Cambié de coche solo por el tamaño, era complicado meter el cochecito en el maletero y al ser de 3 puertas era más incomodo. Perdonar la chapa, pero este vídeo me trajo muy buenos recuerdos y no me pude contener. Saludos!
El primer coche de mi padre, un 127 LS del 74 en color arena de la versión "exótica" de 4 puertas. Qué recuerdos, ese sonido inconfundible y esa tercera marcha. Gracias por este video Ruben, si hay algo que supera tu pasión por los coches es ser un comunicador de primera categoría.
Muchas gracias, Gonzalo, un saludo.
Yo tengo un 127 Serra coupe, única unidad producida, más largo y un poco más bajo, un auténtico one/off, gran video como siempre paisano.... milgracias.
Hola, menuda joya, ¿tienes fotos? Estaría bien hacerle un reportaje
Enhorabuena Rubén! Un coche como dices fundamental. Uno de los padres de los coches actuales. Más avanzado por aquello del motor transversal que su gran rival, el R5. Aunque el francés jugaba con la baza de un diseño que se mantuvo, con la actualización de los Supercinco hasta el 90.
Muchas gracias, Santi!
De lo mejor que hizo fiat/seat
Fue muy rentable y muy útil
¡Qué nostalgia volver a ver el coche de mis difunto padre!. Solo una vez nos dejó tirados en Jaca, pues se rompió una ballesta de la suspensión trasera con apenas dos años y 30.000 kms; las ballestas traseras sí que desentonaban en la "modernidad" del conjunto. El consumo de 6L/100 kms pone en evidencia a los coches actuales y la fortuna que nos hacen pagar por ellos con la manida excusa de la "sostenibilidad" (tema aparte es el de la gran seguridad activa y pasiva de los coches modernos que influye en el precio). Pero desembolsar 40.000€ que son casi 7 millones de pesetas por un utilitario actual como el Peugeot 308 Híbrido Enchufable, equivalente al Seat 127 de ayer, y que casi calca el consumo del 127... cada vez estoy más convencido de que fabricantes y gobiernos nos están tomando el pelo de manera descarada.
Muchísimas gracias por todos estos datos y por compartir recuerdos. Un saludo.
Mi padre tuvo uno, y yo aprendí a conducir con él, era divertidisimo y muy fácil de conducir.
Muchas gracias por éste recuerdo, hoy me has sacado una sonrisa!
Jo, una gozada espolear nostalgias. Gracias por tu comentario, buenas noches.
Sí, es con diferencia el tipo de coche con el cual te diviertes más conduciendo. Y la unidad que nos presentas está insuperable.
Muchas gracias por presentárnoslo Rubén. 🚙😉👍
gracias a ti. Si,el ejemplar está de libro
me sorprende la cantidad de amor q le han dado a ese auto, felicitaciones al dueño!
Sí, da gusto ver las cosas así de conservadas, bueno, en este caso restauradas, me consta que han dejado una pequeña fortuna en conseguir que luzca casi como nuevo. Un saludo y gracias por tu comenatario.
Recuerdo muy bien este coche, uno de los coches que más veía cuando era niño el Seat 127, es todo un clásico de nuestras calles y de nuestras carreteras, una de las cosas que más gracia me hacía del 127 es su tubo de escape con esa característica forma de serpiente que tenía, un coche que a mi me gusta por su estética, es un coche que estéticamente, está muy bien resuelto, es más el color de esta unidad que te han dejado, es muy bonito, y le sienta de cine.
Mi padre compró el 127 3 puertas y me lo dejaba el fin de semana .... coche muy práctico. Buenos recuerdos .
Gracias por compartirlos, un saludo.
Estupendo reportaje, como todos los suyos. Da mucha nostalgia, porque es un estilo de vida donde te daban lo que se necesitaba y no chorradas electrónicas, que son caras de cambiar y no arreglar, cosa que se podía hacer con los coches de aquella época. Hoy nos ENGAÑAN, salvo en lo de la seguridad. Gracias y felicidades.
Que recuerdos!!! Yo tuve uno de los de cuatro puertas, me encantaba ese coche, era muy ágil, y consumía poco. Se conducía de maravilla. Gracias por el vídeo , he retrocedido 35 años en mi vida y…me ha encantado! . Enhorabuena por el vídeo, y de nuevo gracias por hacerme rememorar.
Hola, muchas gracias a ti por tu comentario... un placer despertar sentimientos, un saludo.
Lo tuvo mi padre que gran coche..muchos km con el y siempre fiable y robusto..grandes recuerdos.buen video👏👏
Hola, me alegro de haber despertado esos recuerdos con el vídeo. Muchas gracias por tu comentario.
@@rubenfidalgo mi primer coche, grandes recuerdos y buenas aventuras vividas con el 127
Acabo de ver el video... He comprado uno ayer, lo he encontrado en un garaje.... Prácticamente como de fábrica.... Es igual pero de maletero corto y color blanco... Una Presiocidad 😍
Enhorabuena por ese hallazgo, seguro que lo disfrutas mucho, un saludo!:
Tengo un CLX bastante preparado para calle y es un coche muy guerrillero en tramo revirado aún a día de hoy.Sin duda te saca la sonrisa
Sí, no hacen falta chorrocientos caballos para alegrarte la conducción. Un saludo y gracias por tu comentario.
¿El 127 CLX llevaba 52 CV y 5 velocidades?
Yo aprendí en la autoescuela con un Fura, y tuve un 127 de primera generación (2p) y luego uno de segunda generación (3p). Nunca más he tenido coches como aquellos.
El primer coche que conduje, después de sacarme el carnet, era claro el de mi padre, un 127 4 puertas blanco, B-AY.
Totalmente de acuerdo con tus comentarios, hoy disfruto con mi Seat Mii eléctrico, después de pasar por mis manos unos cuantos coches de todo uso y condición. Un abrazo.
Hola, muchas gracias por el comentario. El Mii es un digno heredero de esa idea, sin duda. UN saludo y a disfrurarlo ;-)
Con el aprendí a conducir. Mi padre tuvo dos, uno de 1974 y el otro de segunda mano de 1977. Un coche facil de conducir y divertido. Un utilitario de los pies a la cabeza.
Efectivamente, un coche servicial sin florituras y muy eficaz.
En mi familia hubo cuatro, todos tres puertas, colores, blanco, vainilla y rojo. Ese del vídeo me encanta, lo compraría sin dudarlo. Gracias por el reportaje, es fabuloso. Un saludo.
Muchas gracias, un placer despertar nostalgias. Un saludo
Da gusto ver lo bien cuidado que está. Precioso.
si, de reestreno!
Muchas gracias por el reportaje. Un gran coche. Yo hacia Stuttgart-Madrid en el día prácticamente a tope todo el camino. Irrompible. Eso sí sus 3,5 litros de aceite en el cárter se debían de cambiar cada 3.500 Kms., para que no hubiera pegas de nada. Buenos aceites, como siempre, fundamental, y filtro. Es el dinero mejor empleado en un auto. Por no decir marcas, un todo terreno japonés, de 7,5 litros en el cárter le cambiaba el aceite cada 5/6000kms, antes de tiempo. Tiene en la actualidad un millón doscientos mil kms y hará tranquilamente quinientos mil más, sin problemas.
Yo aprendí a conducir con el de mi abuelo. Absolutamente fantástico😻
El 127 fue muy popular y, aunque hay quien ha tenido malas experiencias con él, en general fue un coche que dio muchas satisfacciones. Muchas gracias por comentar.
Muy buen reportaje. El 127 fue un producto muy redondo sobre todo en la década de los '70. La prueba está en la cantidad de unidades que se vendieron. Lo bien que hablan muchos de sus propietarios después de 50 años y las cantidad de unidades que sobreviven a día de hoy.
El gran periodista Arturo Andrés en sus pruebas hablaba muy bien de este coche en cada unidad que probaba. Ycomo has dicho en el reportaje, para iniciarse en el mundo del rally a pesar de su humilde pero voluntariosa potencia, podía muchas veces mojar la oreja a coches de mucho más empaque. La prueba está que de alguna forma los Panda y Marbella le sucedieron.
En mi familia hubo como 5 y dos de mis tíos repitieron este mismo modelo hasta 3 veces.
El hecho de que sea poco valorado no es un defecto al menos para mi. Yo lo veo una ventaja, ya sabemos la gran especulación que hay con estos coches sobre todo si no están restaurados como deben de ser o bien conservados y originales dentro de una medida.
Hola, muchas gracias por el comentario. El considerar un defecto su cotización no es tanto por el afán especulador, es porque el bajo precio que tienen hace que no sea rentable plantearse el recuperar uno y desde luego, siempre sale más barato uno "caro bueno". Un saludo ;-)
En casa tuvimos uno del 74 igual que ese pero de 4 puertas y azul marino. El pomo de marchas era de aquellos típicos que venían estrellas de mar dentro y esas cosas tipicas de los 70 pero en el nuestro venía un futbolista golpeando un balón y una copa del mundo conmemorando así el mundial del 74. Muy buenos recuerdos de aquel coche.
Buenísimo el detalle del pomo del cambio... todo un clásico junto con el perro que mueve la cabeza o el porta retratos con las fotos de los hijos en el salpicadero. Un saludo y muchas gracias por el comentario.
El mas bonito (al menos para mi) de todos los 127, y color naranja mas aún.
Le sienta guay el color, sí, estos coches piden colores alegres.
Que recuerdos me trae , muy bien explicado
Hola, muchas gracias, me alegro de que te haya gustado y de despertar esos recuerdos, un saludo.
Gran video y grandes recuerdos!
El primer coche que conduje (hasta el año 2002) fue un 127 amarillo pollo!
Que manera de beber gasofa!
Recuerdo los casetes de heavy metal a todo trapo!
Sé que terminó siendo restaurado por un gallego.
A día de hoy, cuando veo uno x ahí no puedo enviar sonreír!
Gracias por compartir esos recuerdos, me alegro de haberlos despertado. un saludo.
Gracias por estas pruebas, nos hacen disfrutar muchísimo!!!
Hola, muchas gracias, yo también son las que más disfruto. El día 12 tendrás otro clásico que seguro que te gusta. Un saludo.
Gracias Rubén por estos vidéos clásicos. Mi padre tuvo uno y que gozada cuando lo pillaba yo. Un abrazo
Muchas gracias!!!
Mi padre tuvo un segunda generación en gris plata. Solo una pequeña aclaración, el 127 vino a sustituir al 600 y el 133 al 850. Yo tengo un 133 de enero del 79. Muchas gracias por el reportaje.
gracias!
Yo tuve un 133 del 77 .
No exactamente.
Me explico: el 600 dejó de fabricarse en Agosto de 1973
El 127 comenzó a constuirse en Marzo de 1972
(convivieron juntos más de 1 año)
El SEAT 133, si que vino a sustituir al 850 y al 600 a la vez.
La idea de SEAT, era dejar al 133 como coche de última gama y el 127, un escalón por encima.
Aunque el 133, tuvo peor suerte que el 127, pues sólo estuvo 6 años en producción.
Que buena prueba de este clásico 127 rojo Ruben,más pruebas de clásicos por favor. Como recuerdo el 127 azul de mis tíos de Mallorca,que metían en el barco a Valencia y de allí al pueblo de Los Pedroches de Córdoba para pasar los veranos,con mis dos primos y todo el equipaje.
muchas gracias por compartir estos recuerdos. un saludo
Una preciosidad. Yo tuve uno del año 1978. Era una maravilla. Buen trabajo
Muchas gracias, un saludo.
Qué buen periodista eres Rubén. Tienes una manera de transmitirnos los vídeos de P.M. Me encantan los toques de humor y la manera de describir todo. Sigue así pedazo de Crack
Hola, muchísimas gracias, me has alegrado el día. Un abrazo!.
Mi padre compró el 127 de 4 puertas en 1975, nunca olvidaré el primer viaje de vacaciones, 550 klms de Bilbao a Lugo, un recuerdo que que tendré para toda mi vida😍
Me alegro de haber despertado esos recuerdos, un saludo.
Video disfrutado.Que recuerdos.El coche de mi abuelo y mi padre.Excelente exposicion....
encantado de despertar recuerdos
Genial yo Tuve uno y lo personalicé le puse los asientos reposacabezas en el capó del motor o le puse una entrada de aire en la parte trasera le quite la matrícula cuadrada se la puse rectangular y en el espacio de piloto a piloto pinte una franja roja cómo continuidad de los pilotos y le puse unas ruedas un pelín más ancha porque si le notaba en curva y con el suelo mojado perdía un poco el control y mejoro muchísimo con ese tipo de ruedas gracias por el vídeo me ha gustado un granadino en Sabadell España lo lleve de Sabadell a Granada unas cuantas veces y genial
Gracias por el comentario ;-)
Yo tengo uno que debe ser pariente cercano del de la prueba, OR-6644-B. También es rojo, aunque de origen era amarillo un poco feo. Lo tengo hace más de 30 años, y como bien dices, sólo me da satisfacciones.
Enhorabuena!!! y a seguir disfrutándolo muchos años. Muchas gracias por el comentario.
@@rubenfidalgo gracias a vosotros por traer al canal estos cachitos de historia
Genial prueba Rubén. Como anécdota mi padre me contó en varias ocasiones que fue con un amigo suyo a recoger uno nuevo de fábrica, de camino de vuelta los paró la guardia civil y este al ver que era nuevo dijo que lo "estrenaba él" y por no recuerda que motivo lo multó
por envidia probablemente ;-)
Tengo 24 años pero me encantan los clásicos españoles, algún día tendré uno
Yo he viajado de pequeño en el 127, con mis dos tíos, mi madre, y mis dos primos, y lo recuerdo como amplio. Gracias por resaltar como diseños más sencillos y brillantes no han sido superados posteriormente. Lo más ecológico teniendo en cuenta todos los factores (fabricación, duración, consumo, mantenimiento) son los coches pequeños de gasolina, aunque nos quieran vender otras motos.
teniendo en cuenta los medios que había en la época, antes se esmeraban mucho más en hacer productos que cubrían necesidades reales. Un saludo y gracias por el comentario.
Tuve la suerte de conducir uno (mi hermano mayor lo tenía) y tienes razón en todo, me encantaba aquel coche. Recuerdo hasta como sonaba. Y en cuanto a linea, a mi me gustó mucho más este que el R5, sin dudar.
Estos primeros tienen un diseño con mucha gracia... a medida que lo fueron actualizando le quitaron mucho de su encanto. Un saludo y gracias por tu comentario.
Mi abuelo tuvo uno de 4 puertas, color "café con leche" que aunque duró 25 años, siempre daba pequeños problemas desde el principio. Aún conservamos su radio. Y nunca podré olvidar las fundas de los asientos "príncipe de Gales" que le puso mi madre.
Hola, gracias por compartir esos recuerdos, un saludo.
Que buen rato he pasado con éste video. Mi enhorabuena
Me alegro, un saludo!.
Enhorabuena por el vídeo, muy entretenido, didáctico, y, para gente como yo nacido a finales de los 60, nostálgico En mi familia, entre otros muchos coches - p.ej. un Seat 124 y tres 1.430, un Mini 850 o un R-12 TS -, tuvímos un Seat 127, era el coche de la oficina donde trabajaba mi padre, y al buen hombre le gustaba tanto el cacharrillo que se lo traía a casa siempre que podía. Fácil de conducir, gastaba menos que un mechero, y muy habitable para sus 3,60 m., ésos eran los atributos de este cochecito que daba todo tipo de satisfacciones, un producto redondo como tú bien dices. Un saludo.
Muchas gracias por un comentario tan completo, y por compartir esos recuerdos, un saludo.
Desde Chile , todavia tengo un Seat 127 1982, buen auto y facil de reparar, de color rojo y andando muy bien, todo un clasico, Seat 127
Hola, muchas gracias por compartirlo. UN saludo.
Una gozada de coche. Y el vídeo bien hecho y con sentido del humor. Eskerrikasko!
Hola, muchas gracias, un saludo ;-)
Ese coche pero rojo y de cuatro puertas, de segunda mano fue el primero que tuve a los 18 años, ¡lo que ha llovido desde entonces! Edito: los ochenta eran los tiempos de la heroína en las calles y dos veces rompieron el cristal triangular de la ventanilla (minuto 9:12) para robar el radiocasette hasta que me hice con uno de los primeros extraíbles que "dormía" en casa. Supongo que desde ahí introducían un alambre y levantaban la pastilla del cierre.
Mi segundo coche fue un Renault Clio S 1.7cc de carburadores nuevo que con sus 92 caballos me parecía un Ferrari en comparación con el 127 aunque chupaba de lo lindo a pesar de su bajo peso.
Muchas gracias por compartir tu experiencia y recuerdos con uno de estos, un saludo.
Que recuerdos!!! Fue el primer coche que lleve, estaba abandonado en Montjuic (Barcelona) tenia un puente hecho de modo que supongo que era robado, nosotros lo encontramos y quisimos probarlo, luego nos lo llevamos a la zona donde viviamos y como 8 muchachos del barrio aprendimos a conducir con él. Era verde, muy feo. Lo dejabamos siempre aparcado en el mismo sitio y cuando ibamos por él vigilabamos por si habia algún policia cerca, lo tuvimos como tres años, en ese entonces yo tenia 14 años. Lo curioso de todo es que en todo ese tiempo no lo llevamos a ningún taller ni siquiera ha hacer el cambio de filtro y aceite.
Menuda aventura... gracias por compartirla, un saludo.
Que buenos recuerdos me trae este reportaje
Seat 127: Un coche duro, versátil, fiable y perfectamente optimizado. Un prodigio en su categoría... Saludos desde Pontevedra
Hola, muchas gracias ,un saludo desde Vigo ;-) estamos cerca.
El que sale es de las primeras cosechas,buenos años,las penúltimas cosechas,el primer fura, malos años,conozco uno que compró uno y siempre estaba quejándose,era la época que la SEAT iba a la deriva,el fura 2 quizás lo mejoraron algo
Lo que pude disfrutar con esa máquina.
qué razón amigo, dentro de poco habrá que ir a pie a los sitios porque esto es una locura, por cierto mi padre tuvo uno de estos 👏👏👏👏 enhorabuena por el reportaje
Hola, muchas gracias por el comentario y por los recuerdos. Un saludo.
6:20 Triste, pero una realidad.
eso me temo
Realidad será cuando pase, de momento es un presagio.
En COU fui a clase una semana si y otra no en un 127 de los ultimísimos antes de que se convirtiera en el Fura. Tapicería con fundas Oso panda y ese olorcillo a gasecillos gasolinosos. Se iba bien atrás. En esas mañanas de helada cuando llegaban a recogerme ya estaba calentito y desempañado. Nos bajábamos directos a la cafetería.
Esos 127 mkII ya de los últimos, tenían ese mal endémico de oler a gasolina (se notaba más en los asientos posteriores), porque el depósito de chapa muy fina, estaba unido en dos mitades, a base de un par de puntos de soldadura y no hacía un cierre estanco.
De tal forma que, muchos de ellos, perdían gasolina por las zonas que no ajustaban bien, propiciando ese característico olor a gasolina (que a mí me encantaba).
Había que desmontarlos, llenarlos de agua y volverlos a soldar en toda su mitad para hacerlos más herméticos.
Mi padre tenía uno igualito que buenos recuerdos!,,
Me alegro de espolear esa nostalgia, un saludo.
Completamente de acuerdo... Una gozada los antiguos coches! Seat 133, Seat 950, Simca... 👍
Sí, hay que desempolvar los clásicos populares... que quedan menos simca 1000 que alas de gaviota... un saludo.
Yo a dia de hoy tengo un coche pequeño, un ford fiesta y estoy muy contenta,gracias por compartir el video
Me encanta, fue con el que aprendi a conducir desde niño por el campo
Un gusto sacar a la luz buenos recuerdos. gracias por compartirlos, un saludo.
Otro reportaje genial, da que pensar si tanto avance tecnologico nos esta llevando hacia alante o hacia atras... cincuenta años despues los coches son menos fiables, menos divertidos, menos simples, peor visibilidad, peor aprovechamiento de espacio... en fin. muy finos esos comentarios que sueltas a veces como "dentro de poco lo unico que nos vamos a poder permitir es un patinete" casi tan finos como tu doble embrague. Un saludo!
Hola, muchas gracias por tu comentario... por desgracia en muchos aspectos creo que vamos evolucionando hacia atrás... es una locura el peso de los coches, los cargamos de cosas que realmente no necesitamos, y que pagamos aunque no usemos en cada litro de más de gasolina que gastamos. En cuanto a las ironías y sarcasmos... por desgracia no se alejan de la realidad ;-) Un saludo y gracias de nuevo.
@@rubenfidalgo no sólo en el tema de pesos, Rubén.
Vale que la seguridad que aportan ahora, también tiene su peso.
Lo que me fastidia es la cantidad de trabas que se le pone a un motor con el tema del falso ecologismo.
Ya empezaron con los catalizadores, que robaban unos cuantos C.V. a principios de los 90, y ahora con tanta EGR, FAP....vamos claramente hacia atrás, y todo para acabar yendo en patimete, como comentas con tu peculiar sarcasmo.
Buena reflexión
Me encanta el video y el coche en concreto.
Mi padre tenía uno en blanco.
Lo único que le falta es seguridad, es lo único que le pido a un coche.
Sí, en los 70 pocos coches eran seguros... y menos entre los utilitarios.
Mi primer coche nuevo que compré a los 18 años de edad.
Buenos recuerdos, un saludo.
que gusto dá verte enseñarnos éstas joyas... un abrazo enorme!!!
Muchas gracias, otro abrazo ;-)
En la tierra de Argentina, surgió con la gracia de un sueño el Fiat 147, que vio la luz en el '82. Sus ruedas giraron hasta el '94, transformándose en el noble Fiat Spazio y culminando su travesía como el Fiat Vivace. Llevaba en su corazón un motor 1.4, y también existió una versión diésel 1.3, una joya de economía. A 80 km/h en sobremarcha es capaz de recorrer 1.182 kilómetros con los 55 litros del tanque de combustible, lo que equivale a 4.65 litros cada centenar de kilómetros recorridos. ,como si el viento lo llevase en sus brazos.
Que grandes recuerde de mi niñez y cuántas vacaciones con mis Padres y mi hermano y hermana justo lo que as dicho 5 ocupantes ,grandísimo vehículo y duro como él solo...
Me alegro haberlos despertado, un saludo.
tuve uno M 1032 H, si recuerdo la matricula es por los buenos momentos vividos con él. Era duro como él solo. fantástico
Entiendo perfectamente a lo que te refieres.... muchas gracias por el comentario. UN saludo.
como siempre, claro, conciso e ironico.....SUBLIME
Hola Miguel, muchas gracias, me alegro de que lo hayas disfrutado.
qué belleza de auto
Estos colores llamativos le sienta de fábula al diseño del 127, resulta muy alegre. UN saludo y gracias por comentar.
Que lindo auto, eso si era auto no como ahora, aun tengo uno andando, desde Chile seat 127 que buen auto
Hola Rubén me llamo jorge y soy un apasionado de los clasicos ese 127 esta bien cuidado y se be que funciona de maravilla ojala que su dueño lo disfrute muchos años ,un coche es para disfrutar no para hacer el langostino un saludo desde orense me gustaria ber mas videos asi
Hola Jorge, sí, yo los míos intento sacarlos en cuanto tengo tiempo. UN saludo.
Muy buen video..claro y conciso..me ha gustado mucho como lonhas explicado todo...q nostalgia..yo naci el mismo mes y año q se empezo a fabricar..Abril del 72..y me acuerdo de pequeño paseando con mi abuelo por gijon q estaba lleno de 127..jjeje..con su mitico ruido al pisar el embrague pisando una rana....gracias Ruben....un saludo grande...
Hola David, un placer despertar esos sentimientos con este vídeo. UN saludo y gracias por compartirlos aquí.
Entrañable vídeo
Mi padre lo compro creo que en 1973
Ahora lo tiene mi sobrino
Aún está circulando perfectamente. Hace unos tres años se lo llevo a Francia que es donde vive
Y llego de Alicante a Francia!!
Muchas gracias por compartir esos recuerdos!
Aprendí a conducir con uno blanco, 4 puertas. Viaje de vacaciones Bilbao a orense, con una satisfacción increíble. Por esos puertos detrás de camiones.
Una auténtica gozada.
Cambiaría mi actual coche de 4 años pero mucho más caro por un 127 de fábrica porque no soy mecánico.
Fantástico video!!!! Qué recuerdos!!!
UN placer despertar esos recuerdos, un saludo.
Si a un coche actual le activamos el botón ECO, se le quitan 50 caballos de repente, pasamos de 100 CV a solo 50 caballos, de manera que nos quedaríamos con la potencia de aquellos entrañables SEAT 127. Hoy día la gente se compra coches de muchos caballos para luego activar el botón ECO ¿No os parece absurdo?
Pues a mí no me parece absurdo, me parece perfecto que en un coche moderno se puedan elegir diferentes modos de conducción y dar libertad al conductor de qué quiere elegir en cada momento. El modo Eco permite, por ejemplo, viajar de Barcelona a Madrid a un media de 110 km/h gastando una media de 5,9 l. cada 100 km. Eso sí, ojalá hubiera un modo Sport en el 127 que le diera 150 CV.
No comparemos 50CV con 700kg con los mismos 50CV en un coche actual, con su A/A o clima activado y sus 1000 y pico kg.
@@BonTubeable Vas a mi favor ¿Para qué se compra la gente un coche de 100 CV si luego va a circular con el botón ECO que le va a dejar el mismo rendimiento por mayor peso que un SEAT 850 D que pesaba 640 KG y tenía 37 CV.. Es decir, menos rendimiento que un SEAT 127.
@@BonTubeable Había una versión el SEAT 127 que tenía aire aconicionado que le quitaba solo 5 CV
Si no me equivoco, hubo una versión con 903 cm3 y 52 CV; reconocible por el tubarro de escape. Por cierto, estéticamente me gusta más la versión de dos puertas. Desgraciadamente, el reestiling se cargó esa graciosa y elegante curva ascendente del lateral...
creo que te refieres a la versión del SEAT 127 CLX.
Ya con la carrocería de segunda serie y con llantas iguales a las que montaba el "bocanegra".
De esta serie CLX se montaron con los dos motores existentes en ese momento: los 903 de cadena y 47 C.V. y los 1010 de cadena y correa de distribución de 52 C.V. para acabar con el excedente de motores que se usaron el SEAT 127 especial.
@@hiroito9337 Si no recuerdo mal, me parece haber visto un SEAT 127 con esa misma carrocería, pero con dos puertas y había una versión que montaba un tubarro de escape más gordo; supongo que sería el 1010 de 52 CV...
Impresionante la prueba Ruben !
Muchas gracias, Jorge, un saludo.
Cuando yo naci mi padre tenia uno de estos color pure de verduras (para mi ese era el patron de colores de la epoca). Le tengo que preguntar sus sensaciones con este coche, despues se compro un R9 que lo recuerdo bastante mas. Anteayer 7 de noviembre de 2022 me cruce con un 127 yendo a trabajar y se notaba que el dueño lo tenia bien mantenido. En la primera aceleracion era evidente que es un coche ligero y alegre, despues cuando la carretera se alargó mi Twin Spark de 100 cv se impuso, pero estamos hablando de un coche del 2006 multiválvulas contra otro de los 70 con menos de 50 cv.
Hola, tienes en el canal un vídeo del R9, no sé si lo has visto. Efectivamente en velocidad punta una vez lanzado, el 127 se quedaba cortito, pero en aquellos años no había muchas carreteras en las que ponerse a más de 100 km/h de forma constante. Un saludo!.
Me ha hecho gracia lo de color puré de verduras🤣🤣🤣.
Posiblemente fuese el color Verde musgo F 328 codigo de pintura de la Seat de aquella época.
@@jmpr5570 sí, evidentemente es una broma que he seguido a lo largo de todos estos años ya que los colores me parecían los de distintos purés (garbanzos, lentejas, calabaza... Etc).
En Argentina ese modelo se conocía como Fiat 147 ..pero venía con un motor 1.3 que entregaba 65 hp...y si era un auto confiable y bastante veloz
GRacias por los datos, en general dejó buena imagen en todos los mercados a los que llegó, fue un coche que prestó buenos servicios en general. UN saludo y gracias por comentar
Eso sí que es un coche, no lo que (mal) fabrican hoy.
Mi segundo coche fue un 127 Especial 1.010 c.c. 52 cv tres puertas y fué con el que mas me divertí.
El 127 fue un fiel escudero de muchos españoles en su epoca
@@rubenfidalgo con distribución por correa, a diferencia de los 903 c.c.y un desarrollo algo más largo.
Al 127 siempre se le ha echado en falta una 5a velocidad.
En los Fura, le metieron la caja de cambios del Ritmo CLX, con sus 5 marchas, por ahorro de costes, pero quedaba desproporcinalmente larguísima de desarrollo para un motor de 903 c.c y 43 C.V. que sacaban los motores del Fura.
@@hiroito9337 ya, meter 5 marchas si no están bien escalonadas al final es contraproducente, le pasó lo mismo a la C-15
Muy buen video!! A un coche que hizo época! 👏👏👍
Hola, muchas gracias ;-)
Icono de su época.
Que guapo yo también lo tuve de hecho fue mi primer coche el mismo cuatro puertas verde aceituna del año 77 una pasada se lo llevo la grúa funcionando.
Muy profesionales, de los mejores.
Muchas gracias